Hola a todos,
Me complace retomar el contacto con este foro, y ofreceros un trabajo de restauración reciente, sobre una funda de P08.
Bueno, en realidad de 2 fundas de P08.
Me encontré en una web de militaria la funda que presento a continuación. bastante deteriorada, con piezas cambiadas y/o dañadas. Por ser gente de retos, y el precio asequible, la compré.
Os iré contando el desarrollo del trabajo, que se extendió durante meses, a lo largo del confinamiento de primavera
¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Última edición por texulocu el 01 Nov 2020 18:26, editado 1 vez en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Fotos de la situación previa.
Las trabillas traseras han sido cambiadas en época y han envejecido muy mal. La bolsita portaherramienta se cambió, pero fue una total chapuza. Falta la tapa.
La tapa de la funda está descosida.
Mucho trabajo
Las trabillas traseras han sido cambiadas en época y han envejecido muy mal. La bolsita portaherramienta se cambió, pero fue una total chapuza. Falta la tapa.
La tapa de la funda está descosida.
Mucho trabajo
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Se trata de una funda de 1917, hecha por "Julius Jansen - Strassburg 1917"
Última edición por texulocu el 01 Nov 2020 23:38, editado 1 vez en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Mas fotos previas
Podemos ver que es "una guerrera".
Es de las escasas imperiales, pero no imposible de encontrar, que llevaban una trabilla que servía para sujetar la baqueta de limpieza del arma. A ser posible, trataremos de reponerla.
Lleva también un cosido que servia para el alojamiento de la punta de la baqueta, un pequeño pliegue de cuero en la tapa.
Podemos ver que es "una guerrera".
Es de las escasas imperiales, pero no imposible de encontrar, que llevaban una trabilla que servía para sujetar la baqueta de limpieza del arma. A ser posible, trataremos de reponerla.
Lleva también un cosido que servia para el alojamiento de la punta de la baqueta, un pequeño pliegue de cuero en la tapa.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
DESMONTAJE
Comenzamos el desmontaje. La fundita porta herramienta
Comenzamos el desmontaje. La fundita porta herramienta
Última edición por texulocu el 01 Nov 2020 18:37, editado 1 vez en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Aqui vemos los restos del cosido de la fijación de la bolsa porta herramienta, y los restos del cosido de la trabilla de sujeción de la baqueta
Última edición por texulocu el 01 Nov 2020 19:04, editado 2 veces en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
El siguiente paso sería el desmontaje de las trabillas traseras. Cosa fácil. Reponerlas es otro cantar.
Ello requiere, si el objetivo es hacerlo bien, descoser las 2 tapas de la funda.
Entonces se puede adaptar las nuevas trabillas, y recoser todo.
Ello requiere, si el objetivo es hacerlo bien, descoser las 2 tapas de la funda.
Entonces se puede adaptar las nuevas trabillas, y recoser todo.
Última edición por texulocu el 01 Nov 2020 18:46, editado 1 vez en total.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Al descoser las 2 tapas, descubrimos que el interior es un cuero reseco, "pelado", que deberemos tratar.
Yo en estos casos procedo a un "afeitado" de todos esos pelillos.
En la foto 1 del anterior, se ve el interior ya afeitado y tratado.
Vemos también los varios intentos de cosido de una de las trabillas, resultando en numerosos agujeros.
Hay que normalizar eso tambien.
En este punto, tengo que explicar que por supuesto, las partes de recambio deben ser originales, y proceder de otra funda de Luger. Más adelante, describiré las actuaciones en ella. Se trata de una "Alfred Bühler Stuttgart 1916". O sea de la misma época.
Me fui a una funda barata, y que me proporcionara las piezas en buen estado que necesitaba.
Esta es.
Observamos el desgaste de la "Flor de cuero" en la frontal, que intentaremos reparar en la siguiente restauración.
Yo en estos casos procedo a un "afeitado" de todos esos pelillos.
En la foto 1 del anterior, se ve el interior ya afeitado y tratado.
Vemos también los varios intentos de cosido de una de las trabillas, resultando en numerosos agujeros.
Hay que normalizar eso tambien.
En este punto, tengo que explicar que por supuesto, las partes de recambio deben ser originales, y proceder de otra funda de Luger. Más adelante, describiré las actuaciones en ella. Se trata de una "Alfred Bühler Stuttgart 1916". O sea de la misma época.
Me fui a una funda barata, y que me proporcionara las piezas en buen estado que necesitaba.
Esta es.
Observamos el desgaste de la "Flor de cuero" en la frontal, que intentaremos reparar en la siguiente restauración.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
COSTURA DE LAS TRABILLAS Y LA FUNDA PORTAHERRAMIENTA
El estilo de costura de las trabillas de fundas Imperiales es diferente del de las épocas posteriores, y hay que tenerlo en cuenta.
Concretamente, al pasar de una fila de puntos de cosido a la otra, se hace haciendo un cruce entre los dos hilos ( las costuras se hacen siempre con 2 agujas y un hilo. añadiendo a la dificultad.
Aqui vemos la " X " que se forma al coserlas a la "Imperial".
Se observa que el cuero es de calidad. El color es espectacular. Aqui, ya ha recibido varias capas de un liquido tratante de cuero, con Lanolina. Penetra en profundidad, y lo primero que se observa, es que el cuero deja de ser quebradizo, y recobra su olor original.
El estilo de costura de las trabillas de fundas Imperiales es diferente del de las épocas posteriores, y hay que tenerlo en cuenta.
Concretamente, al pasar de una fila de puntos de cosido a la otra, se hace haciendo un cruce entre los dos hilos ( las costuras se hacen siempre con 2 agujas y un hilo. añadiendo a la dificultad.
Aqui vemos la " X " que se forma al coserlas a la "Imperial".
Se observa que el cuero es de calidad. El color es espectacular. Aqui, ya ha recibido varias capas de un liquido tratante de cuero, con Lanolina. Penetra en profundidad, y lo primero que se observa, es que el cuero deja de ser quebradizo, y recobra su olor original.
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2100
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Colocamos la funda portaherramienta procedente de la funda donante, la cual encaja perfectamente.
Aqui hacer hincapié en la perfecta estandarización que siempre han tenido los alemanes para con su material
accesorio, aunque se trate de una funda de pistola, un cinturon, cualquier cosa.
Nótese que el color de los cueros se compagina perfectamente, asi como los tamaños.
Aqui hacer hincapié en la perfecta estandarización que siempre han tenido los alemanes para con su material
accesorio, aunque se trate de una funda de pistola, un cinturon, cualquier cosa.
Nótese que el color de los cueros se compagina perfectamente, asi como los tamaños.
Última edición por texulocu el 01 Nov 2020 23:42, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados