josepsierra escribió:Especialisimo cañón en esta Auto5, como tu mismo has visto las iniciales BH.B RAYÉ son especificas de cañones liso con choke rallado.
Estos cañones adoptan la idea de los cañones tipo PARADOX desarrollada por el Coronel George V. Fosbery y patentada en Agosto de 1885. Poco después, el Coronel Fosbery se acercó a Holland & Holland con su ingeniosa invención . Holland & Holland se apresuró a reconocer la importancia del nuevo diseño y entró en un acuerdo con Fosbery para que le permitiese desarrollar, fabricar y vender armas, basándose en el nuevo diseño.
Ellos lo utilizaron para la caza mayor y por lo tanto los chokes eran rallados cilíndricos, ese no es tu caso pues mas tarde se empleo en chokes cerrados para favorecer la dispersión en distancias cortas y medias, a choke mas cerrado la dispersión optima a mas distancia, en este caso seria medias distancia nunca a larga ya que el efecto que producen las estriás es una apertura de la dispersión mayor a menor distancia.
Pese a que su antiguo propietario la empleo en cazar conejos, con un choke de una estrella o Full, es mas adecuada para la caza de la Becada, pero vaya que a corta distancia también va de fabula como demostró dicho propietario en la caza del conejo.
Hace unos días llevé la Auto5 de 1912 a mi armero habitual, que aparte de excelente persona es un profesional como la copa de un pino. Disfruta tanto como yo de mis adquisiciones Browning y puesto que la B25 le encantó, quería que viera esta última Auto5 de más de cien años. Por supuesto quedó prendado de su estado de conservación original para la edad que tiene y enseguida nos pusimos a trastear con ella.
Lo primero, le metió una minicámara por el cañón para verlo por dentro, y me mostró en primer plano de una pantalla a la que iba conectada la cámara, el buen hacer de los operarios de la fábrica de Herstal, con los anillos interiores que lleva el cañón y que a simple vista no se pueden ver. Luego llegamos a la recámara, del 12/65, y vimos la perfecta separación entre ésta y el cañón, y comprobamos que era unos milímetros más larga del 65 y un cartucho disparado del 12/67 entraba perfectamente sin invadir el cono de forzamiento. Gran alegría me llevé porque ya había mirado cartuchos del 12/65 en Armería Ravell de Barcelona pero a 14 euros la caja, pero de esta forma pude comprar allí mismo del 12/67 a la mitad de ese precio.
Luego pasamos al cañón paradox y comprobamos con un medidor de chokes lo que ya sabíamos por los marcajes, de que efectivamente es un choke muy cerrado de 10 décimas, o sea *. Sin embargo, su opinión al ver lo corto del estriado (3-4 cms. nada más) y lo abierto del paso helicoidal, es que se hizo para tirar bala, pero claro por aquella época había unas balas específicas para Paradox, que se llamaban precisamente así y que eran huecas y blandas para precisamente ceñirse al choke sin dañarlo y coger rotación y estabilidad en vuelo. Ya el forero yogi_maketo en un hilo de 2012 ilustraba con fotos este tipo de balas, que reproduzco con su permiso:
No me resisto a probar este cañón con bala para comprobar cómo se comporta a una distancia superior a 50m, pero como no tengo balas paradox estoy buscando algo parecido. La Sauvestre, que se puede usar en chokes muy cerrados, no me sirve porque no la hay en 12/67, así que indagando he encontrado en el nuevo catálogo de Saga sus nuevas balas para escopeta, de las cuales creo que el modelo Sub-12 es el que mejor me vendría. Ahora a ver cómo hago para hacerme con una caja porque Saga no envía menos de un cajón...
https://www.saga.es/es/balas_y_postas
Continuará...
Saludos