En los listados de numeración que nos ha facilitado Juan de Oviedo Se puede ver que el último año que hay antes de empezar con la X es el 1947...y estos son posteriores y no van con ella...por eso me despista
BROWNING el armero del mundo
-
lobocerval
- .44 Magnum

- Mensajes: 101
- Registrado: 10 Ene 2017 16:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Se me olvidaba....Josep el año de fabricación de los cañones lo he sacado de las letras griegas que tiene pero me despista bastante el tema que siendo una De 1951 no tenga la X delante, tal y como viene en la escopeta original de 1950.
En los listados de numeración que nos ha facilitado Juan de Oviedo Se puede ver que el último año que hay antes de empezar con la X es el 1947...y estos son posteriores y no van con ella...por eso me despista
En los listados de numeración que nos ha facilitado Juan de Oviedo Se puede ver que el último año que hay antes de empezar con la X es el 1947...y estos son posteriores y no van con ella...por eso me despista
-
lobocerval
- .44 Magnum

- Mensajes: 101
- Registrado: 10 Ene 2017 16:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Ahí van unas fotos. Este modelo es algo más ligero que el estandart (o por lo menos en este caso).
Se nota en el cañón sobretodo (el más ligero de los 3)y comprobado que exteriormente es más estrecho que los estándar, supongo que de ahí la diferencia de peso.
Se nota en el cañón sobretodo (el más ligero de los 3)y comprobado que exteriormente es más estrecho que los estándar, supongo que de ahí la diferencia de peso.
- juandeoviedo
- .30-06

- Mensajes: 889
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
SpitfireMK2, esperamos ansiosos ver fotos de esa joya de 1910, ¡anterior a la 1ª Guerra Mundial!.
Lobocerval, preciosa esa báscula grabada de la sweet sixteen. Se ve en excelente estado. Sobre Carmusa decir que dejan los chokes de fábula. A un amigo mío se los pusieron en una Aramberri Fuego y le quedaron fenomenal, por cierto podía ponerlos tanto interiores como exteriores. Pero la opción que más me gusta es la de abrir el choke y para esto te recomiendo la casa AYA. No son más caros que Mazorriaga, que también es bueno, y he visto trabajos de ellos tanto para abrir el choke como para recamarar, y quedaron perfectos. También tienes a Zubillaga, bastante más barato pero también le he visto buenos resultados. Por cierto ¿la del 16 tiene speed load?. Coincido con josepsierra que es muy impactante.
Pgv1973, cuando quieras me tienes a tu disposición para probar otra vez tu Auto5 y hacerla que tire gramajes de 24-28. Eso sí, lleva por favor la pistola que acabas de restaurar y la probamos también.
Mañana es Nochebuena y no me conectaré, así que aprovecho para desearos a todos una muy feliz noche en compañía de vuestros seres queridos.
Lobocerval, preciosa esa báscula grabada de la sweet sixteen. Se ve en excelente estado. Sobre Carmusa decir que dejan los chokes de fábula. A un amigo mío se los pusieron en una Aramberri Fuego y le quedaron fenomenal, por cierto podía ponerlos tanto interiores como exteriores. Pero la opción que más me gusta es la de abrir el choke y para esto te recomiendo la casa AYA. No son más caros que Mazorriaga, que también es bueno, y he visto trabajos de ellos tanto para abrir el choke como para recamarar, y quedaron perfectos. También tienes a Zubillaga, bastante más barato pero también le he visto buenos resultados. Por cierto ¿la del 16 tiene speed load?. Coincido con josepsierra que es muy impactante.
Pgv1973, cuando quieras me tienes a tu disposición para probar otra vez tu Auto5 y hacerla que tire gramajes de 24-28. Eso sí, lleva por favor la pistola que acabas de restaurar y la probamos también.
Mañana es Nochebuena y no me conectaré, así que aprovecho para desearos a todos una muy feliz noche en compañía de vuestros seres queridos.
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
El speed loading es extremadamente practico y rápido, es el mejor sistema de carga en una semiautomática de todos los tiempos, sea por la ventana lateral, para lo que fue diseñado dicho sistema ( Browning Double auto ) o adaptado para ejercer esta extraordinaria función por la ventana de abajo, como es el caso de la Auto-5 y otros modelos posteriores de la marca Browning.
De todas las escopetas que he tenido y vendido, de la única que me he arrepentido de vender es la Browning Double automatic, ¡ Que escopeta tan brillante !
En la calibre 16 del compañeros lobocerval no viene instalado ya que es anterior a su aplicación en la Auto-5, esto se puede ver no solo por la fecha de producción del arma, ya que solo con ver el posicionamiento anterior en el guardamontes del seguro ya sabemos que no lo lleva.
Por cierto esa calibre 16 es preciosa, enhorabuena lobocerbal.
También estoy deseando ver esa maravilla de 1910 de Spitfire MK2.
Buenas fiestas a todos.
Josep.
De todas las escopetas que he tenido y vendido, de la única que me he arrepentido de vender es la Browning Double automatic, ¡ Que escopeta tan brillante !
En la calibre 16 del compañeros lobocerval no viene instalado ya que es anterior a su aplicación en la Auto-5, esto se puede ver no solo por la fecha de producción del arma, ya que solo con ver el posicionamiento anterior en el guardamontes del seguro ya sabemos que no lo lleva.
Por cierto esa calibre 16 es preciosa, enhorabuena lobocerbal.
También estoy deseando ver esa maravilla de 1910 de Spitfire MK2.
Buenas fiestas a todos.
Josep.
- juandeoviedo
- .30-06

- Mensajes: 889
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Cierto Josep, no me había fijado en el seguro. Por cierto Josep, ¿sabes en que año se pasó del seguro en la parte delantera del guardamontes a la parte trasera?, ¿años 40, 50...?. Porque el speed loading a la Auto 5 sí que se le pusieron en los 50, ¿no?...
Pongo una foto de las mías, la de 1929 lleva el seguro delante y no tiene speed loading. La de 1959 lleva el seguro detrás y ya tiene el speed loading:
Saludos
Pongo una foto de las mías, la de 1929 lleva el seguro delante y no tiene speed loading. La de 1959 lleva el seguro detrás y ya tiene el speed loading:
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola, la modificación del seguro de la parte delantera se producen en 1940, fecha en que es trasladara la producción de la Auto-5 de FN Herstal a la factoría Remington en Ilion, Nueva York, a causa de la 2 guerra mundial.
En 1940 se inicia la producción de la denominada como “American Browning” y el seguro se posiciona en la parte trasera del guardamontes como en las Remington modelo 11, este cambio de diseño del seguro es pactado entre las dos compañías, la producción de este modelo llega hasta 1948, en 1949 terminada la guerra y reconstruida FN Herstal la producción es nuevamente trasladara a Bélgica.
Sin embargo las primeras FN Browning Auto-5 no salen con el cambio del seguro a la parte trasera, no sera hasta 1951, cuando diseñado por Val Allen Browning salen de producción las primeras unidades de este nuevo posicionamiento, por lo tanto no es exactamente igual al de la Remington 11 o la American Browning producida por Remington ¿porque se tardo tanto?
Todo tiene su explicación.
Val Allen Browning esta inmerso en el diseño de una nueva y revolucionaria escopeta semiautomática, la Browning Double Automatic, esta escopeta parte de ideas extremadamente vanguardista y su sistema de funcionamiento se apoya en un novedoso sistema de carga, el speed loading, el sistema convence tanto a Val Allen que rediseña varios elementos para la Auto-5 y entre ellos el nuevo posicionamiento del seguro ya que en su antigua posición no es posible la implementación del speed loading en la Auto-5.
En 1951 son puestas en el mercado las Auto-5 con el seguro en la parte posterior del guardamontes, pero sin el sistema Speed loading.
En 1952 sale al mercado solo para Europa la Double auto, su sistema de carga Speed loading asombra a toda la comunidad de expetos en armas (en USA no saldrá hasta 1955) y en 1953 se comienzan la pruebas con el speed loading en la Auto-5.
En 1954 salen al mercado las primeras Auto-5 equipadas con speed loading curiosamente en calibre 16, durante ese año y progresivamente las Auto-5 calibre 12 lo van equipando, a finales de ese año todas ya son equipadas con el.
Este tipo de seguro sera vigente hasta 1960, año en que sera sustituido por el ultimo modelo creado para la Auto-5 el cual tiene la posibilidad de ser reversible, para así ser mas cómodo para tiradores zurdos.
La Auto-5 ha tenido cuatro tipos de seguro diferentes durante sus casi 100 años de producción, dos diseñados por John Moses y dos diseñados por su hijo Val Allen.
Un abrazo, Josep.
En 1940 se inicia la producción de la denominada como “American Browning” y el seguro se posiciona en la parte trasera del guardamontes como en las Remington modelo 11, este cambio de diseño del seguro es pactado entre las dos compañías, la producción de este modelo llega hasta 1948, en 1949 terminada la guerra y reconstruida FN Herstal la producción es nuevamente trasladara a Bélgica.
Sin embargo las primeras FN Browning Auto-5 no salen con el cambio del seguro a la parte trasera, no sera hasta 1951, cuando diseñado por Val Allen Browning salen de producción las primeras unidades de este nuevo posicionamiento, por lo tanto no es exactamente igual al de la Remington 11 o la American Browning producida por Remington ¿porque se tardo tanto?
Todo tiene su explicación.
Val Allen Browning esta inmerso en el diseño de una nueva y revolucionaria escopeta semiautomática, la Browning Double Automatic, esta escopeta parte de ideas extremadamente vanguardista y su sistema de funcionamiento se apoya en un novedoso sistema de carga, el speed loading, el sistema convence tanto a Val Allen que rediseña varios elementos para la Auto-5 y entre ellos el nuevo posicionamiento del seguro ya que en su antigua posición no es posible la implementación del speed loading en la Auto-5.
En 1951 son puestas en el mercado las Auto-5 con el seguro en la parte posterior del guardamontes, pero sin el sistema Speed loading.
En 1952 sale al mercado solo para Europa la Double auto, su sistema de carga Speed loading asombra a toda la comunidad de expetos en armas (en USA no saldrá hasta 1955) y en 1953 se comienzan la pruebas con el speed loading en la Auto-5.
En 1954 salen al mercado las primeras Auto-5 equipadas con speed loading curiosamente en calibre 16, durante ese año y progresivamente las Auto-5 calibre 12 lo van equipando, a finales de ese año todas ya son equipadas con el.
Este tipo de seguro sera vigente hasta 1960, año en que sera sustituido por el ultimo modelo creado para la Auto-5 el cual tiene la posibilidad de ser reversible, para así ser mas cómodo para tiradores zurdos.
La Auto-5 ha tenido cuatro tipos de seguro diferentes durante sus casi 100 años de producción, dos diseñados por John Moses y dos diseñados por su hijo Val Allen.
Un abrazo, Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Ando buscando una auto 5 del 12 para un proyecto.
Cañon sin solista, sin grabados, dorados ni adornos, todo acero y pavonado.
Si sabéis de alguna baratita lo agradecería.
Cañon sin solista, sin grabados, dorados ni adornos, todo acero y pavonado.
Si sabéis de alguna baratita lo agradecería.
-
lobocerval
- .44 Magnum

- Mensajes: 101
- Registrado: 10 Ene 2017 16:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Así es y tal y como ha dicho Josep mi auto 5 del 16 no tiene speed loading,ya que es de 1950.
Pero desde luego me gustaría que lo tuviera
Juandeoviedo, gracias por la información.
Tomo nota
Pero desde luego me gustaría que lo tuviera
Juandeoviedo, gracias por la información.
Tomo nota
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Ampliando la información sobre los cuatro distintos modelos de seguro de las Browning Auto-5, utilizaré imágenes de ellos y los años en que fueron empleados los diferentes modelos.
Lo haré en dos post para que así queden mejor las cuatro imágenes en cuestión. Por descontado, aquí no esta el tipo de seguro American Browning, producido por Remington entre 1940 y 1948, solo los auténticos producidos por la FN Browning.
Sigue......
Lo haré en dos post para que así queden mejor las cuatro imágenes en cuestión. Por descontado, aquí no esta el tipo de seguro American Browning, producido por Remington entre 1940 y 1948, solo los auténticos producidos por la FN Browning.
Sigue......
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Espero que sea útil esta información para todos los aficionados a nuestra querida Auto- 5, tenéis que tener en cuenta que hay mas pequeñas modificaciones paralelas o no, al cambio de tipo de seguro durante los 100 años de producción así como diferencias en el empleo de diferentes materiales.
Saludos, Josep.
- juandeoviedo
- .30-06

- Mensajes: 889
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep, son estas informaciones tuyas, tan interesantes y amenas, las que hacen que cada vez nos guste más la Auto 5.
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Gracias juandeoviedo, para ampliar un poco mas la información sobre el sistema de seguro, me voy a referir al empleado por Remington.
Como sabéis la Remington se comenzó a producir en 1905 bajo licencia Browning, en ese primer momento la escopeta se llamo Remington Autoloading gum y era una copia exacta de la Browning Auto-5 producida en Herstal.
Una preciosa Remington Autoloading Gum o modelo 11, no lo podemos saber sin saber si su producción es anterior o posterior a 1911

En 1909 es presentada la actualización de la Auto-5 hecha por Browning, en ella hay notables mejoras, entre ellas el cambio de posición del seguro a la parte delantera del guardamontes, también los tornillos de seguridad o el bloqueo del cargador.
De todas estas mejoras la Remington Autoloading gum queda al margen y se sigue produciendo como la original.
En 1911 la compañía Remington Arms Co fruto de una unión pasa a llamarse Remington Arms-Union Metallic Cartridge Co, lo que se conoce popularmente como Remington -UMC.
Desde ese momento el modelo Remington autoloading gum pasa a denominarse Remington modelo 11, por el año en que se produce esta fusión de compañías.
Remington modelo 11 con el seguro en la parte posterior, ello quiere decir que esta producida entre 1927/28 y 1948, por lo tanto al ser posterior a 1911 es sin duda un modelo 11.

En 1920 la compañía vuelve a su antiguo nombre y pasa a denominarse de nuevo Remington Arms Co. Inc.
En 1923 la compañía Browning Brothers Armoury Co inicia la importación de la Auto-5 a USA, con esta maniobra Remington se ve libre de modificar el acuerdo de producción con ella y comienza a desarrollar una serie de mejoras sobre su Remington modelo 11, esta libertad se vera aumentada con la muerte de John Moses y la creación de la Browning Arms Co en 1927.
En 1927/28 sale al mercado la Remington modelo 11 con notables mejoras, entre ellas el nuevo posicionamiento del seguro en la parte posterior del guardamontes y competirá a partir de ese momento con la mismísima Browning Auto-5 producida en Herstal, Belgica.
Pese a ello hay mecanismos y partes del arma que no podrán modificar a causa de las patentes.
En 1830 se introduce en el mercado la Remington modelo 11 en calibre 20 y en 1931 la calibre 16, ambos modelos al igual que la calibre 12 tendrán versiones deportivas de solo tres cartuchos de carga de denominaran “The Sportsman”.
En 1934 la mega compañía Dupont se hace con el control de la Remington Arms Co. Inc.
Con esta compra se inicia la mejor época de Remington de toda su historia, en 1993, la compañía Dupont, vende sus acciones de la Remington Arms Co. Inc. a un grupo inversor denominado Clayton, Dubilier & Rice, con esta venta se inicia el principio del mal sueño para la compañía.
Saludos, Josep.
Como sabéis la Remington se comenzó a producir en 1905 bajo licencia Browning, en ese primer momento la escopeta se llamo Remington Autoloading gum y era una copia exacta de la Browning Auto-5 producida en Herstal.
Una preciosa Remington Autoloading Gum o modelo 11, no lo podemos saber sin saber si su producción es anterior o posterior a 1911

En 1909 es presentada la actualización de la Auto-5 hecha por Browning, en ella hay notables mejoras, entre ellas el cambio de posición del seguro a la parte delantera del guardamontes, también los tornillos de seguridad o el bloqueo del cargador.
De todas estas mejoras la Remington Autoloading gum queda al margen y se sigue produciendo como la original.
En 1911 la compañía Remington Arms Co fruto de una unión pasa a llamarse Remington Arms-Union Metallic Cartridge Co, lo que se conoce popularmente como Remington -UMC.
Desde ese momento el modelo Remington autoloading gum pasa a denominarse Remington modelo 11, por el año en que se produce esta fusión de compañías.
Remington modelo 11 con el seguro en la parte posterior, ello quiere decir que esta producida entre 1927/28 y 1948, por lo tanto al ser posterior a 1911 es sin duda un modelo 11.

En 1920 la compañía vuelve a su antiguo nombre y pasa a denominarse de nuevo Remington Arms Co. Inc.
En 1923 la compañía Browning Brothers Armoury Co inicia la importación de la Auto-5 a USA, con esta maniobra Remington se ve libre de modificar el acuerdo de producción con ella y comienza a desarrollar una serie de mejoras sobre su Remington modelo 11, esta libertad se vera aumentada con la muerte de John Moses y la creación de la Browning Arms Co en 1927.
En 1927/28 sale al mercado la Remington modelo 11 con notables mejoras, entre ellas el nuevo posicionamiento del seguro en la parte posterior del guardamontes y competirá a partir de ese momento con la mismísima Browning Auto-5 producida en Herstal, Belgica.
Pese a ello hay mecanismos y partes del arma que no podrán modificar a causa de las patentes.
En 1830 se introduce en el mercado la Remington modelo 11 en calibre 20 y en 1931 la calibre 16, ambos modelos al igual que la calibre 12 tendrán versiones deportivas de solo tres cartuchos de carga de denominaran “The Sportsman”.
En 1934 la mega compañía Dupont se hace con el control de la Remington Arms Co. Inc.
Con esta compra se inicia la mejor época de Remington de toda su historia, en 1993, la compañía Dupont, vende sus acciones de la Remington Arms Co. Inc. a un grupo inversor denominado Clayton, Dubilier & Rice, con esta venta se inicia el principio del mal sueño para la compañía.
Saludos, Josep.
- juandeoviedo
- .30-06

- Mensajes: 889
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola compañeros, he encontrado dos vídeos muy interesantes para los propietarios de una Auto-5, en mi opinión los mejores manuales para desmontar y montarla que he visto en vídeo, todos los detalles mas insignificantes son puestos a la luz, que los disfrutéis y que os puedan ser útiles.
También pongo un vídeo de su ultima superventas en USA, ni mas ni menos que la nueva Browning A5 Sweet Sixteen, esta arrasando, los yanquis están como locos por ella, se ve que va de maravilla y una nueva generación de cazadores jovenes estan descubriendo el venerable calibre 16, el favorito del gran Maestro Browning para la caza al asalto.
Feliz año 2018 a todos.
Josep
También pongo un vídeo de su ultima superventas en USA, ni mas ni menos que la nueva Browning A5 Sweet Sixteen, esta arrasando, los yanquis están como locos por ella, se ve que va de maravilla y una nueva generación de cazadores jovenes estan descubriendo el venerable calibre 16, el favorito del gran Maestro Browning para la caza al asalto.
Feliz año 2018 a todos.
Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pongo otro vídeo de locura para todos los forofos de la Auto-5 como yo, madre mia que ¡escopetooooonnnnn!
Como se puden perder en la chatarra escopeta asi cada año, madre mia, estamos perdiendo el norte.
Saludos,Josep.
Como se puden perder en la chatarra escopeta asi cada año, madre mia, estamos perdiendo el norte.
Saludos,Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Acabo de comprar una auto 5 y le falta el tornillo pequeño que inmoviliza el grande del lado derecho del cajón.
¿Donde lo podría conseguir?.
Saludos
¿Donde lo podría conseguir?.
Saludos
- juandeoviedo
- .30-06

- Mensajes: 889
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep, totalmente de acuerdo!!. El video ya lo había visto y disfrutado con él tanto como tú. Por cierto, ¿te has fijado que está tirando bala y lleva el frenado para cargas flojas?, y otra cosa que me ha llamado la atención es el cañón con mira tipo rifle express, para apuntar mejor a larga distancia...
Rascador, felicidades por tu Auto 5. Aguirre y Cia son los proveedores de Browning en España pero en 2017 dejaron de vender repuestos para la Auto 5, algo incomprensible y en mi opinión impresentable para los que tenemos y amamos ese arma. Al ser un componente tan pequeño en todos los sentidos (también en valor económico) va a ser difícil que alguna armería pueda guardar stock.
No obstante, no creo que eso sea un problema real para el funcionamiento de la escopeta pues la razón de llevar dos tornillos, uno grande y otro pequeño, es precisamente dar mayor seguridad de que no se aflojen y se pierdan, porque uno sujeta al otro. Si es así en tu caso, trata de no darle más importancia.
Otra solución, es que en alguna subasta de armas de la Guardia Civil, consigas alguna a un módico precio, aunque esté en mal estado, únicamente para repuestos. Como bien se lamenta Josep, esto pasa más a menudo de lo que debería. Igual por 20-30 euros consigues una, no te extrañe. Y en una conocida web de anuncios las hay a 100 euros, si estás dispuesto a gastar un poco más.
Saludos
Rascador, felicidades por tu Auto 5. Aguirre y Cia son los proveedores de Browning en España pero en 2017 dejaron de vender repuestos para la Auto 5, algo incomprensible y en mi opinión impresentable para los que tenemos y amamos ese arma. Al ser un componente tan pequeño en todos los sentidos (también en valor económico) va a ser difícil que alguna armería pueda guardar stock.
No obstante, no creo que eso sea un problema real para el funcionamiento de la escopeta pues la razón de llevar dos tornillos, uno grande y otro pequeño, es precisamente dar mayor seguridad de que no se aflojen y se pierdan, porque uno sujeta al otro. Si es así en tu caso, trata de no darle más importancia.
Otra solución, es que en alguna subasta de armas de la Guardia Civil, consigas alguna a un módico precio, aunque esté en mal estado, únicamente para repuestos. Como bien se lamenta Josep, esto pasa más a menudo de lo que debería. Igual por 20-30 euros consigues una, no te extrañe. Y en una conocida web de anuncios las hay a 100 euros, si estás dispuesto a gastar un poco más.
Saludos
Re: BROWNING el armero del mundo
¿En que año se puso el speedloading y las recamaras de 70 en las del .12?.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados
