BROWNING el armero del mundo

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor furas » 12 Dic 2017 10:25

Yo llame hace un par de semanas por una del 16, que ya no tenían y me ofrecieron las del 12 magnum.
De momento con mi Light Twenty me sobra. :mrgreen:

Las fotos que me mandaron las borre, pero os pongo el anuncio de la armería.

https://armeriaagara.com/producto/browning-fn-auto-5/
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 916
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Fieltro » 12 Dic 2017 16:51

furas escribió:Yo llame hace un par de semanas por una del 16, que ya no tenían y me ofrecieron las del 12 magnum.
De momento con mi Light Twenty me sobra. :mrgreen:

Las fotos que me mandaron las borre, pero os pongo el anuncio de la armería.

https://armeriaagara.com/producto/browning-fn-auto-5/



Efectivamente pregunta en ésa armeria, y te dirán que la MAGNUM de la que disponen, tiene el cañón cortado...a no ser que tengan otra...

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 17 Dic 2017 16:35

Hola compañeros amantes de la Auto 5. Como decía el fin de semana pasado me quedaba probar la nueva Auto 5 de 1959 con gramaje de 24 grs.. Volví ayer a la cancha con ella y subí al foso de robot con la intención de tirar una serie completa con ella. Por supuesto el sistema de frenado puesto para cargas flojas. Es precisamente este aspecto, tan importante a la par que sencillo, bastante desconocido por muchos propietarios de la Auto 5, pero que hay que tenerlo en cuenta si se quiere que la escopeta mecanice perfectamente con todo tipo de gramajes, a la par que minorar el retroceso y alargar la vida del arma. Para una mejor comprensión del mismo os apongo a continuación el manual en español:

Manual A5 en español.doc
(594.5 KiB) Descargado 79 veces

Pues bien, cargué 3 cartuchos de 24 grs y empecé la serie un tanto nervioso pues para mí era la prueba definitiva de si el arma estaba a pleno rendimiento... y resultó un éxito!: disparaba, expulsaba, recuperaba y volvía a disparar en caso de que no hubiera roto el naranjito al primer tiro. Y así toda la serie. Fue una delicia. No en resultados, porque me quedé por debajo de lo habitual con la B25, pero es normal ya que era la primera vez y como con cualquier arma hay que adaptarse a ella, aparte que estaba más pendiente de disfrutar las sensaciones de la escopeta: del movimiento largo del cañón, de cómo lanzaba la vaina, cómo volvía a recuperar. Alucinaba con la mente de John Moses, capaz de diseñar en 1898 una ingeniería tan sofisticada, capaz de hacer todo ese ciclo en el tiempo en que un humano es capaz de apretar el gatillo dos veces seguidas!!. Al final la Auto 5 acabó con el cañón humeante pero en plena forma.

Por cierto, alguien me preguntaba qué cartuchos utilicé: todos ellos eran los Solognac de Decahtlon. Los de 24 y 28 grs los de tiro de gama básica (no otros más caros que hay). Y los de 30 y 32 grs los de caza.

Luego tiré otro par de series a FO con la B25 pero no las disfruté tanto. Y me fui a casa muy contento de confirmar que esta Auto 5 de 1959 va a las mil maravillas. Ahora el objetivo es volver con la de 1929 y conseguir que mecanice también los gramajes bajos. Si su muelle original cuadrado, reducido a 19 cms de largo tras sus 90 años de vida, no es capaz, probaré con el de la otra y debería responder lo mismo. Pero eso lo veremos el próximo día.
Continuará...



Avatar de Usuario
pgv1973
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1524
Registrado: 19 Oct 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor pgv1973 » 19 Dic 2017 22:08

Muy reveladora esa prueba con cartuchos de 24 Juandeoviedo... diría que sorprendente el resultado obtenido. Cada vez estoy mas expectante para probar la mía con gramajes bajos de nuevo (en el último test con cartuchos de 28 no mecanizaba). Se me ocurre pensar que el hecho de haber sustituido todos los muelles por unos nuevos, lejos de facilitar las cosas con cargas flojas, es posible que las dificulten, por la mayor resistencia de éstos.

Volveremos a la carga...y gracias Juandeoviedo por esos tests tan estupendos que haces...

Nos vemos en la cancha y felices fiestas a todos!
AUDACES FORTUNA IUVAT

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 20 Dic 2017 07:13

Muy buenas esas pruebas, es una gozada leerlas y disfrutarlas contigo, que disfrute es cargar con el speed loading ¿ a que si ?
La miá tiene muelles y frenos nuevos y mecaniza con 24 gr, pgv1973, prueba lubricar un poco mas el anillo de fricción, con un aceite menos denso, haber que tal, si no prueba con el sistema viejo que llevaba.



Yo en la miá tengo ganas de repararle un poco las maderas porque las llevo llenas de arañazos, un día de estos me pongo al lio, pero no tengo experiencia y me da un poco de miedo de no cagarla jajaja.
Saludos y felices fiestas de vuestro amigo.
Josep.

lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 21 Dic 2017 18:47

Hola,bueno de estreno estoy esta temporada con mi sweet sixteen y ya lleva en su cuenta unas cuántas perdices,faisanes, torcaces y becacinas.
Eso si en los toros cortos al ser una estrella...ufff.
Me he agencia do 2 cañones más uno full de 75 y otro de 65 full también. Este ultimo de recámara de 65mms.
La idea es dejar alguno como está y otro ampliar recámara y tendré que modificar también la uña expulsora. Lo ideal sería tener un choque abierto,otro medio y otro cerrado.
Bueno se agradece información sobre estos cañones.
He mirado los años de fabricación y para el largo me da del año 1948 ,y el corto de 1951,el de 70 cms original de 1950.
Bueno os pasó fotos a ver que sacamos. :clint:

lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 21 Dic 2017 18:51

Fotos
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 60
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 61
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 62

lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 21 Dic 2017 18:53

Más fotos
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 70
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 71
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 72

lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 21 Dic 2017 18:55

Más fotos
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 80
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 81
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 82

lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 21 Dic 2017 18:59

Fotos.
Los números de serie están por 130000 y 131000 sin ninguna letra.
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 90
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 91
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 92

spitfireMK2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 312
Registrado: 15 Sep 2016 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor spitfireMK2 » 21 Dic 2017 20:21

Buenas noches...como ya os comenté tengo una auto5 que se trajo mi bisabuelo desde Méjico en 1926, en principio creemos que es incluso un poco anterior. (os debo unas fotos)
¿hay alguna página que en función del número de serie puede saber año de fabricación?

Saludos y Felices Fiestas

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 22 Dic 2017 21:40

Lobocerval, preciosa la sweet sixteen con culata inglesa!. ¿Tiene grabada la báscula? (no se ve bien la foto). Los números de serie 130.000-131.000 corresponden con el año 1929 según las tablas de la Auto5. Y buena idea tener 3 cañones, se ve que vas en serio con la Auto5 como compañera de caza. Yo ando buscando uno cyl para bala. Y coincido con lo del choke *, que no da margen de error a corta distancia. Me pasó a mí en el foso el otro día pues las mías también tienen choke *.

SpitfireMK2, te adjunto unas tablas con los años de fabricación de varias marcas y modelos, entre ellos la Auto5:
serialization-date of manufacture.pdf
(717.99 KiB) Descargado 82 veces


Saludos

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 22 Dic 2017 21:41

Y Felices Fiestas a todos!!

:apla: :birra^:

spitfireMK2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 312
Registrado: 15 Sep 2016 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor spitfireMK2 » 22 Dic 2017 23:41

juandeoviedo escribió:
SpitfireMK2, te adjunto unas tablas con los años de fabricación de varias marcas y modelos, entre ellos la Auto5:
serialization-date of manufacture.pdf

Saludos


Muchas gracias...cuando lo mire os informo.

Saludos y Feliz Navidad.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 23 Dic 2017 06:34

Lobocerbal, buena auto5 del calibre 16.

Imagen

Poco se puede decir de los cañones que tu no sepas ya, el hecho del de la recamara de 65mm es un problema porque recamararlo a 70 mm no esta en las manos de cualquiera ya que te pueden hacer una desgracia.
También el hecho que los tres cañones sea full choke lo es sin duda, tiene solución pero estamos en lo mismo, necesitas de manos expertas para ella.
Cortar el choke de uno de los cañones y roscarles chokes exteriores es en mi opinión una muy buena solución, pero lo dicho, sera caro y necesitas de un armero de primer nivel.
Porque hay otra solución que es cortar el choke y quedarte con un cañón cilíndrico o soldarle un polichoke pero en uno y otro caso hay inconvenientes, si te quedan sin choke tendrás un cañón cilíndrico, osea para 20 metros de dispersión optima como mucho.
El tema del polichoke es otro caso ya que no suelen plomear tan bien como los fijos, como los que llevan el cañón de origen o los roscados exterior o interiormente, eso si, te da todas las opciones, también te desequilibra el arma al aumentar bastante el peso se la punta del cañón, y si es soldado, cosa que no te recomiendo, con el tiempo se puede dessoldar y salir proyectado al disparar, en este caso lo mejor es poner un polichoke roscado al cañón por el exterior como si fueran chokes roscados exteriormente.
En cualquier caso estas operaciones son muy delicadas y lo mejor es encontrar un armero de máximo nivel para efectuarlas ya que de lo contrario pueden destrozar las posibilidades reales del cañón y quedarte con una tubo de acero inútil para la caza.
Yo apostaría por intentar encontrar un cañón del calibre 16 de dos o tres estrella, ya se que es casi imposible aquí en España pero es la opción mas segura.
Saludos,josep.

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor maino » 23 Dic 2017 09:59

Yo antes de hacer nada plomearla,esos cañones,a 30 y 35 metros,para ver los resultados.
En caso de que los tres cañones sean muy cerrado jugaría con la municion ,un cartucho de 9 a 30 metros te dará la máxima apertura mientras en 7.5 la tendrás a 35,no sé si la cartucheria del 16 te puede ofrecer cartuchos dispersantes.lo que no haría sería retocar una reliquia,para eso me pilló una maxus.
Perdería todo su encanto.
Si tienes tres caños es posible que cada uno tenga un plomeo diferente.
Si la quieres para cazar siempre escuché hablar bien del calibre 16, que era muy cazador,que disfrutes de tu adquisición.

spitfireMK2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 312
Registrado: 15 Sep 2016 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor spitfireMK2 » 23 Dic 2017 10:48

Lo acabo de comprobar el SN de la auto5 del 12 es el 33619....y según la tabla es de 1910.....
Subo fotos antes de fin año ( o lo intento).

Felices Fiestas

lobocerval
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 10 Ene 2017 16:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor lobocerval » 23 Dic 2017 16:27

Hola,gracias por vuestras respuestas.
Todos tenéis razón .Efectivamente antes de hacer nada hay que plomear con los 3 cañones para saber cómo trabaja cada uno.
Después sacar conclusiones y ver que se puede hacer y lo mejor es siempre lo original eso sin duda pero por lo que he visto hasta ahora gran parte de los cañones en 16 ,no sé porque vienen con 1 estrella y he de decir que me ha dado muchas satisfacciones está temporada, pero también me he dado cuenta que es realmente complicado hacer blancos en distancias que rondan los 20 metros,y aquí en el Norte de España no es raro tirar a esa distancia o menos.
Se nota bien la dificultad en el tiro a la becacina por ejemplo. Se abaten mejor cuando ya tienes el tiro bien largo.
En 16 de dispersantes por ahora nada de nada....
Aún así no sé cómo trabajarian con un choque full. Con el perdigon pues algo se puede jugar también.
El problema es que aquí en España no será nada fácil en 16 encontrar cañones de repuesto,además sin lista y un cañón corto y otro largo como quería ,de ahí de cojer estos 2 porque no hay mucho donde elegir ,la verdad.
En caso de abrir algún choque habría que llevarlo a alguien que sepa lo que haga,lo mismo que la recámara, de lo contrario es mejor estarse quieto y quedarse con los 3 full. ...no es fácil abrir un choque y dejarlo bien centrado.Quizá Mazorriaga sería una buena opción.
Otra que me había planteado es roscar bryleis interiores en carmusa...bueno, no es barato y no pega mucho con la escopeta pero puede ser práctico .....lo que no quiero de ningún modo es alterar la longitud de los cañones ,me obligaría
A mover el punto de mira y ....están perfectos así!!!
En fin pues a ser muy precavidos y estudiar la situación y ser lo más conservador posible :clint: y que encare tiene. ....y de retroceso en 16 muuuy poco.Eso sí hay que entenderla bien para sacarle todo el rendimiento posible en la caza.
Gran escopeta la auto 5.
Felices fiestas a todos :birra^:


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados