Plomeo y pruebas en plancha

Hablemos sobre escopetas para tiro al plato.
Avatar de Usuario
alb25
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 212
Registrado: 30 Jul 2019 14:36
Ubicación: Don Benito
Contactar:
Estado: Desconectado

Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor alb25 » 05 Ene 2021 13:35

Buenos días compañeros de afición, abro este hilo con la intención de tratar en el todo lo referente a las distintas pruebas de disparo que hacemos con nuestras escopetas deportivas. Lo abro a colación de un comentario (debajo lo he copiado) que he puesto en otro hilo y que como a mi mismo a otros compañeros les parece un tema interesante para tratar en un hilo propio en el que expresar nuestras experiencias, conocimientos y opiniones. Ya que me consta que en este subforo participan tiradores de mucha experiencia y conocimientos...espero que entre todos podamos sacar algunas conclusiones y discutir sanamente sobre el tema de las pruebas de disparo que realizamos con nuestras armas así como concentrar aquí los conocimientos necesarios para realizar dichas pruebas con la mayor fiabilidad.

El comentario era el siguiente...Salud y buen año a todos.

Yo pienso que en la plancha solo podemos observar donde impacta el disparo en función del punto de referencia que hayamos marcado en el centro de la misma y la agrupación, es decir lo cerrado o abierto que va el haz de perdigones.
Pero a mí entender el plomeo es otra cosa, la dispersión en 3 dimensiones y eso solo se podría ver con una tecnología que está fuera de nuestro alcance.
En resumen, creo que un plato se puede escapar de un disparo de esos que deja una roseta en la plancha perfectamente cubierta y sin un hueco. Y una roseta con claros en la plancha puede ser mucho más efectiva y ser un mejor plomeo que una sin ningún claro.
Estas ideas son fruto de pensar como una disposición espacial en 3d de los perdigones se puede reflejar en la plancha de una u otra forma en 2d.
Aquí con palabras me es difícil explicarlo con claridad y creo que esto daría para un hilo entero. Por explicarme un poco más...Entiendo que cuando vemos una roseta en la plancha que es casi un circulo perfecto y dentro no vemos ningún claro de más de 6 cm de diámetro, todos solemos decir "que plomeo más bueno" porque nos entra por la vista y pensamos que de un disparo así bien puesto en su sitio es imposible que se escape un plato y cuando vemos muchos claros pensamos lo contrario. Sin embargo si lo pensamos con lógica vemos que se puede dar el caso (y no digo que esto sea así siempre pues creo que solo pasará en casos excepcionales) de que ese disparo que en la plancha muestra un patrón perfecto, vaya fragmentado -por ejemplo en dos partes, una delantera y otra trasera con el por ejemplo 50% de los perdigones en cada parte- y entre esas dos partes haya un claro muy grande, que permita a un plato angulado pasar por en medio, en tal caso poco probable pero posible, el plato se "iría a criar"...sin embargo como he dicho ese haz de perdigones en la plancha se ve como un plomeo perfecto y realmente no lo es. Y si pensamos más profundamente sobre este tema, podremos encontrar más ejemplos de "plomeos perfectos en plancha" que realmente no lo son y viceversa.

Por esto, al final le he tenido que dar la razón a un gran tirador que me decía que el plomeo se ve cuando tiras centrado y con un buen cartucho...si el plomeo es bueno, lo platos desaparecen...si solo consigues romper en trozos gordos (con un T3 para arriba) el plomeo no es bueno.

Resumiendo, la plancha es muy útil para ver la posición y lo cerrado o abierto del disparo.

paulmpin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 05 Oct 2020 12:07
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor paulmpin » 05 Ene 2021 14:55

Gracias por abrir el hilo, creo que el tema lo amerita y hubiese sido una lástima dejarlo perdido en el posteo de las escopetas Browning.

No tengo mucha experiencia (diez años de tirar foso los fines de semana) ni tampoco soy un estudioso del tema, pero puedo apoyar tu idea con estas dos observaciones, una que recogí de un gran tirador y la otra de la lectura del libro "Modern Shotgun Volume III The gun and the cartridge" de Gerald Burrad

La primera, oída en un campo de tiro, es que la tendencia en algunos tiradores top es pedir los dos caños con chokes full para achicar la rosa estirando el cigarro (visión lateral de la perdigonada) de forma que se pueda compensar los retrasos adelantos involuntarios (centrado deficiente) en platos angulados.

La segunda, leía en el mencionado libro, es que el autor había montado en el lateral de un auto una plancha y disparaba a la misma con el automóvil en trayectoria perpendicular para poder estudiar la forma en 3D de la perdigonada.

Imagen

Dicho estudio no parece haber sido seguido por otros autores (por lo menos no tengo noticias de ello), pero claramente ilustraría el caso que describes donde una separación entre dos grupos de perdigones (invisible en el impacto en la plancha) dejaría pasar un plato indemne.

Un saludo.

Paul
Miembro del club de los malos tiradores

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor juandeoviedo » 05 Ene 2021 15:00

Particularmente solo he utilizado las pruebas de plancha para saber cómo de alto tiraba mi escopeta y en función de ello y si disponía de carrillera regulable, poder ajustarla para tirar como yo quería. En ese sentido he tenido suerte que todas tiraban centrado y no había desviaciones a izquierda o derecha, que ello supondría otros ajustes más complicados de culata.
Lo que apuntas alb25, de ver el haz de perdigones como un fluido, tiene toda la argumentación y lógica de las leyes físicas como el Principio de Bernouilli, si bien no se trata de un fluido líquido ni gaseoso sino un conjunto de partículas sólidas que avanzan a la par y por tanto de forma independiente una vez que abandonan la boca del cañón. Lo que es incuestionable es que la foto en 2D no tiene porqué corresponder con su comportamiento en 3D.
Nuestro compañero Maino ha hecho cantidad de mediciones y pruebas empíricas en lo que a balística y plomeo se refiere y seguro que algo nos dirá al respecto.

Saludos

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 05 Ene 2021 16:29

Nuestro compañero Maino ha hecho cantidad de mediciones y pruebas empíricas en lo que a balística y plomeo se refiere y seguro que algo nos dirá al respecto.
He hecho decenas de pruebas diferentes,si queréis saber cómo se comporta un disparo de escopeta hay parámetros importantes que debéis tener en cuenta.
El primero es que no hay dos disparos iguales,el empuje que producen los gases sobre el taco y los perdigones hacen que el desorden que se produce no haya dos tiros iguales.
Una de las pruebas más relevantes es extender un cartón de unos seis metros de largos, a unos 30 metros,disparamos al comienzo del cartón ,y veremos el largo y el ancho que lleva el puro.
Tuve la suerte de ver en un catálogo browning ,donde salía un vídeo a ralentí de cómo impactaba una perdigonadas en una diana.
Por más que he buscado ese vídeo no he sido capaz de volver a verlo.
Os instó a si lo tenéis localizado lo colguéis me parece súper interesante y lo tengo grabado en la memoria.
En el vídeo explican las mejorías de los plomeos de los cañones sobredimensionados.
Si habéis tenido la suerte de ver ese vídeo tomado a ralentí,tendréis una clara percepción de cómo se comporta la plomada,eso os ayudará a entender y interpretar los impactos en dos D,que cualquiera denosotros,tenemos acceso a realizar en una cancha de tiro.
Agroso modo os diré que una perdigonadas viaja en un puro de 4 metros de largo y unos 40 cm de ancho ñ,salen a una velocidad de 400 ms,la fricción con el aire va ralentizando el conjunto,van llegando al cartón,al plato o a lo que sea a diferente altura,todo esto es muy rápido para el ojo humano.
Última edición por maino el 07 Ene 2021 21:40, editado 1 vez en total.

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 06 Ene 2021 11:13

Para Juan de Oviedo que no diga que no recibió regalo de reyes jajajaja Bueno bromas aparte vamos al lío,os voy a colgar unas fotos y os iré pasando la metodología.
Esta foto representa impactos realizados a doce metros. Con una regla simple se multiplica por tres y puedes ver un plomeo a 36 metros. Esta metodología te sirve para ver distintos comportamientos de los disparos,altura,impacto derecha izquierda, porcentaje,.
El beneficio del sistema es que con un cartón puedes hacer muchos disparos. Con poco material haces muchas pruebas sin tener que cambiar el blanco continuamente.

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 06 Ene 2021 11:16


En esta foto vemos un disparo a 12 metros y otro a 35m.

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 06 Ene 2021 11:30

LA FOTO ESTÁ Al REVÉS
Disparo a 14 metros.
Cuando se debe plomear y para que ?
He visto muchos de plomear sin ton ni son,el disparar contra un cartón, si no sabes analizar lo que estás haciendo es poco más que un acto sin sentido.
Analizar un cartucho cuando no conozco un cartucho y quiero ver su plomeo. Porcentage de llegada si es abierto cerrado.
Modifico el encare bien moviendo el regulable,el punto de mira o cualquier componente que pueda modificar el impacto del disparo.
Bueno espero haber contribuido un poco en que conseguimos plomear un arma,un cartucho.lo interpretemos convenientemente.
Otra práctica que hago cuando me llega un cartucho nuevo es destriparlo para ver qué es lo que me venden.

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor juandeoviedo » 06 Ene 2021 17:34

Gracias Maino por tu regalo de reyes :mrgreen:

Me resulta llamativo el impacto tan disperso a 35m y es una de las razones por las que desde hace un tiempo tiro con choke más cerrado en el primer tiro (*-). Creo que a mí, que soy apuntón, me viene mejor.

Por otro lado has tocado el otro aspecto fundamental del plomeo, que es el cartucho y su taco. No solo la recámara y el choke influyen.

Un abrazo

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 06 Ene 2021 18:28

juandeoviedo escribió:Gracias Maino por tu regalo de reyes :mrgreen:

Me resulta llamativo el impacto tan disperso a 35m y es una de las razones por las que desde hace un tiempo tiro con choke más cerrado en el primer tiro (*-). Creo que a mí, que soy apuntón, me viene mejor.

Por otro lado has tocado el otro aspecto fundamental del plomeo, que es el cartucho y su taco. No solo la recámara y el choke influyen.

Un abrazo

En cada cartón busco un dato o varios en este concreto miro la altura del disparo,me parece que dio 80/20,por eso no me paro a hacer el círculo de los 50 cm de diámetro,que sería el análisis del cartucho,que hemos hablado otras veces.
Para un tío apunton debe tirar cartuchos y chokes lo más cerrados posibles,esa es la teoría,pero entre dos y tres estrellas es suficiente,para un primer disparo yo soy rápido y tiro con chokes fijos dos y una,y perdigón 7,5 los corsivias son muy duros y no permiten tirar plomo de 8,el cartucho es el parámetro más importante para obtener un buen plomeo.La.pena es que la relación calidad precio los cartuchos buenos están por las nubes.
No es normal que cueste un cartucho básico 15 euros más el cajón en diez años, es un tercio su precio,cuando los sueldos llevan congelados desde que entramos en el euro.Es una sinverguenzeria por parte de los fabricantes y distribuidores.

paulmpin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 05 Oct 2020 12:07
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor paulmpin » 07 Ene 2021 11:07

Hola juandeoviedo

juandeoviedo escribió:Lo que apuntas alb25, de ver el haz de perdigones como un fluido, tiene toda la argumentación y lógica de las leyes físicas como el Principio de Bernouilli, si bien no se trata de un fluido líquido ni gaseoso sino un conjunto de partículas sólidas que avanzan a la par y por tanto de forma independiente una vez que abandonan la boca del cañón.


A menos que te haya entendido mal, en cuyo caso mil disculpas y puedes olvidar esta perorata, debo decir que me cuesta aceptar esta forma de ver el haz de perdigones como un fluido.
La distribución de los perdigones en el haz me parece más atada a la segunda parte de tu frase. Son partículas independientes, distintas entre sí, pero expuesta a la fuerza de la gravedad y a la penetración al aire.
Como son distintas y cada una tiene su velocidad inicial propia, la distribución en el haz obedecerá a dichas características.

Un saludos.

Paul
Miembro del club de los malos tiradores

paulmpin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 05 Oct 2020 12:07
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor paulmpin » 07 Ene 2021 11:09

Hola maino

maino escribió:Una de las pruebas más relevantes es extender un cartón de unos seis metros de largos, a unos 30 metros,disparamos al comienzo del cartón ,y veremos el largo y el ancho que lleva el puro.


¿Podrías describir como extiendes el cartón? ¿En el suelo?

Muchas gracias.

Paul
Miembro del club de los malos tiradores

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 07 Ene 2021 12:49

paulmpin escribió:Hola maino

maino escribió:Una de las pruebas más relevantes es extender un cartón de unos seis metros de largos, a unos 30 metros,disparamos al comienzo del cartón ,y veremos el largo y el ancho que lleva el puro.


¿Podrías describir como extiendes el cartón? ¿En el suelo?

Muchas gracias.

Paul

Use un cartón de pintor,que es un rollo de cartón,largo de unos 6m y dispare apuntando al inicio del cartón.

paulmpin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 05 Oct 2020 12:07
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor paulmpin » 07 Ene 2021 14:08

Hola maino.

Hay algo que sigo sin entender y te pido mil disculpas por ello, ¿cómo sabes con dicha disposición que perdigones vuelan en la parte delantera del haz, cuales en el centro y cuales en la cola?

Muchas gracias.

Paul
Miembro del club de los malos tiradores

maino
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 31 Oct 2014 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor maino » 07 Ene 2021 16:09

paulmpin escribió:Hola maino.

Hay algo que sigo sin entender y te pido mil disculpas por ello, ¿cómo sabes con dicha disposición que perdigones vuelan en la parte delantera del haz, cuales en el centro y cuales en la cola?

Muchas gracias.

Paul

Por eso pedía a los foreros,si alguno guardaba el vídeo del plomeo a ralentí,de no haberlo visto se hace complicado explicarlo y entenderlo.
Sobre lo que me preguntas primero llegan los que más impulso llevan,los más redondos, los más eficaces,los menos perjudicados por la fricción con el aire,el resto van perdiendo fuelle,se van desplazando y cuantos más metros andan cada vez llegan menos.
Si realizamos la prueba entre 25 y 30 m con un arma con choke de dos estrellas nos aseguramos que la plomada llega un 70 u 80%.
os paso foto de la prueba la hice hace muchos años.
Como me gusto la conservo.

paulmpin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 05 Oct 2020 12:07
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor paulmpin » 07 Ene 2021 16:25

Muchas gracias maino,

Un saludo.

Paul
Miembro del club de los malos tiradores

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor juandeoviedo » 07 Ene 2021 21:58

paulmpin escribió:Hola juandeoviedo

juandeoviedo escribió:Lo que apuntas alb25, de ver el haz de perdigones como un fluido, tiene toda la argumentación y lógica de las leyes físicas como el Principio de Bernouilli, si bien no se trata de un fluido líquido ni gaseoso sino un conjunto de partículas sólidas que avanzan a la par y por tanto de forma independiente una vez que abandonan la boca del cañón.


A menos que te haya entendido mal, en cuyo caso mil disculpas y puedes olvidar esta perorata, debo decir que me cuesta aceptar esta forma de ver el haz de perdigones como un fluido.
La distribución de los perdigones en el haz me parece más atada a la segunda parte de tu frase. Son partículas independientes, distintas entre sí, pero expuesta a la fuerza de la gravedad y a la penetración al aire.
Como son distintas y cada una tiene su velocidad inicial propia, la distribución en el haz obedecerá a dichas características.

Un saludos.

Paul


Estoy de acuerdo contigo y coincide con lo que dice después Maino al explicarnos sus pruebas de plomeo.

Saludos

Avatar de Usuario
alb25
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 212
Registrado: 30 Jul 2019 14:36
Ubicación: Don Benito
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor alb25 » 08 Ene 2021 20:02

Hola compañeros, que buen hilo se está cocinando, os pido disculpas por no haber participado antes, pero he tenido un comienzo de año complicado. He recopilado alguna de vuestras frases que han llamado mi atención pues me gustaría comentarlas por separado.

En mis sueños tengo una maquina parecida a un TAC, es decir un gran tubo metálico equipado con multitud de cámaras de alta velocidad, me situo con mi escopeta a los metros que deseo de dicho tubo y disparo a través del el. El haz de perdigones de mi disparo entra por un extremo del tubo y sale por el otro. Dicho tubo o TAC para disparos está conectado a un potente ordenador que me muestra un modelo 3D de mi haz de perdigones, permitiendo girarlo en cualquier sentido y dirección, ampliarlo o alejarlo para ver perfectamente la distribución de todos y cada uno de los perdigones que forman mi disparo y puedo medir distancias y longitudes. Además puedo añadir un plato a tamaño real para intentar colarlo con diferentes ángulos y trayectorias sobre el haz.

Estaría bien tener una máquina así, verdad?

paulmpin escribió:La primera, oída en un campo de tiro, es que la tendencia en algunos tiradores top es pedir los dos caños con chokes full para achicar la rosa estirando el cigarro (visión lateral de la perdigonada) de forma que se pueda compensar los retrasos adelantos involuntarios (centrado deficiente) en platos angulados.

La segunda, leía en el mencionado libro, es que el autor había montado en el lateral de un auto una plancha y disparaba a la misma con el automóvil en trayectoria perpendicular para poder estudiar la forma en 3D de la perdigonada.
Paul


Hola Paul, me parecen interesantes tus comentarios y me gustaría saber si alguien tiene pruebas reales de que cerrar el tiro alargue el puro, al menos de un modo significativo. Y la segunda sobre la plancha montada sobre el automovil, me parece bastante rudimentario pero si creo que es bastante ingenioso sino para verlo realmente en 3D, si para ver en 2D pero fragmentado...de cualquier forma es interesante el experimento.

juandeoviedo escribió:Lo que es incuestionable es que la foto en 2D no tiene porqué corresponder con su comportamiento en 3D.

Por otro lado has tocado el otro aspecto fundamental del plomeo, que es el cartucho y su taco. No solo la recámara y el choke influyen.


Hola Juandeoviedo, esa primera frase que pongo tuya, resume perfectamente todo lo que quise decir el otro dia y que he copiado al comienzo del hilo. Pienso que las pruebas en la plancha, bien hechas -como indica Maino- son muy útiles para estudiar choques y cartuchos, pero no muestran una información real del comportamiento del haz de perdigones o como está distribuido.

Esa segunda observación que copio tuya, me parece sumamente interesante, pues desde que se usan cartuchos con tacos contenedores, creo que todo ha cambiado mucho, pues estos influyen tambien en la apertura del tiro y su comportamiento mucho más que los de taco de fieltro o al menos eso creo yo. Armusa anuncia su Pla con "taco concetrador".

maino escribió:Tuve la suerte de ver en un catálogo browning ,donde salía un vídeo a ralentí de cómo impactaba una perdigonadas en una diana.

Agroso modo os diré que una perdigonadas viaja en un puro de 4 metros de largo y unos 40 cm de ancho ñ,salen a una velocidad de 400 ms,la fricción con el aire va ralentizando el conjunto,van llegando al cartón,al plato o a lo que sea a diferente altura,todo esto es muy rápido para el ojo humano.

los corsivias son muy duros y no permiten tirar plomo de 8


Muchas gracias Maino, por darnos esas directrices sobre las pruebas. Yo también he buscado videos grabados con alta velocidad de disparos de escopetas y no encuentro nada. Fijaos que hay miles de disparos de proyectiles, pero de perdigones no veo nada.

Lo de los corsivia lo tendré en cuenta, pues yo suelo tirar 8 en el primero.

Saludos,

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8882
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Plomeo y pruebas en plancha

Mensajepor monchi682 » 09 Ene 2021 02:38

Buen tema compañeros.
Hago plomeos en dianas o cartones para ver la dispersion y la apertura de la roseta, si un cartucho es mas abierto o cerrado, pero en movimiento el plomeo es muy distinto al estatico, creo que ya comenté mi experiencia con los rio star team evo de 28g, desarmando el cartucho los plomos no son regularmente homogeneos, y en plancha dejaban huecos, sobre todo los de 28g de 8, pero puestos en tiro, puedo decir que no he hecho mas bolas de humo seguidas con ningun otro cartucho, y ver en un tiro rapido como el taco cae al suelo al rebotar en el plato.
Tambien es la combinacion de cartucho adecuado y anima de escopeta o choke adecuado, y si encuentras esa union perfecta, no cambieis de cartucho, ya pueda ser de media o alta gama.
Saludos
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"


Volver a “Escopetas Deportivas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados