Mensajepor Ribetano » 03 Jul 2008 13:45
Tupolev SB-2 katiuska
El sb-2 (Skorostnoi Bombardirovschik). Literalmente: bombardero rápido. Voló por primera vez el 7 de octubre de 1933.Diseñado por A.A. Arkhangelski bajo la dirección de Andrei Nikolaevich Tupolev. Se trataba de un revolucionario bombardero, derivado del caza pesado MI-3 y propulsado por dos motores M 100 (licencia del Hispano Suiza 12 Y) DE 860 H.P.
De construcción enteramente metálica, con planos provistos de flaps, tren retráctil hidráulico, amortiguadores y frenos neumáticos. Tenía una limpia línea aerodinámica, que unida a la potencia de sus motores le permitía alcanzar una velocidad máxima de 430 km./h.
Entró en servicio a comienzos de 1936, llegando el 15 de octubre los primeros Katiuska, como serían llamados por los republicanos, a Cartagena, entrando por primera vez e inmediatamente en combate, al bombardear Tablada y Talavera el día 28 de octubre.
El SB-2 resultó ser más rápido que los cazas enemigos, que tras la sorpresa inicial pronto adaptarían la táctica de esperarlo a gran altura para después picar consiguiendo así mayor velocidad.
El SB-2 disfrutó durante cierto tiempo de la ventaja de su velocidad, pero su propensión al incendio de sus tanques de combustible y su delicado mantenimiento en campaña, unidos a la llegada de los cazas Me-109, fueron incrementando drásticamente el número de sus bajas.
Se recibieron aproximadamente 100 unidades, que actuaron en todos los frentes, tanto en misiones estratégicas como tácticas, contándose entre sus acciones el bombardeo del acorazado Deutschland y el hundimiento del crucero Baleares.
Al igual que resultó con otros tipos de aviones recibidos de la U.R.S.S., los primeros Katiuska fueron tripulados exclusivamente por rusos, transfiriéndose de forma paulatina a españoles.
Se construyeron un total de 6.656 unidades hasta 1940, manteniéndose algunas en servicio hasta 1943, a pesar de las numerosas pérdidas ocasionadas durante la 2ª Guerra Mundial, fundamentalmente por el hostigamiento de los Bf-109 alemanes.
De un derivado del SB-2, el SB-2 bis, equipado con motores M-103 de 990 H.P. y hélices tripalas, se enviaron a España un considerable número a principios de 1939. Estos aviones, retenidos por Francia en la frontera francesa, como tantos otros cargamentos de pertrechos para los republicanos durante toda la contienda, no llegaron a ser montados y entrar en combate.
Tras la Guerra Civil se formó el 13º Regimiento de Bombardeo en Los Llanos (Albacete) con los 19 aviones que permanecían en estado de vuelo, algunos de los cuales estuvieron en servicio hasta 1948.
(Información copiada de la web de ADAR).
Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.