Tienes razón, resulta increible el papanatismo, la falta de conocimientos históricos y fanatismo ideológico de algunos, llegando a algunos casos a ser autenticas canalladas.
Es como el emperramiento a renombrar calles, y no me refiero a devolver los antiguos nombres de las calles, restaurando de este modo los posibles agravios cometidos por la dictadura, o el ensalzamiento de la misma. Si no el estar buscando constantemente, poder meterle el dedo en el ojo a los demas, o simplemente buscar el enfrentamiento vecinal. Pongo por ejemplo mi ciudad, concretamente el distrito de Nou Barris, el cual se creó con la inmigrantes de los años 50,60 y 70. Pues bien, hace muy poco se ha cambiado el nombre a una de las plazas de barrio (aunque en realidad es una rotonda), ahora se llama plaza de la República, con lo que tambien se debe cambiar el nombre de la estación de metro. ¿Cual era el nombre anterior?, pues el de una localidad mallorquina: Llucmajor, como es el caso de las calles circundantes: Deià, Alcudia, Formentor, etc.
Aunque el ejemplo mas palmario de papanatismo, fue el que realizó una de esas asociaciones sinonimo de lucro (perdón, sin animo de lucro

), la cual pedía al ayuntamiento de Santiago de Compostela, el cambio de nombre de una de sus calles mas transitadas por apología del franquismo: la Rua de Franco. Los muy ignorantes, solo conocian que esa era la zona de los bares (la ruta París-Dakar), y no se les ocurrió que esa calle se llamaba así desde hacía siglos, ya que era la zona de paso mas popular por los peregrinos, concretamente de los que realizaban el camino europeo mas conocido: el camino francés o franco, ya que esa calle fluye desde las proximidades del parque de la Alameda hasta concluir en la plaza del Obradoiro.
