Barco para identificar

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Barco para identificar

Mensajepor Joseph_Porta » 28 Ago 2011 19:04

:evil: Ha costado pero al fin! :band:
Ya que la única manera de desentrañar el misterio era adquirir el libro "Buques de la Armada Española del siglo XX" de Alejandro Anca Alamillo, pues le sugerí a mi santa que era un estupendo regalo de Reyes y voilá! :mrgreen:
Conclusión: No ibamos nada desencaminados. En 1944 el Gobierno español realizó gestiones ante las embajadas de los paises beligerantes a fin de poner en funcionamiento un servicio de rescate de pilotos derribados de ambos bandos en el mediterráneo occidental. Como consecuencia de estas gestiones los aliados permitieron que llegarán de Alemania varios hidros Dornier Do24, desarmados claro está, además de las tres lanchas de salvamento de la Luftwaffe (supongo que de la calse FLS) que se denominarían LS-1, 2 y 3 y que eran gemelas de la lancha de salvamento Pollensa que ya prestó servicio con la legion Condor en la GC.
Después de la SGM, las tres lanchas fueron rearmadas y convertidas en patrullero o guardapescas con los numerales V-20, 21 y 22.
He aquí la foto del libro que coincide con la tuya Beltrán, en este caso es la V20. Pido disculpas por la calidad pero no he podido abrir más el libro para escanearlo mejor...La original está en el Museo Naval de Madrid. Tenían 42 toneladas de desplazamiento, una tripulación de 14 hombres, un armamentod e un cañón de 20 y una ametralladora y una velocidad de 19 nudos.
Adjuntos
Os pongo otra foto de mi montón para ver si me podeis decir que barco es este, debe ser de los años 20-30 00
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Barco para identificar

Mensajepor Beltran » 28 Ago 2011 19:18

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Me descubro y me pongo a tus pies :D
Ni me acordaba de este barquito :shock:
Muchísimas gracias por la información, quedo a tu disposición para lo que precises :wink:
Repasaré mi colección y volveré con otro de esos misterios insondables que me rondan :D

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Barco para identificar

Mensajepor Joseph_Porta » 28 Ago 2011 20:11

Beltran escribió::apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Me descubro y me pongo a tus pies :D
Ni me acordaba de este barquito :shock:
Muchísimas gracias por la información, quedo a tu disposición para lo que precises :wink:
Repasaré mi colección y volveré con otro de esos misterios insondables que me rondan :D

Era una espinita clavada... :cow: :mrgreen: :mrgreen:
Gracias Beltran, me lo paso muy bien con estos misterios. Espero ansioso el siguiente... :mrgreen:
Un saludo.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Me permitís aportar mi granito de arena?

Mensajepor JotaErre » 29 Ago 2011 02:14

Como ya se ha dicho, mi fuente en este tema es el libro "Buques de la Armada Española. Ayuda americana y programa modernización", de Juan Luis COELLO LILLO. Este libro dedica un apéndice muy completo a los guardapescas de la Armada, que llevaban el numeral "V".

Los guardapescas eran un tipo de barco muy hetereogéneo, había desde pequeñas lanchas que parecían barquitas pesqueras a barcos de más de 100 toneladas que merecían más bien el apelativo de patrulleros. Además, su llegada a la rmada fue por las vías más variadas. Un gran lote de ellos provenía de la antigua Flotilla de la Subsecretaría de Marina Civil de la República, otros eran antiguas lanchas patrulleras de la 2ª Guerra Mundial (la mayoría, como se ha dicho, alemanas, pero creo que por extraños vericuetos, también llegó a haber una Fairmile Motor Launch de origen británico), e incluso el primer "Azor" de Franco acabó convertido en guardapescas, tras ser sustituído por el 2º (y mucho más conocido) buque de dicho nombre.

Los numerales de los guardapescas se asignaron sin un criterio sietemático, lo que provoca que figurasen con numerales correlativos "modernas" lanchas de origen alemán y viejas barcas con aspecto de pesqueros del siglo XIX.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Barco para identificar

Mensajepor Joseph_Porta » 29 Ago 2011 18:26

Efectivamente JotaErre, hay bastante caos en todo esto de los guardapescas...
De hecho en el propio libro "Buques de la Armada española del Siglo XX" ya citado y editado por el mismo MinDef se citan nuestras lanchas misteriosas como Lanchas de salvamento LS-1, 2 y 3 y se especifica que pasaron luego a llamarse V-20, 21 y 22, como ya he citado. Parece ser que la V-22 se dio de baja y su numeral pasó a otro guardapescas mucho más pequeño construido en Luarca. Pero en la sección de guardapescas se vuelven a citar como guardapescas clase "V" al V-21 y 22 ademas de otros como el V-5, el Gaviota y el V-14, 15- 31 y 32, como buques construidos en Alemania y de caracteristicas (eslora, etc...) muy parecidas, practicamente iguales a las FLS originales. Sin embargo no se especifica en ningun sitio si esas V21 y 22 son las originales u otras y las fechas de alta y baja se solapan unas con otras... En fin un poco lioso... :roll:

A lo largo de los posts he hablado varias veces de la lancha de salvamento "Pollensa" del aeródromo de hidros de dicha ciudad que sirvió a la Legion Condor durante la GC y pasó luego al EA, y de las misma clase que la lancha objeto de esta investigación. Me ha costado pero he aquí una foto de la misma en la base homónima: :D
Adjuntos
Os pongo otra foto de mi montón para ver si me podeis decir que barco es este, debe ser de los años 20-30 40
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados