

Ya que la única manera de desentrañar el misterio era adquirir el libro "Buques de la Armada Española del siglo XX" de Alejandro Anca Alamillo, pues le sugerí a mi santa que era un estupendo regalo de Reyes y voilá!

Conclusión: No ibamos nada desencaminados. En 1944 el Gobierno español realizó gestiones ante las embajadas de los paises beligerantes a fin de poner en funcionamiento un servicio de rescate de pilotos derribados de ambos bandos en el mediterráneo occidental. Como consecuencia de estas gestiones los aliados permitieron que llegarán de Alemania varios hidros Dornier Do24, desarmados claro está, además de las tres lanchas de salvamento de la Luftwaffe (supongo que de la calse FLS) que se denominarían LS-1, 2 y 3 y que eran gemelas de la lancha de salvamento Pollensa que ya prestó servicio con la legion Condor en la GC.
Después de la SGM, las tres lanchas fueron rearmadas y convertidas en patrullero o guardapescas con los numerales V-20, 21 y 22.
He aquí la foto del libro que coincide con la tuya Beltrán, en este caso es la V20. Pido disculpas por la calidad pero no he podido abrir más el libro para escanearlo mejor...La original está en el Museo Naval de Madrid. Tenían 42 toneladas de desplazamiento, una tripulación de 14 hombres, un armamentod e un cañón de 20 y una ametralladora y una velocidad de 19 nudos.