Que os resulta más cómodo, la culata inglesa o con pistolet en un palanquero?
Yo el que probé tenía pistolet pero solo tiré un tiro así que no se que cómodo me es en realidad tirar de seguido con el pistolet.

BTTA686 escribió:Gracias Joaquín, lo tendré en cuenta entonces por que yo voy a cazar siempre con superpuesta y a veces también con paralela así que no creo entonces que supere el retroceso de esta jaja. Estoy casi decidido a comprar el Marlin 444.
Que os resulta más cómodo, la culata inglesa o con pistolet en un palanquero?
Yo el que probé tenía pistolet pero solo tiré un tiro así que no se que cómodo me es en realidad tirar de seguido con el pistolet.
mackpillar escribió:Yo tuve la ruger deerfiel en 44 mag. Y que decepcion madre mia.... Ya lo he dicho en varias ocasiones un simple 308 le da mil vueltas.
Otra cosa es el 444 marlin ., ese si me parecio bueno.
ansabo escribió:Desde mi punto de vista, creo que habría que planteárselo al contrario; es decir, para qué quieres el rifle, y a partir de ahí escoger el tipo el rifle dada la finalidad del mismo y características del mismo, y a continuación, escoger el cartucho teniendo en cuenta ambas cosas: la finalidad por un lado y el tipo de rifle por otro.
Es decir, si quieres un rifle para todo, pues uno de cerrojo, incluso si me apuras uno bueno semi, y en los calibres (y puntas) que todos sabemos. Pero, si quieres un rifle para una finalidad especial, el tipo de rifle debe ser el correcto, así como el cartucho el adecuado para el uso en base al cual has escogido el tipo de rifle.
Entiendo que un rifle monotiro, no es lógico comprárselo para montear, así como un rifle de palanca comprarlo para el rececho.
Un rifle para todo, en un calibre equilibrado, te valdrás más o menos para todo, pero un rifle para todo, en calibre 222 por ejemplo, pues no te valdrá para todo, aún cuando el rifle sea de cerrojo o semi.
El rifle de palanca, entiendo que (salvo por cuestiones románticas, históricas, etc... o por puro placer) es un rifle que entiendo está destinado a distancias cortas (de 100 a 150 metros, aprox.), por lo que usar un cartucho excesivo o insuficiente, para dicha distancia, sólo provocará o que se queden pinchadas y sin cobrar las piezas, o que por el contrario el retroceso sea excesivo y casi no te de tiempo a recargar rápido y perder de vista un momento (lo suficiente) o no poder encarar la pieza a la carrera con rapidez a partir del primer disparo.
Te pongo mi ejemplo (que no sé si te valdrá): cuando me decidí a comprar un rifle de palanca, tenía muy claro para lo que era: además de por una cuestión romántica o de gustos, lo quería para cortareros y zona de monte cerrado o con pocos claros, incluso para andar por zonas cerradas de monte. A partir de ahí, también tenía claro que lo que necesitaba era un rifle ligero o de poco peso, que encarara rápido, y de alimentación rápida,con miras abiertas, y el cartucho que entendí adecuado fuera uno que hiciera "pupa" a una distancia de +/- 100-150 metros y que hubiera una muy alta probabilidad que ningún bicho se fuera pinchado, a la vez que no perdiera de vista o tener el bicho encarado con el rifle mientras recargara entre disparos.
Al final de me decidí por un Winchester 44 magnum, al cual, ni siquiera le he puesto ningún tipo de sistema de puntería adicional, al que le caben 10 cartuchos, "cortito" y ligero. He llegado a abatir cochinos casi a 200 metros, pero también creo que fue algo de suerte, pero, te aseguro que alrededor de 100-150 m se queda frito cualquier bicho que es lo que buscaba. Este cartucho, es una buena "pildora" y hace mucha pupa, a la distancia que, por el tipo de rifle y para lo que lo necesito, entiendo es el correcto. También te digo, que he tenido que aprender a apuntar de manera distinta a como lo hago con un 300wm de cerrojo, o a un 30-06 semi, porque el 44 magnum al tener menos velocidad (pero mucho mayor poder de parada, te lo aseguro), he aprendido a tener que apuntar al bicho cuando va a la carrera, un poquito por delante de él.
Hoy, para lo que quiero ese rifle, te aseguro que no cambiaría ni el sistema de palanca ni ese cartucho.
Perdona el "rollo", es mi opinión. Un saludo.
ansabo escribió:Desde mi punto de vista, creo que habría que planteárselo al contrario; es decir, para qué quieres el rifle, y a partir de ahí escoger el tipo el rifle dada la finalidad del mismo y características del mismo, y a continuación, escoger el cartucho teniendo en cuenta ambas cosas: la finalidad por un lado y el tipo de rifle por otro.
Es decir, si quieres un rifle para todo, pues uno de cerrojo, incluso si me apuras uno bueno semi, y en los calibres (y puntas) que todos sabemos. Pero, si quieres un rifle para una finalidad especial, el tipo de rifle debe ser el correcto, así como el cartucho el adecuado para el uso en base al cual has escogido el tipo de rifle.
Entiendo que un rifle monotiro, no es lógico comprárselo para montear, así como un rifle de palanca comprarlo para el rececho.
Un rifle para todo, en un calibre equilibrado, te valdrás más o menos para todo, pero un rifle para todo, en calibre 222 por ejemplo, pues no te valdrá para todo, aún cuando el rifle sea de cerrojo o semi.
El rifle de palanca, entiendo que (salvo por cuestiones románticas, históricas, etc... o por puro placer) es un rifle que entiendo está destinado a distancias cortas (de 100 a 150 metros, aprox.), por lo que usar un cartucho excesivo o insuficiente, para dicha distancia, sólo provocará o que se queden pinchadas y sin cobrar las piezas, o que por el contrario el retroceso sea excesivo y casi no te de tiempo a recargar rápido y perder de vista un momento (lo suficiente) o no poder encarar la pieza a la carrera con rapidez a partir del primer disparo.
Te pongo mi ejemplo (que no sé si te valdrá): cuando me decidí a comprar un rifle de palanca, tenía muy claro para lo que era: además de por una cuestión romántica o de gustos, lo quería para cortareros y zona de monte cerrado o con pocos claros, incluso para andar por zonas cerradas de monte. A partir de ahí, también tenía claro que lo que necesitaba era un rifle ligero o de poco peso, que encarara rápido, y de alimentación rápida,con miras abiertas, y el cartucho que entendí adecuado fuera uno que hiciera "pupa" a una distancia de +/- 100-150 metros y que hubiera una muy alta probabilidad que ningún bicho se fuera pinchado, a la vez que no perdiera de vista o tener el bicho encarado con el rifle mientras recargara entre disparos.
Al final de me decidí por un Winchester 44 magnum, al cual, ni siquiera le he puesto ningún tipo de sistema de puntería adicional, al que le caben 10 cartuchos, "cortito" y ligero. He llegado a abatir cochinos casi a 200 metros, pero también creo que fue algo de suerte, pero, te aseguro que alrededor de 100-150 m se queda frito cualquier bicho que es lo que buscaba. Este cartucho, es una buena "pildora" y hace mucha pupa, a la distancia que, por el tipo de rifle y para lo que lo necesito, entiendo es el correcto. También te digo, que he tenido que aprender a apuntar de manera distinta a como lo hago con un 300wm de cerrojo, o a un 30-06 semi, porque el 44 magnum al tener menos velocidad (pero mucho mayor poder de parada, te lo aseguro), he aprendido a tener que apuntar al bicho cuando va a la carrera, un poquito por delante de él.
Hoy, para lo que quiero ese rifle, te aseguro que no cambiaría ni el sistema de palanca ni ese cartucho.
Perdona el "rollo", es mi opinión. Un saludo.
CORRINCHA escribió:
De acuerdo al 100%.
Menos mal que prevalece la razón y no cuanto más calibré mejor.
El .44 es un calibre que es menospreciado por muchos( ignorantes), los cuales se asombran cuando lo ven en acción.
Yo creo que sí hubiese campos de tiro a la disposición de los cazadores,se pudieran hacer libremente pruebas balisticas,y sobre todo no nos dejaramos influenciar por cazadores bastante "brutillos",el .44mag sería uno de los calibres más usados en España.
gumersindo escribió:ansabo escribió:Desde mi punto de vista, creo que habría que planteárselo al contrario; es decir, para qué quieres el rifle, y a partir de ahí escoger el tipo el rifle dada la finalidad del mismo y características del mismo, y a continuación, escoger el cartucho teniendo en cuenta ambas cosas: la finalidad por un lado y el tipo de rifle por otro.
Es decir, si quieres un rifle para todo, pues uno de cerrojo, incluso si me apuras uno bueno semi, y en los calibres (y puntas) que todos sabemos. Pero, si quieres un rifle para una finalidad especial, el tipo de rifle debe ser el correcto, así como el cartucho el adecuado para el uso en base al cual has escogido el tipo de rifle.
Entiendo que un rifle monotiro, no es lógico comprárselo para montear, así como un rifle de palanca comprarlo para el rececho.
Un rifle para todo, en un calibre equilibrado, te valdrás más o menos para todo, pero un rifle para todo, en calibre 222 por ejemplo, pues no te valdrá para todo, aún cuando el rifle sea de cerrojo o semi.
El rifle de palanca, entiendo que (salvo por cuestiones románticas, históricas, etc... o por puro placer) es un rifle que entiendo está destinado a distancias cortas (de 100 a 150 metros, aprox.), por lo que usar un cartucho excesivo o insuficiente, para dicha distancia, sólo provocará o que se queden pinchadas y sin cobrar las piezas, o que por el contrario el retroceso sea excesivo y casi no te de tiempo a recargar rápido y perder de vista un momento (lo suficiente) o no poder encarar la pieza a la carrera con rapidez a partir del primer disparo.
Te pongo mi ejemplo (que no sé si te valdrá): cuando me decidí a comprar un rifle de palanca, tenía muy claro para lo que era: además de por una cuestión romántica o de gustos, lo quería para cortareros y zona de monte cerrado o con pocos claros, incluso para andar por zonas cerradas de monte. A partir de ahí, también tenía claro que lo que necesitaba era un rifle ligero o de poco peso, que encarara rápido, y de alimentación rápida,con miras abiertas, y el cartucho que entendí adecuado fuera uno que hiciera "pupa" a una distancia de +/- 100-150 metros y que hubiera una muy alta probabilidad que ningún bicho se fuera pinchado, a la vez que no perdiera de vista o tener el bicho encarado con el rifle mientras recargara entre disparos.
Al final de me decidí por un Winchester 44 magnum, al cual, ni siquiera le he puesto ningún tipo de sistema de puntería adicional, al que le caben 10 cartuchos, "cortito" y ligero. He llegado a abatir cochinos casi a 200 metros, pero también creo que fue algo de suerte, pero, te aseguro que alrededor de 100-150 m se queda frito cualquier bicho que es lo que buscaba. Este cartucho, es una buena "pildora" y hace mucha pupa, a la distancia que, por el tipo de rifle y para lo que lo necesito, entiendo es el correcto. También te digo, que he tenido que aprender a apuntar de manera distinta a como lo hago con un 300wm de cerrojo, o a un 30-06 semi, porque el 44 magnum al tener menos velocidad (pero mucho mayor poder de parada, te lo aseguro), he aprendido a tener que apuntar al bicho cuando va a la carrera, un poquito por delante de él.
Hoy, para lo que quiero ese rifle, te aseguro que no cambiaría ni el sistema de palanca ni ese cartucho.
Perdona el "rollo", es mi opinión. Un saludo.
No estoy de acuerdo contigo, tengo una Ruger saut del 44 mag y como mucho me parece un buen sustituto de la escopeta del 12 en distancias superiores a los 50 m, y por supuesto inferiores a los 120 m.
A distancias inferiores a los 50 m la escopeta tiene mejor poder de parada, a partir de 50 m el 44 mag retiene mas energia que la bala de escopeta y por supuesto muchísima mas precision.
Para matar un jabalí a 200 m con un 44 mag el guarro deberia de estar parado y aun así tiene mas de casualidad que de hazaña.CORRINCHA escribió:
De acuerdo al 100%.
Menos mal que prevalece la razón y no cuanto más calibré mejor.
El .44 es un calibre que es menospreciado por muchos( ignorantes), los cuales se asombran cuando lo ven en acción.
Yo creo que sí hubiese campos de tiro a la disposición de los cazadores,se pudieran hacer libremente pruebas balisticas,y sobre todo no nos dejaramos influenciar por cazadores bastante "brutillos",el .44mag sería uno de los calibres más usados en España.
De las pruebas balísticas a las que haces referencia he hecho yo unas pocas, y te aseguro que si bien se mejoran notablemente los resultados que ofrece la municion comercial, los resultados obtenidos distan mucho de ser los deseables, Habiendo llegado a la conclusion que la solucion pasa por un calibre intermedio entre el 44 RM y el 444 M que impulsara proyectiles de 240 ó 265 grains a unos +-625 m/s.
Todo tiene un límite y el 44 mag lo tiene muy cerca del principio.
Lamentablemente a excepcion del BLR, en armas de palanca la eleccion de calibre se ve muy limitada.
ansabo escribió:Yo te hablo de mi experiencia, en base a ello es lo que opino.
Saludos.
ansabo escribió: lo que está claro es que a esa distancia la bala llevaba suficiente energía como para dejar en el sitio al cochino: y esto es lo importante para lo que estamos hablando ( y no de la suerte, experiencia, sabiduría o lotería de darle a esa distancia: como verás en lo que dije, jamas hablé de hazaña, todo lo contrario, por lo que tú mismo): para mí, esta es la prueba de fuego y la realidad ante cualquier balística, tablas o cálculos o similares.
BTTA686 escribió:Si, ya creía yo que sería más cómodo con pistolet, pero no creo que le ponga mira telescópica.
BTTA686 escribió:Gracias a todos, pero ya he descartado el rifle de palanca al no encontrar ningún calibre idóneo que este disponible para estos. Seguiré con el calibre 30-06 como referencia para mi primer rifle, sea cerrojo o semi.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados