rantell escribió:
por lo poco que se, el 307 tiene la "cota" mas corta por lo que hay menos espacio para la polvora.
Pero antes de mandarlo a "adegazar" mire la cota a tocar estria era bastande grande.....
el cañon ha sido probado, segun el certificado que tengo del banco de pruebas a 5.190 bares. (el cañon es un Bergara de inox
Para el remington 700 del .308 vssf uso 42 g. de t-3000 con puntas mach de 168g.
EDITO: en la tablas "malfatti" para el .308 da unas presiones de 3.600 bares (s.e.u.o.) o sea que teoricamente tengo margren.
El 307 efectivamente tiene una cota mas corta, pero es que dicho calibre se diseño pensando en rifles de almacen tubular(palanqueros) o lo que es lo mismo para montar puntas chatas, de este modo si mantienes la introduccion en vaina igual y montas una punta afilada la cota total se alarga mucho.
El cañon a sido probado a presiones normales y me explico. Lo que se hace en el banco de pruebas es disparar una sobre carga, no recuerdo si eran un 20 o un 30% superiores a la del calibre, esto se hace para asegurar la integridad del mismo, pero no quiere decir que puedas disparar a estas presiones. A 5190Bar no te aguantan los pistones y dicha prueba tampoco quiere decir que el arma las soporte en un uso continuado.
Remington, no dices la cota de engarce, ni el modelo de punta, dependiendo de eso 42gn de Tub3000 no se sale de lo normal(con puntas nosler y moly estoy tirando con 42´5 montadas a 71´75mm). Te puedo decir que el 307win disparado con un chopo con puntas Hornady SST de 180gn con una cota de engarce de 71´5mm piston CCI con 40gn de Tub3000 y un suave crimpado, funcionaba sin problemas( no se si se le podra meter mucho mas) y las puntas se estabilizaban,creo recordar que la punta ya tocaba la polvora. Si vas a utilizar estos datos recuerda que cada arma es un mundo, empieza por 37 y ves subiendo; cuanto menor sea el volumen de aire en la vaina mas polvora conseguiras quemar correctamente, pero en cuanto la punta empiece a tocar la polvora los picos de presion subiran mucho mas rapido.
Las tablas sobre el giro del cañon y el peso de punta no son correctas, ni esas ni ninguna. Por ejemplo a igual peso una punta mas larga necesitara un giro mas rapido y vicebersa; esto mismo ocurre con la velocidad, la misma punta y carga disparada en un cañon de 40cm o en un cañon de 70cm ambos con el mismo paso de estria puede funcionar en el largo y en el corto no por las diferencias de velocidad en boca ya que estas nos varian la velocidad de giro(revoluciones por minuto). Siempre he pensado que en el 308 para cañones cortos de caza lo mas adecuado es utilizar pasos 1:11 o 1:10 ya que estabilizan "todo". Saludos