Page 7 - Periodico 62 - Armas.es
P. 7
ORTAJE ESPECIAL armas.es 7
diferencias sobre lugares lejanos. cionado no solamente hacia un arma más
Así, escenarios más recientes fueron la efectiva o hacia un mejor sistema de pun-
jungla y el desierto, de los que si bien es tería sino hacia un equipo que es un “todo”
cierto que tuvieron sus vísperas en la cam- encaminado a alcanzar unos objetivos que
paña del África Oriental y del Pacífico en incluye, arma, visor, munición, camuflaje,
la Segunda Guerra Mundial, cobraron técnicas de entrenamiento...
nueva relevancia en Vietnam y en Irak o Así, si en el pasado se partía de fusiles no
Afganistán. específicos, con calibres no específicos a
los que se incorporaban visores no especí-
Personajes como Carlos Hathcock y ficos, ahora nos encontramos con todo lo
Benjamin “Chuck” Mawhinney frecuenta- contrario, creando la industria bélica
ron espacios de espesa vegetación en los armas, calibres, visores y equipamiento
que la ventaja de la cobertura natural se complementario altísimamente especiali-
convertía igualmente zados de forma que ya no hablamos de
en un verdadero peli- En el blanco “rifles” de precisión sino
gro, de forma que la de “sistemas” de precisión.
clave del éxito estaba En la II GM se Atrás quedan armas vincu-
en un avance muy hacía blanco a ladas a los viejos francoti-
lento y cauteloso y en
una inmovilidad casi 600 metros, hoy radores como el Mauser
absoluta para poder K98, el Gewehr 43, el
ver antes de ser visto. el récord está en Mosin Nagant, el Tokarev Los visores termales han revolucionado la óptica ampliando la operatividad a las horas nocturnas
2.475 metros STV40, el Pystykorva
Entre los rifles de recarga manual por 30.06, se han creado nuevos calibres pen-
El más reciente de los M28, el Springfield 1903, cerrojo preferidos por los tiradores selectos sados para disparar con precisión a muy
escenarios bélicos, Oriente próximo, El Enfield tipo IV, o los Arisaka 97 y 99. encontramos: el McMillan Tac 50, el M40 larga distancia tanto sobre “objetivos blan-
requiere técnicas diferentes como un dis- Fusiles de dotación con municiones de uso y sus variantes A1, A3 y dos” como sobre material duro y hasta
paro más largo y disponer de una sólida general y con visores que en la mayor parte A5, el Stealth Recon Scout En el blanco blindado.
de Desert Tactical Arms, el Suenan con fuerza
cobertura a salvo de las abundantes y de los casos no superaban los 4 ó 6 aumen-
populares granadas RPG. tos pero con los que lograban blancos cer- Barrett M99, el Accuracy Existen fusiles cartuchos como el
International AWSM, el semiautomáticos 6,5x47 Lapua, 338
Chris Kyle, superviviente a cuatro incur- teros a 400 y 600 metros. Barrett M107 o el o el Lapua Magnum, el
siones en Irak fue el héroe de este escena-
rio. Hoy podemos distinguir, a grandes rasgos, Cheytac M200. de precisión para 408 Cheyenne
entre armas semiautomáticas y de cerrojo; misiones con Tactical (Cheytac) o el
blanco múltiple 50 Browning Machine
Más lejos, más fuerte, más preciso utilizándose las primeras sobre todo por su Cartuchería y calibres Gun (BMG). Éste últi-
Si nos referimos a la cartu-
La tecnología actual ha modificado este versatilidad, modularidad y velocidad en la
último punto y otros muchos, haciendo recarga, cualidad esta última imprescindi- chería empleada actual- mo con la particulari-
posible disparar no sólo de noche sino tam- ble en misiones con blancos múltiples. mente, aunque los tiradores selectos de dad de ser también un viejo cartucho crea-
bién más lejos, con más precisión y con Buen ejemplo de los semiautomáticos de cuerpos civiles y algunos militares siguen do para una ametralladora que se recupera
más energía. precisión son la M110 de Knight’s empleando el viejo y efectivo 308, el ahora para potentes sistemas de precisión
En este sentido conviene que quede muy Armament, el LWC SABR 308 y el 7,62x51, el 300 Winchester Magnum y antimaterial y antipersonal si es necesario.
clara la idea de que la tecnología ha evolu- Accuracy Int. AS 50 ó el Barret M82. hasta ocasionalmente el incombustible
diferencias sobre lugares lejanos. cionado no solamente hacia un arma más
Así, escenarios más recientes fueron la efectiva o hacia un mejor sistema de pun-
jungla y el desierto, de los que si bien es tería sino hacia un equipo que es un “todo”
cierto que tuvieron sus vísperas en la cam- encaminado a alcanzar unos objetivos que
paña del África Oriental y del Pacífico en incluye, arma, visor, munición, camuflaje,
la Segunda Guerra Mundial, cobraron técnicas de entrenamiento...
nueva relevancia en Vietnam y en Irak o Así, si en el pasado se partía de fusiles no
Afganistán. específicos, con calibres no específicos a
los que se incorporaban visores no especí-
Personajes como Carlos Hathcock y ficos, ahora nos encontramos con todo lo
Benjamin “Chuck” Mawhinney frecuenta- contrario, creando la industria bélica
ron espacios de espesa vegetación en los armas, calibres, visores y equipamiento
que la ventaja de la cobertura natural se complementario altísimamente especiali-
convertía igualmente zados de forma que ya no hablamos de
en un verdadero peli- En el blanco “rifles” de precisión sino
gro, de forma que la de “sistemas” de precisión.
clave del éxito estaba En la II GM se Atrás quedan armas vincu-
en un avance muy hacía blanco a ladas a los viejos francoti-
lento y cauteloso y en
una inmovilidad casi 600 metros, hoy radores como el Mauser
absoluta para poder K98, el Gewehr 43, el
ver antes de ser visto. el récord está en Mosin Nagant, el Tokarev Los visores termales han revolucionado la óptica ampliando la operatividad a las horas nocturnas
2.475 metros STV40, el Pystykorva
Entre los rifles de recarga manual por 30.06, se han creado nuevos calibres pen-
El más reciente de los M28, el Springfield 1903, cerrojo preferidos por los tiradores selectos sados para disparar con precisión a muy
escenarios bélicos, Oriente próximo, El Enfield tipo IV, o los Arisaka 97 y 99. encontramos: el McMillan Tac 50, el M40 larga distancia tanto sobre “objetivos blan-
requiere técnicas diferentes como un dis- Fusiles de dotación con municiones de uso y sus variantes A1, A3 y dos” como sobre material duro y hasta
paro más largo y disponer de una sólida general y con visores que en la mayor parte A5, el Stealth Recon Scout En el blanco blindado.
de Desert Tactical Arms, el Suenan con fuerza
cobertura a salvo de las abundantes y de los casos no superaban los 4 ó 6 aumen-
populares granadas RPG. tos pero con los que lograban blancos cer- Barrett M99, el Accuracy Existen fusiles cartuchos como el
International AWSM, el semiautomáticos 6,5x47 Lapua, 338
Chris Kyle, superviviente a cuatro incur- teros a 400 y 600 metros. Barrett M107 o el o el Lapua Magnum, el
siones en Irak fue el héroe de este escena-
rio. Hoy podemos distinguir, a grandes rasgos, Cheytac M200. de precisión para 408 Cheyenne
entre armas semiautomáticas y de cerrojo; misiones con Tactical (Cheytac) o el
blanco múltiple 50 Browning Machine
Más lejos, más fuerte, más preciso utilizándose las primeras sobre todo por su Cartuchería y calibres Gun (BMG). Éste últi-
Si nos referimos a la cartu-
La tecnología actual ha modificado este versatilidad, modularidad y velocidad en la
último punto y otros muchos, haciendo recarga, cualidad esta última imprescindi- chería empleada actual- mo con la particulari-
posible disparar no sólo de noche sino tam- ble en misiones con blancos múltiples. mente, aunque los tiradores selectos de dad de ser también un viejo cartucho crea-
bién más lejos, con más precisión y con Buen ejemplo de los semiautomáticos de cuerpos civiles y algunos militares siguen do para una ametralladora que se recupera
más energía. precisión son la M110 de Knight’s empleando el viejo y efectivo 308, el ahora para potentes sistemas de precisión
En este sentido conviene que quede muy Armament, el LWC SABR 308 y el 7,62x51, el 300 Winchester Magnum y antimaterial y antipersonal si es necesario.
clara la idea de que la tecnología ha evolu- Accuracy Int. AS 50 ó el Barret M82. hasta ocasionalmente el incombustible