Page 6 - Periodico 59 - Armas.es
P. 6
rmas.es REPORTAJE ESPECIAL

Este sistema fue el inspirador del Fusil MG-42 Alemania perseguía hacerse con
español Cetme, padre de un nuevo sistema una verdadera arma “de guerra": más
operativo evolucionado dentro de un econñomica, rápida de fabricar y comple-
mismo concepto de fusil de asalto. tamente fiable.

Fusiles semiautomáticos Así, en 1942 y de la mano de la compañía
Analizando las experiencias adquiridas Metall und Lackierwarenfabrik Johannes
durante la I Guerra Mundial, llegaron a la Grossfuss AG nacía la primera unidad de
conclusión de que era necesario incremen- la MG-42, una ametralladora que pronto
tar la potencia de fuego del soldado y que recibiría varios apelativos. Entre los más
esta misión no se podía encomendar a los conocidos se encuentran el de la “sierra
subfusiles, debido a su limitado alcance circular", o el de la “segadora de Hitler".
efectivo, que se podía cifrar en unos 50 Y es que, efectivamente, la MG-42 se
metros. Entre esta distancia y el terreno comportaba como una auténtica segadora,
cubierto por las armas colectivas o de una guadaña capaz de expulsar miles de
apoyo (ametralladoras o fusiles-ametralla- balas en apenas un minuto y con una pre-
dores) quedaba mucho terreno sin cubrir. cisión increíble.

Por eso, la necesidad de la Alemania nazi Al igual que su predecesora, la MG-42
de disponer de un fusil semiautomático contaba con un sistema de acción por
dio como resultado dos modelos - el retroceso de masas y disparaba cartuchos Soldado alemán disparando un Gewehr 43
G41(M) y el G41(W), de la Mauser y la
Walther, respectivamente. El modelo de la bastante habitual que los soldados que
Mauser fue introducido en 1941 y por lo estaban próximos a una MG-42 llevaran
menos se fabricaron unos 12.755, pero cartuchos extra del 7,92mm para poder
alimentar a la ametralladora en caso de
En el blanco que sus usuarios se quedaran sin muni-
ción.
Los fusiles
semiautomáticos En el blanco
cubrían el terreno
al que los subfu- La ametralladora
siles no llegaban MG-42 era capaz
de devorar hasta
1800 cartuchos
por minuto

demostró ser poco fiable en combate. El Los fusiles G41(W) y G41(M), todo un símbolo del ejército alemán
modelo de la Walther dio mejor resultado
en combate, pero aún tenía problemas de del célebre calibre alemán 7.92mm los adjetivos que definen a la perfección el Esta altísima cadencia de fuego (entre
fiabilidad. En 1943, la Walther combinó Mauser. Estos cartuchos iban dispuestos funcionamiento de esta emblemática 1.200 y 1.800 disparos por minuto) tam-
un nuevo sistema de gas modificado con el en cintas desechables de 50 o 250 unida- arma. Su fiabilidad era tan alta que la MG- bién provocaba un calientamiento excesi-
G41(W) y su desempeño mejoró mucho. des. El cargador, una de las tres figuras 42 podía disparar incluso en las peores vo del cañón. Para solucionar este proble-
Fue aceptado y entró en servicio como el militares necesarias para su correcto fun- condiciones. Ni el barro, ni el polvo, ni la ma, la figura del cargador se encargaba de
Gewehr 43, siendo rebautizado como cionamiento, era el encargado de coger nieve eran impedimentos suficientes para sustituir el cañón con bastante celeridad.
Karabiner 43 en 1944 y con una produc- estas cintas y alimentar a la MG-42. Los interrumpir a esta vaciadora de cartuchos. Sin embargo, por lo general el cambio no
ción total de 400.000 unidades entre 1943- otros dos soldados que siempre estaban Como muestra, sólo hay que fijarse en el solía ser lo suficientemente rápido. De
1945. junto a una de estas ametralladoras eran el buen rendimiento que esta ametralladora hecho, este era el punto débil que los sol-
tirador y el observador. Se calcula que cosechó entre las unidades del Afrika dados aliados aprovechaban para atacar a
Las ametralladoras alemanas desde 1942 hasta la conclusión de la Corps. los usuarios de la MG-42. Y es que para
A pesar de que el problema de la potencia Segunda Guerra Mundial, las diversas hacer frente a la potencia de las MG-42,
y las grandes distancias, quedaba cubierto compañías alemanas que obtuvieron la Sin embargo, paradójicamente, una de sus los soldados estadounidenses y británicos
por los fusiles semiautomáticos, estos no patente de fabricación produjeron más de mayores virtudes fue también uno de sus estudiaban el comportamiento de la ame-
eran todo lo suficientemente letales o 400.000 unidades de esta mítica arma. peores inconvenientes. Y es que la eleva- tralladora incluso con películas y graba-
devastadores que requerían las circunstan- Entre los fabricantes de la MG-42 figuran da cadencia de fuego de la MG-42 normal- ciones. De esta forma, aprendían a esqui-
cias de la guerra, por este motivo, las ame- firmas tan populares como Mauser. Fiable, mente se traducía en un excesivo consumo var sus ataques y, lo que es más importan-
tralladoras pasaron a tener un papel más robusta, eficaz, o potente son algunos de de munición. Tanto es así, que resultaba te, a saber cómo y cuándo atacar a sus
preponderante en el conflicto. operadores.

La ametralladora MG-42 ha conseguido
pasar a la historia como un arma emble-
mática. Este icono del Ejército Alemán
destacó entre sus rivales por su altísima
cadencia de fuego. Y es que la MG-42 era
una auténtica segadora, una ametralladora
capaz de devorar hasta 1.800 cartuchos
por minuto.

Todo empezó con la MG-34 y más tarde Soldado alemán disparando una MG42 desde una trinchera.
con la MG-42, dos ametralladoras que
gracias a su eficacia sembraron el pánico
entre las tropas aliadas. La MG-42 o
Maschinengewehr 42 se creó con el obje-
tivo de sustituir a la MG-34 como ametra-
lladora oficial del Ejército Alemán. Los
motivos esgrimidos para llevar a cabo este
cambio fueron el elevado coste económico
y el largo proceso de producción ligado a
la MG-34. De esta forma, con la nueva
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11