Page 14 - Periodico 56 - Armas.es
P. 14
armas.es ARMAS LARGAS

NOVEDADES SAVAGE SUPPRESSOR-READY MARLIN XT-22 MADERA

SABER SPR-308 Savage Arms pre- Marlin ha introducido en el mercado español la cara-
senta su nueva bina de cerrojo XT-22, equipada con un cañón de 56
El fabricante estadounidense Ashbury línea de rifles y cm y un paso de estría 1:16 que garantiza una preci-
Precision Ordnance, especializado en el carabinas prepara- sión óptima. Montada sobre una culata de madera de
diseño de rifles modulares para tiro de alta das para acoplar- estilo Montecarlo, también dispone de alza regulable.
precisión, presenta su nuevo SABER SPR- les un silenciador.
308 con cerrojo octogonal y culata plegable. Esta nueva gama bautizada como Suppressor-Ready (SR) dispone de
cañón roscado y está compuesta por 2 modelos: el Savage Model 93 FV-
SR en calibre .22 WMR, y el Model 93R17 FV-SR en calibre .17 HMR.

Mauser Oviedo 1893 .22 Corto

Un pequeño gran desconocido

Miguel A. Martínez Oliva

Corría el verano de 1995 cuando
leyendo una revista mensual ya
desaparecida, la famosa publica-
ción “Armas”, me encontré con
un número extra dedicado al
armamento ligero español. Entre
sus páginas, aparecía un curioso
título: “Rara Avis”; y más raro
fue el hecho de ver que trataba de
un Mauser 1893 en calibre .22
corto. Como soy un gran amante
de estos fusiles y de los fusiles de
entrenamiento en calibre .22, esta
rareza de arma quedó grabada
para siempre en mi memoria.

Una vez pasados ya varios años, Ejemplar nº 152 del fusil reformado Mauser Oviedo 1893 .22 Corto. Fotografía autorizada por el Museo del Ejército. Culata del ejemplar nº 152, con el
recibí una llamada de mi gran grabado “Oviedo 1933”. Fotografía
amigo y compañero de armas autorizada por el Museo del Ejército.
Juan Ignacio, preguntándome si
recordaba aquel artículo sobre el
Oviedo en .22. Claro que sí, con-
testé al momento, ya que siempre
he tenido la esperanza de encon-
trar uno. Pues bien, me dijo:
“mándamelo que tengo uno”.

La mayoría de Ejércitos han Varias imágenes de detalle de algunas de las principales piezas que conforman esta “rara avis” de la industria armera española. A la izquierda, dos instántane-
intentado, con mayor o menor as del cerrojo del arma. A la derecha, una imagen del acceso y rampa a la recámara. En el último extremo, un detalle de la boca de fuego y la baqueta.
éxito, crear carabinas de entrena-
miento semejantes a los fusiles de fomentar el deporte del tiro para En el blanco so dio como resultado un total de Madrid, así como otros tantos
dotación, para adiestramiento de que, de una forma lúdica, se 210 ejemplares fabricados (como ejemplares en Barcelona, y haber
cadetes y ahorro de munición, pudiera preparar a civiles y mili- Muchos Ejércitos mucho), según me comentaba encontrado un inventario de 3
empleando el famoso cartucho tares en esta doctrina tan necesa- han intentado Juan López, un buen conocedor fusiles sustraídos en la Fábrica de
.22 LR. Así, por ejemplo, ria para la defensa de la patria. De crear réplicas en del tema y federado desde 1974. Armas de Oviedo en la famosa
Alemania antes de la Segunda esta iniciativa nació el ya nom- calibre .22 de sus El propio López me contó cómo revolución de Asturias, en el año
Guerra Mundial diseñó varias brado Tiro Nacional, predecesor rifles de dotación su padre, directivo del club de 1934. Sin embargo, los nuevos
carabinas siguiendo el patrón de de nuestras Federaciones de Tiro. Media Legua (Cartagena), se hizo datos obtenidos recientemente
su fusil reglamentario, el Kar 98, del Tiro Nacional que estaban con uno de estos pedidos. confirman que pudieron ser
creando modelos idénticos como Uno de los Generales de máxima constituidas en España pudieran sobre 210 ejemplares los fabrica-
el KKW fabricado por Gustloff responsabilidad del estamento solicitar al Ministerio del Ejército En el anteriormente citado repor- dos, más teniendo en cuenta que
Werke, y que salvo en su capaci- cívico-deportivo ordenó la fabri- la dotación de cinco fusiles y de taje de la ya extinta revista se ha encontrado uno con el
dad monotiro y calibre, era idén- cación de estos fusiles al ministe- su correspondiente munición para “Armas”, el autor, Luis Pérez de numero de serie cercano al S-200
tico a su hermano mayor. O el rio del Ejército, utilizando el dicho fin, al precio simbólico León, publicaba que no pudo ave- (no pudiendo revelar el número
Lee Enfield nº 2 Mk 4 en calibre modelo estándar de dotación. aproximado de 100 pesetas por riguar la cantidad total de Mauser concreto por deseo expreso de su
.22 LR inglés. Varios años des- Estos fusiles se encargaron a la fusil y 50 pesetas por la muni- Oviedo del .22 Corto que se fabri- dueño).
pués, otros países como Polonia, fábrica de Oviedo, y nacieron con ción, la cual se suministraba en caron, y estimaba la cifra en unos
y antes, en la década de los 30, el claro propósito de servir a la una caja alargada de madera de 20 o 25 ejemplares. Al mismo Como curiosidad, el Mauser
España, también tuvieron esa enseñanza y el tiro para los jóve- 1.000 cartuchos. Todo este proce- tiempo, aportaba datos interesan- Oviedo .22 Corto no fue creado
misma idea e intentaron llevarla a nes. Al mismo tiempo, también se tes, como saber que había 5 uni- para este propósito desde cero,
cabo. De aquí precisamente nació pretendía que las delegaciones dades en el Tiro Nacional de sino que se su diseño partió de un
nuestro protagonista.

El peso del Tiro Nacional
A principios de 1900 se creó en
España el Tiro Nacional. Tras las
últimas derrotas coloniales, la alta
sociedad, así como dirigentes
militares, ensalzaron la idea de
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19