Page 18 - Periodico 36 - Armas.es
P. 18
armas.es ENTRE PROFESIONALES

Observar-Organizar-Decidir-Actuar

OODA: El iter hacia la reacción y el “miedo insuperable” en el Caso Tous

Ernesto Pérez Vera

Camino Alto (respuesta cogniti- para que ejecute una acción: huida Cuando el cerebro de un ser humano presiente una amenaza, la reacción vemos cómo algunos policías
va) o Camino Bajo (respuesta o ataque. puede ser prácticamente instintiva. Es lo que se conoce como “Camino Bajo”. (Homo sapiens con placa y pisto-
emocional) son los dos “caminos” la), u otros ciudadanos armados,
que el cerebro y el cuerpo utilizan Como se puede intuir, cuando el En el blanco son condenados judicialmente:
para reaccionar, una vez detectada organismo actúa “por este iter” es creen estar ante la muerte…y dis-
una amenaza. El doctor en neuro- que la reacción que se precisa no Corominas (caso paran. En tales casos, y compro-
logía Bruce K. Siddle, en varios lo es ante un estímulo o ataque Tous) fue absuel- bado que quizás no era realmente
de sus concienzudos trabajos, así súbito o espontáneo. De lo contra- to por la eximen- necesario disparar, no hay que
lo concluyó (1). De forma muy rio, no se consumiría tiempo en el te de miedo insu- preguntarse por qué disparó el
resumida, podría decirse que el ciclo OODA (Observar- perable agente, sino asumir y comprender
Camino Alto consiste en: Organizar-Decidir-Actuar). que no pudo hacer otra cosa. No
Esta es, por tanto, una respuesta Imagen seccionada de un cerebro con espasmo autónomo, es el cierre de se puede ir contra natura, y pre-
1º. Mediante los sentidos, princi- cognitiva: se puede “meditar” sus principales partes diferenciadas. la laringe –larigoespasmo– en las tender lo contrario es absurdo. Al
palmente el de la vista, el cerebro sobre qué hacer. Aunque sea en personas que están próximas a ser humano no se le puede exigir
recibe información sobre la ame- un brevísimo espacio de tiempo, ción a través de los sentidos, casi ahogarse. El fin es obvio: evitar, realizar algo que, por fisiología, le
naza, o lo que es igual, un estímu- de difícil cuantificación, quien siempre por la vista: OBSERVA. en la medida de lo posible, la es imposible hacer.
lo que precisa de respuesta. En reacciona por ese “camino” ha inundación por agua de los pul-
este punto el ser humano podido permitirse consumir algo 2º. Los datos obtenidos mediante mones a través de las vías aéreas. Con esto no estoy tratando de
OBSERVA. de tiempo. Algunos estudios esti- la observación son remitidos al hacer apología del disparo fácil y
man que se consume 1 segundo. tálamo, que a su vez, y sin pasar En definitiva, para los casos de sin cautela, Dios me libre.
2º. El tálamo, que es una estructu- en esta ocasión por la corteza emergencia y supervivencia, la Pretendo que los rápidos de len-
ra neuronal que estratégicamente Cuando se produce un ataque cerebral, los manda directamente amígdala “recorta” los tiempos gua sepan algo que ignoran por
se ubica en el centro del cerebro, súbito, o se percibe un estímulo a la amígdala. El tálamo, como en para aumentar las posibilidades de falta de formación, o incluso por
para así autoprotegerse, recibe la espontáneo, las cosas cambian. En los supuestos de respuesta medita- supervivencia. Por ello, decide y interés. Estos “lenguaraces” son
información que le llega desde el estos casos la respuesta del cuerpo das, reflexionadas o cognitivas, actúa. En estos casos el cuerpo quienes dicen, aún sin saber
sentido que ha detectado la ame- debe ser mucho más rápida. ORGANIZA esos datos que reci- experimentará los primeros cam- manejar su pistola en situaciones
naza. Ergo el tálamo es el que Hablamos de supervivencia extre- be de los sentidos. bios fisiológicos que ayudan a sosegadas de galería, que ellos
ORGANIZA la información reci- ma: hay que economizar tiempo superar serios y graves obstácu- hubieran hecho esto o aquello, o
bida. en los pasos a seguir por los órga- 3º. La amígdala establece, de los, aún si la alerta es falsa. Esos que hubieran disparado a un pie o
nos cerebrales que toman cartas modo inmediato, una respuesta cambios fisiológicos podrían per- a una mano, cual actor de cine
3º. La corteza cerebral recibe esos en este asunto. Por ello, los proce- refleja (decide) y ACTÚA. Ahora mitir a un ser humano –en reali- hollywoodiense. Paparruchas.
datos “organizados” desde el tála- sos internos del cerebro se acortan la amígdala asume la competencia dad incluso a casi cualquier ani-
mo, y comienza a evaluar la situa- y se toma el “camino bajo”. de la corteza cerebral. En estos mal– huir a gran velocidad, sopor- El ejemplo del Caso Tous
ción. El ser humano, llegado a Ahora, la respuesta es totalmente casos de necesidad imperiosa de tar heridas o no percibir el dolor. Todos los años salen a la luz casos
este punto, DECIDE como emocional, ya no es cognitiva. En respuesta rápida, el cortex queda de personas que usan armas, casi
actuar. La corteza cerebral se estos casos no se medita ni tan anulado. ¡Hay que recortar tiem- Como hemos ido viendo en párra- siempre de fuego, contra otros
denomina también córtex cere- siquiera aquel segundo. Esto es po! fos anteriores, el ser humano, cual seres humanos que representaban,
bral, y está conformada por un algo contra lo que no se puede Homo sapiens que es, no puede para el que finalmente disparó, un
conjunto de terminaciones nervio- luchar. Ante una acción hostil por Los reflejos son actos incontrola- pensar con claridad qué hacer en riesgo. A veces, una vez culmina-
sas localizadas sobre ambos total sorpresa, los pasos que sigue dos por parte de quien los sufre, y situaciones extremas en las que su das las investigaciones, suelen
hemisferios cerebrales. el cerebro hasta dar la orden de surgen ante sorpresas. En determi- vida está en juego. Esto pasa aparecer críticos y detractores de
reacción, son los siguientes: nados casos ayudan o preparan a incluso cuando la vida no está aquella acción defensiva. Aunque
4º. Por último, la amígdala, con- una persona para la superviven- realmente en riesgo, aun cuando la verdad, muchas veces los críti-
junto de neuronas cerebrales, 1º. Como antes, y por lógica, el cia. Son actos involuntarios que, es así percibido por el cerebro. cos destructores aparecen incluso
ACTÚA dando la orden al cuerpo cerebro recibe la primera informa- de algún modo, prevén una defen- Esta es la causa por la que a veces antes de que las pesquisas estén
sa. Un típico caso de reflejo, o conclusas. A la mente se me vie-
nen dos sonados casos, cercanos
en el tiempo: el de Luis
Corominas, que en diciembre de
2006 disparó contra un hombre
desarmado, que era delincuente
profesional, y que finalmente
falleció (Caso Tous); y el del fun-
cionario del Cuerpo Nacional de
Policía Víctor Manuel Buquerín
Catalina, quien disparó contra una
persona a la que creyó armada con
un arma blanca y que también era
profesional del delito.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23