Page 21 - Periodico 36 - Armas.es
P. 21
COMPETICIÓN armas.es 21

cios, y a Don Juan A. Esteban Santos, Las galerí as de tiro del CIFSE (Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias) de Madrid fueron el escenario perfecto para la celebración de
director del centro CIFSE. La ceremonia esta fase final. En la imagen central, Eduardo de Cobos disparando con la HK P30. A la derecha, los 3 ganadores con los miembros de la organización.
de entrega de premios estuvo presidida por
D. Axel Haas, director de exportación de
H&K, y David Ripio, en representación de
la firma USP Suministros. Con este primer
Campeonato de España HK P30 por fases,
sus organizadores han pretendido, en todo
momento, agradecer la confianza y fideli-
dad de los usuarios de H&K, ofreciéndo-
les la oportunidad de disfrutar de un even-
to lúdico en compañía de amigos y compa-
ñeros del sector. Felicidades a todos los
que lo han hecho posible.

IV edición de Uceda 300

Sergio D’Angelo en F-TR y Peter Menzel en Open consiguen un meritorio pleno

Redacción Armas.es

Spa-Francorchamps o Indianápolis son la Más de un centenar de tiradores procedentes de toda Españ a, e incluso de Inglaterra, se desplaza-
cuna del automovilismo; Wembley está ron hasta Guadalajara para participar en la prueba más longeva del tiro a larga distancia nacional.
considerado como el templo del fútbol; y
Uceda se ha convertido por méritos pro- 300 metros es una distancia muy considerable. Los 2 ganadores en Uceda 300 2011 tiraron uno al lado del otro: Peter Menzel y Sergio D’Angelo.
pios en una de las citas más importantes
del calendario anual de tiro con fusil a empezar, los tiradores de la primera de las González, segundo y tercero respectiva-
larga distancia. Pioneros en la celebración cinco tandas en las que se dividió la prue- mente en F-TR; y David Rodil y Alberto
de este tipo de campeonatos en España, los ba se colocaron en sus puestos para empe- Aguado, segundo y tercero respectiva-
organizadores de la que ya se conoce como zar a competir. La ubicación de los tirado- mente en Open.
“Uceda 300”, han vuelto a demostrar que res en las cinco tandas se realizó por sor-
esta disciplina sigue en constante creci- teo. Y en este caso, la suerte sonrió a los 6ª prueba Torres de Segre 200m Al final de la prueba, la BRIPAC nos enseñ ó la
miento, con cada vez más caras nuevas, y tiradores que participaron en la primera Tres semanas después de la celebración de potencia de un Barrett en calibre .50 BMG.
con la presencia de los grandes clásicos del tanda. Ellos disfrutaron de las mejores Uceda 300, concretamente el pasado sába-
tiro español a larga distancia. Este año par- condiciones atmosféricas, ya que a partir do 2 de julio, el campo de tiro de Torres de Menzel, todos ellos con una puntuación
ticiparon más de un centenar de tiradores de la segunda, y sobre todo, de la tercera Segre (Lleida) volvió a acoger una nueva total de 99 puntos. La victoria se decidió
procedentes de toda España, e incluso de tanda, el sol empezó a brillar con fuerza prueba de F-Class a 200 metros. En esta por las “moscas” (impactos en el V-Bull),
Inglaterra. Respecto a la participación, sobre el campo de tiro, lo que se tradujo en ocasión, la prueba quedó dividida en cua- siendo Aguilar quien más tiros consiguió
destacar la presencia por primera vez de una lucha sin tregua contra la temida rever- tro tandas: tres de ellas para los tiradores colocar en el centro de la diana (5 “x”). En
una fémina, que compitió en la 4ª tanda. beración. Tanto es así que los dos primeros de F-TR y una cuarta en la que participa- Open, el triunfo fue para Alberto Aguado
clasificados de ambas categorías participa- ron casi todos los tiradores de Open. Esto con 298 puntos, quien se vio acompañado
El reto en esta IV edición era enorme. El ron en la primera tanda. Ellos completaron permitió, por un lado, que muchos tirado- en el podio de honor por Carlos
club que hasta la fecha había organizado una tirada casi perfecta: 150 puntos y 21 res pudieran disparar en las dos modalida- Bustamante (2º clasificado) y, de nuevo,
las tres ediciones anteriores (2008, 2009 y “moscas” (V-Bull) para Sergio D’Angelo; des (primero en F-TR y a continuación en por Fernando Aguilar, que hizo doblete.
2010), es decir, el Tiro Quijote, había y otros 150 puntos y 19 “moscas” (V-Bull) Open; y por otro lado, que se disputara una
declinado volver a celebrar la competición. para Peter Menzel. Su registro sería inal- quinta y última tanda final con los 15
Sin embargo, gracias al empuje de una canzable para el resto de competidores, por mejores clasificados de F-TR (los 5 prime-
nueva Asociación, conocida como lo que ambos tiradores ya no abandonaron ros de cada tanda). Los tres primeros pues-
A.D.M.O.A. (Asociación Deportiva la primera plaza durante toda la competi- tos de la final de F-TR fueron copados por
Minuto de Angulo) y con Justo J. Rey ción. De esta forma, Sergio D’Angelo, uno Fernando Aguilar, Luis Navarro y Peter
como cabeza visible, el sueño de volver a de los tiradores patrocinados por la casa
disparar en estas excelentes instalaciones Bergara, se alzó con la victoria en la moda-
se ha hecho realidad. Para ello, de nuevo se lidad de F-TR disparando con un rifle
ha contado con el apoyo de la BRIPAC, Unique-FMR del calibre .308 Win, equipa-
quien a través del Comandante Valderas y do con un cañón Bergara y con una mira
todo su destacamento ha personificado una óptica Sightron SIII SS 10-50x60. Por su
vez más la excelente comunión entre los parte, Peter Menzel hizo lo mismo en la
tiradores civiles y los soldados profesiona- modalidad de Open, participando con un
les. Como viene siendo habitual, la jorna- llamativo rifle Kelbly del calibre 6mmBR,
da del viernes 10 de junio se dedicó a los cedido por la armería Calvete, apoyado
entrenamientos. Desde las 16.30h y hasta sobre torreta y con un visor Nightforce 12-
prácticamente las 20.00h, todos aquellos 42x56. El podio de ganadores lo completa-
que se desplazaron hasta el campo de tiro ron José Manuel Arburua y Antonio J.
militar de Casa de Uceda pudieron practi-
car con su fusil disparando contra los mis-
mos blancos que al día siguiente se conver-
tirían en los blancos de competición.

El sábado 11 de junio tocó madrugar, ya
que a las 07.15h había que presentarse en
la entrada de la base militar para acceder
en convoy al campo de tiro. Tras la coloca-
ción de los blancos a 300 metros y la com-
probación de que todo estaba listo para
   16   17   18   19   20   21   22   23   24