Page 7 - Periodico 34 - Armas.es
P. 7
ORTAJE PRINCIPAL armas.es 7
sus respectivos Ejércitos, aunque sí es cierto Militar nipón con un fusil Arisaka. Antigua fotografía de 1942 con un soldado alemán disparando con un Mauser 98k. / Bundesarchiv.
que algunas unidades recamaradas al calibre
6.5mm Arisaka, se suministraron al gobierno
nipón en 1905. Además del modelo estándar
Carcano M91, el arsenal de Turín también
fabricó otras versiones de este histórico fusil
de cerrojo rotativo, como su carabina para la
unidad de caballería o su modelo 91 TS (“per
truppe speciali”), ambos rifles con unas
dimensiones más reducidas con respecto a la
versión original. La mayoría de modelos
nacieron del arsenal de Turín, aunque hoy en
día tampoco es extraño encontrarse con
ejemplares sellados en otros lugares de gran
tradición armamentística como Brescia o
Gardone. Exteriormente, el Carcano es muy
fácil de identificar, debido a su cargador con
capacidad para 6 cartuchos del calibre
6.5x52mm.
Tras la dura campaña italiana en el conflicto y cuyo rasgo principal es que estaban reca- duda el más extendido entre los propietarios estas tiradas con fusiles históricos, organiza-
de Etiopía (antigua Abisinia) del año 1935, marados para disparar cartuchos del calibre de armas de nuestro país, existe toda una da por el Club de Tir Montsià (Amposta,
los soldados italianos reclamaron un fusil 7.92mm, es decir, la misma munición que legión de seguidores ampliamente documen- Tarragona) y la armería FS, en la que pudi-
que dispara un cartucho más potente que el sus aliados alemanes empleaban para ali- tados y que persiguen encontrar el ejemplar mos ver a varios tiradores disparando con
6.5mm Carcano. Es decir, que les sucedió lo mentar a sus afamados Mauser. Muy poco más extraño o mejor conservado. Menos alguno de estos ejemplares. El objetivo, lógi-
mismo que a los japoneses con su Arisaka valorado por todos los soldados que partici- tirón tienen los Arisaka y, sobre todo los camente, es reproducir al máximo posible las
Type 38. Fruto de esta exigencia salió a la luz paron en la Segunda Guerra Mundial (ya fue- Mannlicher-Carcano, menos habituales y sensaciones de disparar con un trozo de his-
un nuevo fusil conocido como Carcano ran miembros del Eje o del bando aliado), la más difíciles de conseguir (principalmente el toria. Eso sí, cambiando el campo de batalla
Modelo 38 y cuya característica principal “mala prensa” del Mannlicher-Carcano se fusil japonés). El mercado “surplus” (exce- por el campo de tiro, y los soldados del
residía en su nuevo calibre: el 7.35x52mm. acrecentó el 22 de noviembre de 1963, día en dentes de fabricación) suele ser una buena bando enemigo, por las dianas de papel.
Además de este cambio en la munición, el el que Lee Harvey Oswald utilizó un vetera- fuente a la que recurrir para hacerse con uno
nuevo “Fucile Modello 38” también se dife- no ejemplar de la Segunda Guerra Mundial de estos históricos fusiles de cerrojo. En Para completar este reportaje, en el que
renciaba del Carcano M1891 en que incorpo- en calibre 6.5x52mm para acabar con la vida cuanto a sus precios de venta, son realmente hemos analizado los 3 principales fusiles de
raba una mira trasera de 300m. De este del presidente de Estados Unidos John F. oscilantes, ya que dependen del estado de cerrojo de las infanterías del Eje, no pode-
mismo modelo también se fabricaron nuevas Kennedy. conservación de cada modelo, de su disponi- mos olvidarnos de los rifles que utilizaron los
versiones de tamaño reducido que se entre- bilidad, o de su rareza. Si quienes adquieren ejércitos de otros países satélite, tales como
garon preferentemente a las unidades de Rifles del Eje en el s. XXI este tipo de armas deciden hacerlo en perfec- Hungría o Finlandia. Los soldados de ambas
caballería. Precisamente, estas carabinas Hoy en día, estos tres rifles, en sus respecti- to estado de tiro, lo más normal es que las naciones, bajo la clara influencia del bando
Modelo 38 fueron la base sobre las que se vas variantes, gozan de un gran atractivo empleen para la caza mayor o para participar del Eje, emplearon entre otros el Steyr
sustentaron los Carcano M38/43, unos fusi- entre los aficionados y coleccionistas de en competiciones deportivas. En este senti- Mannlicher M95 y el Mannlicher 35M en el
les surgidos de la fábrica militar de Cremona armas históricas. En torno al Mauser 98, sin do, el pasado mes de abril asistimos a una de país magiar, así como el Kivääri M27 finés.
sus respectivos Ejércitos, aunque sí es cierto Militar nipón con un fusil Arisaka. Antigua fotografía de 1942 con un soldado alemán disparando con un Mauser 98k. / Bundesarchiv.
que algunas unidades recamaradas al calibre
6.5mm Arisaka, se suministraron al gobierno
nipón en 1905. Además del modelo estándar
Carcano M91, el arsenal de Turín también
fabricó otras versiones de este histórico fusil
de cerrojo rotativo, como su carabina para la
unidad de caballería o su modelo 91 TS (“per
truppe speciali”), ambos rifles con unas
dimensiones más reducidas con respecto a la
versión original. La mayoría de modelos
nacieron del arsenal de Turín, aunque hoy en
día tampoco es extraño encontrarse con
ejemplares sellados en otros lugares de gran
tradición armamentística como Brescia o
Gardone. Exteriormente, el Carcano es muy
fácil de identificar, debido a su cargador con
capacidad para 6 cartuchos del calibre
6.5x52mm.
Tras la dura campaña italiana en el conflicto y cuyo rasgo principal es que estaban reca- duda el más extendido entre los propietarios estas tiradas con fusiles históricos, organiza-
de Etiopía (antigua Abisinia) del año 1935, marados para disparar cartuchos del calibre de armas de nuestro país, existe toda una da por el Club de Tir Montsià (Amposta,
los soldados italianos reclamaron un fusil 7.92mm, es decir, la misma munición que legión de seguidores ampliamente documen- Tarragona) y la armería FS, en la que pudi-
que dispara un cartucho más potente que el sus aliados alemanes empleaban para ali- tados y que persiguen encontrar el ejemplar mos ver a varios tiradores disparando con
6.5mm Carcano. Es decir, que les sucedió lo mentar a sus afamados Mauser. Muy poco más extraño o mejor conservado. Menos alguno de estos ejemplares. El objetivo, lógi-
mismo que a los japoneses con su Arisaka valorado por todos los soldados que partici- tirón tienen los Arisaka y, sobre todo los camente, es reproducir al máximo posible las
Type 38. Fruto de esta exigencia salió a la luz paron en la Segunda Guerra Mundial (ya fue- Mannlicher-Carcano, menos habituales y sensaciones de disparar con un trozo de his-
un nuevo fusil conocido como Carcano ran miembros del Eje o del bando aliado), la más difíciles de conseguir (principalmente el toria. Eso sí, cambiando el campo de batalla
Modelo 38 y cuya característica principal “mala prensa” del Mannlicher-Carcano se fusil japonés). El mercado “surplus” (exce- por el campo de tiro, y los soldados del
residía en su nuevo calibre: el 7.35x52mm. acrecentó el 22 de noviembre de 1963, día en dentes de fabricación) suele ser una buena bando enemigo, por las dianas de papel.
Además de este cambio en la munición, el el que Lee Harvey Oswald utilizó un vetera- fuente a la que recurrir para hacerse con uno
nuevo “Fucile Modello 38” también se dife- no ejemplar de la Segunda Guerra Mundial de estos históricos fusiles de cerrojo. En Para completar este reportaje, en el que
renciaba del Carcano M1891 en que incorpo- en calibre 6.5x52mm para acabar con la vida cuanto a sus precios de venta, son realmente hemos analizado los 3 principales fusiles de
raba una mira trasera de 300m. De este del presidente de Estados Unidos John F. oscilantes, ya que dependen del estado de cerrojo de las infanterías del Eje, no pode-
mismo modelo también se fabricaron nuevas Kennedy. conservación de cada modelo, de su disponi- mos olvidarnos de los rifles que utilizaron los
versiones de tamaño reducido que se entre- bilidad, o de su rareza. Si quienes adquieren ejércitos de otros países satélite, tales como
garon preferentemente a las unidades de Rifles del Eje en el s. XXI este tipo de armas deciden hacerlo en perfec- Hungría o Finlandia. Los soldados de ambas
caballería. Precisamente, estas carabinas Hoy en día, estos tres rifles, en sus respecti- to estado de tiro, lo más normal es que las naciones, bajo la clara influencia del bando
Modelo 38 fueron la base sobre las que se vas variantes, gozan de un gran atractivo empleen para la caza mayor o para participar del Eje, emplearon entre otros el Steyr
sustentaron los Carcano M38/43, unos fusi- entre los aficionados y coleccionistas de en competiciones deportivas. En este senti- Mannlicher M95 y el Mannlicher 35M en el
les surgidos de la fábrica militar de Cremona armas históricas. En torno al Mauser 98, sin do, el pasado mes de abril asistimos a una de país magiar, así como el Kivääri M27 finés.