Page 4 - Periodico 34 - Armas.es
P. 4
rmas.es REPORTAJE PRINCIPAL
Fusiles de las tropas del Eje
Desde el legendario Mauser 98 alemán hasta el exótico Arisaka japonés
Rafa Fernández (Armas.es)
Alemania, Italia y Japón fueron los tres Mauser K98 en calibre 7.92x57mm. Todaví a hoy ningún fabricante de armas ha conseguido diseñ ar un cerrojo más fiable que el suyo. / Gunpics.net
pilares sobre los que durante la Segunda
Guerra Mundial se fortificó el bloque del
Eje. En cada uno de estos tres países, el
armamento ligero ocupó una parte funda-
mental dentro de su estrategia bélica. Así,
cada nación, o mejor dicho cada ejército,
contó con su propio fusil de dotación ofi-
cial. Un rifle que, en algún caso, se acabó
convirtiendo en un auténtico símbolo
nacional. Dada su enorme importancia,
vamos a dedicar este reportaje principal a
aquellos fusiles históricos que, en manos
de los soldados alemanes, italianos y japo-
neses, marcaron toda una época. Mauser,
Carcano y Arisaka son sus nombres; y a
continuación vamos a conocerlos con más
detalle.
Aunque el armamento ligero de los países Fusil de infanterí a Arisaka Type 38. Su protagonismo se centró principalmente en las batallas del Pací fico (Java, Filipinas, Tailandia...) / Gunpics.net
del Eje era realmente extenso y variado, en
este reportaje vamos a centrarnos única y El Mannlicher-Carcano M1891 fue el arma de dotació n oficial de las huestes de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial. / Gunpics.net
exclusivamente en los rifles de infantería y
en sus versiones para la caballería. De este sensaciones contrapuestas en el campo de principio podría haber supuesto un hándi- clave de su gran éxito, un éxito que volve-
modo, dejaremos a un lado y para una batalla. Entre los soldados alemanes, era cap para moverse con soltura en el campo ría a repetirse más adelante en las versio-
mejor ocasión, todo un surtido de ametra- amado y vanagloriado; mientras que entre de batalla, acabó convirtiéndose en una nes posteriores de este mítico Gewehr 98.
lladoras ligeras, subfusiles, pistolas, e las huestes enemigas, era un arma real- ventaja notable durante la Gran Guerra,
incluso fusiles de asalto que también mente temida. Su largo tamaño obedecía a pues en aquellas durísimas batallas de trin- Apenas unos pocos años después del naci-
tuvieron su importancia en el desarrollo de los cánones de diseño de la época. Y es cheras, marcadas por la lentitud de movi- miento del G98, Mauser empezó a experi-
esta trascendental contienda bélica. que en las postrimerías del siglo XIX (año mientos y los disparos a larga distancia, el mentar con una nueva versión en formato
Siempre que se habla de los fusiles que los 1898), los largos cañones utilizados en los Gewehr 98 se mostró como el rifle más reducido de este célebre fusil de infante-
soldados del Eje portaban en el campo de rifles de pólvora negra continuaban siendo efectivo de la época. La perfecta combina- ría. Utilizando la misma acción y el mismo
batalla, a la mayoría de nosotros nos viene el patrón a imitar entre los armeros de todo ción entre su cerrojo con tres tetones y su calibre, en los inicios del siglo XX apare-
a la memoria un modelo inolvidable: el el mundo. En cualquier caso, lo que en un munición del 7.92mm fue sin duda la cieron los primeros esbozos del inolvida-
Mauser 98. Su fama dentro y fuera de las
fronteras teutonas es tal que, junto con el
AK 47 soviético, podríamos decir que se
trata del fusil más conocido del mundo. Su
robusto diseño, así como su fiabilidad, su
precisión y la potencia de su calibre han
permitido que el Mauser 98 esté conside-
rado como “uno de los grandes” dentro de
la industria armamentística ligera.
El primero de estos míticos Mauser del
que se tiene constancia es el modelo cono-
cido como Gewehr 98. Este rifle de cerro-
jo en calibre 7.92x57mm nacido de la
fábrica de Oberndorf consiguió despertar
Fusiles de las tropas del Eje
Desde el legendario Mauser 98 alemán hasta el exótico Arisaka japonés
Rafa Fernández (Armas.es)
Alemania, Italia y Japón fueron los tres Mauser K98 en calibre 7.92x57mm. Todaví a hoy ningún fabricante de armas ha conseguido diseñ ar un cerrojo más fiable que el suyo. / Gunpics.net
pilares sobre los que durante la Segunda
Guerra Mundial se fortificó el bloque del
Eje. En cada uno de estos tres países, el
armamento ligero ocupó una parte funda-
mental dentro de su estrategia bélica. Así,
cada nación, o mejor dicho cada ejército,
contó con su propio fusil de dotación ofi-
cial. Un rifle que, en algún caso, se acabó
convirtiendo en un auténtico símbolo
nacional. Dada su enorme importancia,
vamos a dedicar este reportaje principal a
aquellos fusiles históricos que, en manos
de los soldados alemanes, italianos y japo-
neses, marcaron toda una época. Mauser,
Carcano y Arisaka son sus nombres; y a
continuación vamos a conocerlos con más
detalle.
Aunque el armamento ligero de los países Fusil de infanterí a Arisaka Type 38. Su protagonismo se centró principalmente en las batallas del Pací fico (Java, Filipinas, Tailandia...) / Gunpics.net
del Eje era realmente extenso y variado, en
este reportaje vamos a centrarnos única y El Mannlicher-Carcano M1891 fue el arma de dotació n oficial de las huestes de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial. / Gunpics.net
exclusivamente en los rifles de infantería y
en sus versiones para la caballería. De este sensaciones contrapuestas en el campo de principio podría haber supuesto un hándi- clave de su gran éxito, un éxito que volve-
modo, dejaremos a un lado y para una batalla. Entre los soldados alemanes, era cap para moverse con soltura en el campo ría a repetirse más adelante en las versio-
mejor ocasión, todo un surtido de ametra- amado y vanagloriado; mientras que entre de batalla, acabó convirtiéndose en una nes posteriores de este mítico Gewehr 98.
lladoras ligeras, subfusiles, pistolas, e las huestes enemigas, era un arma real- ventaja notable durante la Gran Guerra,
incluso fusiles de asalto que también mente temida. Su largo tamaño obedecía a pues en aquellas durísimas batallas de trin- Apenas unos pocos años después del naci-
tuvieron su importancia en el desarrollo de los cánones de diseño de la época. Y es cheras, marcadas por la lentitud de movi- miento del G98, Mauser empezó a experi-
esta trascendental contienda bélica. que en las postrimerías del siglo XIX (año mientos y los disparos a larga distancia, el mentar con una nueva versión en formato
Siempre que se habla de los fusiles que los 1898), los largos cañones utilizados en los Gewehr 98 se mostró como el rifle más reducido de este célebre fusil de infante-
soldados del Eje portaban en el campo de rifles de pólvora negra continuaban siendo efectivo de la época. La perfecta combina- ría. Utilizando la misma acción y el mismo
batalla, a la mayoría de nosotros nos viene el patrón a imitar entre los armeros de todo ción entre su cerrojo con tres tetones y su calibre, en los inicios del siglo XX apare-
a la memoria un modelo inolvidable: el el mundo. En cualquier caso, lo que en un munición del 7.92mm fue sin duda la cieron los primeros esbozos del inolvida-
Mauser 98. Su fama dentro y fuera de las
fronteras teutonas es tal que, junto con el
AK 47 soviético, podríamos decir que se
trata del fusil más conocido del mundo. Su
robusto diseño, así como su fiabilidad, su
precisión y la potencia de su calibre han
permitido que el Mauser 98 esté conside-
rado como “uno de los grandes” dentro de
la industria armamentística ligera.
El primero de estos míticos Mauser del
que se tiene constancia es el modelo cono-
cido como Gewehr 98. Este rifle de cerro-
jo en calibre 7.92x57mm nacido de la
fábrica de Oberndorf consiguió despertar