Page 5 - Periodico Armas.es 75: Escopetas de corredera
P. 5
REPORTAJE armas.es 5
corredera, que obligaba a desplazarla com- arma de la historia. Después de fabricar
pletamente hacia delante para poder efec- 34.000 unidades de este modelo y ante el
tuar el siguiente disparo. De esta forma se temor de demandas de usuarios que utiliza-
evitaba que se abriese el cerrojo hasta que sen los nuevos cartuchos que empezaban a
la presión de los gases no abandonasen el sustituir rápidamente a los de pólvora
cañón. Esta mejora de seguridad, su velo- negra, Winchester reconvierte el modelo
cidad de funcionamiento y otros avances 1893 al modelo 1897. Posteriormente
varios, que hacían de la Winchester una denominado simplemente modelo 97, que
opción superior a la Spencer, motivaron no era más que una versión reforzada del
por su parte una demanda por infracción de anterior, capaz de aguantar la nueva cartu-
patente. Algo que no llegaría a prosperar chería sin problemas. Además ofreció a los
por dos razones: primero porque la redac- usuarios propietarios del primer modelo un
ción de la patente de Spencer era poco con- cambio gratuito al modelo 97 de todas
creta en su definición y segundo porque aquellas armas enviadas a fábrica. Para
Winchester era ya un fabricante de armas hacernos una idea del éxito y la robustez de
de enorme peso. este modelo baste decir que se fabricaron
algo más de un millón de unidades y estu-
Winchester M12 Trench Gun
Hasta entonces todas las escopetas eran de vo en fabricación hasta 1957, por lo que no
pólvora negra, pero a raíz de la aparición es raro ver algunas de ellas en jornadas de con cañones de acero de damasco en pro- ligero de las tropas norteamericanas. La
de los primeros cartuchos de pólvora sin caza en EEUU, utilizadas orgullosamente ducción hasta 1914. sustitución de los ineficaces revólveres del
humo, se produjo lo que parece ser la pri- por sus propietarios. Como dato anecdóti- .38 y rifles .30-40 Krag-Jørgensen, fue
mera llamada a revisión de un modelo de co decir que existió una versión de “lujo” Durante todo ese tiempo aparecieron mul- acompañado de la adquisición de estas
titud de variantes según el uso al que fue- escopetas.
sen destinadas, por citar algunas: Trap,
Riot, Pigeon, Brush, Tournament and Winchester 1912
Trench (M97), esta última sería adquirida
por miles por el ejército norteamericano Una de las señas de identidad del modelo
para la guerra de trincheras en la Primera 97 es su martillo a la vista, cuando la com-
Guerra Mundial y que conviviría con una petencia de Winchester comenzó a sacar
versión posterior con el mismo fin, como modelos con martillo oculto y empezó a
veremos a continuación. El modelo 97 considerarse una tendencia, este fabricante
sería el primero de corredera en entrar en presentó su modelo 1912 o más común-
combate en el ejército USA, alrededor de mente conocida como Modelo 12.
1900, ya que varios cientos de unidades Diseñada por Thomas C. Johnson, inicial-
fueron empleados en la Guerra Filipina – mente se fabricó en calibre .20, dos años
Estadounidense (1899 – 1902). Aunque después aparecerían las versiones en cali-
sería la variante “Trench” la que se consi- bre 12 y 16. Fue considerada por la propia
dera la primera escopeta de combate Winchester la “repetidora perfecta”, la
moderna. La dureza y tácticas de los moros prueba fue que se mantuvo en producción
juramentados, junto con sus acciones suici- hasta 1963, aunque han aparecido edicio-
das, motivaron una revisión del armamento nes conmemorativas hasta 2006. Su retira-
Winchester 97 Trench Gun