Page 14 - Periodico 69 - Octubre - Noviembre 2016
P. 14
ICIAL armas es 14
Estas descargas de las defensas eléctricas mentar su estado de ansiedad, e incluso Todas las armas de este tipo tienen un sistema que deja rastro con el número de serie
convencionales funcionan en bese al prin- producir lesiones en la caída por la inmovi-
cipio de “OBEDIENCIA POR DOLOR”, lización muscular. tro de las previamente homologadas por el nar a una agresión de una persona alterada
hacen desistir al atacante en base a la pro- • No siempre el TASER es 100% efectivo Estado) que puedan llevar la Policía Local, y que porta un arma blanca o contundente
ducción de un intenso dolor en el mismo. para incapacitar a un individuo. Aunque es decir, aquellas que pueden recibir como de forma que le inmovilice y reduzca sin
El problema de estas defensas es que ade- basta con que los dardos se claven en la dotación reglamentaría para el ejercicio de necesidad de utilizar un arma de fuego, es
más de ser más peligrosa por su mayor ropa para surtir efecto, si ocurre que la per- sus funciones”. En base a lo anterior pode- más que un motivo para contar con este
amperaje, al vez resultan menos eficaces sona a la que se pretende reducir, lleva un mos comprobar que no existe norma algu- medio.
ante individuos insensibles al dolor, bien grosor de la misma superior a 2,5 centíme- na que suponga un impedimento legal para
sea por problemas psicológicos o por tros, no causará incapacitación. que las policial locales se les doten de Señores defensores de los derechos huma-
ingesta de drogas. En el caso de la utiliza- defensas eléctricas de forma reglamentaria. nos, están poniendo el grito en el cielo ante
ción de la TASER, este problema no surge Situación legislativa en cuanto a el sacrificio a tiros de un toro escapado y
debido a que su funcionamiento se basa en su uso Así mismo podemos contemplar lo esta- peligroso, argumentan que hubiese sido
interceptar los impulsos eléctricos del blecido en los “Principios Básicos sobre el necesario la utilización de dardos anestési-
cuerpo humano neutralizándolos con los La Constitución española contempla en su empleo de la fuerza y de las armas de cos para el control del peligro que supone
pulsos eléctricos de la Taser e impidiendo artículo 148.1.22, que es competencia de la fuego por funcionarios encargados de y se están oponiendo a que se utilice un
cualquier acto voluntario de la persona Comunidades Autónomas la coordinación hacer cumplir la ley” aprobado en el 8º medio, relativamente seguro, en contra de
afectada. Esto se denomina y demás facultades relacionadas con la Congreso de la ONU el 7 de septiembre de un disparo letal en humanos. No seamos
“Incapacitación Electromuscular”. Policía Local en los términos que establez- 1990 y que en su Disposición General 2ª hipócritas y tengamos un poco de empatía
ca una Ley Orgánica, asignándole en su establece la necesidad de dotar a los fun- con policía y agresor:
Identificación Anti-delito artículo 149.1.29 la competencia al Estado cionarios encargados de hacer cumplir la
en Seguridad Pública. Ley de armas no letales, tendente a restrin- Como policía no me gustaría tener que
Sobre la posibilidad de ser utilizadas como gir cada vez más el empleo de medidas que reducir a un exaltado con un cuchillo sin
instrumentos de tortura, es muy improba- El Real Decreto 137/1993, de 29 de enero puedan ocasionar lesiones o muertes. poder abatirlo. Como agresor preferiría
ble que esto se pueda llevar a cabo por por el que se aprueba el vigente Medios entre los que se encuentra, sin nin- una descarga eléctrica a un 9 milímetros.
varias razones: Reglamento de Armas. En su artículo 1º guna duda el TASER.
punto 4º dice: “Quedan excluidas del Ahora, valoren, piensen, pónganse en el
Todas las armas de este tipo tienen un ámbito de aplicación de este reglamento y Conclusiones lugar adecuado y luego determinen si
número de serie que las identifica y está se regirán por la normativa especial dicta- portar una TASER es un peligro o una
registrado con vinculación a sus posibles da al respecto, la adquisición, tenencia y Ante todo lo expuesto deberíamos plante- solución.
usuarios. De esta forma cualquier denuncia uso de armas por parte de las Fuerzas arnos, que no es un capricho policial dotar
sobre mal uso de la misma puede ser com- Armadas y Las Fuerzas y Cuerpos de
probada por la Autoridad Judicial en el Seguridad. Por lo tanto, cuando refiere en de esta herramienta a las unidades, es
disco duro y además cuentan con un siste- su artículo 5º la prohibición de tenencia y
ma que libera una especies de minúsculos uso de determinadas armas (entre las que
confetis denominados AFIDs (Anti- Felon se encuentran las defensas eléctricas), no
Identification, Identificación anti-delito). incluye a las Fuerzas y cuerpos de
En estos confetis va impreso el número de Seguridad en el ejercicio de sus funciones
serie del cartucho disparado y se puede
identificar a su adjudicatario. y así lo entiende la Secretaría
General del Ministerio del
Precauciones a tener en cuenta
• Al producir una corriente eléctrica, Interior en su
hemos de controlar su uso en lugares con
emanaciones de gases inflamables pues- informe sobre el más es una
to que podría generar la combustión de necesidad que cubre un esta-
estos. Por esta misma razón debemos tipo de armas que pue- dio de reacción proporcional ante una
de abstenernos de utilizar aerosoles agresión, en principio no muy grave, que
incapacitantes. den emplear la Policía pueda complicarse hasta resultados
• El hecho de utilizar dardos con unas luctuosos. Realmente la TASER salva
pequeñas agujas que se clavan en el Local (Revista de vidas, sí en contra de la opinión
cuerpo del agresor, nos indica la oportu- de algunos detractores
nidad de no disparara a la cabeza, puesto Documentación nº 24, de basados en informes
que en órganos tan sensibles como los no contrasta-
ojos, podría resultar lesivo. mayo-agosto del 2000) dos, y desde
• En cuanto a su uso con mujeres emba- el punto de
razadas, está demostrado que no afecta que dice: “1º Será de vista policial,
al feto, pero no es recomendable su apli- el poder reaccio-
cación a estas ya que podríamos incre- legislación autonómica,
(en este caso se refiere a la
Ley 1/1989, de 8 de mayo
de Coordinación de
Policías Locales
Andaluces), la que fije
el tipo de armas (den-
Estas descargas de las defensas eléctricas mentar su estado de ansiedad, e incluso Todas las armas de este tipo tienen un sistema que deja rastro con el número de serie
convencionales funcionan en bese al prin- producir lesiones en la caída por la inmovi-
cipio de “OBEDIENCIA POR DOLOR”, lización muscular. tro de las previamente homologadas por el nar a una agresión de una persona alterada
hacen desistir al atacante en base a la pro- • No siempre el TASER es 100% efectivo Estado) que puedan llevar la Policía Local, y que porta un arma blanca o contundente
ducción de un intenso dolor en el mismo. para incapacitar a un individuo. Aunque es decir, aquellas que pueden recibir como de forma que le inmovilice y reduzca sin
El problema de estas defensas es que ade- basta con que los dardos se claven en la dotación reglamentaría para el ejercicio de necesidad de utilizar un arma de fuego, es
más de ser más peligrosa por su mayor ropa para surtir efecto, si ocurre que la per- sus funciones”. En base a lo anterior pode- más que un motivo para contar con este
amperaje, al vez resultan menos eficaces sona a la que se pretende reducir, lleva un mos comprobar que no existe norma algu- medio.
ante individuos insensibles al dolor, bien grosor de la misma superior a 2,5 centíme- na que suponga un impedimento legal para
sea por problemas psicológicos o por tros, no causará incapacitación. que las policial locales se les doten de Señores defensores de los derechos huma-
ingesta de drogas. En el caso de la utiliza- defensas eléctricas de forma reglamentaria. nos, están poniendo el grito en el cielo ante
ción de la TASER, este problema no surge Situación legislativa en cuanto a el sacrificio a tiros de un toro escapado y
debido a que su funcionamiento se basa en su uso Así mismo podemos contemplar lo esta- peligroso, argumentan que hubiese sido
interceptar los impulsos eléctricos del blecido en los “Principios Básicos sobre el necesario la utilización de dardos anestési-
cuerpo humano neutralizándolos con los La Constitución española contempla en su empleo de la fuerza y de las armas de cos para el control del peligro que supone
pulsos eléctricos de la Taser e impidiendo artículo 148.1.22, que es competencia de la fuego por funcionarios encargados de y se están oponiendo a que se utilice un
cualquier acto voluntario de la persona Comunidades Autónomas la coordinación hacer cumplir la ley” aprobado en el 8º medio, relativamente seguro, en contra de
afectada. Esto se denomina y demás facultades relacionadas con la Congreso de la ONU el 7 de septiembre de un disparo letal en humanos. No seamos
“Incapacitación Electromuscular”. Policía Local en los términos que establez- 1990 y que en su Disposición General 2ª hipócritas y tengamos un poco de empatía
ca una Ley Orgánica, asignándole en su establece la necesidad de dotar a los fun- con policía y agresor:
Identificación Anti-delito artículo 149.1.29 la competencia al Estado cionarios encargados de hacer cumplir la
en Seguridad Pública. Ley de armas no letales, tendente a restrin- Como policía no me gustaría tener que
Sobre la posibilidad de ser utilizadas como gir cada vez más el empleo de medidas que reducir a un exaltado con un cuchillo sin
instrumentos de tortura, es muy improba- El Real Decreto 137/1993, de 29 de enero puedan ocasionar lesiones o muertes. poder abatirlo. Como agresor preferiría
ble que esto se pueda llevar a cabo por por el que se aprueba el vigente Medios entre los que se encuentra, sin nin- una descarga eléctrica a un 9 milímetros.
varias razones: Reglamento de Armas. En su artículo 1º guna duda el TASER.
punto 4º dice: “Quedan excluidas del Ahora, valoren, piensen, pónganse en el
Todas las armas de este tipo tienen un ámbito de aplicación de este reglamento y Conclusiones lugar adecuado y luego determinen si
número de serie que las identifica y está se regirán por la normativa especial dicta- portar una TASER es un peligro o una
registrado con vinculación a sus posibles da al respecto, la adquisición, tenencia y Ante todo lo expuesto deberíamos plante- solución.
usuarios. De esta forma cualquier denuncia uso de armas por parte de las Fuerzas arnos, que no es un capricho policial dotar
sobre mal uso de la misma puede ser com- Armadas y Las Fuerzas y Cuerpos de
probada por la Autoridad Judicial en el Seguridad. Por lo tanto, cuando refiere en de esta herramienta a las unidades, es
disco duro y además cuentan con un siste- su artículo 5º la prohibición de tenencia y
ma que libera una especies de minúsculos uso de determinadas armas (entre las que
confetis denominados AFIDs (Anti- Felon se encuentran las defensas eléctricas), no
Identification, Identificación anti-delito). incluye a las Fuerzas y cuerpos de
En estos confetis va impreso el número de Seguridad en el ejercicio de sus funciones
serie del cartucho disparado y se puede
identificar a su adjudicatario. y así lo entiende la Secretaría
General del Ministerio del
Precauciones a tener en cuenta
• Al producir una corriente eléctrica, Interior en su
hemos de controlar su uso en lugares con
emanaciones de gases inflamables pues- informe sobre el más es una
to que podría generar la combustión de necesidad que cubre un esta-
estos. Por esta misma razón debemos tipo de armas que pue- dio de reacción proporcional ante una
de abstenernos de utilizar aerosoles agresión, en principio no muy grave, que
incapacitantes. den emplear la Policía pueda complicarse hasta resultados
• El hecho de utilizar dardos con unas luctuosos. Realmente la TASER salva
pequeñas agujas que se clavan en el Local (Revista de vidas, sí en contra de la opinión
cuerpo del agresor, nos indica la oportu- de algunos detractores
nidad de no disparara a la cabeza, puesto Documentación nº 24, de basados en informes
que en órganos tan sensibles como los no contrasta-
ojos, podría resultar lesivo. mayo-agosto del 2000) dos, y desde
• En cuanto a su uso con mujeres emba- el punto de
razadas, está demostrado que no afecta que dice: “1º Será de vista policial,
al feto, pero no es recomendable su apli- el poder reaccio-
cación a estas ya que podríamos incre- legislación autonómica,
(en este caso se refiere a la
Ley 1/1989, de 8 de mayo
de Coordinación de
Policías Locales
Andaluces), la que fije
el tipo de armas (den-