He estado viendo unos documentales sobre la evolución de los calibres de los fusiles de asalto desde el final de la segunda guerra mundial y me ha sorprendido ver como, en mi opinion, se esta volviendo a los diseños originales de cartucho para los FUSAS. Para empezar decir que no soy ni muchisimo menos un profesional en el tema, así que estoy abierto a aprender cosas nuevas, pero quiero saber si estais de acuerdo con mi opinión.
Ilustro (centrandome más en los cartuchos que en las armas

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El concepto de fusil de asalto (sturmgewehr en aleman), nace de la necesidad de dotar al ejercito alemán con un arma que combine lo mejor de las pistolas ametralladoras y los fusiles de combate de la infantería de la época, ya que se ve que el 9mmPb utilizado en las MP40 le falta alcance y potencia en situaciones fuera del combate urbano y los fusiles del 8x57 no permiten fuego automático efectivo aparte de la ametralladora de la escuadra.
Soluciones exóticas aparte (como el FG42), que no triunfaron debido al excesivisimo retroceso de un fusil automático ligero en 8x57IS, en 1943 se desarrolla el MP44, rebautizado como STG 44, que utiliza el novedoso cartucho 8x33 Kurtz, que amplia el alcance efectivo de los 100m del 9x19 hasta los 200-250m, siendo controlable en fuego automático para distancias menores.

Mientras tanto los soviéticos van apostando fuerte por los "avtomats" en 7.62x25 (100m de alcance efectivo), tipo PPSH, llegando a equipar escuadras enteras con ellos, dejando el combate en largas distancias para la ametralladora de la escuadra y armas montadas. Los fusiles Mosin cada vez se utilizan menos en la línea de frente.
Los aliados por su parte siguen fieles al concepto "rifleman", utilizando calibres full power (30-06 y .303), como mucho equipando el líder del escuadrón con una subfusil (.45 ACP) o con una carabina (.30 M1). Se puede ver claramente una apuesta por la potencia de fuego a largas distancias a expensas del combate urbano.
INICIOS DE LA GUERRA FRÍA
Acabada la segunda guerra mundial, y con la influencia de los STGs capturados en el frente oriental, los sovieticos crean su versión del calibre reducido para fusil de asalto, reduciendo el 7.62x54R a 7.62x39 (alcance efectivo 300m, algo mas que el 8x33Kurtz), utilizado primero en los SKS, dejados obsoletos casi de imediato por el AK-47. A partir del 1950, las escuadras soviéticas se componen de AKs, una ametralladora media y un lanzador antitanque, primando otra vez el fuego automático en corto alcance y dejando el largo alcance para las armas de apoyo o montadas en los vehículos.

El bloque occidental sigue fiel a la doctrina de la segunda guerra mundial de fuego a largo alcance y "marksmanship" individual. Se crea el 7.62x51, que no es mas que un 30-06 compacto, gracias a avances en metalurgia y propelentes. Continuan los fusiles semiautomáticos como el M-14, FAL y G3, a todas luces no muy utilizables en fuego automático por la excesiva potencia de su cartucho (estamos hablando de alcances letales de más de un kilometro). Se eliminan los subfusiles de las escuadras (por norma general, seguro que excepciones hay), reduciendo aún más el volumen de fuego a corto alcance de la escuadra.
Es notable comentar como calibres prometedores como el 6mm SAW britanico y los 7.62 CETME son abandonados en favor del 7.62x51. El concepto de "Sturmgewher" alemán es rechazado por la OTAN a favor del fusil de batalla.
7.62 CETME: Un prototipo español 30 años avanzado a su época, con lo mejor del 8x33, un alcance superior... y tirado a la basura por la adopción del 7.62x51
http://www.municion.org/7_92x40/7_92x40.htm
SEGUNDA MITAD DE LA GUERRA FRÍA
La siguiente revolución en cuando a los calibres viene de estados unidos, como resultado del proyecto "SALVO". En este proyecto se estudian los combates de infantería de la segunda guerra mundial y se llega a la conclusión que la gran mayoría ocurren en distancias inferiores a 300m y se ganan más por potencia de fuego que por precision individual.
Se crea el calibre 5.56x45 OTAN, un calibre .22 controlable en fuego automático, con un alcance efectivo de 400 (y 500m con puntas M855). Aunque se dice que el M16A1 y A2 son fusiles de asalto, la tradición de "rifleman" americana aún pesa mucho, primando el fuego semiautomático a largas distancias en la doctrina de la OTAN (Notar que el M16A2 hasta pierde el fuego automático). Personalmente veo los rifles del 5.56 como fusiles de batalla ligeros más que como rifles de asalto del tipo "Sturmgewher".

En el bloque oriental se crea el 5.45x39, copia de los americanos (reconocido por el propio señor Mikhail Kalashnikov), aunque su doctrina de fuego automático en corto alcance no cambia.
ACTUALIDAD
Cae el muro de Berlín. La guerra fría ha terminado. Después del 11S, los Estados Unidos se ven arrastrados a la "Guerra contra el terror" en Afganistan e Irak. Por primera vez los ejercitos de la OTAN se ven arrastrados a una guerra OFENSIVA, con la infantería moviendose a toda velocidad dentro de IFVs para tomar objetivos muchas veces urbanos.
Cada vez más soldados optan por versiones cortas de FUSAS en 5.56 tipo M4s, por tener más manejabilidad dentro de vehículos y la capacidad de fuego automático perdida con el M16A2. El alcance efectivo del 5.56 con un cañón corto sufre mucho debido a la menor velocidad de salida de un proyectil que basa su letalidad en la velocidad. Cada vez hay más quejas de soldados que se ven en inferioridad en el largo alcance respecto a enemigos con fusiles de batalla o incluso de cerrojo, así como quejas de la poca letalidad del 5.56 respecto a calibres superiores.
Resulta MUY curioso ver como son ahora los americanos que utilizan las doctrinas ofensivas sovieticas de asalto mecanizado, utilizando carabinas M4 principalmente en fuego automático como los sovieticos usan el AK, dejando blancos lejanos a las armas montadas o misiles antitanque portátiles, en definitiva, haciendo lo que los sovieticos hubieran tenido que hacer en los valles de Fulda.
Y para compensar el pobre rendimiento del calibre 5.56 en algo para lo que NO esta diseñando (ser utilizado en fuego automatico en carabinas de cañón corto) , se crea el .300 BLK, que no es más que una versión modernizada del 8x33 Kurtz utilizado por los alemanes en la segunda guerra mundial, para ser utilizado en carabinas cortas tipo STG44 con alcances efectivos de 200-250 metros (el .300 blk tiene más energia que el 7.62x39 con un alcance efectivo inferior). Hay gente que lo considera un "cartucho de pistola dopado"..... curiosamente como un Kurtz.
70 años después, se cierra el circulo y se vuelve a los orígenes. Alto calibre, 200-250m de alcance, fuego automático en distancias cortas