1817: Los rusos no nos estafaron al comprarles una flota.

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Brugent » 03 Oct 2013 12:34

Hola:

Os paso el enlace de un artículo interesante: después de Trafalgar (octubre de 1805) la flota española estaba deshecha y para transportar tropas a América para sofocar la rebelión, primero se compraron buenos buques a los franceses, pero su número era insuficiente para los planes de Fernando VII y entonces sobrevino la estafa de los rusos, que nos vendieron cascarones podridos vendidos a peso de oro:

https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuad ... 30015.html

Como a veces borran los temas, copio y pego.

Saludos: Brugent.

Cuando Fernando VII fue estafado tras adquirir una flota de barcos rusos
Por Alfred Lopez | Cuaderno de Historias – mar, 1 oct 2013

Correo electrónico
Compartir55
Imprimir

Fernando VII fue estafado tras adquirir una flota de barcos rusos (Wikimedia commons)Si se realizase una encuesta para determinar quién ha sido el peor rey en la Historia de España muchos serían los nombres que aparecerían en esa lista, pero sin lugar a dudas el de Fernando VII estaría en ella con toda seguridad y, además, con letras bien grandes.

Conocido como ‘el rey Felón’ por sus adversarios y ‘el Deseado’ para sus partidarios, Fernando VII protagonizó varios de los momentos más nefastos como monarca absolutista y a pesar de haber gozado de una gran confianza por parte de los ciudadanos españoles en la primera parte de su mandato, no supo gestionar lo suficientemente bien los siguientes periodos tras recuperar el trono.

Por una parte, recibió como herencia una Armada española en la que su flota naval había prácticamente desaparecido a consecuencia de la batalla de Trafalgar que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, bajo el reinado de su padre, Carlos IV. La posterior Guerra de la Independencia (1808-1814) contra el Primer Imperio Francés terminó de dejar sin efectivos suficientes de buques y barcos de guerra.

[Relacionado: ¿Por qué a la Constitución de Cádiz se la conoce como “la Pepa”?]

La que había sido durante muchísimos años la Armada más poderosa y temida de todos los mares, se había quedado reducida en unos pocos barcos dañados e inoperativos.

Rusia estafo a la corona española tras mandar una flota de barcos en pésimas condiciones (Wikimedia commons)Esto hizo que en 1817 se decidiese realizar la adquisición de una nueva escuadra marina, con la intención de enviar un importante contingente militar hasta las colonias españolas en América, en un momento en el que en muchas de ellas estaban estallando conflictos bélicos en busca de la independencia.

A pesar de haber estado en guerra contra Francia hasta poco tiempo antes, se realizó una primera compra de barcos al país galo, siendo el mediador de esta transacción comercial el entonces ministro de Marina, y hombre de confianza de Fernando VII, José Vázquez de Figueroa. El acuerdo llegó a buen término y en agosto de ese mismo año ya estaban dispuestas en El Ferrol las primeras naves entregadas por los franceses.

Pero los barcos adquiridos no eran suficientes para los planes que tenía el rey absolutista, llevándolo a querer adquirir una nueva remesa, esta vez a través del embajador de Rusia en España, un pérfido personaje llamado Dmitry Pavlovich Tatischev que hizo de intermediario entre Fernando VII y el zar Alejandro I.

Esta nueva flota de guerra que se adquiría a los rusos no tenía el visto bueno de Vázquez de Figueroa, quien avisó al monarca de las intenciones poco claras del embajador Tatischev y, sobre todo, por el carísimo acuerdo económico que se había alcanzado, estando en ese momento la nación española pasando una grave crisis económica (motivo por el que unos años antes [1812] se había creado la Lotería de Navidad, cuyo fin era recaudar más impuestos).

El rey desoyó los consejos del Ministro de Marina José Vázquez de Figueroa (Wikimedia …La oposición del ministro de Marina hizo que el rey se distanciase de éste (acabó destituyéndolo poco después) haciendo caso omiso Fernando VII a los avisos sobre las extrañas intenciones rusas.

Y así fue. Tras el pago inicial de un adelanto de los aproximadamente 70 millones de reales de vellón (una cantidad desorbitada para aquella época) que costaba la operación (y en el que un buen número de personas que intervinieron en dicha transacción se embolsaron suculentas comisiones), el 21 de febrero de 1818 llegaban al puerto de Cádiz la flota de barcos adquiridos a los rusos.

[Relacionado: El retrato oculto que pintó Goya]

Lo que debía ser una fiesta y alegría por la adquisición se convirtió en estupor al comprobar el pésimo estado con el que llegaron los barcos. La mayoría tenían la madera con la que había sido realizados podrida, además de haber sido usados en varios conflictos marinos por la armada rusa.

Evidentemente se encontraban frente a una estafa en toda regla, algo que le recriminó el ministro José Vázquez de Figueroa al monarca, por lo que la relación entre ambos terminó por deteriorarse totalmente.

De todos los barcos recibidos tan solo uno pudo ser aprovechado, tras una importantísima inversión para repararlo por completo. El resto tuvieron que ser destruidos, no pudiéndose aprovechar prácticamente nada.

El embajador ruso en España Dmitry Pavlovich Tatischev tomó parte activa en la estafa …Los rusos se escudaron en que en el contrato firmado por ambas partes no se especificaba por ningún lado que lo barcos estarían (o deberían estar) en buen estado. A pesar de ello, el zar Alejandro I se comprometió a mandar tres fragatas de regalo, las cuales también llegaron en unas pésimas condiciones.

Esto provocó que Fernando VII desoyera el reclamo por parte de los rusos para pagarles el resto de lo acordado, pero al mismo tiempo debía evitar que la ciudadanía se le pusiera en contra a raíz de este tema (aunque en realidad ya lo estaba desde hacía bastante tiempo debido a su nula capacidad para reinar la nación) para ello tergiversó la historia en los diarios y mandó publicar que el acuerdo por la adquisición de la flota rusa había resultado todo un éxito.

En toda esta historia, José Vázquez de Figueroa fue el que peor salió parado, aunque, como apuntan los escritores Nikolay W. Mitiuckov y Alejandro Anca Alamillo en su libro “La escuadra rusa adquirida por Fernando VII en 1817” el Ministro de Marina tuvo mucha más culpa de lo sucedido que la que realmente se le dio, además de sostener que la estafa no lo fue tanto.

Fuentes de consulta: historiaconminusculas / suite101 / historiadeiberiavieja
@YahooActualidad en Twitter, hazte fan en Facebook
Paginación


Última edición por Brugent el 08 Dic 2014 13:51, editado 1 vez en total.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor JotaErre » 03 Oct 2013 23:33

Conocía la historia, aunque no con tanto detalle... seguro que el propio Fernando sacó una buena comisión.

Lo peor del caso es que Fernando VII no tiene, como otros malos reyes (por ejemplo su padre Carlos IV) la excusa de "es que no daba para más"... Fernando VII no tenía un pelo de tonto, pero era un hombre ruín, miserable, cruel, vengativo, taimado... y seguro que me olvido de unas cuantas de sus "virtudes".

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Brugent » 04 Oct 2013 00:11

Hola a todos:

Gracias Jotaerre por contestar.

¿Alguien puede decirnos los nombres de los buques comprados a los franceses, que no nos engañaron :birra^: y el nombre del buque ruso que fue el único utilizable y luego cómo fue bautizado en España?

Desde luego que alguien de España debió inspeccionar los buques rusos, pero deslumbrado por "el oro de Moscú" no vio que estaban podridos y dio el visto bueno a la compra.

Por lo menos los rusos soviéticos vendieron a la República Española los mejores armamentos que tenían y que no eran secretos, como el T 34, no buques carcomidos comprados por funcionarios españoles corruptos.


Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Komprasman » 04 Oct 2013 01:03

¿¿¿T34??? :shock: :shock: :shock:, ¿no serían T24 más bien?.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Brugent » 04 Oct 2013 01:34

Hola Kompresman y todos:

Los T 34 eran un gran secreto militar que sorprendió incluso a los alemanes que no sabían ni que existiese y que evidentemente no fue vendido a la República Española.

Los "franquistas" cantaban coplas como que "España no es Etiopía y que los republicanos aunque rojos no son cobardes pues son españoles :birra^: y que los italianos no deben venir con camiones sino con cojones".

Claro que no estaban tratando a los etiopes de cobardes, sino que señalaban que no estaban bien armados.

Al parecer a los voluntarios (de todo debía haber) italianos "les vendieron la moto", como decimos en Gerona, de que iban a luchar contra negros armados con lanzas, pero cuando se encontraron en Guadalajara con la élite del ejército rojo español, armado con las más modernas armas soviéticas (menos el T 34) y con líderes militares como Vicente Rojo, Heraldo de Cisneros y Líster, vieron que la cosa no era tan fácil y que los españoles no somos borregos.

Pero esto es un tema para el hilo de la guerra civil y no para esta sección naval.


Sañudos: Brugent
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Hernan2 » 04 Oct 2013 21:37

Brugent escribió:Hola a todos:

Gracias Jotaerre por contestar.

¿Alguien puede decirnos los nombres de los buques comprados a los franceses, que no nos engañaron :birra^: y el nombre del buque ruso que fue el único utilizable y luego cómo fue bautizado en España?



Según la enciclopedia La Marina (editorial Delta) fueron 3 las fragatas de origen ruso que resultaron aptas para el servicio: Ligera, Isabel María, y Viva.

Por lo menos los rusos soviéticos vendieron a la República Española los mejores armamentos que tenían y que no eran secretos, como el T 34, no buques carcomidos comprados por funcionarios españoles corruptos.


Los rusos no pudieron vender el T-34 al Frente Popular por algo tan simple como que su producción no comenzó hasta 1940, cuando ya hacía un año que había terminado la Guerra Civil

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor JotaErre » 04 Oct 2013 23:13

El que vendió la URSS a la República fue el T-26 que, aunque en 1941 ya estaba obsoleto, en 1936-39 fue el mejor tanque que participó en la Guerra Civil, superando en armamento, protección y movilidad a los carros alemanes (Panzer I o "Negrillos") y a las "latas de sardina" italianas.

Por cierto, sobre los navíos, la Wikipedia trae un listado de todos los navíos de línea que prestaron servicio en la Armada, distinguiendo por su diseñador. Allí aparecen los malaventurados navíos "rusos"...

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nav% ... a%C3%B1ola

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Hernan2 » 04 Oct 2013 23:43

JotaErre escribió:Por cierto, sobre los navíos, la Wikipedia trae un listado de todos los navíos de línea que prestaron servicio en la Armada, distinguiendo por su diseñador. Allí aparecen los malaventurados navíos "rusos"...

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nav% ... a%C3%B1ola


Sobre los navíos de línea, buques de mayor porte que las fragatas. ¿Sobre las fragatas hay alguna lista fiable en algún sitio?

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
bonifacio
Guardián
Guardián
Mensajes: 12166
Registrado: 26 May 2007 06:01
Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor bonifacio » 05 Oct 2013 02:21

la historia a veces se repite,.......... 8)

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Brugent » 07 Oct 2013 00:19

Hola:

Antes de caerme de sueño, os paso estos enlaces sobre el tema. el Tratado de Madrid de 1817 con los rusos y un "copiar y pegar" sobre los buques rusos, de un enlace que nos ha dado el compañero:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Madrid_(1817)

Fernando VII (2)
(ex Neptunus; ruso) Clase Tryoch Svyatiteley 74 1813 San Petersburgo 1818–1823 Comprado a Rusia por el Tratado de Madrid.
Desguazado poco después
Alejandro I
(ex Dreszden; ruso) Clase Selafail 74 1813 Arkangelsk 1818–1823 Comprado a Rusia por el Tratado de Madrid.
Desguazado poco después
Numancia
(ex Ljubek; ruso) Clase Selafail 74 1813 Arkangelsk 1818–1823 Comprado a Rusia por el Tratado de Madrid.
Desguazado poco después
España (2)
(ex Nord Ayde o Severny Orel; ruso) Clase Selafail 74 1811 Arkangelsk 1818–1821 Comprado a Rusia por el Tratado de Madrid.
Desguazado poco después
Velasco (2)
(ex Tryoch Svyatiteley; ruso) Clase Tryoch Svyatiteley 74 1813 Arkangelsk 1818–1821 Comprado a Rusia por el Tratado de Madrid.
Desguazado poco después


Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Hoplon » 20 Nov 2013 20:34

Sobre la primera nota me gustaría comentar que pese a que reseña que la escuadra española estaba destruida por la batalla de Trafalgar, yo creo recordar que en esa batalla se perdieron nueve barcos, entre el combate y el temporal de los dias siguientes, y en ese mismo periodo otros treinta y cinco, si no me falla la memoria (y agradeceré que me corrijan si no es la cifra correcta), se pudrían en diferentes puertos por falta de mantenimiento.

Por otra parte cinco navios de buena calidad se apresaron a los franceses en Cadiz, cuando Napoleón se convirtió de aliado en enemigo.

O sea, que el peor enemigo de la Armada muchas veces han sido los gobiernos... nuestros.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor JotaErre » 20 Nov 2013 23:25

Bueno, Fernando VII se creía ingeniosísimo por acuñar y repetir a menudo la siguente frase: "marina, poca y mal pagada".

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Hoplon » 21 Nov 2013 10:34

JotaErre escribió:Bueno, Fernando VII se creía ingeniosísimo por acuñar y repetir a menudo la siguente frase: "marina, poca y mal pagada".



Pues como ahora, nada ha cambiado.

Avatar de Usuario
tokarev41
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1219
Registrado: 13 Sep 2007 09:01
Ubicación: ESPAÑA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor tokarev41 » 21 Nov 2013 10:57

¡Qué curioso! dos estafas en poco más de un siglo. Depende de para que cosas no tenemos naaaaaada de memoria y depende de otras como la memoria histórica, mucha. Spain is diferent...
Tonto es aquel que declara temer a la muerte no porque una vez que llega es temible sino porque es temible esperarla.
           

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Brugent » 21 Nov 2013 15:00

Hola:

Al revisar el tema que doy cuenta :oops: que no os di las gracias cuando me rectificasteis sobre mi error sobre el carro de combate soviético T-34: lo malo no es equivocarse sino perseverar en el error.

No es tema para este hilo opinar si los soviéticos estafaron a la República Española con los armamentos, pero creo que vendieron lo que no era secreto militar, aparte de toda una gran cantidad de armas anticuadas y/o no oficiales en el ejército de la URSS, que nadie más quiso venderles por el embargo de armamentos, con la excepción quizá de México.

Si alguien quiere abrir otro hilo sobre este tema en la sección de historia militar, por mi ya puede hacerlo y le doy las gracias por anticipado.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Kahlo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 478
Registrado: 08 Oct 2006 08:01
Ubicación: Canarias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Kahlo » 25 Nov 2013 16:57

El que guste el tema de las armas de la republica, compradas a los rusos y a medio mundo hay un libro que recomendaría:

Armas para España
(La Historia no contada de la GCE)
Ediciones península
autor: Gerald Howson

ISNB 84-8307-304-8


Ahí explica las suculentas comisiones que se llevaban los marchantes de armas de la republica comprando armas por toda Europa y America.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos nos estafan al comprarles una flota.

Mensajepor Hoplon » 25 Nov 2013 18:54

Kahlo escribió:El que guste el tema de las armas de la republica, compradas a los rusos y a medio mundo hay un libro que recomendaría:

Armas para España
(La Historia no contada de la GCE)
Ediciones península
autor: Gerald Howson

ISNB 84-8307-304-8


Ahí explica las suculentas comisiones que se llevaban los marchantes de armas de la republica comprando armas por toda Europa y America.



No eran tontos, no.

Y el contador de nubes malvendió el oro del banco de España: de verdad que no me explico qué tiene la izquierda contra el oro, contra el que no es suyo, claro.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 1817: Los rusos no nos estafaron al comprarles una flota

Mensajepor Brugent » 08 Dic 2014 19:31

Hola:

Pues ya os lo he dicho cuando he editado este hilo: traidores españoles de organizaciones secretas, vendidos a nuestros enemigos seculares, como acertadamente decía Franco, prevaricaron diciendo que la flota rusa vendida por el zar (Imperator) Alexander I de Rusia, era pura chatarra, cuando en realidad era plenamente operativa y podría haber transportado a La América Española las tropas, desde la agotada España, que podrían haber inclinado la balanza a favor del Imperio.

Cuatrocientos años de paz en el Imperio Español de América, enviado al garete cuando las "independencias" en donde hasta las piedras luchaban contra las piedras.

Propongo que una futura fragata, por ejemplo, sea bautizada como "Zar Alejandro I": uno de los pocos amigos que tuvimos en aquellos años negros.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados