Un compañero me enviala la foto del logotipo de un "Euskaro"para identificar a su fabricante.Tiene las letras MC y en minúsculas f y a.¿Pudiera tratarse de Mendizabal y Cia,que opinais?
Saludos
¿Sabeis a quien pertenece este logotipo?
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
¿Sabeis a quien pertenece este logotipo?
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
Re: ¿Sabeis a quien pertenece este logotipo?
A ver si te ayuda esto compañero
El revólver Euskaro se puede considerar,y de hecho lo es,un clon de los Smith&Wesson.Sobre 1865, el ingeniero Bullard, de la firma Smith & Wesson, incorporó a los revólveres de esta casa el sistema de extracción basculante inventado por él mismo. De este modo, entre 1870 y 1886, la Smith & Wesson sacó al mercado una serie de revólveres de variados calibres dotados con sistema de extracción Bullard.
Rápidamente se hicieron infinidad de copias en toda Europa debido al éxito alcanzado en los Estados Unidos. Concretamente en España, entre los años 1890 y 1920, se construyó en casi todas las fábricas y talleres familiares, con muy pocas variaciones entre unos y otros.
Cuenta la leyenda que la industria armera vasca tuvo el primer contacto con estos revólveres de modo totalmente accidental, pues se dice que un indiano, al no localizar en Eibar munición para su Smith & Wesson que se había traído de ultramar, aceptó cambiarlo a un avispado armero por otro del sistema Lefaucheux.
De este modo, casi todos los apellidos de armeros vascos de la segunda mitad del siglo XIX están representados en estos revólveres y, por desgracia, la mayoría se fabricaban con materiales de ínfima calidad con el fin de abaratar precios, aunque como siempre existieron muy honrosas excepciones. Estas armas son popularmente conocidas por los coleccionistas como revólveres Euskaro o Eibarreses de cinco tiros.
Solían llevar inscritas en la solapa del cañón y en un inglés poco ortodoxo, la advertencia de que se usara únicamente munición Smith & Wesson. Debido a la ignorancia de la época hacia los idiomas, el comprador sólo reconocía entre el texto el nombre de la marca norteamericana, por lo que creía estar comprando un original.
Una de las excepciones a las que antes me refería está representada en la copia realizada por Orbea Hermanos, y que aparecía en su catálogo bajo el nombre de "sistema ONA", palabra que en vasco significa bueno. Prueba de ello es que fue declarado reglamentario para la oficialidad del ejército español por Real Orden del 6 de octubre de 1884.
Los de grueso calibre, tales como el de 44 pulgadas, fueron los preferidos por los oficiales y en ellos no hay tanta cantidad de variantes, pero en los fabricados en calibres 32 y 38 más propios para uso civil, la diversidad es enorme.
En un catálogo de la armería Eduardo Schilling de Barcelona correspondiente a principios del siglo XX, se ofrecían estos revólveres a un precio de 13 pesetas, mientras que los Smith & Wesson originales ascendían a 100 pesetas. Debido a esta considerable diferencia, es natural que el público en general se decantase por los plagios.
Durante la Primera Guerra Mundial, saborearon un buen momento al merecer el interés de algunos de los países beligerantes. El desinterés inglés por las pistolas semiautomáticas, y la escasez que sufría su ejército de armas cortas fue el principal motivo de que aceptara la adquisición de estos revólveres de fabricación española. Encargándoles su fabricación, en calibre 455 British que era el reglamentario, a las firmas Gárate, Anitua y Cia. y Trocaola, Aranzabal y Cia., ambas empresas vascas.Como quiera que este primer pedido fue insuficiente para cubrir las necesidades de su ejército, Inglaterra contrató a más armeros vascos para que la abastecieran de un número mayor de estas armas.
Para poder cumplir con dicho pedido, en Eibar se organizó una especie de empresa comunitaria mediante la formación de un sindicato donde se aglutinaban todos los fabricantes de este tipo de armas. Dicho sindicato estaba presidido por la firma Orbea Hermanos. Pero surgieron problemas a la recepción de las armas al ser rechazadas en su práctica totalidad por el "H.M. Inspector of Small Arms" alegando defectos de fabricación, por lo que volvieron a España con destino al mercado civil.
Mejor suerte corrieron los fabricados por Orbea Hermanos que los reexportó a Italia recalibrados para el cartucho de 10,35 mm., que allí era el reglamentario entonces, a través de las firmas Solari de Roma y Tettoni de Brescia.
El revólver Euskaro se puede considerar,y de hecho lo es,un clon de los Smith&Wesson.Sobre 1865, el ingeniero Bullard, de la firma Smith & Wesson, incorporó a los revólveres de esta casa el sistema de extracción basculante inventado por él mismo. De este modo, entre 1870 y 1886, la Smith & Wesson sacó al mercado una serie de revólveres de variados calibres dotados con sistema de extracción Bullard.
Rápidamente se hicieron infinidad de copias en toda Europa debido al éxito alcanzado en los Estados Unidos. Concretamente en España, entre los años 1890 y 1920, se construyó en casi todas las fábricas y talleres familiares, con muy pocas variaciones entre unos y otros.
Cuenta la leyenda que la industria armera vasca tuvo el primer contacto con estos revólveres de modo totalmente accidental, pues se dice que un indiano, al no localizar en Eibar munición para su Smith & Wesson que se había traído de ultramar, aceptó cambiarlo a un avispado armero por otro del sistema Lefaucheux.
De este modo, casi todos los apellidos de armeros vascos de la segunda mitad del siglo XIX están representados en estos revólveres y, por desgracia, la mayoría se fabricaban con materiales de ínfima calidad con el fin de abaratar precios, aunque como siempre existieron muy honrosas excepciones. Estas armas son popularmente conocidas por los coleccionistas como revólveres Euskaro o Eibarreses de cinco tiros.
Solían llevar inscritas en la solapa del cañón y en un inglés poco ortodoxo, la advertencia de que se usara únicamente munición Smith & Wesson. Debido a la ignorancia de la época hacia los idiomas, el comprador sólo reconocía entre el texto el nombre de la marca norteamericana, por lo que creía estar comprando un original.
Una de las excepciones a las que antes me refería está representada en la copia realizada por Orbea Hermanos, y que aparecía en su catálogo bajo el nombre de "sistema ONA", palabra que en vasco significa bueno. Prueba de ello es que fue declarado reglamentario para la oficialidad del ejército español por Real Orden del 6 de octubre de 1884.
Los de grueso calibre, tales como el de 44 pulgadas, fueron los preferidos por los oficiales y en ellos no hay tanta cantidad de variantes, pero en los fabricados en calibres 32 y 38 más propios para uso civil, la diversidad es enorme.
En un catálogo de la armería Eduardo Schilling de Barcelona correspondiente a principios del siglo XX, se ofrecían estos revólveres a un precio de 13 pesetas, mientras que los Smith & Wesson originales ascendían a 100 pesetas. Debido a esta considerable diferencia, es natural que el público en general se decantase por los plagios.
Durante la Primera Guerra Mundial, saborearon un buen momento al merecer el interés de algunos de los países beligerantes. El desinterés inglés por las pistolas semiautomáticas, y la escasez que sufría su ejército de armas cortas fue el principal motivo de que aceptara la adquisición de estos revólveres de fabricación española. Encargándoles su fabricación, en calibre 455 British que era el reglamentario, a las firmas Gárate, Anitua y Cia. y Trocaola, Aranzabal y Cia., ambas empresas vascas.Como quiera que este primer pedido fue insuficiente para cubrir las necesidades de su ejército, Inglaterra contrató a más armeros vascos para que la abastecieran de un número mayor de estas armas.
Para poder cumplir con dicho pedido, en Eibar se organizó una especie de empresa comunitaria mediante la formación de un sindicato donde se aglutinaban todos los fabricantes de este tipo de armas. Dicho sindicato estaba presidido por la firma Orbea Hermanos. Pero surgieron problemas a la recepción de las armas al ser rechazadas en su práctica totalidad por el "H.M. Inspector of Small Arms" alegando defectos de fabricación, por lo que volvieron a España con destino al mercado civil.
Mejor suerte corrieron los fabricados por Orbea Hermanos que los reexportó a Italia recalibrados para el cartucho de 10,35 mm., que allí era el reglamentario entonces, a través de las firmas Solari de Roma y Tettoni de Brescia.
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Sabeis a quien pertenece este logotipo?
Compañero,agradezco tu respuesta;pero todo parece indicar que no te has leido,al menos al completo,el texto del tema.
Lo que pregunto es si alguien conoce al fabricante del logotipo de la foto,no lo que es un revólver "euskaro";ésto ya lo se,entre otras cosas por que el texto a que haces referencia y que seguro tu no ignoras,corresponde a una de las entradas de mi blog "ARMAS DE FUEGO".
Como broma,al menos,carece de toda originalidad,no eres el primero.De no ser éste el caso te pido mil disculpas.
Saludos y gracias nuevamente.
Lo que pregunto es si alguien conoce al fabricante del logotipo de la foto,no lo que es un revólver "euskaro";ésto ya lo se,entre otras cosas por que el texto a que haces referencia y que seguro tu no ignoras,corresponde a una de las entradas de mi blog "ARMAS DE FUEGO".
Como broma,al menos,carece de toda originalidad,no eres el primero.De no ser éste el caso te pido mil disculpas.
Saludos y gracias nuevamente.
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
Re: ¿Sabeis a quien pertenece este logotipo?
leblanko No, no era ninguna broma, simplemente copie el enlace para darte un poco mas de informacion sobre el revolver por si te servia para algo a la hora de encontrar el fabricante,ni me di cuenta que era una entrada de tu blog ya que ni lo hubiese copiado, de echo estuve un buen rato en el buscador haber si encontraba algo respecto a este logotipo y no lo encontré, que conste que no lo he hecho con animo de hacer una broma si no con la buena fe de ayudar a un compañero, de todas maneras te pido disculpas.
- leblanko
- .30-06
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Feb 2009 11:01
- Ubicación: Principado de Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Sabeis a quien pertenece este logotipo?

Para lo que necesites quedo a tu entera disposición.
Un cordial saludo Luis
"Las armas las carga el diablo y accidentalmente,las disparan los idiotas..."
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados