Hola:
El compositor de tangos argentino Eduardo Arolas tuvo el valor de permanecer en París cuando la ciudad ya estaba a punto de caer bajo los alemanes en agosto-septiembre de 1914: el gobierno había huido hacia Burdeos y "el campo fortificado de París" estaba al mando del general Gallieni.
Los alemanes procedentes del norte, se desvían súbitamente hacia el este y el movimiento que busca envolver París es detectado por la incipiente aviación.
En un ataque inesperado al flanco del ejército alemán, los franceses desbaratan la ofensiva enemiga y infringen una grave derrota a los invasores en los pantanos de Saint Gond, en el río Marne: esto marcó el fin del plan Schlieffen.
A partir de entonces, empezó la infame guerra de trincheras pues ningún ejército podía actuar en campo abierto, como a principios de la guerra.
Para detalles concretos, leed el artículo de la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_batalla_del_Marne
Pues bien, Eduardo Arolas compuso para la ocasión este hermoso tango del que he escuchado mejores versiones que esta de You Tube: podemos escuchar una parte de sones dramáticos y otra de más alegres, es la que representa la victoria franco-británica sobre los que ya se creían que iban a entrar victoriosos en París, en pocos días:
https://www.youtube.com/watch?v=uKDL88Qf-sY
Salvando más de cien años, esto me recuerda las declaraciones del general napoleónico que iba a sitiar Gerona. "Hoy llego, mañana la ataco y pasado mañana la conquisto": como aperitivo de lo que les esperaba, los franceses intentaron un ataque nocturno, que fue detectado por el regimiento irlandés de Ultonia (Ulster en latin), al servicio de España: la artillería del baluarte de Sant Narcís abrió fuego de metralla y dos mil franceses "fueron a cenar con San Pedro": no se puede "vender la piel del oso antes de cazarlo".
Las imágenes corresponden a "Horizontes de gloria":
https://es.wikipedia.org/wiki/Paths_of_Glory
Que retrata la guerra de trincheras, aún no conocida en El Marne y cuyo argumento fue un gran escándalo, siendo prohibida en países tan democráticos como Francia.
Saludos: DB.
Música y guerra.y guerra: tango El Marne.
Música y guerra.y guerra: tango El Marne.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Música y guerra.y guerra: tango El Marne.
Para explicar lo que significa la guerra, nada como este tango de Gardel:
https://www.todotango.com/Spanish/las_ob ... uUdykhMQU=
https://www.youtube.com/watch?v=mMA8-fjAVeI
https://www.todotango.com/Spanish/las_ob ... uUdykhMQU=
https://www.youtube.com/watch?v=mMA8-fjAVeI
Re: Música y guerra.y guerra: tango El Marne.
Hola JotaErre y todos:
Carlos Gardel visitó en cementerio parisino de Pierre Lachaise y vio o le señalaron las tumbas de cinco hermanos caídos en la recién acabada 1ªGM: este es el origen de este hermoso tango que citas y que podemos relacionar con la novela antibelicista de Erich María Remarque "Sin novedad en el frente":
https://es.wikipedia.org/wiki/Sin_noveda ... 8novela%29
Que también fue un gran éxito y que fue llevada al cine en varias ocasiones.
Saludos: DB.
Carlos Gardel visitó en cementerio parisino de Pierre Lachaise y vio o le señalaron las tumbas de cinco hermanos caídos en la recién acabada 1ªGM: este es el origen de este hermoso tango que citas y que podemos relacionar con la novela antibelicista de Erich María Remarque "Sin novedad en el frente":
https://es.wikipedia.org/wiki/Sin_noveda ... 8novela%29
Que también fue un gran éxito y que fue llevada al cine en varias ocasiones.
Saludos: DB.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Música y guerra.y guerra: tango El Marne.
Un caso (tristemente) similar es el de los cinco hermanos Sullivan, que servían todos juntos en el crucero USS "Juneau". El buque se hundió en la batalla de Guadalcanal y los cinco hermanos murieron.
Han dado su nombre a dos buques de la US Navy (un destructor clase "Fletcher", que actualmente se conserva como museo), y otro de la clase "Arleigh Burke", actualmente en servicio.
Han dado su nombre a dos buques de la US Navy (un destructor clase "Fletcher", que actualmente se conserva como museo), y otro de la clase "Arleigh Burke", actualmente en servicio.
Re: Música y guerra.y guerra: tango El Marne.
Hola:
Os paso la mejor versión que he sabido encontrar es de 1933 y en ellas tocan sus instrumentos algunos de los mejores músicos del tango de todos los tiempos encuadrados en la mítica Orquesta Típica Víctor (RCA Víctor era una compañía discográfica).
No podemos juzgar esta grabación sólo por el mal estado de conservación que presenta y por las técnicas de 1933: estamos hablando de una grabación de hace 81 años.
Saludos: Brugent.
Editado a 18,20h: me olvidé del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=JOoUkhq ... E&index=74
Os paso la mejor versión que he sabido encontrar es de 1933 y en ellas tocan sus instrumentos algunos de los mejores músicos del tango de todos los tiempos encuadrados en la mítica Orquesta Típica Víctor (RCA Víctor era una compañía discográfica).
No podemos juzgar esta grabación sólo por el mal estado de conservación que presenta y por las técnicas de 1933: estamos hablando de una grabación de hace 81 años.

Saludos: Brugent.
Editado a 18,20h: me olvidé del enlace

https://www.youtube.com/watch?v=JOoUkhq ... E&index=74
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados