ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
avein
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6594
Registrado: 26 Sep 2006 11:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor avein » 09 Feb 2013 20:31

Hola, alguna carga para el 40sw para una glock 22 con Optima A.
GRACIAS
Última edición por avein el 31 Mar 2014 19:08, editado 1 vez en total.

ocsis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1086
Registrado: 11 Feb 2007 03:01
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor ocsis » 09 Feb 2013 20:44

Hola, saludos

https://armasadictos.com/images/PDF/vect ... optima.pdf

Esto es lo que mas se parece a lo que pides, me parece que si está.
Espeo que te ayude
Ocsis

Avatar de Usuario
avein
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6594
Registrado: 26 Sep 2006 11:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor avein » 09 Feb 2013 20:48

gracias pero creo que esas cargas son para cartuchos largos de 30, en la glock tiene que se como los originales de 28,

Avatar de Usuario
avein
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6594
Registrado: 26 Sep 2006 11:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor avein » 31 Mar 2014 19:03

necesito alguna receta con puntas de 200 y 165 con Optima A

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor lincis » 31 Mar 2014 23:39

Sólo hacerte una recomendación.

Cargues lo que cargues, no se te ocurra ponerle proyectiles de plomo.
Si quieres utilizar plomo mira de conseguir un cañón con estrías de toda la vida.
Los cañones poligonales en general y los de Glock muy en particula,r no se levan bien con los proyectiles de plomo.
Sobre todo las Glock del 40, plomo y !kaboum¡ asegurado antes o después.
Un saludo
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2260
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor miancave » 01 Abr 2014 00:45

¿¿Los de plomo cobreado tambien entran en el riesgo de Kaboom ??

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor lincis » 01 Abr 2014 02:03

miancave escribió:¿¿Los de plomo cobreado tambien entran en el riesgo de Kaboom ??



Si, el cañón poligonal y el plomo, por recubierto de cobre, de teflón o de lo que sea, es muy mala combinación y, cuanto mayor sea la presión del cartucho mayor probabilidad.

Poco a poco van dejando capas que disminuyen el diámetro del cañón hasta que aumentan las presiones por encima de lo que se considera seguro.

He visto más de una acabar mal. Desde extractores desaparecidos, a vainas desfondadas y hasta a cañones reventados. Sobre todo en 40 y alguna 45.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

robertml
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1403
Registrado: 17 Ene 2008 03:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor robertml » 01 Abr 2014 02:09

Pero todas las puntas son de plomo no? Algunas encamisadas, cobreadas o con pintura, pero por dentro todo es plomo al fin y al cabo, no?
--
Saludos.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor Oscar1975 » 01 Abr 2014 08:33

Joer, pues yo llevo balas del .40 en mi Glock 27, ya me habéis acojonado.

Óscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor Oscar1975 » 01 Abr 2014 08:35

Estoy lelo, quería decir balas de punta de plomo.

Óscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor lincis » 01 Abr 2014 09:20

robertml escribió:Pero todas las puntas son de plomo no? Algunas encamisadas, cobreadas o con pintura, pero por dentro todo es plomo al fin y al cabo, no?


Si claro, incluso las encamisadas van rellenas de plomo. Pero la camisa es una superficie de metal mucho más duro y de mayor grosor que cualquier recubrimiento o tratamiento y además de superficie mucho más regular y lisa. Lo cual impide totalmente el contacto del ánima con el plomo.

Esa gran diferencia impide que se fijen en las aristas y facetas depósitos de plomo laminado.

Para pegar "4 tiros" pueden valer los de plomo, pero, si por ejemplo, nos dedicamos a IPSC y hacemos miles de disparos el riego existe y es muy real. Es más, todos los disgustos que conozco personalmente con Glocks han sido causadas por este motivo. Sobre todo en 40, dado que sus presiones y velocidades son muy altas, lo cual aumenta la posibilidad de laminar plomo en el ánima.

Para mi modo de entender hay dos alternativas, o cargar con proyectiles blindados o hacerse con un cañón con estrías de toda la vida.

Yo, en su día, con mi 21, opté por la segunda solución. En un primer momento es más cara, pero en unos miles de disparos se amortiza, tanto por la diferencia de precio de los proyectiles como por su disponibilidad.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
avein
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6594
Registrado: 26 Sep 2006 11:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor avein » 01 Abr 2014 09:38

que cargas empleáis en las glock para este calibre con Optima A

robertml
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1403
Registrado: 17 Ene 2008 03:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor robertml » 01 Abr 2014 09:45

lincis escribió:Para mi modo de entender hay dos alternativas, o cargar con proyectiles blindados o hacerse con un cañón con estrías de toda la vida.


O una tercera, limpiar el cañón cada vez que acabas de tirar, no?
Y si quieres asegurarte de la limpieza creo que el Robla o el mercurio también sirven para desemplomar.
--
Saludos.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor lincis » 01 Abr 2014 10:35

robertml escribió:
O una tercera, limpiar el cañón cada vez que acabas de tirar, no?
Y si quieres asegurarte de la limpieza creo que el Robla o el mercurio también sirven para desemplomar.


En teoría si, claro, Pero si estás en una tirada larga que haces por encima de 400 disparos y con prisas para pasar por los stages, el riesgo está allí.

Con una de las primeras glock del 40 que llegaron, la de un buen amigo y compañero, empezamos a darnos cuenta del problema. Hizo saltar como 6 ó 7 extractores, hasta que al fin la recámara se abrió en dos. Y mira que la limpiaba.

La siguiente en la lista fue una 21 que sin haber dados problemas previos, en un sólo viaje, abrió el cañón, mando a vete a saber dónde el extractos y rajó el armazón.

Por lo demás, ya somo todos lo suficientemente mayores para tomar nuestras propias decisiones. Sobre todo en lo que concierne a nuestra integridad física.

De todas forma os recomiendo que hagáis alguna búsqueda sobre el tema por la red y a ver a que conclusiones llegáis.
Los más osados, dicen que usando plomo con gas check se minimizan los riesgos. Ojo, digo minimizar, no evitar totalmente.

Os pongo los primeros links que he encontrado, pero hay muchísimos más.

https://en.wikipedia.org/wiki/Polygonal_rifling

https://www.americanhunter.org/blogs/lead-for-glocks

https://us.glock.com/customer-service/faq

https://www.thegunzone.com/glock/kb-notes.html
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2260
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor miancave » 01 Abr 2014 12:17

lincis escribió:
miancave escribió:¿¿Los de plomo cobreado tambien entran en el riesgo de Kaboom ??



Si, el cañón poligonal y el plomo, por recubierto de cobre, de teflón o de lo que sea, es muy mala combinación y, cuanto mayor sea la presión del cartucho mayor probabilidad.

Poco a poco van dejando capas que disminuyen el diámetro del cañón hasta que aumentan las presiones por encima de lo que se considera seguro.

He visto más de una acabar mal. Desde extractores desaparecidos, a vainas desfondadas y hasta a cañones reventados. Sobre todo en 40 y alguna 45.


Pues permíteme disentir, lincis.

Con proyectiles de plomo, cualquier arma emploma, sea cañón con estriado clásico o poligonal...si bien es verdad que con este último puede emplomar mas. Pero como sabrás, para que un cañón emplome hay que tener mas factores que el tipo de rifling (estriado) que posea, como son: Dureza Plomo (la aleación que lleve, vamos...), velocidad del proyectil dentro del cañón, etc.. Todo contando sin el gas check, por supuesto.

Los proyectiles COBREADOS (plated en ingles), NO EMPLOMAN... al menos a mi no me ha emplomado ni mi glock 23, ni en mi R93 en 308 Win. Usando con ellos puntas H&N. Por cierto, que en 308 Win, esas puntas permiten llegar a 1500 fps sin problemas de emplome.

Mas sucio he encontrado mi cañón usando puntas teflonadas que cobreadas, os lo aseguro, y llevo recargando y disparando en mi glock del .40 s&w cerca de 700 proyectiles cobreados H&N.

Mirad esta otra marca de proyectiles de ese tipo, y fijaos en lo que anuncia para los usuarios de GLOCKS:
https://www.berrysmfg.com/faq-q11-c1-Ca ... lock_.aspx

Ah, me olvidaba... +1 a lo que dice robertml. Si tiras solo con plomo desnudo sin gas check y no limpias el arma...pues... normal que cada vez lo tengas mas emplomado, claro.

Respecto a cargas recomentadas que pregunta el amigo avein en el hilo, siento decirte que hasta el momento solo he recargado este calibre con BA 9 y con SP2 (por cierto, genial esta ultima pólvora, lo único malo es su dosificación....terminas llenando todo de microbolitas :mrgreen: )

Avatar de Usuario
avein
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6594
Registrado: 26 Sep 2006 11:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor avein » 01 Abr 2014 12:27

dime las cargas con esas dos pólvoras gracias.

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2260
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor miancave » 01 Abr 2014 14:26

avein escribió:dime las cargas con esas dos pólvoras gracias.


Hola de nuevo, avein.

Pásate por este hilo, en el que hablamos un par de compañeros (yo incluido) de cargas para el .40 S&W.
municion-y-recarga/recarga-40sw-t963572.html

Mírate también este otro hilo:
municion-y-recarga/dudas-recarga-40-sw-t856177.html

Un saludo !! :cow:

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK

Mensajepor lincis » 02 Abr 2014 00:49

Compañero miancave, disentir es muy sano. Gracias eso se intercambian ideas, se aprenden cosas nuevas y, que diablos, es la sal de los foros. Y te aseguro que lejos de tomar el asunto por lo personal, agradezco y valoro un debate con buenos argumentos.

El problema de los cañones poligonales, y de los glock en particular, es que que son muy apretados de dimensiones, infracalibrados que diríamos, lo cual se traduce en que proyectiles de plomo muy blandos dejan residuos y los muy duros pasan muy forzados.

Los muy blandos, al recibir los gases, dejan plomo en una zona muy crítica, justo donde el final de la recámara y el principio del cañón se unen. Eso, suele propiciar que algún cartucho no se asiente correctamente en la recámara, sin llegar hacer funcionar el mecanismo de seguridad que impide el disparo por acerrojado incompleto. El diseño de la rampa, encaminado a tragar todo tipo de proyectil, deja una porción muy calculada de la vaina sin el completo arrope de la recámara. Un aumento de esta cota es el causante del problema y, esto sumado a una vaina algo fatigada por sucesivas recargas, puede producir, de hecho pasa, una rotura de la vaina y una fuga de los gases hacia atrás haciendo destrozos. Con las consecuencias que acarrea.

Los muy duros, al pasar muy forzados por un tubo tan ajustado, aumentan las presiones de trabajo considerablemente. Con esto, el fallo se produce hacia la mitad del cañón, rajándole.
Hay quien ha opinado que la solución es lubricar el proyectil pero, también hay quien ven en ello dos problemas, uno aumentar el tamaño de la masa a deslizar y dos, depósitos de grasa quemada que nos remiten a lo dicho de los proyectiles blandos.

Tu razonamiento, apoyándote en el uso de plomo en calibres de fusil, demuestra que conoces muy bien el camino que pisas a ese respecto. Lamentablemente, ese conocimiento no es de aplicación en este tema por una sencilla razón. Los cañones poligonales no dejan al proyectil el desahogo que suponen los fondos de estría y sus flancos para poder deformarse y adaptarse al cañón. Un proyectil fusiforme, en un tubo largo, y con posibilidad de deformarse se acoplará al cañón e incluso puede aumentar su longitud para adaptarse mejor al movimiento fruto del empuje y adquirir mayor velocidad.

En un tubo poligonal, corto y muy estrecho, una bellota de plomo, lejos de estirarse, se compactará y ejercerá mucha presión sobre las paredes del ánima. Una presión que aumentará a medida que los gases empujan. Resultado, un cañón rajado.

Por más vueltas que le demos, los cañones poligonales se han diseñado para las armas de servicio y para tirar munición de factoría y encamisada.

Por otro lado, no dejo de reconocer que llevo desvinculado de la recarga hace ya bastantes años y que no he experimentado con los nuevos tratamientos de superficie que se ponen el las nuevas opciones de proyectiles en el mercado, Supongo que en algo mejorarán los veteranos "cobreados". Pero mi recuerdo de los cobreados tampoco es demasiado entusiasta.

Pero, en vista de los casos que he conocido de primera mano y los muchos que que se pueden encontrar por la red, mi postura al respecto no puede por menos que ser muy cautelosa. Sobre todo con el 40, que ha demostrado llevarse la palma en incidentes de este tipo.

Sin pretender desmerecer tu experiencia y, con el mayor respeto, creo que unos 700 cartuchos de rodaje no son suficientes para ofrecer una garantía de absoluta fiabilidad. Algunas "formulas magistrales" que he conocido han derivado en desastre con unos pocos miles de disparos,

Me puedes llamar conservador, pero así y todo, a la hora de ofrecer un consejo, prefiero pecar de prudente antes que embarcar a alguien en una aventura incierta. Sobre todo si sus bienes o su integridad física pueden verse en un riesgo.

De todos modos, quedo a la escucha y, estoy abierto a cambiar de opinión y reformular mis planteamientos si quieres continuar compartiendo con el foro tus experiencias al respecto.

No se si Armería Marcos sigue teniendo aquellos cañones "after market" alemanes. Quizás no sean una mala inversión a futuro.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados