tenéis esta pagina como favorita...o por lo menos la visitáis con frecuencia....
pero para el resto...no dejéis de echarle un ojo de vez en cuando...muchas y muy interesantes fotos...y si el ingles no es demasiado problema, muy buenos debates y comentarios...
https://www.network54.com/Forum/47209/
saludos
si...ya se que muchos...
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
si...ya se que muchos...
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
Re: si...ya se que muchos...
Amigo Luis. En realidad la operación de empujar el cañón contra una pared o contra otro objeto que aguante su presión, se realiza aparte de comprobar si el cierre del cañón sube y baja perfectamente es más bien para comprobar el sistema hidráulico de retroceso del cañón o “puesta en batería”. Tu sabes que en el M47 al retroceder el cañón, el aceite hidráulico OH1000, pasa mediante la válvula de descarga al depósito hidráulico y el cilindro rellenador es el que compensa la falta de aceite o recibe el sobrante, de ahí que era fundamental la comprobación de la serreta del cilindro rellenador.
El empujar el cañón sobre la pared (por ej.), haciendo retroceder el cañón lentamente, se comprobaba si la serreta se movía, lo que nos indicaba que el sistema hidráulico funcionaba bien y se dejaba de nuevo lentamente que volviera el tubo a su posición inicial.
Esta operación te acordaras que la hacíamos siempre que se realizaba alguna operación de mantenimiento o reparación en el sistema hidráulico de la torre.
Saludos colega. Por cierto, cuantos cubatas cayeron el jueves por la noche, golfo.
El empujar el cañón sobre la pared (por ej.), haciendo retroceder el cañón lentamente, se comprobaba si la serreta se movía, lo que nos indicaba que el sistema hidráulico funcionaba bien y se dejaba de nuevo lentamente que volviera el tubo a su posición inicial.
Esta operación te acordaras que la hacíamos siempre que se realizaba alguna operación de mantenimiento o reparación en el sistema hidráulico de la torre.
Saludos colega. Por cierto, cuantos cubatas cayeron el jueves por la noche, golfo.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados