Rengo un dilema, no se si optar por el 90, ó el 2o2, ambos en calibre 375 HH.
El 90, lo utilice en una ocasión, y me pareció un arma muy sueve de utilizar.
el 202, no se como va, sólo he visto uno en 9,3, y es sintetico.
Si alguien tiene información de estas armas, agradeceria su opinión, asi como el dato de si hay cargadores de gran capacidad para estas armas y en este calibre.
un saludo.
Sauer 90 Vs Sauer 202
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
He tenido ambos en la mano y no son comparables.
Siendo los dos muy suaves el cerrojo del 90 está muy por encima.
El acabado tmabién es bueno en ambos, pero personalmente me gustan las culatas de una sola pieza.
Siendo los dos muy suaves el cerrojo del 90 está muy por encima.
El acabado tmabién es bueno en ambos, pero personalmente me gustan las culatas de una sola pieza.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Porque dices que el cerrajo del 90 es mejor?, tengo entendido que es de tetones escamoteables, y que van en la parte trasera, sin embargo el 202 creo que tiene 6 tetones.
En cuanto a las culatas, no me importa tanto, ya que si puedo lo comprare sintético (para darle mala vida sin preocupaciones).
Tambien me han comentado que el 202 se puede cambiar el cañón.
sacame de dudas
Un saludo.
En cuanto a las culatas, no me importa tanto, ya que si puedo lo comprare sintético (para darle mala vida sin preocupaciones).
Tambien me han comentado que el 202 se puede cambiar el cañón.
sacame de dudas
Un saludo.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Tuve un 90 en 7mmRm y un 202 en 7x64, el 90 es un rifle ¨muy bueno y ya esta, el 202 yo creo que el cerrojo era mas suave y rapido. Tirar mas o menos igual (fenomenal), el 202 mas manejable y menos pesado, mas equilibrado. Al 202 se le pueden cambiar los cañones, un poco lioso pero se puede. Bajo mi punto de vista cogeria un 202 sin dudarlo, en plastico mejor. El 90 lo quite porque tenia un mannlicher,me gustaba mas, el 202, porque la culata se partio. El seguro del 202 es una pasada, tu tienes el dedo en el gatillo y empujas hacia arriba un boton y es super silencioso. Sin dudarlo el 202. Es un rifle moderno, con la calidad sauer. Las maderas no son de mi devocion, pese a su precio. Solo es mi opinion. Los dos son excelentes rifles. Un saludo.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Suscribo todo lo que te ha dicho el compañero Nandocon. El cerrojo del Sauer 202 es una maravilla; mecanizado en una pieza de acero, con una suavidad y un ajuste excelente; rápido y fiable a toda prueba. Incluso cargando el rifle boca arriba. Puedes acerrojar todo lo rápido que seas capaz.
Lo tengo en 7 mm RM y también puedo añadirte que es de gran precisión. Muy equilibrado y ello se nota a la hora de disparar, pues el retroceso lo hace muy llevadero.
El mío es en madera. No tengo quejas al respecto; pero ahora me gustaría que fuera sintético por aquello de no preocuparme tanto por la madera (soy cuidadoso, lo siento).
He estado tentado muchas veces de agenciarme una Sauer 90, porque lo hemos convertido en un rifle legendario. Creo sinceramente que ha adquirido más fama desde que dejó de fabricarse, que cuando se fabricaba.
Pero he resistido la tentación, porque creo que de segunda mano y con años encima, aunque estén cuidados, no merece la pena pagar las cantidades que se están pidiendo por ellos. Para eso estrenas uno, libre de todos los riesgos que entraña la segunda mano.
El Sauer no te va a defraudar en ningún sentido, te lo digo con la mayor sinceridad. Pero cógetelo sintético y si es esta la marca que quieres, en 202, a no ser que encuentres un 90 a precio razonable (que no veo por ningún sitio, así somos de caprichosos y maniáticos).
Saludos y buena suerte con la elección
Lo tengo en 7 mm RM y también puedo añadirte que es de gran precisión. Muy equilibrado y ello se nota a la hora de disparar, pues el retroceso lo hace muy llevadero.
El mío es en madera. No tengo quejas al respecto; pero ahora me gustaría que fuera sintético por aquello de no preocuparme tanto por la madera (soy cuidadoso, lo siento).
He estado tentado muchas veces de agenciarme una Sauer 90, porque lo hemos convertido en un rifle legendario. Creo sinceramente que ha adquirido más fama desde que dejó de fabricarse, que cuando se fabricaba.
Pero he resistido la tentación, porque creo que de segunda mano y con años encima, aunque estén cuidados, no merece la pena pagar las cantidades que se están pidiendo por ellos. Para eso estrenas uno, libre de todos los riesgos que entraña la segunda mano.
El Sauer no te va a defraudar en ningún sentido, te lo digo con la mayor sinceridad. Pero cógetelo sintético y si es esta la marca que quieres, en 202, a no ser que encuentres un 90 a precio razonable (que no veo por ningún sitio, así somos de caprichosos y maniáticos).
Saludos y buena suerte con la elección
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
cambaco escribió:Porque dices que el cerrajo del 90 es mejor?, tengo entendido que es de tetones escamoteables, y que van en la parte trasera, sin embargo el 202 creo que tiene 6 tetones.
En cuanto a las culatas, no me importa tanto, ya que si puedo lo comprare sintético (para darle mala vida sin preocupaciones).
Tambien me han comentado que el 202 se puede cambiar el cañón.
sacame de dudas
Un saludo.
El cerrojo del Sauer 90 es más preciso y suave. Éstos rifles eran revisados y ajustados artesanalmente, por lo que no tienen margen de error.
El 202 es un buen rifle, pero no deja de tener un cerrojo comercial como puede tender un Mannlicher, Heym, Sako... Es un rifle muy bueno, pero no como el 90.
Ten en cuenta que el 90 se dejó de fabricar por los altos costes que suponía su producción y para sustituirlo se diseñó el 202.
No obstante, cuando se empezó a comercializar el 202 el Sauer 90 y creo que el 92 también, seguían produciendose, aunque casi de encargo y la diferencia de precio era considerable. Por algo sería...
Si tienes ocasión de probar ambos y accionar el cerrojo verás que el 90 tiene un cerrojo más preciso.
Como has comentado el 90 acerroja en la parte trasera como los Mannlicher anteriores al 96. Ésto no se si es mejor o peor.
Efectivamente los cañones del 202 son intercambiables.
Si quieres tener un rifle práctico con culata de plástico y cañones intercambiables elige el 202, pero personalmente prefiero el 90.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Que me decís de los cargadores, será facil encontarlos para 10 cartuchos en calibre 375 HH ?, el tema de que el rifle tenga cargador, me gusta más que el depósito clásico al tresbolillo, ya que este sistema; como tengas que recargar munición a toda prisa, y no coloques bien los cartuchos, al acerrojar se encasquilla con mucha facilidad, cosa que con los cargadores monohilera no pasa.
saludos.
saludos.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Ignoro cuánta capacidad pueden tener los cargadores; yo tengo uno normal: dos y otro de cinco.
La alimentación no da ningún problema, por más rápido que acciones el cerrojo. No son de tresbolillo.
Otra cosa que a los cartuchos potentes les otorga el rifle un valor añadido es el grueso del cañón; no sé si semipesado, que disminuye su vibración y encabritamiento cuando lo disparas, amén de otorgarle precisión.
Saludos
La alimentación no da ningún problema, por más rápido que acciones el cerrojo. No son de tresbolillo.
Otra cosa que a los cartuchos potentes les otorga el rifle un valor añadido es el grueso del cañón; no sé si semipesado, que disminuye su vibración y encabritamiento cuando lo disparas, amén de otorgarle precisión.
Saludos
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Hola, Cambaco; yo tengo un 200 que es el inmediato anterior y prácticamente no se distingue del 202. Aunque sabes que me gustan los clásicos, este rifle balea de vicio y e muy equilibrado, con lo que representa para los culatazos. A mi me gusta mucho de todo en mecánica, no tendrás problemas al cargar, como te han dicho, por muy rápido que lo hagas. El cerrojo es muy suave. Lo tengo con dos cañones; uno en 7x64 y el otro acanalado del 9,3x62, cada uno puesto a tiro con su visor. Yo lo suelo llevar desmontado en la mochila, porque con la llave, le montas la culata en 10 segundos. El cambio de cañones, no tardas mas de 3 o 4 minutos y no pierde la puesta a tiro. En fin, que, para mi gusto el rifle es de lo mejor que se fabrica en serie hoy día. Que yo sepa, y te lo he buscado en páginas alemanas, no existe cargador de gran capacidad de ese calibre; el normal es de 2 balas y hay otro de 4. Son intercambiables por gamas de calibre (Standard, Magnum y Big game); aunque creo que el 375 HH admite combinación con el 300 wm ó el 8x68 (no estoy seguro). Para mí la única pega que tiene es que no lo hagan en 9,3x64 Brenneke(ya sabes que me encanta ese calibre). Te dejo el enlace de la descripción del cambio de culata.
http://wcp.vpapel.net/wcp/catalogos/boletinexcopesa2/index.htm
Saludos
http://wcp.vpapel.net/wcp/catalogos/boletinexcopesa2/index.htm
Saludos
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
sabeis donde se puede encontrar la culata de fibra y lo que cuesta?
saludos
saludos
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
covrety escribió:sabeis donde se puede encontrar la culata de fibra y lo que cuesta?
saludos
Bien; aquí una pega: al Sauer 202 no puedes ponerle una culata que no sea la de Sauer, ¿vale? No hay otra. Parece que tienen la patente de esa culata. Y si quieres cambiársela al tuyo que porque es de madera, estás muy contento con él, pero te gusta la sintética, pues.... la pides a Sauer; con mucho gusto te la venden, por el módico precio que, si no me traiciona la memoria, ronda los 1.000 Euros. Vamos, que con algo más estrenas rifle sintético.
Saludos
Tengo entendido que el Sauer sintético, también va a las mil maravillas y aminora el retroceso.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
cambaco escribió:Rengo un dilema, no se si optar por el 90, ó el 2o2, ambos en calibre 375 HH.
El 90, lo utilice en una ocasión, y me pareció un arma muy sueve de utilizar.
el 202, no se como va, sólo he visto uno en 9,3, y es sintetico.
Si alguien tiene información de estas armas, agradeceria su opinión, asi como el dato de si hay cargadores de gran capacidad para estas armas y en este calibre.
un saludo.
Voy a dar mi opinión basada en mi experiencia con el 90 y el 200 y el 202, por si te sirve de algo compañero, lo primero que tienes que pensar es el cal que quieres, cuando pones un 375 se supone que es para caza semi-peligrosa o peligrosa, en cualquier caso para cazar fuera de España, eso supone que te tienes que decantar por un rifle que te de toda la confianza y no deje lugar a dudas en cuanto a fiabilidad en respuesta en un momento de peligro, por lo que te diré que descartes directamente el 90, el rifle como tal es muy buen rifle pero según en que circunstancias, se queda bloqueado y no saca el cartucho, la culpa puede ser de los tetones que al ser retractiles no vuelvan a su posición y no dejen abrirlo, me ha pasado con dos de los 90 que he tenido, y estoy seguro que ha pasado a mas gente pero con esto pasa como con otros rifles, se lo callan y se los quitan, con esto no digo que no sean buenos o buenísimos, pero eso me pasa en una montería y me cabreo o en un rececho pero delante de un búfalo es otra cosa, ¿No? Pues eso es lo que hay, y el cerrojo puede que sea un poquito mas suave que el del 200/202 pero que diferencia hay entre la mantequilla y la vaselina, pues eso. Por lo tanto lo suyo es un 200/202 que significa cero problemas donde quieras con calor agua o nieve y seguridad máxima amen de cambio de calibres y demás. Si tienes suerte de encontrar antes hicieron un 375 con cañón grueso que era una maravilla en este mod, y pegaba con relación al cal mas bien poco, lo puedes preguntar en las armerías de prestigio, y si puedes pues uno de la casa a tu gusto, por lo de los cargadores no creo que te valga de mucho aunque no hay de mas de 4/5 en ese cal no creo que tires a ráfaga con el, espero haberte aclarado la mente, Un saludo. Jesús.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Compañero jesusr: Agradezco enormemente tus comentarios, pues sin duda son de lo mas sinceros, partiendo de la expiriencia que tienes con ambas armas.
El tema del cerrojo del 90, ya lo habia oido en alguna ocasión, por eso mismo puse este post, pera ver si habia algo de cierto, ahora veo que sí.
Como bien dices, si se te bloque el arma en una monteria "te cabreas", pero si lo hace con un bufalo, león o cualquier otro animalico "mimoso", pues es ya otro asunto.
Decididamente me decanto por el 202, ya que ademas de las ventajas que tu bien apuntas, hay otra que es fundamental; y no es otra que la económica. El 90 ya no se fabrica, y los que hay en 375 tienen al menos 10-15 años, bien pues sale mas barato comprar un 202 nuevo. que un 90 de 15 años.
Saludos.
El tema del cerrojo del 90, ya lo habia oido en alguna ocasión, por eso mismo puse este post, pera ver si habia algo de cierto, ahora veo que sí.
Como bien dices, si se te bloque el arma en una monteria "te cabreas", pero si lo hace con un bufalo, león o cualquier otro animalico "mimoso", pues es ya otro asunto.
Decididamente me decanto por el 202, ya que ademas de las ventajas que tu bien apuntas, hay otra que es fundamental; y no es otra que la económica. El 90 ya no se fabrica, y los que hay en 375 tienen al menos 10-15 años, bien pues sale mas barato comprar un 202 nuevo. que un 90 de 15 años.
Saludos.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Por lo que te expuse en los posts anteriores, veo que casi todo coincide con lo expuesto por el compañero Jesusr, salvo los problemas de encasquillamiento que da el .375.
Volviendo al cerrojo, te comento, que en mi 7 mm RM con munición Winchester XP3 y punta de polímero acerrojas todo lo rápido que quieras y en la postura que te dé la gana o en la que te encuentres (únicamente no lo he comprobado boca arriba, tumbado de espaldas) y jamás falla una alimentación o expulsión, de cartucho vacío o sin disparar. Te digo más: cuanto más rápido acerrojas, más seguro y eficaz se muestra el mecanismo de alimentación y expulsión.
Es por eso por lo que, como expuse con anterioridad, siempre he resistido la tentación de hacerme con el Suer 90, aunque me gusten una barbaridad, ya que pagar por un rifle veterano tanto o más que por el nuevo Sauer 202, no me encaja. A efectos prácticos no me termina de entrar en la cabeza.
Por cierto: puede que la memoria me traicione, pero si no es así, creo recordar que cuando miré el catálgo de Sauer, el Sauer 202 del .375 también trae un cañón de mayor grosor que el que viene para cartuchos normales.
Saludos
Volviendo al cerrojo, te comento, que en mi 7 mm RM con munición Winchester XP3 y punta de polímero acerrojas todo lo rápido que quieras y en la postura que te dé la gana o en la que te encuentres (únicamente no lo he comprobado boca arriba, tumbado de espaldas) y jamás falla una alimentación o expulsión, de cartucho vacío o sin disparar. Te digo más: cuanto más rápido acerrojas, más seguro y eficaz se muestra el mecanismo de alimentación y expulsión.
Es por eso por lo que, como expuse con anterioridad, siempre he resistido la tentación de hacerme con el Suer 90, aunque me gusten una barbaridad, ya que pagar por un rifle veterano tanto o más que por el nuevo Sauer 202, no me encaja. A efectos prácticos no me termina de entrar en la cabeza.
Por cierto: puede que la memoria me traicione, pero si no es así, creo recordar que cuando miré el catálgo de Sauer, el Sauer 202 del .375 también trae un cañón de mayor grosor que el que viene para cartuchos normales.
Saludos
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Si, tienes razón en el calibre 375, el cañón es pesado( sin canales), y la bola del cerrojo, es eso una bola.
Lo que no se si la culata es recta o como los demas modelos.
Saludos.
Lo que no se si la culata es recta o como los demas modelos.
Saludos.
Re: Sauer 90 Vs Sauer 202
Pues mira, eso de la culata sí que no sé decírtelo. Yo he visto en la armería donde compro todo un Sauer .458 Lott, con un cañón pesado que impresiona de verdad. Tira de espaldas sólo con verlo. Corto, gordo, parece un verdadero cañón de a hombro. Me impresionó tanto el cañón que me olvidé de la culata, pero si tienes interés puedo ir y volver a verlo.
De todos modos te digo que los Sauer, además de agrupar muy, pero que muy bien, no generan un retroceso acojonante, aunque eso vaya en sensibilidades y yo me considero sensible. El armero me comentó que eso obedece en gran medida a la configuración y equilibrio del rifle, porque el mismo cartucho, en otra arma, puede tener otro efecto en el retroceso. Como el mío es un 7 mm RM, recuerdo que, cuando lo estábamos poniendo a tiro me dijo: "este cartucho, en otro rifle, puede llegar a ser hasta desagradable de disparar".
Lo ignoro, pero lo que sí sé es que un compañero y amigo, que tenía un Santa Bárbara en 7 mm RM, se lo quitó de enmedio porque no soportaba su retroceso. Quizá, si le hubiese puesto una buena culata sintética, con la cantonera adecuada, habría obtenido un resultado diferente. Además, creo haberle leído no hace demasidado tiempo a JV en uno de sus posts, que tiene un Santa en .300 WM que pega unas coces tremendas, tanto que lo tuvo bastante tiempo en barbecho... Quién sabe, a lo mejor le viene de ahí su querencia por el .30 06.
En otra ocasión, un excelente armero catalán, de los que hacen rifles custom para competición, me comentó que lo ocurría es que la madera (aunque esto vaya también en función de su calidad), aparte la configuración de la culata, la cantonera y el equilibrio general el arma, transmite la vibración fuerte que genera el retroceso de una forma más inmediata, seca, sin paliativos, mientras que un buen material sintético no.
Como no entiendo de materiales, me limité a escuchar y a aprender...
El Sauer 202 sintético en .375 y con cañón pesado tiene que dar alegrías.
Saludos y que tu elección te deje satisfecho, que al final eso es lo que importa.
De todos modos te digo que los Sauer, además de agrupar muy, pero que muy bien, no generan un retroceso acojonante, aunque eso vaya en sensibilidades y yo me considero sensible. El armero me comentó que eso obedece en gran medida a la configuración y equilibrio del rifle, porque el mismo cartucho, en otra arma, puede tener otro efecto en el retroceso. Como el mío es un 7 mm RM, recuerdo que, cuando lo estábamos poniendo a tiro me dijo: "este cartucho, en otro rifle, puede llegar a ser hasta desagradable de disparar".
Lo ignoro, pero lo que sí sé es que un compañero y amigo, que tenía un Santa Bárbara en 7 mm RM, se lo quitó de enmedio porque no soportaba su retroceso. Quizá, si le hubiese puesto una buena culata sintética, con la cantonera adecuada, habría obtenido un resultado diferente. Además, creo haberle leído no hace demasidado tiempo a JV en uno de sus posts, que tiene un Santa en .300 WM que pega unas coces tremendas, tanto que lo tuvo bastante tiempo en barbecho... Quién sabe, a lo mejor le viene de ahí su querencia por el .30 06.
En otra ocasión, un excelente armero catalán, de los que hacen rifles custom para competición, me comentó que lo ocurría es que la madera (aunque esto vaya también en función de su calidad), aparte la configuración de la culata, la cantonera y el equilibrio general el arma, transmite la vibración fuerte que genera el retroceso de una forma más inmediata, seca, sin paliativos, mientras que un buen material sintético no.
Como no entiendo de materiales, me limité a escuchar y a aprender...
El Sauer 202 sintético en .375 y con cañón pesado tiene que dar alegrías.
Saludos y que tu elección te deje satisfecho, que al final eso es lo que importa.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados