Tengo pensado quitar la ravera para explorar el cañón en su base.
La operación sería quitar la bombeta y después la ravera, tengo alguna duda de si la bombeta enrosca en una pieza hembra por dentro y macho por fuera haciendo la función de pasador.
Para hacerlo calentaría sin destemplar las piezas y utilizaría el tornillo de banco con un buen cuero para no rasgas la piezas, llaves inglesas de buen pelo y llave de perro.
Posteriormente a la hora de montar tengo dudas si colocar teflón a la rosca de la rabera y la bombeta o productos para roscas como loctite o ponerlo a pelo.
Habéis realizado esta operación en alguna ocasión y
¿Como lo veis?
Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
para??? hummm... mira a ver si te dejan una camara endoscopica y te dejas de lios. yo he pillado una en Dealextreme por 27 euros.
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa


Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
La bombeta, no debe desmontarse nunca.
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Salitre escribió:La bombeta, no debe desmontarse nunca.
¿Porque motivo no ha de hacerse?.
Lo pregunto porque en principio son piezas roscadas al igual que la rabera.
No veo porqué si desmontamos el revolver hasta su ultima pieza para limpiarlo a conciencia o arreglarlo, no hagamos lo mismo con el rifle.
Ya que en principio no hay que fresar o manipular nada que no sea desenroscar y enroscar.
Por otro lado veo que muchos sois una fuente de conocimientos y experiencia en avancarga y soy todo vista y oido.
Un saludo
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Hola amigo; En las armas originales, la chimenea venia roscada directamente al cañón. En las réplicas, por motivos económicos en la fabricación, se inventaron las bombetas, de esta manara los mismos cañones servian para chispa sustituyendo dicha bombeta, por un oído. La bombeta tiene que estar perfectamente roscada y muy apretada para que no salte con la presión de los gases, cosa que puede ocurrir si la rosca queda algo floja o tiene desgaste. En realidad son difíciles de soltar por lo muy apretadas que están. Por todo esto, no es aconsejable desmontarlas. Si hiciera falta limpiar el canal de fuego, se hace soltando el tornillo que suelen llevar, e introduciendo un alambre fino de cobre.
Un abrazo.
Un abrazo.
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Por supuesto que puedes hacer lo que quieras.
Pero mi consejo es que no le toques, esas piezas están pensadas y hechas para no desmontarlas, y te aseguro que el funcionamiento del arma va a ser perfecto durante muchos años sin tener que quitar la rabera o la bombeta.
Solo en el caso de avería en alguna de ellas se desmontaría, corriendo el riesgo de partir algo, dañar el pavón, etc, que es exactamente lo que te puede pasar si por capricho te pones manos a la obra.
Tu mismo.
Pero mi consejo es que no le toques, esas piezas están pensadas y hechas para no desmontarlas, y te aseguro que el funcionamiento del arma va a ser perfecto durante muchos años sin tener que quitar la rabera o la bombeta.
Solo en el caso de avería en alguna de ellas se desmontaría, corriendo el riesgo de partir algo, dañar el pavón, etc, que es exactamente lo que te puede pasar si por capricho te pones manos a la obra.
Tu mismo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Aclarado, tendré las manos quietas y en los bolsillos.
Un saludo y gracias por la información.
Un saludo y gracias por la información.
- Silexpedernal
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1364
- Registrado: 20 May 2009 05:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
En el fondo del cañón de ardesa te encontrarás con que la pieza de la rabera tiene una rosca bastante larga que se introduce dentro del cañón y que posee un agujero mal mecanizado y estrecho que hace las veces de recámara.
La bombeta pues, está roscada sobre las dos piezas: Rabera y Cañón
Hay ocasiones en las que la suciedad, virutas y la propia escasa apertura de dicho agujero dificultan el paso de la pólvora al fondo de esa recámara (mesentiende?). Si esto pasa, es posible que la compresión de la pólvora en ese receptáculo no sea la adecuada. Incluso que no entre más de unos gránulos.
Eso puede significar retardos en el encendido, fallos y como consecuencia irregularidades en la precisión. Sobre todo en armas de chispa es donde se puede notar más acentuadamente. Ya sabéis lo puñetera que es la chispa.
Si tenéis una pistola de la marca, lo podréis verificar con una de esas linternas led que se meten dentro del cañón. Digo pistola porque es mucho más fácil ver el fondo del cañón.
Una vez visto este defecto, la tentación de desmontar esa rabera se hace cada día más grande sobre todo si no tenemos otra cosa a la que achacar los malos resultados en precisión.
Haced lo mismo con una pistola de Pedersoli.
Os adelanto el resultado. El agujero del cañón es uniforme hasta el mismo fondo.
Yo fabriqué un útil para agrandar dicho agujerito sin desmontar nada y creo que la cosa mejora. Una especie de fresa cónica sujeta a una baqueta y .... paciencia.
Insisto, en chispa si que se nota y mucho. La deducción de que si se nota en chispa también se debe notar en percusión es de lógica pura.-
La bombeta pues, está roscada sobre las dos piezas: Rabera y Cañón
Hay ocasiones en las que la suciedad, virutas y la propia escasa apertura de dicho agujero dificultan el paso de la pólvora al fondo de esa recámara (mesentiende?). Si esto pasa, es posible que la compresión de la pólvora en ese receptáculo no sea la adecuada. Incluso que no entre más de unos gránulos.
Eso puede significar retardos en el encendido, fallos y como consecuencia irregularidades en la precisión. Sobre todo en armas de chispa es donde se puede notar más acentuadamente. Ya sabéis lo puñetera que es la chispa.
Si tenéis una pistola de la marca, lo podréis verificar con una de esas linternas led que se meten dentro del cañón. Digo pistola porque es mucho más fácil ver el fondo del cañón.
Una vez visto este defecto, la tentación de desmontar esa rabera se hace cada día más grande sobre todo si no tenemos otra cosa a la que achacar los malos resultados en precisión.
Haced lo mismo con una pistola de Pedersoli.
Os adelanto el resultado. El agujero del cañón es uniforme hasta el mismo fondo.
Yo fabriqué un útil para agrandar dicho agujerito sin desmontar nada y creo que la cosa mejora. Una especie de fresa cónica sujeta a una baqueta y .... paciencia.
Insisto, en chispa si que se nota y mucho. La deducción de que si se nota en chispa también se debe notar en percusión es de lógica pura.-
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Hola SILEX; El problema mayor de desmontar la culata para agrandar la recámara, es que al montarla otra vez, es muy facil que no te "casen" exactamente los orificios del cañón y culata. Entonces, no podrías colocar la bombeta al no coincidir las roscas.
Un abrazo.
Un abrazo.
- Silexpedernal
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1364
- Registrado: 20 May 2009 05:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
Salitre escribió:Hola SILEX; El problema mayor de desmontar la culata para agrandar la recámara, es que al montarla otra vez, es muy facil que no te "casen" exactamente los orificios del cañón y culata. Entonces, no podrías colocar la bombeta al no coincidir las roscas.
Un abrazo.
Claro, por eso lo agrandé desde la boca del cañón con esa broca/fresa que me fabriqué. Me quedó de una forma cónica. No es como en la Pedersoli, pero para la función, perfercto. Así mantenía también todo el grosor de rosca de bombeta intacto.
Creo que es un bricolaje positivo.
Re: Pregunta tecnica: Hawken ardesa
También yo creo que será positivo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados