Cartuchos magnum

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
ivancarb
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 371
Registrado: 22 Mar 2011 09:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Cartuchos magnum

Mensajepor ivancarb » 12 Oct 2011 22:35

Hola:
He visto por ahí que hay cartuchos Magnum. Y tengo una preguntilla a ver si alguien me puede contestar.
¿Cual es su uso? Que se caza con ellos??? Porque me parece mucho perdigón de dios...

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Eugenia » 13 Oct 2011 04:22

Sí, hay cartuchos magnum, de 3 pulgadas y súper magnum, de 3 pulgadas y media. Personalmente yo no les veo mucha utilidad, salvo en caza de acuáticas (pato, ganso, etc.) donde esté prohibido el perdigón de plomo y sea obligado el de acero. La menor masa del acero frente al plomo se compensa con un mayor número de perdigones. Aparte, en los Estados Unidos, hay gente que usa el de 3 pulgadas para la caza del pavo salvaje, que tiene un plumaje muy duro y puede exigir mayor número de plomos. Pero éso es válido para los EE.UU., no para España donde, que yo sepa, no se caza esta especie. El problema de esta munición es el mayor retroceso, que puede resultar bastante molesto para muchos cazadores.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor gumersindo » 14 Oct 2011 08:25

ivancarb escribió:Hola:
He visto por ahí que hay cartuchos Magnum. Y tengo una preguntilla a ver si alguien me puede contestar.
¿Cual es su uso? Que se caza con ellos??? Porque me parece mucho perdigón de dios...


Si tu escopeta no tiene recamara de 76 mm o lo que es lo mismo 3" inches o pulgadas NI SE TE OCURRA PROBAR esos cartuchos a no ser que quieras participar en algun gag de JACKASS pero terminando mal parado.

ivancarb
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 371
Registrado: 22 Mar 2011 09:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor ivancarb » 14 Oct 2011 12:18

Si que tiene recamara magnum, bueno o eso es lo que pone...jajaja. Es una beretta a-400 xplor light.

Una cosilla, es que antes pasé por el corte inglés, y quería comprar una caja de rio 50 magnum y me dice el tio que no cree que se pueda usar con 12/76, que hace falta mas....y la verdad no lo tengo claro, asi q... no la cogí x si acaso, alguien m lo puede aclarar...

¿ese cartucho se puede tirar con 12/76 o hace falta 12/89?

xq había unos rio minimagnum, q eran 12/70 y me dijo q esos si q se podían tirar.
Yo creo q estos se pueden tirar incluso con recamara normal,no???

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Eugenia » 14 Oct 2011 15:59

Debes comprobar las medidas exactas de la recámara de tu Beretta. Si no tiene grabado que puedes tirar 3 1/2 pulgadas u 89 mm. que es el super magnum, entonces sólo podras tirar el cartucho magnum de 3 pulgadas o 76 mm.

ivancarb
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 371
Registrado: 22 Mar 2011 09:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor ivancarb » 15 Oct 2011 09:24

Si si por eso mismo. Si yo el cartucho que quiero probar es el 12/76, que es lo que ponía la caja del Rio Magnum 50. Y mi escopeta pone que puede tirar cartuchos hasta 64gr. Pero el del corte inglés me dijo q ese cartucho se podía tirar con 12/89, cosa q no me cuadra. Lo que creo es q no tenía ni puñetera idea y dijo eso x decir algo...

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Eugenia » 16 Oct 2011 06:12

Estamos hablando de longitud de cartucho, no del peso en gramos de los perdigones.

Avatar de Usuario
hornet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1559
Registrado: 11 May 2011 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor hornet » 16 Oct 2011 10:59

yo creo que el sr vendedor que te atendió,, una vez, vió una escopeta en una peli de vaqueros.(si tu escopeta está recamarada para el 12,76, puedes tirar cartuchos 12,76, vamos, creo yo, de todos modos es mejor asegurarse con esto de las armas, no sean unos cartuchos muy especiales por algo en particular, ¿que marca , modelo, y que carga llevan?)

como bien te han dicho, magnum, es 12-76 y supermagnum, 12-89. yo no he usado nunca mas de 50 gramos, ( lo poquisimo que he tirado con ellos), y el culatazo, no es muy fuerte, al menos con los remington y los trust, pues mas que golpear, empujan. los veo solo utiles para un bando de patos, para el zorro, y poquito mas. se puede pasar perfectamente sin ellos.
(nunca nos domesticarán del todo!!)

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28909
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Oscar1975 » 20 Oct 2011 09:04

Si la escopeta tiene recámara 76 mm y en la caja de cartuchos pone 12/76, puedes tirarlos sin miedo, bueno si, miedo al retroceso que te moverá alguna muela jajaja. Disfruta ese escopetón que debe ser la caña.

Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor jabaliviejo » 20 Oct 2011 18:31

Bah! No es para tanto. A veces tiro 12/76 con 50 gramos en mi paralela (con recámaras magnum) y no es para morirse. Se cargan con pólvoras muy progresivas... Supongo que la vaina Gordon también hace su trabajo.

Lo de las medidas es muy sencillo: tu escopeta, con recámara 89 puede tirar toda la munición del 12, pues que yo sepa actualmente no se fabrica para el 12 nada más largo de 89.

Las diferentes medidas de las vainas (...63, 65, 70, 76 y 89) se toman con la vaina abierta.
Para los que no tengan recámaras magnum o ultramagnum, ojito con medir el cartucho cerrado. Esa medida no sirve, pues al diapararlo y extenderse en toda su longitud parte de la vaina ocupará el cono de forzamiento (zona de transición entre la recámara y el cañón) impidiendo la salida desahogada de la carga y sobreviniendo una presión acumulada que reventará el cañón.

El uso de la munición magnum, como bien ha comentado Eugenia, se limita a modalidades de caza específicas o a situaciones muy determinadas.
La potencia de un cartucho magnum es proporcionalmente la misma de un cartucho normal; la diferencia es que cargan más plomo y la rociada es más densa.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Keith20 » 13 Ene 2012 17:08

La cartucheria magnum de escopeta no es ninguna panacea al menos hablando de perdigon de plomo.

Con perdigones de metales alternativos si se consiguen hoy en dia resultados satisfactorios como el bismuto, tungsteno y otros que siendo mas livianos que el plomo de todos modos son mas pesados que el acero ya que la deficiencia del acero es su bajo peso y no su dureza lo cual se compensa con numeros mas gruesos de perdigon y altas velocidades iniciales del orden de los 480-500 mts/seg.

Eugenia debe conocer una municion llamada Hevishot de muy buenos resultados a larga distancia.

En estos perdigones alternativos abundan las cargas desde 28 a 56 grs mientras que en las de plomo los 64 grs o 2 1/4 de onza son comunes en Usa mas que nada para la caza del pavo salvaje en cartuchos del 12/89 o del 10/89.

En materia de perdigon de plomo la cartucheria magnum al reves de la de municion metalica es de menor velocidad inicial, de plomeos erraticos a media y larga distancia y de presiones latisimas que malgastan la vida util de las escopetas.

La razon es simple, mientras mas carga de perdigones en este caso de plomo, mas larga es la columna de estos y mas alta la deformacion al encendido, y durante el paso por el cono de liga y por los chokes, amen del choque atmosferico durante el trayecto.

No existe otra manera de otorgarle mas alcance a un cartucho mas alla de los 60 mts que ampliando el diametro del anima para ensanchar la columna de perdigones, esto es subirse al calibre superior.

Por ejemplo en el 20 magnum de plomo su carga nominal son 36 grs cuyo largo de columna produce choques entre los proyectiles y deformacion de los plomos por mas progresiva que sea la polvora.

La carga de polvora es tal que practicamente equivale a la del calibre inmediato superior.

Un buen cartucho del 12 de 36 grs de plomo produce mejores plomeos que un 20 magnum, el resto es mitologia.

Keith20

ivancarb
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 371
Registrado: 22 Mar 2011 09:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor ivancarb » 13 Ene 2012 17:59

Jesus Jose y María... eso es una explicación y lo demás son coñas. Muchas gracias.

Basicamente creo que entiendí casi todo. Que por muchos más gramos que lleve no va a llegar más lejo,no??? Va a llegar más lejos un cartucho del 36 del 5 que un 50gr del 7,no???

Bueno pos al final en la armería me regalaron una cajita de Remington de 50gr. del 0, y lo estoy usando para el zorro (más que nada por gastarlo). Lo usé la semana pasada y mucho retroceso...pues...diría que es similar a un 36gr con una superpuesta (por lo menos con mi escopeta).

Y me queda claro que a no ser que vaya a los patos...el magnum no tiene mucho sentido,no?
La verdad que tampoco le veo mucho sentido a meterle un magnum para cazar conejo y perdiz, más que nada xq es tirar plomo y pasta por tirarla.

Avatar de Usuario
Jonatan_19
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 463
Registrado: 28 Abr 2011 23:07
Ubicación: Ourense
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Jonatan_19 » 13 Ene 2012 18:36

Buenísima explicación la del compañero anterior.Yo nunca he utilizado cartuchos mágnum,pero cuando lo que necesito es alcance con un buen cartucho del 36 gramos de munición del 5,y con el cañón de * de una Felix Sarrasqueta hago maravillas.Es increible!!

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor jabaliviejo » 13 Ene 2012 19:51

Keith20 escribió:Por ejemplo en el 20 magnum de plomo su carga nominal son 36 grs cuyo largo de columna produce choques entre los proyectiles y deformacion de los plomos por mas progresiva que sea la polvora.

La carga de polvora es tal que practicamente equivale a la del calibre inmediato superior.

Un buen cartucho del 12 de 36 grs de plomo produce mejores plomeos que un 20 magnum, el resto es mitologia.

Keith20

Cierto. este inconveniente ya lo comento en el artículo del blog dedicado al 20... Sin embargo en la práctica, el magnum 20 no me ha dado más problemas que la acusada sensación de retroceso... Al menos en un uso no intensivo.

En cuanto al desgaste excesivo en el cono de forzamiento :roll: Tendría que pasar más tiempo para ver sus efectos en mi escopeta. Supongo que en los modernos cañones sin cono de forzamiento no se manifestará de ninguna manera.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Keith20 » 13 Ene 2012 20:02

¿Cual es ese blog del calibre 20?

Seria interesante leerlo.

No hay desgaste del cono de liga que va desde la recamara al anima, me referia a que es una de las fases de deformacion de los perdigones de plomo al pasar ahi, no es daño a la escopeta, es daño a los perdigones de plomo.

La cartucheria magnum de plomo apuesta al impacto de mas unidades de perdigones a larga distancia ( unos 60 mts) aun con baja velocidad residual y aun cuando en el trayecto se hayan desperdiciado un gran % de ellos.

La cartucheria de alta calidad de 32-34-36 grs apuesta a una mayor penetracion con menos proyectiles de por medio pero con un mejor aprovechamiento de ellos ya sea por su esfericidad, grado de dureza de por medio con antimonio (3 a 5% ), sobre eso nikel o cobre en algunos casos, y polvora lo mas progresiva posible.

Keith20

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor jabaliviejo » 14 Ene 2012 22:55

Hola Keith:
No se trata de un blog del 20 sino del blog de caza de esta misma web.
Te dejo el enlace sobre mis experiencias con el 20
www.armas.es/blogs/eres-grande-pequeno- ... re-20.html
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Eugenia » 15 Ene 2012 03:00

En aquellos sitios donde se prohibe tirar con plomo en los Estados Unidos, muchos cazadores utilizan ahora munición de tungsteno, más ligera que el plomo, pero más pesada que el acero, y también mucho más cara. La marca más vendida es, efectivamente, Hevishot y no sé si compensa frente al acero, pues es muy difícil comprar una caja de 25 cartuchos del 12/70 por menos de 20 dólares y en 12/76, ya se te va a los 24 o 25, mientras que una de Winchester Xpert High Velocity con perdigón de acero del 2 para acuáticas, son 11 dólares.

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos magnum

Mensajepor Keith20 » 16 Ene 2012 22:37

Eugenia

Me parece que la casa Federal comercializa un cartucho llamado Hydra Schock o algo asi con un perdigon casi tan pesado como el plomo pero no contaminante, sin duda que ha de ser caro tambien.

Jabaliviejo

Bastante interesante lo que dices en ese post, yo uso el 20 hace unos 10 años y estoy bastante contento con el.

No creo que un chorro largo de perdigones eso si suponga una ventaja, salvo en blancos cuya trayectoria sea alejandose en linea de uno como el trap o foso olimpico,o en skeet que por mucha deformacion que exista de por medio existe la suficiente cobertura por la poca distancia del blanco, pero en disparos laterales a larga distancia un chorro largo son mas problemas que ayudas, ademas que la deformacion de los plomos en el camino de ese alargue derivara en una cantidad menor de ellos en el circulo vital y con la minima penetracion requerida para abatir.

Los perdigones que se aislan lateralmente es decri tienden a dispersarse o se quedan atras por aerodinamica pierden energia y penetracion salvo a muy corta distancias como un conejo a 15 mts dodne hasta uno con forma cubica sirve y mucho, en Francia los usan bastante.

Algunos cartuchos exhiben el 35,5 gramos para ser mas precisos pero en realidad derivan de la 1 1/4 de onza que son 35,44 justos, es decir ni 35 ni 36.

Habia un Rio 10 como el de la foto que cargaba apenas 22 grs y era igualmente efectivo en vaina 20/67.

Keith20


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados