opinión sobre calibre 300 win mag
opinión sobre calibre 300 win mag
Hola, que os parece este calibre para la caza en España sobre todo para la caza del jabalí.
Ami me lo han recomendado, me dijeron que para muy bien, que destroza algo de carne pero que los jabalíes no se marcha pinchados a un que el tiro este un pelin descolocado ya que no soy muy buen tirador...
Ami me lo han recomendado, me dijeron que para muy bien, que destroza algo de carne pero que los jabalíes no se marcha pinchados a un que el tiro este un pelin descolocado ya que no soy muy buen tirador...
Aunque mis sueños se desvanezcan en un instante nunca dejare de soñar
- Lecerano
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1187
- Registrado: 14 Abr 2010 08:36
- Ubicación: Zaragoza
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Seguro que el que te lo ha recomendado casualmente tiene un 300Wm. 

Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Lecerano escribió:Seguro que el que te lo ha recomendado casualmente tiene un 300Wm.
SEGURO ,JEJEJE
No es mas cazador el que presume de ello .
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
archifaco escribió:Hola, que os parece este calibre para la caza en España sobre todo para la caza del jabalí.
Ami me lo han recomendado, me dijeron que para muy bien, que destroza algo de carne pero que los jabalíes no se marcha pinchados a un que el tiro este un pelin descolocado ya que no soy muy buen tirador...
Yo te recomiendo un mortero 80, así te ahorras el picar la carne ...
Tradición,:http://www.lacorda.net/Mas:http://www.youtube.com/watch?v=c6NLiQz_I4s&hl=es
Afilando las balas para los corzos ...
Afilando las balas para los corzos ...
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Valer vale, pero si eres novato es mucho calibre para ti.
Lo del tiro bien colocado es valido para todos los calibres aunque el .300 es mas valido para tiros largos que para el tiro cortocasiabocajarro que muchas veces se dan en las batidas.
Lo del tiro bien colocado es valido para todos los calibres aunque el .300 es mas valido para tiros largos que para el tiro cortocasiabocajarro que muchas veces se dan en las batidas.
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hola.
Este calibre fue diseñado para poder usar un "Mágnum" (alta velocidad) en el cajón de mecanismos de un Mauser, por ejemplo, pues los anteriores Mágnum, eran demasiado largos para ello, como el 300 Holland & Holland mágnum.
Según compañeros de trabajo que lo tienen, con carabinas semiautomáticas Browning, el retroceso es soportable aunque muy fuerte y si tocas un hueso, el desgarro de carne que le provocas al jabalí, es muy fuerte, sería como acertar a un conejo con bala del 12-70 para jabalí, como me dijo uno, posiblemente exagerando un poco
La mayor parte de los cazadores de mi zona, en la que el jabalí es la única pieza de caza mayor, van con un 30-06 semiautomático. Algunos armeros de mi comarca ya no van a comprar otros cartuchos de "rifle" que el 30-06, pues la venta de los otros calibres es muy minoritaria y con este centenario calibre, van sobrados para el jabalí.
Saludos: David.
Este calibre fue diseñado para poder usar un "Mágnum" (alta velocidad) en el cajón de mecanismos de un Mauser, por ejemplo, pues los anteriores Mágnum, eran demasiado largos para ello, como el 300 Holland & Holland mágnum.
Según compañeros de trabajo que lo tienen, con carabinas semiautomáticas Browning, el retroceso es soportable aunque muy fuerte y si tocas un hueso, el desgarro de carne que le provocas al jabalí, es muy fuerte, sería como acertar a un conejo con bala del 12-70 para jabalí, como me dijo uno, posiblemente exagerando un poco

La mayor parte de los cazadores de mi zona, en la que el jabalí es la única pieza de caza mayor, van con un 30-06 semiautomático. Algunos armeros de mi comarca ya no van a comprar otros cartuchos de "rifle" que el 30-06, pues la venta de los otros calibres es muy minoritaria y con este centenario calibre, van sobrados para el jabalí.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- huronescazan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6048
- Registrado: 24 Dic 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Con los calibre, como con los medicos y las ferias, cada uno cuenta según le va.
Yo empece con un 30.06 y de maravilla, poco a poco vas viendo que algunos cochinos en los que el disparo no estaba en su sitio, se iban, morían, pero se iban pinchados.
Siguiente paso un 300 WM, y una maravilla, tiros colocados, mejor me explico, mejor rifle, buen visor, mejor iluminación, pues una maravilla, perooooo, si que pude observar que la malloría de los cochinos, atravesados.
Ahora 338 WM, la verdad, no he pisteado ningun cochino con este calibre, lo máximo y por no asegundarle, se han ido 6/8 metros.
Y ahora, pues estoy dispuesto a darme el capricho de un 416 Rigby, ya te contaré cuando lo tenga, si se van o no.
Ojo, que te hablo de tiros en espera, donde el cochino no viene alterado de los perros y con la sangre hirviendo.
Yo empece con un 30.06 y de maravilla, poco a poco vas viendo que algunos cochinos en los que el disparo no estaba en su sitio, se iban, morían, pero se iban pinchados.
Siguiente paso un 300 WM, y una maravilla, tiros colocados, mejor me explico, mejor rifle, buen visor, mejor iluminación, pues una maravilla, perooooo, si que pude observar que la malloría de los cochinos, atravesados.
Ahora 338 WM, la verdad, no he pisteado ningun cochino con este calibre, lo máximo y por no asegundarle, se han ido 6/8 metros.
Y ahora, pues estoy dispuesto a darme el capricho de un 416 Rigby, ya te contaré cuando lo tenga, si se van o no.
Ojo, que te hablo de tiros en espera, donde el cochino no viene alterado de los perros y con la sangre hirviendo.
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hurones, al final el Rigby caej eje.
Oscar.
Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Maravilloso calibre... en su uso típico que no son precisamente los disparos a corta distancia.
Si hubieras usado el buscador de esta web te habrías ahorrado la pregunta (y yo soltarte este rollo ya archiconocido).
El 300 WM es un calibre específicamente creado para competir con el 7 mm Rémington Magnum y es por tanto un cartucho pensado para disparos a larga distancia en los que interesa buena rasante y gran velocidad para alcanzar con energía blancos a 300 metros, por ejemplo (un recechador puro).
¿Que es enérgico? Sin duda lo es; pero si nos atenemos a que según la fórmula de la energía ésta puede provenir tanto de la masa como de la velocidad (Energía= masa x velocidad al cuadrado), encontraremos que hay otros calibres más lentos pero igualmente enérgicos al disparar balas pesadas y mucho más adecuados para el jabalí que para redondear el asunto disponen de munición más económica.
A pesar de todo el 300 WM es un cartucho muy polivalente; pero si hilamos fino tiene sus desventajas en el uso a cortas distancias:
– Es de retroceso violento y por tanto nada adecuado para quien se estrena con rifle.
– Ese retroceso se reduce en armas semiautomáticas, PERO normalmente éstas no disponen de cañones lo suficientemente largos como para aprovechar su potencial y te encontrarás con un retroceso grande y un rendimiento incompleto.
– El exceso de velocidad a corta distancia obliga a elegir las balas con cuidado pues un proyectil blando se sobreexpandirá y uno duro pasará a la pieza con pocos efectos.
Tienes un calibre que según la bala que emplees te dará una energía similar a la del 300 WM y sin embargo tiene la ventaja de eliminar los inconvenientes antes citados: el 9,3x62.
Aún se puede optar por otros calibres más suaves y más que suficientes para el jabalí: 280, 30.06, 8x57...
Si hubieras usado el buscador de esta web te habrías ahorrado la pregunta (y yo soltarte este rollo ya archiconocido).
El 300 WM es un calibre específicamente creado para competir con el 7 mm Rémington Magnum y es por tanto un cartucho pensado para disparos a larga distancia en los que interesa buena rasante y gran velocidad para alcanzar con energía blancos a 300 metros, por ejemplo (un recechador puro).
¿Que es enérgico? Sin duda lo es; pero si nos atenemos a que según la fórmula de la energía ésta puede provenir tanto de la masa como de la velocidad (Energía= masa x velocidad al cuadrado), encontraremos que hay otros calibres más lentos pero igualmente enérgicos al disparar balas pesadas y mucho más adecuados para el jabalí que para redondear el asunto disponen de munición más económica.
A pesar de todo el 300 WM es un cartucho muy polivalente; pero si hilamos fino tiene sus desventajas en el uso a cortas distancias:
– Es de retroceso violento y por tanto nada adecuado para quien se estrena con rifle.
– Ese retroceso se reduce en armas semiautomáticas, PERO normalmente éstas no disponen de cañones lo suficientemente largos como para aprovechar su potencial y te encontrarás con un retroceso grande y un rendimiento incompleto.
– El exceso de velocidad a corta distancia obliga a elegir las balas con cuidado pues un proyectil blando se sobreexpandirá y uno duro pasará a la pieza con pocos efectos.
Tienes un calibre que según la bala que emplees te dará una energía similar a la del 300 WM y sin embargo tiene la ventaja de eliminar los inconvenientes antes citados: el 9,3x62.
Aún se puede optar por otros calibres más suaves y más que suficientes para el jabalí: 280, 30.06, 8x57...
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
jabaliviejo escribió:Maravilloso calibre... en su uso típico que no son precisamente los disparos a corta distancia.
Si hubieras usado el buscador de esta web te habrías ahorrado la pregunta (y yo soltarte este rollo ya archiconocido).
El 300 WM es un calibre específicamente creado para competir con el 7 mm Rémington Magnum y es por tanto un cartucho pensado para disparos a larga distancia en los que interesa buena rasante y gran velocidad para alcanzar con energía blancos a 300 metros, por ejemplo (un recechador puro).
¿Que es enérgico? Sin duda lo es; pero si nos atenemos a que según la fórmula de la energía ésta puede provenir tanto de la masa como de la velocidad (Energía= masa x velocidad al cuadrado), encontraremos que hay otros calibres más lentos pero igualmente enérgicos al disparar balas pesadas y mucho más adecuados para el jabalí que para redondear el asunto disponen de munición más económica.
A pesar de todo el 300 WM es un cartucho muy polivalente; pero si hilamos fino tiene sus desventajas en el uso a cortas distancias:
– Es de retroceso violento y por tanto nada adecuado para quien se estrena con rifle.
– Ese retroceso se reduce en armas semiautomáticas, PERO normalmente éstas no disponen de cañones lo suficientemente largos como para aprovechar su potencial y te encontrarás con un retroceso grande y un rendimiento incompleto.
– El exceso de velocidad a corta distancia obliga a elegir las balas con cuidado pues un proyectil blando se sobreexpandirá y uno duro pasará a la pieza con pocos efectos.
Tienes un calibre que según la bala que emplees te dará una energía similar a la del 300 WM y sin embargo tiene la ventaja de eliminar los inconvenientes antes citados: el 9,3x62.
Aún se puede optar por otros calibres más suaves y más que suficientes para el jabalí: 280, 30.06, 8x57...
Y el 35 Wheelen


Para batidas de jabalí fenomenal pero lo que no se es de su posible polivalencia.
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
¡¡Como se gana los cariños este hombre !!!. Este pa la radio ya serviria , ya. Es como Jimenez Losantos, pero apacigüao...





- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Vaaaale. Y el 35 Whelen y el 444 y el 8x64 y el 9x57 y el... 

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hola.Es lo que cierto no es el calibre mas adecuado, pero creo que es por el que me voy a decantar, ya que en el rifle que me gusta puedo elegir entre el 30 06 y 300 wm.
Con la gente que cazo la mayoría tienen uno de estos y es el 30 06 el que mas bichos deja pinchados, claro por no poner le tiro en su sitio, con el 300 también tenemos que ir a buscarlos pero menos y mas cerca
Con la gente que cazo la mayoría tienen uno de estos y es el 30 06 el que mas bichos deja pinchados, claro por no poner le tiro en su sitio, con el 300 también tenemos que ir a buscarlos pero menos y mas cerca
Aunque mis sueños se desvanezcan en un instante nunca dejare de soñar
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
La mayoria de las veces de que el bicho se vaya pinchado, no es culpa de que el 30.06 sea un "calibre de nenazas" o el tiro mal colocado. Tambien influye mucho la punta que muchs veces no es la adecuada.
Y si un bicho se va pinchado con 180 grains de 30-06, creo que cpn un 300 poco diferencia le vendra.
Y si un bicho se va pinchado con 180 grains de 30-06, creo que cpn un 300 poco diferencia le vendra.
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Efectivamente, el 30.06 es el calibre que más caza deja pinchada en España. Es también con el que más fallos se producen, con el que más imprudencias se cometen, el que más se encasquilla (bueno, esto quizá no)... Y con el que más caza se mata y más satisfacciones da a sus usuarios, etc.
Tú mismo lo has dicho: "la mayoría tienen uno de estos y es el 30 06 el que mas bichos deja pinchados".
Es una cuestión de estadística, luego el 7 RM, el 270, el 8x57, el 9,3x62, el ... también dejan caza pinchada... Tanta más cuanto más se utilicen.
Paradójicamente esas "discapaciades" no se le atribuyen a otros calibres que ni siquiera le son superiores y que también se suelen ver en las batidas y cosa curiosa y dicho sea con todo el respeto; la verdad es que hay que tirar muy mal o llevar una bala muy inadecuada para poder hablar de "mucha caza pinchada con el 30.06".
OJO porque si le dio en la pata, en los riñones o en la panza va a tener que pistear igualmente sea con el calibre que sea.
Perdona que te lo diga así de claro, pero si eliges el 300 WM es por pura cabezonería pues como ya te estamos diciendo TODOS, tienes otros calibres que resultan igual de enérgicos y más adecuados tanto por poder de parada como por retroceso y precio de la munición.
Ahora ya... Equivócate si quieres, pero de manera consciente por el simple hecho de no elegir otro rifle.
Tú mismo lo has dicho: "la mayoría tienen uno de estos y es el 30 06 el que mas bichos deja pinchados".
Es una cuestión de estadística, luego el 7 RM, el 270, el 8x57, el 9,3x62, el ... también dejan caza pinchada... Tanta más cuanto más se utilicen.
Paradójicamente esas "discapaciades" no se le atribuyen a otros calibres que ni siquiera le son superiores y que también se suelen ver en las batidas y cosa curiosa y dicho sea con todo el respeto; la verdad es que hay que tirar muy mal o llevar una bala muy inadecuada para poder hablar de "mucha caza pinchada con el 30.06".
OJO porque si le dio en la pata, en los riñones o en la panza va a tener que pistear igualmente sea con el calibre que sea.
Perdona que te lo diga así de claro, pero si eliges el 300 WM es por pura cabezonería pues como ya te estamos diciendo TODOS, tienes otros calibres que resultan igual de enérgicos y más adecuados tanto por poder de parada como por retroceso y precio de la munición.
Ahora ya... Equivócate si quieres, pero de manera consciente por el simple hecho de no elegir otro rifle.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hola jabaliviejo, ¿crees que se nuestro amigo se equivocaría si adquiriera un 300WM?
Yo creo que habría que relativizarlo, cada calibre (que conste que no soy experto ni tengo, ni de lejos vuestros conocimientos) tiene su campo de uso, el 300 es un 30-06 mejorado en potencia y velocidad con el inconveniente del retroceso, no creo que haya calibres equivocados, sino usos equivocados, a mi parecer, es un calibre polivalente.
Un saludo
Yo creo que habría que relativizarlo, cada calibre (que conste que no soy experto ni tengo, ni de lejos vuestros conocimientos) tiene su campo de uso, el 300 es un 30-06 mejorado en potencia y velocidad con el inconveniente del retroceso, no creo que haya calibres equivocados, sino usos equivocados, a mi parecer, es un calibre polivalente.
Un saludo
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Hola.
Todos los calibres, son polivalentes. Lo que limita la polivalencia de un calibre, es el conjunto sobre el que haces uso de un cartucho determinado.
Si tu sabes usar un arma, de tal manera que la adaptas, en uso y rango a todo evento al que vayas ( monteria, rececho , batida, aguardos ), puedes presumir que tienes un calibre polivalente. Sobre todo si logras los resultados que buscas. Abates.
Sin embargo, determinados calibres, y este es uno de ellos, en manos inexpertas, y en un tipo de arma de la cual esta todo por aprender, ¡¡y con optica !!, es la manera mas facil de comprar algo de lo que te arrepientas a las dos semanas. No es un cartucho facil. Si acaso algo mas facil en semi, asi al repetir, por lo menos no se te queda cara de gilipollas, con el arma desencarada, buscando la pieza y pugnando con el cerrojo.
Pega, y en cerrojo, segun su ergonomia, mas. Creo que para empezar, es el calibre menos adecuado. Hay que tener en cuenta, que carga una buena cantidad de polvora. Y se nota.
En serio, y tengo uno por casa, lo que pasa que pesa 7,5 kg, que si tuviera que empezar, me miraria un .30-06 o un 8x57 Mauser. Mas facil, mas economica la municion, y mucho mas controlable. Disfrutaras con el.
Estamos hablando de velocidad de 840 m/sg en cañon de 22 " con 165 grs. Es un señor tiro, ¡¡un señor tiro !!.La parte mas dificil, es la que menos responsabilidad tiene el arma y el cartucho. Y eso no se logra con mas potencia.
Un saludo.
Todos los calibres, son polivalentes. Lo que limita la polivalencia de un calibre, es el conjunto sobre el que haces uso de un cartucho determinado.
Si tu sabes usar un arma, de tal manera que la adaptas, en uso y rango a todo evento al que vayas ( monteria, rececho , batida, aguardos ), puedes presumir que tienes un calibre polivalente. Sobre todo si logras los resultados que buscas. Abates.
Sin embargo, determinados calibres, y este es uno de ellos, en manos inexpertas, y en un tipo de arma de la cual esta todo por aprender, ¡¡y con optica !!, es la manera mas facil de comprar algo de lo que te arrepientas a las dos semanas. No es un cartucho facil. Si acaso algo mas facil en semi, asi al repetir, por lo menos no se te queda cara de gilipollas, con el arma desencarada, buscando la pieza y pugnando con el cerrojo.
Pega, y en cerrojo, segun su ergonomia, mas. Creo que para empezar, es el calibre menos adecuado. Hay que tener en cuenta, que carga una buena cantidad de polvora. Y se nota.
En serio, y tengo uno por casa, lo que pasa que pesa 7,5 kg, que si tuviera que empezar, me miraria un .30-06 o un 8x57 Mauser. Mas facil, mas economica la municion, y mucho mas controlable. Disfrutaras con el.
Estamos hablando de velocidad de 840 m/sg en cañon de 22 " con 165 grs. Es un señor tiro, ¡¡un señor tiro !!.La parte mas dificil, es la que menos responsabilidad tiene el arma y el cartucho. Y eso no se logra con mas potencia.
Un saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opinión sobre calibre 300 win mag
Pues casi lo ha respondido Josetxo en mi lugar.
Sería un calibre adecuado si partiera de tener ya una experiencia con este calibre y tampoco le animaría a comprar otro si ya dispusiera de él.
O sea que entiendo perfectísimamente a los compañeros del foro que tienen un 300 WM y dicen que lo emplean para todo porque se han hecho a él y lo encuentran preciso y tenso en larga distancia y potente en media y corta distancia; pero para el que dice "me compro mi primer rifle y va a ser un 300 WM"... Como que no.
No en vano si vas a ver armas de caza de segunda mano y con poco uso, el 300 WM es el calibre más frecuente, a buen seguro que por estas cosas que comentamos.
Tengo un 300 WM y hasta me ha llegado a hacer gracia su retroceso seco y repentino (como al que le gusta una bebida fuerte con toda su graduación). Lo adoro; pero lo llevé a una batida y no repetiré la experiencia. Y eso que es un rifle de cerrojo 98, con el que al fin y al cabo ya pierdes los puntos para recargar.
En cuanto a la polivalencia del 300, insisto en que es un calibre que nació recechador; pero claro, es su calibre y no su velocidad lo que lo hace polivalente.
Yo creo que Winchester era consciente de esto cuando lo creó, pues al final no pretendía tanto superar la rasante del 7 RM como ganarle netamente en pegada.
Sería un calibre adecuado si partiera de tener ya una experiencia con este calibre y tampoco le animaría a comprar otro si ya dispusiera de él.
O sea que entiendo perfectísimamente a los compañeros del foro que tienen un 300 WM y dicen que lo emplean para todo porque se han hecho a él y lo encuentran preciso y tenso en larga distancia y potente en media y corta distancia; pero para el que dice "me compro mi primer rifle y va a ser un 300 WM"... Como que no.
No en vano si vas a ver armas de caza de segunda mano y con poco uso, el 300 WM es el calibre más frecuente, a buen seguro que por estas cosas que comentamos.
Tengo un 300 WM y hasta me ha llegado a hacer gracia su retroceso seco y repentino (como al que le gusta una bebida fuerte con toda su graduación). Lo adoro; pero lo llevé a una batida y no repetiré la experiencia. Y eso que es un rifle de cerrojo 98, con el que al fin y al cabo ya pierdes los puntos para recargar.
En cuanto a la polivalencia del 300, insisto en que es un calibre que nació recechador; pero claro, es su calibre y no su velocidad lo que lo hace polivalente.
Yo creo que Winchester era consciente de esto cuando lo creó, pues al final no pretendía tanto superar la rasante del 7 RM como ganarle netamente en pegada.
Última edición por jabaliviejo el 05 Oct 2011 09:50, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados