Nombres curiosos de buques de guerra
Nombres curiosos de buques de guerra
... a ver si van saliendo más. Yo cuento alguno que conozco:
Tras la Revolución Rusa, la Flota Roja heredó buena parte de los barcos de la antigua marina zarista, que en su inmensa mayoría fueron rebautizados con nombres más "comunistas". En el caso de los submarinos, la norma fue darles nombres de profesiones y oficios que encajaran con la mitología comunista. Así, hubo submarinos llamados "Minero", "Metalúrgico", "Soldado" o "Comisario (político)"... y a dos en concreto les tocaron en suerte los curiosos nombres de "Ateo" e "Indigente".
Claro que donde destaca el gracejo y la imaginación es en los motes que reciben muchos barcos. Por ejemplo, la Royal Navy construyó a finales de los años 40 dos submarinos con motor Walther (que usa como combustible el peróxido de hidrógeneo, H2O2). Fueron llamados "Explorer" y "Excalibur". Por desgracia, esta sustancia es muy inestable y tiende a estallar, por lo que se les conocía popularmente como "Exploder" ("que explota") y "Excruciator" ("que causa dolor").
En la marina soviética, el tristemente famoso K19 (el de la película) recibió el apodo de "Hiroshima".
En España también destaca el ingenio... por ejemplo, los dos guardacostas "Proción" y "Pegaso" de los años 50 fueron construídos aprovechando las máquinas de un viejo barco (el "Kanguro"), por lo que se les conocía como "Porción" y "Pedazo".
Los patrulleros clase "Anaga" fueron armados, por restricciones presupuestarias, con viejos cañones de 76 mm. procedentes de barcos ya desguazados, por lo que se les llamó popularmente "los Tacañones".
La 11 Escuadrilla de Destructores estaba compuesta por destructores clase FRAM procedentes de USA y los dos "Oquendo" modernizados (el "Roger de Lauria" y el "Marqués de la Ensenada". Como en sus últimos años de vida sus radares y sonares, envejecidos y anticuados, fallaban muchas veces en detectar sus objetivos, se ápodó a estos destructores "Los ciegos de la Once".
Seguro que conocéis más casos similares... ¡adelante con ellos!
Tras la Revolución Rusa, la Flota Roja heredó buena parte de los barcos de la antigua marina zarista, que en su inmensa mayoría fueron rebautizados con nombres más "comunistas". En el caso de los submarinos, la norma fue darles nombres de profesiones y oficios que encajaran con la mitología comunista. Así, hubo submarinos llamados "Minero", "Metalúrgico", "Soldado" o "Comisario (político)"... y a dos en concreto les tocaron en suerte los curiosos nombres de "Ateo" e "Indigente".
Claro que donde destaca el gracejo y la imaginación es en los motes que reciben muchos barcos. Por ejemplo, la Royal Navy construyó a finales de los años 40 dos submarinos con motor Walther (que usa como combustible el peróxido de hidrógeneo, H2O2). Fueron llamados "Explorer" y "Excalibur". Por desgracia, esta sustancia es muy inestable y tiende a estallar, por lo que se les conocía popularmente como "Exploder" ("que explota") y "Excruciator" ("que causa dolor").
En la marina soviética, el tristemente famoso K19 (el de la película) recibió el apodo de "Hiroshima".
En España también destaca el ingenio... por ejemplo, los dos guardacostas "Proción" y "Pegaso" de los años 50 fueron construídos aprovechando las máquinas de un viejo barco (el "Kanguro"), por lo que se les conocía como "Porción" y "Pedazo".
Los patrulleros clase "Anaga" fueron armados, por restricciones presupuestarias, con viejos cañones de 76 mm. procedentes de barcos ya desguazados, por lo que se les llamó popularmente "los Tacañones".
La 11 Escuadrilla de Destructores estaba compuesta por destructores clase FRAM procedentes de USA y los dos "Oquendo" modernizados (el "Roger de Lauria" y el "Marqués de la Ensenada". Como en sus últimos años de vida sus radares y sonares, envejecidos y anticuados, fallaban muchas veces en detectar sus objetivos, se ápodó a estos destructores "Los ciegos de la Once".
Seguro que conocéis más casos similares... ¡adelante con ellos!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Al destructor Jose Luis Díaz, que quedó en poder de la República al inicio de la Guerra Civil se le apodó como Pepe El del Puerto, por estar atracado casi siempre en el puerto de Bilbao
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Pues al "Almirante Cervera" le llamaban "El Chulo del Cantábrico", porque campaba a sus anchas por dicho mar sin que la flota republicana pudiera pararle los pies.
Por cierto, a la pareja "Explorer" y "Excalibur" también se les conocía como "las Rubias", porque su combustible (el peróxido de hidrógeno) es básicamente... ¡agua oxigenada!
Por cierto, a la pareja "Explorer" y "Excalibur" también se les conocía como "las Rubias", porque su combustible (el peróxido de hidrógeno) es básicamente... ¡agua oxigenada!
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
El HMS Agincourt, que originalmente fue construido para la Marina brasileña y posteriormente adquirido por la Royal Navy, había sido encargado con tales comodidades para los oficiales y tan pocas para la tripulación que era conocido como "Gin Palace" o "A gin court"... 

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
El acorazado del siglo XIX francés "Hoche", siguiendo el estilo de construcción naval imperante en Francia en aquella época, estaba tan sobrecargado en su superestuctura que se le llamba "Le Grand Hotel"... 

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Joseph_Porta escribió:El HMS Agincourt, que originalmente fue construido para la Marina brasileña y posteriormente adquirido por la Royal Navy, había sido encargado con tales comodidades para los oficiales y tan pocas para la tripulación que era conocido como "Gin Palace" o "A gin court"...
El sentido del humor británico... estoy leyendo un libro sobre las guerras napoleónicas (más concretamente, sobre la retirada del ejército de Moore y la batalla de La Coruña) y leí que al Mariscal Soult, al que Napoléon había nombrado Duque de la Dalmacia, los británicos le conocían como "Duque de la Desgracia" (en inglés, también suenan muy parecidos, "Duke of the Dalmatia" y "Duke of the Damnation").
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Los cinco destructores de la clase Fletcher que componían la 21ª escuadrilla con base en Cartagena(Lepanto, Almirante Ferrándiz, Almirante Valdés, Alcalá Galiano y Jorge Juan) eran conocidos como los cinco latinos, conjunto de moda en la época en que llegaron a España.
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Beltran escribió:Los cinco destructores de la clase Fletcher que componían la 21ª escuadrilla con base en Cartagena(Lepanto, Almirante Ferrándiz, Almirante Valdés, Alcalá Galiano y Jorge Juan) eran conocidos como los cinco latinos, conjunto de moda en la época en que llegaron a España.
Los "Cinco Latinos" fueron un clásico de la Armada Española...
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
éste os lo puse ya en un reto:
HMS Zubian
un destroyer británico de la I GM, que fue construido al estilo "frankestein".
usando la proa del HMs Zulu (el resto había caído por efectos de una mina) y el resto del HMS Nubian (la proa volada por un torpedero germano en 1916).
no fue un buque muy marinero, pero dió un excelente servicio. de ehcho hundió el UC-50, y participó en alguna de las operaciones más sonadas de la guerra, incluyendo el raid en Zeebrudge

HMS Zubian
un destroyer británico de la I GM, que fue construido al estilo "frankestein".
usando la proa del HMs Zulu (el resto había caído por efectos de una mina) y el resto del HMS Nubian (la proa volada por un torpedero germano en 1916).
no fue un buque muy marinero, pero dió un excelente servicio. de ehcho hundió el UC-50, y participó en alguna de las operaciones más sonadas de la guerra, incluyendo el raid en Zeebrudge

Re: Nombres curiosos de buques de guerra


Coincidió que uno de los barcos tenía la proa destrozada por un torpedo, y el otro la popa volada en pedazos por una mina. Y dado que eran "gemelos", a algún ingeniero naval se le ocurrió juntar los dos trozos que quedaban en buen estado y... ¡funcionó!
Tras la 2ª Guerra Mundial ocurrió algo parecido con los destructores "Saumarez" y "Volage". Se propuso combinarlos ambos en uno solo, igual que se había hecho con el "Zubian", pero la guerra ya había acabado, por lo que no había una urgencia vital por sacar barcos de donde fuera, de manera que el proyecto fue desechado. Además, alguien sugirió que, si se aplicaba la misma manera de dar nombre al barco resultante que en el caso del "Zubian", tendríamos SAUmarez + voLAGE = "Sausage" (salchicha)
Y un barco que fuera el HMS "Sausage" no quedaba muy serio...
Ya que estamos, en ambas Guerras Mundiales, la Royal navy tuvo una clase de corbetas llamada "Flower" (flor), puesto que todos sus integrantes tenían nombres de flor. Así hubo las corbetas "Petunia", "Clavel", "Hortensia"... pero en ninguna de las dos guerras mundiales hubo una corbeta llamada "Pensamiento" ("Pansy"), porque esa palabra puede significar también "maricón". Los chistes que le hubieran hecho a la dotación de un barco con nombre semejante...
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
JotaErre escribió::apla:... la historia del "Zubian" siempre me hizo mucha gracia. SU nombre es una combinación de los dos "barcos donantes" (ZUlu y nuBIAN), que eran destructores de la clase "Tribal" (todos sus barcos tenían nombres de tribus indígenas).
Coincidió que uno de los barcos tenía la proa destrozada por un torpedo, y el otro la popa volada en pedazos por una mina. Y dado que eran "gemelos", a algún ingeniero naval se le ocurrió juntar los dos trozos que quedaban en buen estado y... ¡funcionó!
Tras la 2ª Guerra Mundial ocurrió algo parecido con los destructores "Saumarez" y "Volage". Se propuso combinarlos ambos en uno solo, igual que se había hecho con el "Zubian", pero la guerra ya había acabado, por lo que no había una urgencia vital por sacar barcos de donde fuera, de manera que el proyecto fue desechado. Además, alguien sugirió que, si se aplicaba la misma manera de dar nombre al barco resultante que en el caso del "Zubian", tendríamos SAUmarez + voLAGE = "Sausage" (salchicha)
Y un barco que fuera el HMS "Sausage" no quedaba muy serio...
Ya que estamos, en ambas Guerras Mundiales, la Royal navy tuvo una clase de corbetas llamada "Flower" (flor), puesto que todos sus integrantes tenían nombres de flor. Así hubo las corbetas "Petunia", "Clavel", "Hortensia"... pero en ninguna de las dos guerras mundiales hubo una corbeta llamada "Pensamiento" ("Pansy"), porque esa palabra puede significar también "maricón". Los chistes que le hubieran hecho a la dotación de un barco con nombre semejante...





¡no sabía lo del Saumarez!!!
y lo del Pansy...






Ahí van algunos más...
... el acorazado Pelayo, por ser el único barco de ese tipo que tenía nuestra Armada, era conocido como "el Solitario".
Algo parecido le pasó al submarino S-31, "Almirante García de los Reyes". Como era el único submarino operativo de la Armada (los demás eran antiguallas o trastos inútiles), le llamaban "el Treintayúnico".
Los patrulleros clase "Anaga" se construyeron en un momento de restricciones presupuestarias. Por ello, y para ahorrar, les montaron cono armamento viejos cañones de 76 milímetros tomados de barcos ya dados de baja. Por eso, a esta clase se la conoció como "los Tacañones".
No sé si era un mote ampliamente difundido, pero alguna vez oí llamar a las corbetas clase "Descubierta" "las Hormigas Atómicas", por el poderoso armamento que montaban en un casco relativamente pequeño.
Algo parecido le pasó al submarino S-31, "Almirante García de los Reyes". Como era el único submarino operativo de la Armada (los demás eran antiguallas o trastos inútiles), le llamaban "el Treintayúnico".
Los patrulleros clase "Anaga" se construyeron en un momento de restricciones presupuestarias. Por ello, y para ahorrar, les montaron cono armamento viejos cañones de 76 milímetros tomados de barcos ya dados de baja. Por eso, a esta clase se la conoció como "los Tacañones".
No sé si era un mote ampliamente difundido, pero alguna vez oí llamar a las corbetas clase "Descubierta" "las Hormigas Atómicas", por el poderoso armamento que montaban en un casco relativamente pequeño.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Durante la segunda guerra mundial se fabricaron numerosos barcos de guerra mediante procedimientos de prefabricado, con lo mínimo imprescindible.
Y se les dieron denominaciones que pasaron a ser motivo de chanza, a veces pelín negra.
Los LST, era el acrónimo de Landing Ship Tank (buque de desembarco de tanques). Sus tripulantes rápidamente los apodaron Large and Slow Target (objetivo grande y lento).
Los portaviones de escolta, fabricados sobre cascos de mercantes, y atiborrados de munición y gasolina de aviación, sin apenas blindaje, eran denominados como CVE (Carrier Vessel Escort, traducido portaaviones de escolta) y sus tripulantes los apodaron con rapidez Combustible Vulnerable Expendable…
Y se les dieron denominaciones que pasaron a ser motivo de chanza, a veces pelín negra.
Los LST, era el acrónimo de Landing Ship Tank (buque de desembarco de tanques). Sus tripulantes rápidamente los apodaron Large and Slow Target (objetivo grande y lento).
Los portaviones de escolta, fabricados sobre cascos de mercantes, y atiborrados de munición y gasolina de aviación, sin apenas blindaje, eran denominados como CVE (Carrier Vessel Escort, traducido portaaviones de escolta) y sus tripulantes los apodaron con rapidez Combustible Vulnerable Expendable…
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
En total se construyeron 8 acorazados policalibres clase King Edward VII para la Royal Navy entre 1904 – 1906. se los bautizó como HMS King Edward VII, HMS New Zealand, HMS Hindustan, HMS Hibernia, HMS Dominion, HMS Commonwealth, HMS Britannia, HMS Africa.
Para mejorar su maniobrabilidad y estabilidad en el tiro se les dotó de unos timones revolucionarios balanceados dobles, que no se usaban desde 1870. y se logró…demasiado, pues era famosa su tendencia a salirse de formación y avanzar dando tumbos de lo más inesperado en mar gruesa…tanto, que se les llamó “the woobly eight”,algo así como los “ochos tambaleantes”.
Se ha especulado que esta fue la causa por la que se perdió el HMS King Edward VII, el 6 de enero de 1916, cuando se metió, de improviso, en un campo de minas alemán conocido, chocó con una, y se hundió en 9 horas, sin una sola baja…
Como curiosidad, el HMS Britannia está hundido muy cerca de nuestras costas, concretamente en Cádiz, cerca del cabo Trafalgar. Fue alcanzado por dos torpedos del UB-50 germano, el día 9 de noviembre de 1918…sólo dos días antes del fin de la guerra…y con la pérdida de 50 vidas y 80 heridos. Fue el último barco perdido por la Royal Navy en la I GM.

Para mejorar su maniobrabilidad y estabilidad en el tiro se les dotó de unos timones revolucionarios balanceados dobles, que no se usaban desde 1870. y se logró…demasiado, pues era famosa su tendencia a salirse de formación y avanzar dando tumbos de lo más inesperado en mar gruesa…tanto, que se les llamó “the woobly eight”,algo así como los “ochos tambaleantes”.
Se ha especulado que esta fue la causa por la que se perdió el HMS King Edward VII, el 6 de enero de 1916, cuando se metió, de improviso, en un campo de minas alemán conocido, chocó con una, y se hundió en 9 horas, sin una sola baja…
Como curiosidad, el HMS Britannia está hundido muy cerca de nuestras costas, concretamente en Cádiz, cerca del cabo Trafalgar. Fue alcanzado por dos torpedos del UB-50 germano, el día 9 de noviembre de 1918…sólo dos días antes del fin de la guerra…y con la pérdida de 50 vidas y 80 heridos. Fue el último barco perdido por la Royal Navy en la I GM.

Re: Nombres curiosos de buques de guerra

Muy bueno este hilo y gracioso. El Britannia ese tenia una cuenta pendiente en Trafalgar

En mi tiempo en cecom Las Palmas, conociamos a los aljibes A-2 y A-6 como los botijos, solo se movia uno y bajo receta medica pues estaban ya viejitos viejitos. El A-2 creo que en vez de amarras estaba pegado al muelle

un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Teniendo en cuenta su misión, el sobrenombre de "botijos" es más que adecuado...
Por otra parte, creo que alguno de ellos sirvió en la Armada durante la friolera de unos 60 años...
Por otra parte, creo que alguno de ellos sirvió en la Armada durante la friolera de unos 60 años...
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
JotaErre escribió:Por otra parte, creo que alguno de ellos sirvió en la Armada durante la friolera de unos 60 años...
Por lo menos lo representaban. Creo que fue al A-6 al que le reventó la caldera una noche cercana a las navidades, hubo un muerto, y todos teníamos compañeros allí embarcados. Estaba de guardia en el cecom y Buff menuda noche que pasamos todos! Pero fue la mejor noche de mi vida militar, me sentí útil y por tanto, orgulloso de servir en la armada.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Nombres curiosos de buques de guerra
Hablo de memoria: En la Royal Navy, ¿al HERMES no le llamaban "Viejo Cubo Oxidado" ?
Por cierto, con lo bonitos que eran los viejos nombres que les dábamos en nuestra Armada...como SAN JUAN NEPOMUCENO (hala, que lo pronuncie un british)

Por cierto, con lo bonitos que eran los viejos nombres que les dábamos en nuestra Armada...como SAN JUAN NEPOMUCENO (hala, que lo pronuncie un british)

Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados