Saludos y muchas gracias

el pacificador escribió:Hola Salitre entonces de tuberia mejor.
GRACIAS
Cabo_Tito escribió:Pues ya puestos: ¿Que tal el plomo de una bateria de automovil? ... (acabo de cambiar la de mi coche y la tengo en el patio esperando que el sol y el mal tiempo hagan su tarea, luego neutralizar acidos con bicarbonato y agua, un buen fregado y quitar plasticos.....)
meatonthetable escribió:como mi post de la encimera demuestra, me he puesto, en casa, a fundir plomo de muchas procedencias.
mi humilde opinión:
plomo de perdigones: muy duro, y con mucho residuo de bismuto. aprovechable si le retiras la escoria que hay flotando, pero gastas más gas al fundirlo.
plomo de balines: muy aprovechable, pero a poco que saquéis la calculadora, os daréis cuenta de lo caro que sale por kilo...
plomo de baterías usadas: OJO CON LOS CONTAMINATES!!! en serio... podeís encontraros que puede estar recubierto de ácido...ácido sulfúrico, que si en la combustión pasa a gas puede ser...MUY VENENOSO!!!! y sólo se contrarresta con bicarbonato de potasio (vamos, algo que está en todos los Mercadonas al lado del estante del Uranio enriquecido). como muy bien os dice Salitre: NO es apropiado.
plomo procedente de aparatos de RX o radioscopia o de un servicio de radiología o medicina nuclear: sin problema... se usa como blindaje en las paredes y no es radioactivo, amén de ser de gran calidad. sin embargo, tiende a ser muy duro y cuesta fundirlo.
insisto: os debo un tema de toxicocinética del plomo...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados