Efemérides del arma Caballería 1

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Geirrodur
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 10
Registrado: 23 Nov 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Efemérides del arma Caballería 1

Mensajepor Geirrodur » 08 Feb 2011 11:35

Gracias a la inspiración de Infernal cuelgo yo también las de Caballería.
Primera parte, de Enero a Abríl:

ENERO

1 de Enero
El 1 de Enero de 1860, tiene lugar la batalla de Castillejos; en ella los Escuadrones 1º y 4º de Húsares de la Princesa, al grito de ¡Viva la Reina!, cargaron contra la numerosa Caballería enemiga, persiguiéndola hasta su campamento pese al intenso fuego que recibieron de los flancos y retirándose en orden con numerosas bajas.
Resultaron heridos los Comandantes de ambos Escuadrones D. Juan Aldama y D. Antonio Palacios; muertos los Tenientes D. Manuel Rodríguez Salvadores y D. José Herrera Guerrero, 8 Húsares y 20 caballos, y heridos todos los Oficiales, 43 Húsares y 39 caballos. Se hizo cargo del mando el Capitán D. Alejandro Jaquotot y el Cabo Mur ganó allí la Cruz Laureada de San Fernando al arrebatar el Estandarte enemigo tras dar muerte al portador.

2 de Enero
El 2 de Enero de 1809, El Regimiento Alcántara acomete impetuosamente a las tropas francesas que defienden sus almacenes de aprovisionamiento de Castellón de Ampurias (Gerona) y tras conquistar la Plaza, persigue al enemigo hasta Rosas. Se distinguió el heroico soldado Juan Obispo, primero que logró romper el cuadro de un batallón francés, cuya hazaña le costó la vida.

3 de Enero
El 3 de Enero de 1809, el heroísmo derrochado por los Húsares en Castillejos mereció la concesión de Cruces Laureadas de San Fernando para dos Capitanes, cinco Tenientes, dos Alféreces, dos Sargentos, trece Húsares y un trompeta.

4 de Enero
El 4 de Enero de 1809, Entre los Húsares más distinguidos en la jornada de Castillejos destacan José Alonso y Alonso Carrillo que, pie a tierra y sable en mano, combatieron cuerpo a cuerpo rodeados de enemigos, recibiendo 26 y 23 heridas respectivamente, el Cabo Francisco Pérez Navarro, primero en entrar al campamento enemigo salvando luego la vida del Teniente Aburrea, que quedaba herido bajo su caballo muerto y el Húsar Antonio Medina que, cargando sólo contra una docena de enemigos dispuestos a rematar al Teniente Fernández de Córdoba, les dispersó, y montándole en su caballo le salvó la vida.

5 de Enero
El 5 de Enero de 1939, el Comandante de Caballería D. Fernando de la Iglesia Rodríguez al mando de la 3ª Bandera de Badajoz, defendió de los reiterados ataques de un enemigo diez veces más numeroso la Sierra del Médico, enardeciendo en todo momento con su ejemplo a la tropa y logrando hacer al enemigo tantas bajas, que desistió. Le fue concedida la Medalla Militar.

6 de Enero
El 6 de Enero de 1789, nació en Soria el que sería Brigadier de Caballería D. Santiago Domínguez Buiza que, siendo Coronel, cargó heroicamente en Montejurra el 14 de agosto de 1836, siéndole concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
7 de Enero
El 7 de Enero de 1851, queda instalado en las Aulas de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares, el Colegio Militar de Caballería creado por R.O. de noviembre del año anterior.

8 de Enero
El 8 de Enero de 1882, muere en Madrid el Teniente General D. Blas de Villate y la Hera, Conde de Valmaseda, cuya heroica vida, dedicada al servicio de España y del Arma, fue recompensada dos veces con la Cruz Laureada de San Fernando. La primera en 1848 por su actuación en los sucesos de Madrid y la segunda en 1860 en la batalla de Wad-Ras donde luchó al frente de la 1ª Brigada de la División de Caballería.

9 de Enero
El 9 de Enero de 1869, se crea un Regimiento de Caballería Ligera para que ostente el nombre de la gloriosa victoria de Castillejos. Fue su primer Coronel D. Joaquín Marín Cerón.

10 de Enero
El 10 de Enero de 1860, por su heroico comportamiento en las acciones habidas del 1 al 12 de enero de 1860, en la campaña de Marruecos, les fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando a los Jefes y Oficiales de Caballería siguientes: Teniente Coronel D. Enrique Serrano Doiz, Capitán D. Francisco Girón y Aragón y Tenientes D. Alfonso Gómez Lobo, D. Leopoldo Valderrábano O’Donell y D. José Gutiérrez Maturana.

11 de Enero
El 11 de Enero de 1937, del 11 al 14 de enero de 1937, el Comandante de Caballería D. Jesús Velasco Santias, que mandaba el Grupo de Escuadrones de Numancia, protagonizó en el sector de las Rozas-Majadahonda (Madrid) una heroica y tenaz resistencia ante ataque enemigo muy superior apoyado por numerosa artillería. Consiguió mantener sus posiciones y le fue concedida la Medalla Militar. El 10 de enero de 1980, su hijo el Comandante de Caballería D. Jesús Velasco Zuazola, ha muerto vilmente asesinado en Vitoria por defender los mismos ideales patrióticos que defendió su padre.


12 de Enero
El 12 de Enero de 1676, se crea el Tercio de Dragones de Hartmant, conocido por Valanzart desde 1684 y denominado de Batavia en 1718, hasta que en 1765 recibió su actual nombre de Almansa. Fue su primer Maestre de Campo D. Nicolás Hartmant.

13 de Enero
El 13 de Enero de 1937, el 3º Escuadrón del Grupo de Numancia, que había sido felicitado por su resistencia heroica ante los ataques del día 11, sufrió nuevos ataques, esta vez con carros de combate, sufriendo numerosas bajas y siendo herido el Capitán D. Francisco Enríquez Botella, que se negó a ser evacuado. Desbordadas las posiciones, el Capitán se lanzó con los pocos hombres que quedaban en pie a un combate cuerpo a cuerpo con los carros. Por su heroica muerte le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.

14 de Enero
El 14 de Enero de 1860, tiene lugar la acción de Cabo Negro (Marruecos) en la que escuadrón y medio de Lanceros de Villaviciosa y otro de Húsares de la Princesa cargan brillantemente a las órdenes del General Prim poniendo en fuga al numeroso enemigo que amenazaba a las tropas españolas.

15 de Enero
El 15 de Enero de 1811, los Regimientos de Caballería Húsares de Granada y Cazadores de la Real Maestranza de Valencia, cargan contra una División Italiana y los Dragones Imperiales, acuchillándoles y persiguiéndoles hasta Lérida, donde se refugiaron los restos derrotados del ejército francés.

16 de Enero
El 16 de Enero de 1860, por orden del General O’Donell, la División de Caballería mandada por el Teniente General Alcalá Galiano, despliega para proteger el desembarco de la División Rius, amenazada por grandes masas enemigas; una línea de cuatro Escuadrones de Coraceros (Rey, Reina, Príncipe y Borbón) y uno de Húsares de la Princesa y una segunda línea la Lanceros con dos Escuadrones de Farnesio, uno de Villaviciosa, otro de Santiago y otro de Húsares de la Princesa, se mantuvieron a la expectativa durante el desembarco, sin que el enemigo se decidiese a atacar.

17 de Enero
El 17 de Enero de 1836, en la batalla de Arlabán, tuvieron destacada actuación los Regimientos del Arma Borbón, Villaviciosa y Almansa, sobresaliendo, aún más, los Húsares de la Princesa que saltando los parapetos enemigos, le desalojaron de alturas dominantes.

18 de Enero
El 18 de Enero de 1719, en la batalla de Francavilla, se distingue de forma especial por su valor y arrojo el Tercio de Batavia, que al correr de los años tomaría el nombre de Regimiento Almansa.


19 de Enero
El 19 de Enero de 1823, el Regimiento de Cazadores a caballo del Perú, tiene una brillante actuación en Tarata (Perú), colaborando en la victoria obtenida por el Brigadier Valdés ante tropas insurgentes muy numerosas, a las que hizo mil bajas.

20 de Enero
El 20 de Enero de 1938, el Capitán de Caballería D. Rafael Pombo Alonso-Pesquera ocupa, al mando de la primera Bandera de Palencia, el Espolón de las Pedrizas, de difícil acceso y muy batido. Sin preparación artillera y pese a la tenaz resistencia enemiga, que hizo fracasar los cuatro primeros intentos, logró alcanzar el objetivo, siéndole concedida la Medalla Militar.

21 de Enero
El 21 de Enero de 1810, en la acción de Mollet (Barcelona) un Escuadrón de Numancia acuchilla y rinde a los Coraceros Franceses del General Duhesme, creándose el Regimiento de Coraceros Españoles para aprovechar caballos y corazas tomados al enemigo.

22 de Enero
El 22 de Enero de 1939, el Teniente de Caballería D. Antonio Cruz-Conde y García-Muñoz, pese a estar enfermo de gravedad, se lanza al asalto de la posición “El Madero” (frente de Extremadura) conquistándola en brillante carga al arma blanca y emprendiendo la persecución con gran arrojo. Resultó muerto en la acción y condecorado con la Medalla Militar.

23 de Enero
El 23 de Enero de 1860, tiene lugar la batalla de la Aduana (Marruecos), por su heroísmo y audacia al cargar al frente de su Escuadrón, ante un enemigo muy superior en número, el Capitán de Caballería D. José Vagunero Guijarro del Regimiento Villaviciosa, es condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.

24 de Enero
El 24 de Enero de 1860, en la batalla de Aduana (Marruecos), son premiados con la Cruz Laureada de San Fernando los soldados de Lanceros de Farnesio Juan A. Pérez y Pedro Castillo Ramírez, quienes en las acciones consecutivas de Sierra Bermeja y de la Aduana, arrebataron estandartes al enemigo con grave riesgo de su vida.

25 de Enero
El 25 de Enero de 1936, el soldado voluntario de Caballería José García Carranca, famoso torero conocido por “El Algabeño”, muerto en campaña, es nombrado Teniente Honorario del Arma de Caballería y se le otorga por sus méritos la Medalla Militar individual.

26 de Enero
El 26 de Enero de 1812, muere desangrado por las heridas recibidas en las calles de Murcia, el heroico jinete guerrillero D. Martín de la Carrera, tras cargar al frente de su Escuadrón y al arma blanca, contra la guarnición francesa, muy superior en número.

27 de Enero
El 27 de Enero de 1897, el Teniente Coronel de Caballería D. José Zabalza, mandando el Regimiento Villaviciosa, carga en Lajas (Cuba) contra el ejército insurrecto del cabecilla Castillo, haciéndole numerosas bajas y cogiendo una bandera y 200 caballos.

28 de Enero
El 28 de Enero de 1838, el Brigadier D. Diego de León al mando de los Lanceros Reales y Regimiento de la Princesa, con su heroico Coronel D. José de la Concha, cargan ante Velascoain (Navarra) contra el ejército carlista, al que hicieron 400 muertos y 300 prisioneros. Ambos recibieron, por esta acción, la Cruz Laureada de San Fernando.

29 de Enero
El 29 de Enero de 1838, por su brillante actuación en la batalla del día anterior y en la consiguiente toma de la Villa de Velascoain (Navarra), se le concede la Cruz Laureada de San Fernando al Comandante de Caballería D. Rafael Arcos Lázaro.

30 de Enero
El 30 de Enero de 1578, D. Alejandro Farnesio, al mando de tan solo 1200 jinetes, acude en auxilio de D. Juan de Austria, cercado en Namur, y carga en Gembloux (Flandes) contra 12000 flamencos rebeldes, a quienes derrota y hace 7000 bajas, al tiempo que apresa su artillería, bagajes y 36 banderas.

31 de Enero
El 31 de Enero de 1860, tiene lugar la gloriosa batalla de Wad-el-Jelú (Marruecos). En ella, un Escuadrón de Húsares de la Princesa, cuatro de Coraceros (Rey, Reina, Príncipe y Borbón) y dos de Lanceros (Farnesio y Villaviciosa) cargan audazmente contra el ejército enemigo (14000 de a pie y 4000 jinetes), al que derrotan.
Más de treinta Cruces Laureadas de San Fernando fueron concedidas en esta jornada, sólo entre Jefes y Oficiales, seis a Sargentos y treinta más a soldados de Caballería cuyos Escuadrones victoriosos tuvieron 459 bajas.

FEBRERO

1 de Febrero
El 1 de Febrero de 1775, se establece en Ocaña, a iniciativa del Teniente General Inspector del Arma de Caballería D. Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz, la Real Academia de Caballería, primer antecedente importante de la Academia del Arma.

2 de Febrero
El 2 de Febrero de 1659, se crea en Badajoz, la Unidad de Caballería conocida por Trozo de Extremadura que, desde 1763, ostenta el nombre de Regimiento España. Su primer Coronel fue D. Antonio de Isasi.

3 de Febrero
El 3 de Febrero de 1659, toma carácter de cuerpo independiente el Trozo de Rosellón que, desde el 15 de junio de 1640, existía compuesto por varias Compañías de Caballos Corazas. En 1718 pasó a denominarse Regimiento de Borbón y su primer Coronel fue D. Juan de Jácome y Maracón.

4 de Febrero
El 4 de Febrero de 1860, las armas españolas obtienen una resonante victoria en la batalla de Tetuán. A ella contribuyó muy eficazmente la Brigada de Lanceros de la División de Caballería, compuesta por Escuadrones de Farnesio, Villaviciosa, Santiago y Húsares de la Princesa. Mandada personalmente por el Jefe de la División, Alcalá Galiano, rechazó al enemigo que amenazaba por el flanco izquierdo la retaguardia propia; su acción audaz y violenta mereció la concesión de Cruces Laureadas de San Fernando a dos Comandantes, dos Capitanes, cinco Tenientes, seis Alféreces, tres Sargentos y varias más a personal de Tropa de la citada Brigada.

5 de Febrero
El 5 de Febrero de 1939, el Comandante de Caballería D. Fernando de la Iglesia Rodríguez al mando de la 3ª Bandera de Badajoz, defendió de los reiterados ataques de un enemigo diez veces más numeroso la Sierra del Médico, enardeciendo en todo momento con su ejemplo a la tropa y logrando hacer al enemigo tantas bajas, que desistió. Le fue concedida la Medalla Militar.

6 de Febrero
El 6 de febrero de 1938, tiene lugar la maniobra del Alfambra, que cambió radicalmente de signo la batalla de Teruel y causó al enemigo enorme quebranto, traducido en botín, prisioneros y gran desconcierto. La Caballería, mandada por el Coronel Monasterio, envolvió Sierra Palomera y tras tomar Argente, Visiedo y Lidón, llegó hasta la orilla del Alfambra.

7 de Febrero
El 7 de Febrero de 1689, se crea en Flandes, con el nombre de Tercio de Steenhuysen, la Unidad de Caballería conocida desde 1701 como Tercio de Ferrar, desde 1718 como Dragones de Frisia y a partir de 1734, como Regimiento Villaviciosa.

8 de Febrero
El 8 de Febrero de 1743, el ejército español que mandaba el Conde de Gajes, fue derrotado en Campo Santo (Italia), por el ejército austriaco, muy superior en número. No obstante, en esta batalla se distinguieron por su heroísmo el Regimiento Lanceros de la Reina, que efectuó brillantes cargas contra la Caballería enemiga a costa de perder en ellas un elevado número de Oficiales, y el de Sagunto, que salvó a dos Regimientos de Infantería y arrebató cinco Estandartes a la caballería austriaca.

9 de Febrero
El 9 de Febrero de 1529, el Capitán D. Juan Bautista del Monte, cuando patrullaba al mando de 75 jinetes por las cercanías de Lovaina (Flandes), avistó 700 jinetes enemigos y, tras ordenar al trompeta el toque de carga, arremetió contra ellos haciéndoles numerosas bajas; les cogió los Estandartes y cien prisioneros, persiguiendo a los restantes hasta que se refugiaron en la villa de Maestrich.

10 de Febrero
El 10 de Febrero de 1706, es creada, en el Puerto de Santa María, la Unidad de Caballería que se conoció como Trozo de Galindo y desde 1718 como Regimiento de Salamanca, hasta que en 1734 recibió su actual denominación de Regimiento de Montesa.

11 de Febrero
El 11 de Febrero de 1937, los tres Regimientos de la Brigada de Caballería que mandaba el Laureado Teniente Coronel Cebollino, pasan haciendo alardes de heroísmo el puente de Pindoque, sobre el río Jarama, defendido por el Batallón “André Marty” de la Doce Brigada Internacional. Escuadrones de Calatrava, Regulares de Alhucemas, Farnesio, Regulares de Melilla, Numancia y Villarrobledo consiguieron establecer la necesaria cabeza de puente y acreditar su bravura durante toda la batalla del Jarama.

12 de Febrero
El 12 de Febrero de 1813, se reincorpora a su Regimiento el Capitán de Húsares de Cantabria D. Matías Arango, que en la acción de El Tejo (Santander), en marzo del año anterior, cargó con tal arrojo contra la vanguardia del General Bonet que pronto quedó rodeado de franceses, siendo herido y llevado a Francia. Logró escapar y, tras muchas peripecias, reincorporarse a su Unidad, con la que terminó la guerra, precisamente en territorio francés.

13 de Febrero
El 13 de Febrero de 1703, se organizó con soldados catalanes el Regimiento de Dragones de Camprodón, con 500 plazas, conocido desde 1718 como Regimiento de Sagunto.

14 de Febrero
El 14 de Febrero de 1910, se concede por R.O. la Cruz Laureada de San Fernando al Teniente Coronel de Caballería D. José Cavalcanti de Alburquerque y Padierna que, en septiembre del año anterior y al mando de un Escuadrón de Cazadores de Alfonso XII, puso en fuga a más de mil rifeños que acosaban peligrosamente a los batallones de la infantería española. Las tres heroicas cargas de Taxdirt, la primera dada con sesenta y cinco jinetes, la segunda con cuarenta y la tercera con veinte que aún sobrevivían, constituyen una de las más gloriosas páginas de la Historia del Arma.

15 de Febrero
El 15 de Febrero de 1818, en Quecheraguas (Chile), el Brigadier Primo de Rivera derrota al famoso General San Martín, poniendo en fuga su ejército de 8500 infantes y 1500 jinetes. Tuvieron importante actuación en esta jornada los Regimientos del Arma Lanceros del Rey y Dragones de la Frontera.

16 de Febrero
El 16 de Febrero de 1938, el Alférez de Caballería D. Ángel Figuerola Griffhs, se hizo acreedor a la Medalla Militar Individual por sus dotes de mando, cualidades que pone de relieve en esta fecha, cuando al frente de su Escuadrón se le ordena taponar una brecha, se pone a la cabeza de sus jinetes y animándoles con la palabra y el ejemplo emprende
el asalto en brillante carga cayendo muerto en el empeño, pero su valor sirve de acicate a sus soldados, que continúan el avance hasta desalojar y poner en fuga al enemigo.

17 de Febrero
El 17 de Febrero de 1896, el Escuadrón de Voluntarios de Camajuani, en la acción de San Antonio de las Vegas (Cuba), logró derrotar y rechazar a la partida insurgente del famoso Maceo.

18 de Febrero
El 18 de Febrero de 1938, el Alférez de Caballería D. Jesús Andújar Espino, es el primero en cruzar el río Alfambra, y asalta seguidamente la posición enemiga, corta las alambradas y entra en cabeza en dicha posición ganando su primera Medalla Militar; la segunda la obtiene en el asalto y conquista del Castillo de Onda (Castellón), sobre el que se lanza al asalto, antes de terminar el fuego de apoyo de la artillería, siendo gravemente herido.

19 de Febrero
El 19 de Febrero de 1656, se creó en Bruselas la Unidad de Caballería que se llamó Tercio de Nestién hasta que en 1718 pasó a llamarse Regimiento de Alcántara.

20 de Febrero
El 20 de Febrero de 1810, habiendo sido derrotada por los franceses la División del General O’Donell (Enrique), el Regimiento Alcántara impidió un mayor desastre cargando intrépidamente contra la artillería francesa y rechazando luego a su Caballería, hecho por el que le fue otorgado al Regimiento un Escudo de Distinción.

21 de Febrero
El 21 de Febrero de 1816, en la Batalla de Cachiri (Venezuela), el Regimiento de Caballería Lanceros Venezolanos cargó con tal denuedo contra los ejércitos de Bolívar y Páez, que logró hacerles 1000 muertos y cogerles 20 heridos y 200 prisioneros, tomándoles además 4 banderas.

22 de Febrero
El 22 de Febrero de 1809, los Escuadrones de Pavía, España y Voluntarios de Sevilla, tienen una señalada actuación en las acciones de Mora y Consuegra en las que el Duque de Alburquerque, logró derrotar al ejército francés.

23 de Febrero
El 23 de Febrero de 1874, el Coronel Despujols, al mando de dos batallones y 90 jinetes, derrotó a 3500 carlistas, tomándoles 200 prisioneros y 80 caballos, así como la ciudad de Caspe (Zaragoza).

24 de Febrero
El 24 de Febrero de 1525, tuvo lugar la batalla de Pavía, contribuyendo a su victoria la oportuna salida efectuada por D. Antonio Leiva, que al mando de 300 hombres de armas y 200 jinetes, cargaron contra la retaguardia francesa. El Rey Francisco I fue apresado por un soldado de Caballos Ligeros.

25 de Febrero
El 25 de Febrero de 1803, nació en Valladolid D. Arturo Azlor de Aragón y O’Neill que, ingresado en el servicio como cadete de Caballería en 1814, alcanzó el empleo de Mariscal de Campo y mereció ser tres veces condecorado por su heroísmo, con la Cruz Laureada de San Fernando: en la campaña de Portugal, en la acción de
Alcaudete y en la batalla de Arcos de Sesma (Navarra), donde al mando de los Granaderos a caballo de la Guardia y a pesar de haber sido herido de gravedad dos veces, volvió a cargar al frente de sus hombres.

26 de Febrero
El 26 de Febrero de 1891, murió en Ciudad Real el heroico Teniente General Acedo Rico y Amat de la Cañada que, siendo Teniente del Arma, ganó por su valor en la batalla de Alcolea del Cinca (16-01-1837), una Cruz Laureada de San Fernando y otra, siendo Capitán en marzo de 1838, en las acciones de Vista Bella y Batea.

27 de Febrero
El 27 de Febrero de 1876, los Escuadrones carlistas Húsares de Arlabán, Borbón y de Castilla, los de la Guardia Real y el de Cadetes del Arma, rinden por última vez honores al pretendiente Carlos VII antes de que, definitivamente se retire a Francia este insigne laureado jinete que, años más tarde y siendo Coronel de un Regimiento de Caballería ruso, se distinguió por su bravura en la batalla de Plewna (Bulgaria) durante la guerra Turco-Rusa.

28 de Febrero
El 28 de Febrero de 1782, muere a consecuencia de la explosión de una granada inglesa, el Coronel de Caballería D. José Cadalso, valiente militar e insigne literato, de entre cuyas numerosas obras, sus “Cartas Marruecas” le dieron merecida fama.

MARZO

1 de Marzo
El 1 de Marzo de 1896, es creado el Regimiento de Caballería Cazadores de Tetuán, en memoria de la victoria alcanzada en Marruecos el 4 de febrero de 1860 y de la honrosa actuación de los Escuadrones del Arma en dicha batalla. Fue su primer Coronel D. José González del Clos.

2 de Marzo
El 2 de Marzo de 1896, la columna del General Ibáñez Aldecoa es atacada por el cabecilla Maceo el Nazareno (Cuba), desde una posición dominante y con superioridad de medios. El Coronel Maroto, al frente de tres Escuadrones del Regimiento de la Reina, hizo un movimiento envolvente y cargó por sorpresa contra el enemigo, obligándole a abandonar desordenadamente su posición con grandes pérdidas.

3 de Marzo
El 3 de Marzo de 1791, nació en Córdoba D. Ángel Saavedra Ramírez de Baquedano, Duque de Rivas, prestigioso Capitán de Caballería y famoso literato. Luchó en Sepúlveda y Tudela (1808), Uclés y Talavera, recibiendo en Ontígola (18-11-1809) once heridas y una lanzada que le atravesó el pecho. Inútil para el servicio, fue Ministro y Diplomático al tiempo que cultivó la poesía”; El moro Expósito” y “D. Álvaro o la fuerza del sino”, son dos de sus más celebradas obras.

4 de Marzo
El 4 de Marzo de 1834, nace en Villarrobledo (Albacete) el heroico soldado de Caballería, Lancero de Farnesio, Pedro Castillo Ramírez que, en la acción de Sierra Bermeja (23-1-1860 en Marruecos) y con ocasión de una carga dada por su Regimiento, arrebató una bandera al enemigo con grave riesgo de su vida, por lo que fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando de primera clase.

5 de Marzo
El 5 de Marzo de 1836, tuvo lugar la gloriosa jornada de Orduña (Vizcaya) protagonizada en exclusiva por los Húsares de la Princesa. El General Espartero, impaciente por socorrer a la Guarnición de Orduña, se adelantó al ejército y al frente de los Escuadrones de Húsares arroyó a un batallón y dos escuadrones carlistas, haciéndoles 200 muertos y 170 prisioneros. Murió allí el heroico Coronel de Húsares D. Pedro Regalado Elio, a quien se concedió la Cruz Laureada de San Fernando y a su Regimiento una Corbata de San Fernando, siendo así mismo laureado el Comandante D. Juan de Zabalza por su heroica acometividad en la batalla.

6 de Marzo
El 6 de Marzo de 1833, fue creado el Regimiento de Húsares de la Princesa, en honor de la futura Reina Isabel II. Fue su primer Coronel D. Ramón Gómez de Bedoya y su Estandarte ostentaba, al disolverse el Regimiento, tres Corbatas de San Fernando por su actuación en la batalla de Orduña, Villarrobledo y Peñacerrada.

7 de Marzo
El 7 de Marzo de 1649, se crea en Flandes el Tercio de Caballería de Hersemburgo, conocido como Regimiento Farnesio desde 1718, y uno de los Regimientos del Arma de más glorioso historial. Su Estandarte ostenta distinciones por Alcolea, Mengíbar, Bailén, Almonacid, Alto de los Leones y Jarama. Fue Coronel honorario de este Regimiento el Zar Nicolás II de Rusia.

8 de Marzo
El 8 de Marzo de 1896, en el Ingenio Morales (Habana-Cuba) un Escuadrón de Castillejos y otro de Voluntarios de Jaruco, derrotan y ponen en fuga a partidas rebeldes que atacaban la columna del General Melguizo.

9 de Marzo
El 9 de Marzo de 1873, en Monreal (Navarra), el Teniente Coronel D. Ramón González Durana, al mando de un Escuadrón de Numancia consigue recuperar la artillería propia, apresada anteriormente por el ejército carlista, cargando a fondo con ímpetu inigualable y muriendo en el empeño el Capitán D. Francisco Argueta. Cuatro soldados de dicho Regimiento llegaron solos hasta el Cuartel General de los carlistas y murieron combatiendo al arma blanca con los Jefes carlistas Dorregaray, Ollo y otros varios que allí estaban con sus respectivas escoltas.

10 de Marzo
El 10 de Marzo de 1898, el Regimiento Lanceros de la Reina se cubre de gloria al derrotar en Corral Madrigal (Cuba) a una importante partida insurrecta y arrebatarle la bandera.

11 de Marzo
El 11 de Marzo de 1860, se libró el sangriento combate de Samsa (Marruecos), donde masas enemigas envolvieron varios batallones españoles hasta que el Coronel D. Angel Fernández Dozal, al frente del 2º Escuadrón de Cazadores de Albuera, cargó con irresistible violencia contra el enemigo, a quien quebrantó, rechazó y persiguió. Murió heroicamente en esta acción el Comandante D. Antonio Leguey y Ponce y fueron condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando el citado Comandante, una Capitán, dos Tenientes y un Alférez.

12 de Marzo
El 12 de Marzo de 1898, en Majaguá (Cuba), el Escuadrón de Camajuani consigue derrotar y dispersar a unos trescientos jinetes insurrectos, haciéndoles considerables bajas.

13 de Marzo
El 13 de Marzo de 1794, muere en Madrid el Teniente General de Caballería D. Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz. Ascendió por méritos de guerra a Coronel, cuando contaba 19 años, por su sobresaliente actuación en la batalla de Plasencia (Italia –1746), y considerado siempre como el mejor Jefe del Arma, fue desde 1773 su Inspector y mandó el ejército de Cataluña en la Campaña del Rosellón (1793).

14 de Marzo
El 14 de Marzo de 1944, se le concede la Cruz Laureada de San Fernando al General de Caballería D. Gonzalo Queipo de Llano, por los méritos contraídos como Jefe del ejército del Sur, durante los primeros meses de la última Guerra Civil (1936-39).

15 de Marzo
El 15 de Marzo de 1939, se concede la Cruz Laureada de San Fernando al Capitán de Caballería D. Adolfo Esteban Ascensión, por la heroica defensa de la posición de las Minas (Vizcaya), al mando del 6º Escuadrón de Cazadores de Numancia. Asaltada la posición por numeroso enemigo y cuando por falta de munición, se hacía imposible prolongar la resistencia, el citado Capitán ordenó atacar al arma blanca y lanzándose el primero, fuera de la trinchera, consiguió en un alarde de coraje rechazar al enemigo, haciéndole 360 muertos.

16 de Marzo
El 16 de Marzo de 1453, nació en Montilla (Córdoba), D. Gonzalo Fernández de Aguilar, más conocido por Fernández de Córdoba o el Gran Capitán. Mandó Caballos Ligeros durante la Guerra de Granada y comprendió antes que nadie, los defectos de la Caballería medieval así como las ventajas que la Caballería Ligera ofrecía a quien supiese combinar las tres Armas. Por eso en Ceriñola su Caballería persiguió con gran eficacia y en Garellano cargó impetuosamente y cortó la retirada del enemigo hacía Gaeta, propiciando su posterior conquista.

17 de Marzo
El 17 de Marzo de 1836, cuarenta jinetes de Villaviciosa se abren paso, en las inmediaciones de Bilbao, entre dos batallones enemigos y con extraordinaria intrepidez consiguen rescatar varias compañías portuguesas y al General Das Antas, que habían sido copados por el ejército carlista.

18 de Marzo
El 18 de Marzo de 1874, habiendo sido copada la columna Armiñan en Guásimas (Cuba) por 800 insurrectos, el Teniente de Lanceros de Pizarro D. Víctor Hernández cargó al frente de 30 jinetes y consiguió romper el cerco. Los Escuadrones del Regimiento de Colón, que secundaron la acción, ganaron para su Estandarte la Corbata de San Fernando.

19 de Marzo
El 19 de Marzo de 1836, en el reñido combate de Unza (Navarra), se distinguen por su valor heroico los Húsares de la Princesa, en especial el Escuadrón mandado por el Capitán D. Manuel Melocave, del cual el Teniente D. Ramón Gómez Pulido fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.

20 de Marzo
El 20 de Marzo de 1816, el Teniente de Húsares de Fernando VII D. Nicolás López, al frente de 20 Húsares, cargó en Ceja Alta (Caracas-Venezuela) contra una posición guarnecida por 1000 insurgentes, facilitando la inmediata derrota de los mismos, que fueron todos bajas.

21 de Marzo
El 21 de Marzo de 1809, el General Henestrosa lanza en Miajadas (Cáceres) su Caballería, Regimientos de Almansa e Infante, contra la Caballería francesa del Mariscal Víctor, mandada por el General Lasalle. Fue tal el denuedo con que arrollaron los jinetes españoles a sus contrarios que lograron ponerles en fuga y aniquilar al 10º Regimiento de Cazadores.

22 de Marzo
El 22 de Marzo de 1837, el Regimiento de Caballería del Príncipe interviene oportunamente y evita, mediante brillantes cargas, que sea copada la División de Espartero cuando se retiraba de Zornoza (Vizcaya).

23 de Marzo
El 23 de Marzo de 1860, tuvo lugar la batalla de Uad-Ras, último episodio de la campaña de Marruecos. Allí se batieron gloriosamente los siguientes Regimientos del Arma: Cazadores de Albuera, Coraceros del Rey, de la Reina, del Príncipe y de Borbón, Lanceros de Farnesio, Villaviciosa y Santiago y Húsares de la Princesa. El ataque final, que fue decisivo, lo efectuó personalmente el Teniente General O’Donell al frente de dos Escuadrones de Lanceros. Por esta batalla fueron laureados en el Arma: 1 Brigadier, 2 Comandantes, 4 Capitanes, 2 Tenientes, 6 Alféreces, 3 Sargentos y 18 Soldados.

24 de Marzo
El 24 de Marzo de 1809, el Capitán de Lanceros de Ubrique D. Francisco Saliquet, se hizo acreedor a la Cruz Laureada de San Fernando por su heroico comportamiento en la acción de los Yébenes (Toledo), donde al frente de su Escuadrón, derrotó a 800 Dragones franceses haciéndoles 150 bajas y cogiéndoles 200 caballos.

25 de Marzo
El 25 de Marzo de 1938, el Comandante de Caballería D. Manuel Lostaló Vidal ocupa Punta Raside, posición fuertemente defendida en el frente del Ebro, lanzándose al asalto a la cabeza de sus hombres y haciendo numerosos prisioneros. Le fue concedida la Medalla Militar.

26 de Marzo
El 26 de Marzo de 1823, se concede una Cruz Laureada de San Fernando al Cadete de
Caballería D. Manuel María Ferrer por la temeraria acometividad con que cargó al enemigo en la acción del Puig (Valencia).

27 de Marzo
El 27 de Marzo de 1809, el Regimiento de Caballería Borbón nº 4, sorprendió a un Regimiento de Lanceros Polacos en Ciudad Real, y acuchillándole dejó 100 muertos y les cogió el Estandarte y muchos caballos.

28 de Marzo
El 28 de Marzo de 1809, se libró la batalla de Medellín, que pudo ser la más sonada victoria española sobre el ejército francés. Por el contrario, un inexplicable desconcierto en las filas españolas fue aprovechado por la caballería del Mariscal Víctor que aseguró su victoria. A pesar de ello, los Escuadrones de Cazadores Voluntarios de España y de Húsares de Extremadura contraatacaron con firmeza y protegieron valerosamente la retirada.

29 de Marzo
El 29 de Marzo de 1813, el Coronel Longa, que había defendido eficazmente Castro Urdiales (Santander) contra 3000 franceses, aprovechó la retirada del ejército enemigo para atacarle con los Escuadrones de Iberia, que causaron grandes pérdidas en hombres y pertrechos.

30 de Marzo
El 30 de Marzo de 1811, el Regimiento de Caballería Santiago venga las crueldades
cometidas en Manresa por el ejército francés del Mariscal Macdonal, acometiendo a su retaguardia cuando se retiraba, desorganizándola y haciendo muchos prisioneros.

31 de Marzo
El 31 de Marzo de 1924, muere el heroico Teniente de Caballería D. Salustiano Sáez de Tejada y Olozaga, cuando en vanguardia del convoy a Issen-Lasen (Marruecos), tuvo que abrirse camino combatiendo cuerpo a cuerpo. Personalmente arrebató su armamento a tres enemigos y montó, durante el combate, tres caballos por muerte sucesiva de los anteriores. Con un impacto en el vientre expiró diciendo a sus soldados: “Muero contento, doy mi vida por la Patria”. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.

ABRIL

1 de Abril
El 1 de Abril de 1707, se organiza en Osuna el Regimiento de Dragones que, bajo el padrinazgo del Duque de Osuna, recibió su nombre. Desde 1718 es conocido como Regimiento de Numancia. Fue su primer Coronel D. Diego González.

2 de Abril
El 2 de Abril de 1836, se enfrentaron en Chiva (Valencia) el General carlista Cabrera y el General Palarea, heroico exguerrillero apodado “El Médico”, cuyo prestigio como Jefe nato de Caballería fue proverbial. También en esta acción la Caballería de Palarea triunfó e hizo retroceder a Cabrera, causándole 400 bajas.

3 de Abril
El 3 de Abril de 1836, en Vidaurreta, gana su segunda Cruz Laureada de San Fernando el futuro Teniente General D. Juan Contreras y San Román, padre del también Teniente General Laureado D. Juan Contreras Martínez, héroe de Treviño. Fue director de la Academia del Arma.

4 de Abril
El 4 de Abril de 1661, se crea en Lombardia la Unidad de Caballería que se llamó Trozo de Milán y desde 1763, Regimiento del Rey, del que fue primer Maestre de Campo D. Fabriciano Ruffo.

5 de Abril
El 5 de Abril de 1897, el Regimiento de Caballería Villaviciosa se enfrenta en Loma de Auras (Habana-Cuba) a las tropas insurrectas del General Castillo. Tras un movimiento envolvente, Villaviciosa, al mando de su Coronel D. Julio Agudo de Velasco, cargó desde un flanco del dispositivo rebelde y les puso en fuga, no sin dejar numerosas bajas,
armas y pertrechos.

6 de Abril
El 6 de Abril de 1839, con ocasión del ataque realista a Laguna (Castellón), los Húsares de la Princesa dan muestra, una vez más, de su disciplina, abnegación y sacrificio, protegiendo bravamente la retirada de las tropas de Van-Halen ante los ataques porfiados de las huestes de Cabrera.

7 de Abril
El 7 de Abril de 1822, en Ica (Perú), 600 Dragones de la Unión consiguen derrotar tan completamente a las tropas del insurgente Tristán que, además de numerosos muertos, les hicieron 1000 prisioneros y tomaron 2 banderas y 4 cañones.

8 de Abril
El 8 de Abril de 1814, en las cercanías de Toulouse, se distingue por su heroísmo y sangre fría el Teniente de Húsares de Cantabria D. Víctor Sierra, quien, seguido tan solo por 7 húsares, cargó contra 4 compañías francesas y tras dispersarlas, se retiró ordenadamente y a pie por haber perdido los caballos en la lucha.

9 de Abril
El 9 de Abril de 1897, un Escuadrón de Numancia carga al arma blanca contra el ejército insurrecto en Luz (Cuba) y le hace 16 muertos y numerosos heridos.

10 de Abril
El 10 de Abril de 1811, cercada Figueras por el Mariscal Suchet, el Regimiento Alcántara carga impetuoso contra un Regimiento francés y arrollándole, consigue introducir en la plaza un convoy, aunque con la pérdida del Capitán D. Pedro Blesa, tres Alféreces y varios soldados.

11 de Abril
El 11 de Abril de 1809, cerca de Alcubillas (Ciudad Real) el Regimiento Dragones de Granada tiene un combate de encuentro con fuerzas de Caballería francesa, muy superiores, a las que rechaza a costa de importantes bajas. El Dragón Juan Molina, herido gravemente, fue rodeado por seis dragones franceses, de los que mató a dos, y pie a tierra por muerte de su caballo, hirió a otros dos y puso en fuga a los restantes.

12 de Abril
El 12 de Abril de 1896, por la acción en Potrero de Guamo (Cuba), le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando al soldado de Caballería José Guillen Cabrera que, seguido por tres soldados más, cargó a sable contra 70 insurrectos y logró ponerlos en fuga.

13 de Abril
El 13 de Abril de 1875, se crea el Regimiento de Caballería Cazadores de Villarrobledo, en memoria de la heroica jornada del 20 de septiembre de 1836 en la que Diego de León y 200 Húsares de la Princesa, cargaron contra un ejército enemigo de 11.000 infantes y 1.200 jinetes, derrotándole y haciéndole más de 2.000 bajas. Fue primer Coronel del nuevo Regimiento D. Rafael del Castillo.

14 de Abril
El 14 de Abril de 1874, tiene lugar la acción de Piedra Buena (Ciudad Real), en la que Escuadrones de Húsares de la Princesa, Lanceros del Rey, del Príncipe y Calatrava, a las órdenes del Coronel Melguizo, derrotaron a 900 carlistas, rompiendo el cuadro de Infantería y causándole 300 bajas.

15 de Abril
El 15 de Abril de 1876, por real decreto, se crea el Regimiento de Caballería Cazadores de Arlabán, en conmemoración de la heroica gesta protagonizada por el Regimiento Húsares de la Princesa que, en enero de 1836, saltaron con sus caballos los parapetos carlistas y tomaron las alturas de Arlabán. D. Juan Menant y Alarcón fue primer Coronel del nuevo Regimiento que, en 1909, pasó a denominarse Cazadores de Alfonso XIII.

16 de Abril
El 16 de Abril de 1840, en Castell-Florite (Huesca) se enfrenta la Caballería carlista con tres secciones del Arma que, al mando del Brigadier D. Domingo Dulce, cargaron contra ella, derrotándola, cogiéndole prisioneros y obligándola a internarse en Francia. Por esta acción se concedió al Brigadier el título de Marqués de Castell-Florite.

17 de Abril
El 17 de Abril de 1917, muere heroicamente, en Draa del Chuekt (Melilla), el Teniente de Caballería D. Miguel Rodríguez Gálvez, quien, yendo en descubierta al frente de 25 áskaris, fue atacado y herido de gravedad, a pesar de lo cual impulsó y condujo personalmente a sus hombres hasta conseguir tomar la posición del Chuekt donde, a causa de sucesivas heridas, murió en su puesto. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.

18 de Abril
El 18 de Abril de 1938, muere en el Hospital Militar de Burgos, a consecuencia de las graves heridas recibidas cuando, siendo 2º Jefe de la División de Caballería I, operaba en el Sector de Fayón, el Laureado Coronel D. Joaquín Cebollino Von Lindeman, héroe de Igueriben (1921).

19 de Abril
El 19 de Abril de 1812, cerca de Baza (Granada), el Alférez de Caballería D. Hipólito Silva de la Hera carga con su sección contra 300 Dragones franceses, apresando al Oficial que les mandaba. Aunque herido en la mano izquierda, personalmente se batió a sable y mató a cinco Dragones, poniendo en fuga a cuatro más que le acometían. Por Real Cédula de 18 de diciembre de 1816 se le concede la Cruz Laureada de San Fernando, primera concedida a personal del Arma de Caballería.

20 de Abril
El 20 de Abril de 1763, se crea en Cádiz, con Dragones de Edimburgo y de la Habana, el Regimiento de Dragones de América, que un siglo después se denominó Hernán Cortés. Fue su primer Coronel D. Antonio de Espeleta y comenzó su historial batiendo al ejército inglés, al que arrebató Pensacola y toda la Florida Occidental.

21 de Abril
El 21 de Abril de 1483, D. Diego Fernández de Aguilar, hermano de El Gran Capitán, logra en Lucena (Córdoba), una señalada victoria sobre Boabdil de Granada. En el momento crítico del combate, cargó al frente de las mesnadas de D. Fernando de Argote y de D. Luis de Godoy logrando dar muerte a Aliatar, jefe de la Caballería mora, desorganizar el dispositivo y apresar a Boabdil junto con 22 estandartes, tiendas y demás pertrechos.

22 de Abril
El 22 de Abril de 1707, Felipe V se asegura la Corona de España al derrotar en Almansa (Albacete) al ejército del Archiduque austríaco (25.000 hombres) con el suyo (15.000 hombres) mandado por el Duque de Berwick. Los Regimientos del Arma, Reina, Príncipe, Infante y Borbón protagonizaron cargas arrolladoras; Montesa derrotó a las tropas anglo-holandesas y Rey persiguió a las tropas derrotadas hasta Cataluña.

23 de Abril
El 23 de Abril de 1810, tras resistir hasta el límite los ataques de 20.000 franceses, capituló la pequeña guarnición de Astorga y el Mariscal Junot ordenó se rindieran honores a los valientes defensores. Cuando salían de la ciudad desfilando, y al pasar ante el Cuartel General francés, el Húsar de Cantabria Tiburcio Alvarez gritó: ¡ Yo no me rindo! Y desenvainando el sable se lanzó contra un grupo de Oficiales franceses, muriendo sin dejar de luchar, tras haber herido
y dado muerte a 16 enemigos.

24 de Abril
El 24 de Abril de 1836, en la acción de Orrantía (Bilbao), el Coronel del Regimiento Villaviciosa D. Agustín de Oviedo carga, al frente de 50 jinetes, contra enemigo muy superior que envolvía a cinco compañías de la Guardia, a las que salvó.

25 de Abril
El 25 de Abril de 1896, el Coronel Hernández Ferrer, al mando de un Escuadrón de Albuera y otro de Castillejos, derrotó en Matanzas (Cuba) a la partida Collazo, haciéndole 50 muertos y numerosos heridos.

26 de Abril
El 26 de Abril de 1840, en la batalla de Peracamps (Lérida) del 24 al 28 de abril, y pese a que el resultado final fue favorable al General carlista Segarra, que contó con 21 batallones, caballería y artillería, del bando isabelino se distinguieron los Regimientos del Arma Príncipe y Santiago y, sobre todos, el Brigadier D. Francisco Serrano, quién arrolló al galope una posición enemiga, con el tercer Escuadrón de Santiago, y desalojó de ella al enemigo.

27 de Abril
El 27 de Abril de 1874, 86 jinetes de Albuera integrados en las escoltas de los Generales Concha, Echagüe y Martínez Campos, combaten denodadamente en la reñida acción de Muñecas (Bilbao), logrando desalojar de sus posiciones al enemigo.

28 de Abril
El 28 de Abril de 1503, tuvo lugar la batalla de Ceriñola, en la que Gonzalo de Córdoba derrotó al ejército francés, cuya Infantería era mandada por Chadieu y su Caballería por Luis de Ars. Los hombres de Armas de Próspero Colonna y los Caballos Ligeros de D. Pedro de Paz y Fabricio Colonna, persiguieron al francés en retirada, lo que permitió a los españoles pernoctar en el campamento francés y propició que Ceriñola se rindiese.

29 de Abril
El 29 de Abril de 1896, en Asuaga (Cuba), el Teniente de Caballería D. Manuel Seijo Carballo, se hizo acreedor a la Cruz Laureada de San Fernando por su heroica acometividad frente al enemigo, muy superior en número.

30 de Abril
El 30 de Abril de 1874, en el Valle de Galdames (Bilbao), los escuadrones de Talavera y Pavía, mandados por el Teniente Coronel D. Antonio de Buitrago, cargan heroicamente contra las trincheras carlistas y consiguen desalojar al enemigo y forzar el paso a Bilbao.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Efemérides del arma Caballería 1

Mensajepor homer » 09 Feb 2011 11:57

por lo que me toca :apla:
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
AUTOPROPULSADO
.30-06
.30-06
Mensajes: 516
Registrado: 24 Oct 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Efemérides del arma Caballería 1

Mensajepor AUTOPROPULSADO » 16 Feb 2011 12:23

buenos dias amigo ,porque no se lo mandamos a nuestra ministra de defensa para que vean lo que han hecho y hacen nuestros soldados un saludo


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados