Consejo sobre tintado de madera

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
string
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1720
Registrado: 26 Abr 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Consejo sobre tintado de madera

Mensajepor string » 27 Jul 2010 22:50

Pues nada que me he puesto a lijar los arañazos de una preciosa culata de nogal que tiene (mejor dicho "tenía") y tono medio tirando a oscuro, absolutamente maravilloso y mi sorpresa ha sido mayúscula cuando he descubierto que al lijar aparece el color de la madera natural que es mucho más claro.

Una vez que le quite los rasponazos y algún bollo que tiene me gustaría volver a dejarla de un tono similar al que tenía, ¿alguna recomendación de cómo volver a conseguirlo ?

Luego le daré aceite y prometo colgar unas fotillos.

Muchas gracias !!

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: Consejo sobre tintado de madera

Mensajepor aenoke » 28 Jul 2010 00:50

Saludos,en una culata que tenia la tinte hasta ponerla con tono oscuro,y lo que hice fue despues de esta lijada y de haberle echado tapas poros y volver a lijar,le di con una muñeca de algodon con tinte al disolvente color nogal.Despues de darle si te queda demasiado oscuro,pasale lana de acero de la mas fina,la 00 o la 000.Un saludo.

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consejo sobre tintado de madera

Mensajepor FENRIS » 28 Jul 2010 01:46

Que tal.

String, unas fotos vendrian muy bien para poder opinar con mas propiedad.

Si la madera es de buen nogal, no creo que estuviera tintada. Veo mas normal que su acabado sea al aceite. La aplicacion de las sucesivas capas de aceite y el paso del tiempo oscurecen la madera, quiza por esa razon creas que pueda ser tintada. Si la pieza de nogal no es oscura y vistosa, si que es posible que hubiera sido oscurecida tintandola.

Los tintes, bien sean al agua, al alcohol o al aceite, penetran en las fibras de la madera (que debe de estar perfectamente limpia y libre de grasa, asi como bien lijada previamente a mano con lija de grano muy fino y lana de acero en direccion a las vetas, siendo conveniente tambien humedecer la madera ligeramente para facilitar la penetracion del tinte en las fibras), y cuantas mas capas se le aplique a esta mas oscuro sera el resultado final. Lo mas comodo es comprarlos ya preparados. Normalmente despues de su aplicacion se aplica un tapaporos y se barniza. No hay un metodo unico. Hay multitud de productos diferentes y diversos metodos de aplicarlos, es todo un mundo. Una buena idea es tomar una pieza de madera o tablilla similar a la que se quiere tintar para hacer pruebas, dividirla en varias zonas, unas 4 o 5 para ver el resultado de la aplicacion de las diversas capas de tinte, y finalmente aplicarlas tapaporos y barnizarlas, para hacerse una idea previa de cual va a ser el resultado final del trabajo y cuantas capas de tinte nos parece mas adecuado aplicar.

Los aceites tambien penetran en la madera, sin dejar marcas y oscureciendola. Precisamente, la madera empleada tradicionalmente en la construccion de las armas ha sido la de nogal por lo bien que esta resiste el contacto con los aceites usados en el mantenimiento y limpieza de las armas. El de los aceites es el metodo de mas facil aplicacion y con el se obtiene unos resultados muy buenos sin tener que ser ningun experto (dependiendo obviamente de la calidad de la madera, de la vistosidad de su veteado sobre todo). El mejor es el aceite puro de tung, tambien conocido como aceite vegetal de China, que es el mas duradero de los acabados de aceite. Es impermeable y resiste el calor y el alcohol. Tarda algo en secar, unas 24 horas. Lo mejor es dar unas 5 o 6 capas lijando a mano con lija con papel de carburo de silicio muy fino entre capa y capa. Otros aceites como el de teca o el danes son preparados industriales con ligeras variaciones dependiendo de las marcas, que normalmente tienen como base el aceite de tung y/o otros aceites vegetales a los que se les añade secativos para reducir el tiempo de secado de cada capa a unas 6 horas. El alcohol y el calor pueden producir manchas temporales en su superficie que desapareceran posteriormente. En caso de que no desaparezcan, una nueva capa de aceite solucionara el problema. Para aplicar el aceite se lija finamente la superficie de la madera, dejandola perfectamente limpia, y se aplica con una pequeña brocha, pincel o tampon de tela una generosa primera capa de aceite. Se deja durante unos 5 minutos que la madera absorba el aceite y con una tela limpia se absorbe el excesa de aceite que haya quedado. Se deja secar el tiempo preceptivo segun el aceite de que se trate y se le aplica una nueva capa de aceite de la misma forma. Asi hasta aplicar todas las capas, y finalmente se pule la superficie frotando energicamente con una balleta para sacarle brillo.

Ya nos contaras el resultado final de tu trabajo, string.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

brass
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 157
Registrado: 18 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consejo sobre tintado de madera

Mensajepor brass » 31 Jul 2010 12:06

FENRIS escribió:Que tal.

String, unas fotos vendrian muy bien para poder opinar con mas propiedad.

Si la madera es de buen nogal, no creo que estuviera tintada. Veo mas normal que su acabado sea al aceite. La aplicacion de las sucesivas capas de aceite y el paso del tiempo oscurecen la madera, quiza por esa razon creas que pueda ser tintada. Si la pieza de nogal no es oscura y vistosa, si que es posible que hubiera sido oscurecida tintandola.

Los tintes, bien sean al agua, al alcohol o al aceite, penetran en las fibras de la madera (que debe de estar perfectamente limpia y libre de grasa, asi como bien lijada previamente a mano con lija de grano muy fino y lana de acero en direccion a las vetas, siendo conveniente tambien humedecer la madera ligeramente para facilitar la penetracion del tinte en las fibras), y cuantas mas capas se le aplique a esta mas oscuro sera el resultado final. Lo mas comodo es comprarlos ya preparados. Normalmente despues de su aplicacion se aplica un tapaporos y se barniza. No hay un metodo unico. Hay multitud de productos diferentes y diversos metodos de aplicarlos, es todo un mundo. Una buena idea es tomar una pieza de madera o tablilla similar a la que se quiere tintar para hacer pruebas, dividirla en varias zonas, unas 4 o 5 para ver el resultado de la aplicacion de las diversas capas de tinte, y finalmente aplicarlas tapaporos y barnizarlas, para hacerse una idea previa de cual va a ser el resultado final del trabajo y cuantas capas de tinte nos parece mas adecuado aplicar.

Los aceites tambien penetran en la madera, sin dejar marcas y oscureciendola. Precisamente, la madera empleada tradicionalmente en la construccion de las armas ha sido la de nogal por lo bien que esta resiste el contacto con los aceites usados en el mantenimiento y limpieza de las armas. El de los aceites es el metodo de mas facil aplicacion y con el se obtiene unos resultados muy buenos sin tener que ser ningun experto (dependiendo obviamente de la calidad de la madera, de la vistosidad de su veteado sobre todo). El mejor es el aceite puro de tung, tambien conocido como aceite vegetal de China, que es el mas duradero de los acabados de aceite. Es impermeable y resiste el calor y el alcohol. Tarda algo en secar, unas 24 horas. Lo mejor es dar unas 5 o 6 capas lijando a mano con lija con papel de carburo de silicio muy fino entre capa y capa. Otros aceites como el de teca o el danes son preparados industriales con ligeras variaciones dependiendo de las marcas, que normalmente tienen como base el aceite de tung y/o otros aceites vegetales a los que se les añade secativos para reducir el tiempo de secado de cada capa a unas 6 horas. El alcohol y el calor pueden producir manchas temporales en su superficie que desapareceran posteriormente. En caso de que no desaparezcan, una nueva capa de aceite solucionara el problema. Para aplicar el aceite se lija finamente la superficie de la madera, dejandola perfectamente limpia, y se aplica con una pequeña brocha, pincel o tampon de tela una generosa primera capa de aceite. Se deja durante unos 5 minutos que la madera absorba el aceite y con una tela limpia se absorbe el excesa de aceite que haya quedado. Se deja secar el tiempo preceptivo segun el aceite de que se trate y se le aplica una nueva capa de aceite de la misma forma. Asi hasta aplicar todas las capas, y finalmente se pule la superficie frotando energicamente con una balleta para sacarle brillo.

Ya nos contaras el resultado final de tu trabajo, string.


Como bien dices es una explicacion estupenda, solo queria aportar un truco,si quieres dar color a una cualta para "SIEMPRE" metela en una caja cerrada hermeticamente y deja dentro una botella de Amoniaco, segun el color que quieras dejala mas horas o menos, de vez en cuando miras el tono que adquiere y si es suficiente la retiras, el tratamiento posterior seria igual.!!!OJO EL TONO QUE TENGA LA MADERA SERA PARA SIEMPRE¡¡¡ Si procedieras a cortarpor la mitad verias que el color es homogeneo en toda la madera no solo superficialmente.Saludos
Salu2. :pists:

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consejo sobre tintado de madera

Mensajepor FENRIS » 31 Jul 2010 13:22

Que tal.

El metodo que describe el compañero brass es el denominado ahumado de la madera.

Las maderas que contienen acido tanico en su composicion se pueden colorear exponiendolas a los vapores del amoniaco. La mejor madera para este procedimiento es el roble, aunque tambien con otras como el nogal o el castaño puede realizarse este proceso. En las farmacias se puede comprar una solucion fuerte de amoniaco de aproximadamente el 30 % que es perfecta para esto. Mucho cuidado: el amoniaco es toxico e irrita los ojos, nariz y garganta, por lo que al manipularlo hay que tomar las debidas precauciones (gafas, mascarillas, guantes,...) y realizar el trabajo en un lugar bien ventilado o mejor aun, al aire libre (un porche o una tejavana abierta). Hace falta una caja de las dimensiones apropiadas segun la pieza a ahumar, por ejemplo una caja de plastico (opaca, no transparente) o madera. Se introducen varios recipientes (unos platitos llanos van muy bien) con el amoniaco y la pieza de madera en su interior y se precinta la caja para formar una camara hermetica (puede hacerse con un plastico negro de la medida adecuada, como el de una bolsa para la basura por ejemplo, y precintar la caja con cinta adhesiva). Hay que tener cuidado de no dejar elementos metalicos dentro de la caja (puntas, etc.) que afectarian a la pieza de madera manchandola. Un tono medio-oscuro se consigue dejando actuar los vapores del amoniaco unas 24 horas. Cuanto mas tiempo, mas oscuro. Si se desea un tono mas claro, habria que controlar el proceso cada cierto tiempo, teniendo en cuenta que la reaccion quimica en la madera continua un cierto tiempo despues de retirada la pieza de la camara, con lo que la madera continua oscureciendose.

Un metodo sencillo, con muy buen acabado, un tanto impredecible y como dice el compañero brass para siempre.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados