Hace poco ha caido en mis manos este cuchillo perteneciente a mi abuelo.
Me gustaría que me dierais vuestra opinión.
A mi me parece que esta hecho con la hoja de una navaja a la que han rebajado una parte del filo para ponerle dos cahas de madera.
Opiniones sobre este cuchillo
- elloboespanyol
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1510
- Registrado: 26 Abr 2009 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones sobre este cuchillo
creo, creo, que te equivocas,por la forma de la hoja, y los tres remaches creo que es una modificadion de un cuchillo valero.la forma de la uña de extracion , si hubiera sido de una navaja, estaria al reves.Ese es mi parecer, pon una foto del ancho de la hoja y la longitut total de esta preciosidad.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones sobre este cuchillo
La funda de cuero es clavadita a algún cuchillo Gaucho Argentino que tengo. No me extrañaría que el origen del cuchillo fuera de ese país 

- Trigger
- .44 Magnum
- Mensajes: 363
- Registrado: 30 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones sobre este cuchillo
La anchura de la hoja es de 28mm en la parte más ancha. Adjunto más fotos.
Por si sirve de algo, el abuelo fue de los que salvo la vida en el Barranco del Lobo en el 18.
Por si sirve de algo, el abuelo fue de los que salvo la vida en el Barranco del Lobo en el 18.
-
- Fogueo
- Mensajes: 8
- Registrado: 30 Ene 2010 22:26
- Ubicación: Totana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones sobre este cuchillo
Hola.
A juzgar por el tamaño, la funda y la forma estoy con Hectorvillajos, es un cuchillo de origen o inspirado en modelos argentinos, yo diría que un verijero para ser mas exacto, Que era el compañero pequeño del facón, los dos cuchillos que acompañaban al gaucho.
Los verijeros se usaban para comer, eviscerar... y todas las tareas para las que el facón era incomodo por su tamaño, son cuchillos muy prácticos.
teniendo en cuenta el color y la época que dices que tiene yo diria que es de acero al carbono, probablemente 1090 SAE, por lo que te recomiendo que la protejas de la oxidación con algún lubricante, wd 40 o vaselina liquida si lo vas a usar para comer (no es tóxica y es insípida).
Para que te hagas una idea te pongo una foto de un verijero en damasco que tenia en mi web.
A juzgar por el tamaño, la funda y la forma estoy con Hectorvillajos, es un cuchillo de origen o inspirado en modelos argentinos, yo diría que un verijero para ser mas exacto, Que era el compañero pequeño del facón, los dos cuchillos que acompañaban al gaucho.
Los verijeros se usaban para comer, eviscerar... y todas las tareas para las que el facón era incomodo por su tamaño, son cuchillos muy prácticos.
teniendo en cuenta el color y la época que dices que tiene yo diria que es de acero al carbono, probablemente 1090 SAE, por lo que te recomiendo que la protejas de la oxidación con algún lubricante, wd 40 o vaselina liquida si lo vas a usar para comer (no es tóxica y es insípida).
Para que te hagas una idea te pongo una foto de un verijero en damasco que tenia en mi web.
Re: Opiniones sobre este cuchillo
Lo del barranco del lobo fue en 1909.
El cuchillo es un cuchillo cabritero de toda la vida ¿tenían ganado tus abuelos?
Pues es el cuchillo que se empleaba para degollar cabritos y corderos y luego faenarlos. La funda es artesanal para preservar el filo de la herramienta.
El cuchillo es un cuchillo cabritero de toda la vida ¿tenían ganado tus abuelos?
Pues es el cuchillo que se empleaba para degollar cabritos y corderos y luego faenarlos. La funda es artesanal para preservar el filo de la herramienta.
- Trigger
- .44 Magnum
- Mensajes: 363
- Registrado: 30 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones sobre este cuchillo
Beltran escribió:Lo del barranco del lobo fue en 1909.
El cuchillo es un cuchillo cabritero de toda la vida ¿tenían ganado tus abuelos?
Pues es el cuchillo que se empleaba para degollar cabritos y corderos y luego faenarlos. La funda es artesanal para preservar el filo de la herramienta.
Pues no, no tenían ganado, trabajaban en las salinas de Guadalajara.
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados