Mensajepor dugueslin » 12 Ene 2010 23:35
El problema es que se aflojan.
Los de las bases se evita, haciendo el agujero pasante, metiendo una broca de 4 mm. de diámetro. Entonces les metes unos tornillos de acero inoxidable con arandela y tuerca también de acero. Aprietas con una llave de tubo hasta que no puedas más, sin compasión. Aparte hay que poner un tope, el mejor es el de espárrago interior que llevan las bases, metiéndolo en un taladro que lleva el tubo de potencia, y si no lo lleva se le hace.
Pero los tornillos de las anillas que cogen el tubo del visor, esos se aflojan los muy cabritos. Hay quien los aprieta y les pone cianocrilato, pero cuando necesites desmontarlos te fastidias porque hay que destrozarlo todo, el ciano se carga las roscas de los tornillos, las hace un bloque.
Hay varias soluciones que he probado, te las comento y tú decides.
-La primera que probé fue con recámara de rueda de bicicleta, de tubular, que tengo algunos viejos. Se cortan dos anillos de goma del ancho de las anillas y se abren con fueza con los dedos hasta conseguir meterlas enteras en el visor; esto es complicado, pero se puede hacer con los dedos y algo de maña. Una vez colocadas se aprientan los tornillos primero los de un lado sin forzar, luego los del otro, y para el apriete definitivo en diagonal siempre. Las gomas hacen una presión hacia afuera y en teoría esa fuerza impediría girar a los tornillos, pero es tan fina la goma que dudo haga la presión suficiente para evitar el giro de los tornillos.
Por tanto hay una segunda solución muy engorrosa, pero que da un resultado excelente; se trata de buscar en las ferreterías unas arandelas de presión, se llaman arandelas glover, no sé si se escribe así, son de acero y están abiertas por un lado y los extremos están a distinto nivel con lo cual al apretar ejercen presión sobre el tornillo y evitan que gire hacia afuera.
Pero es difícil encontrarlas de M4 ó M5 y casi imposible de M3 ó M3,5.
Pero si las consigues de M4, se pueden modificar, metiéndoles el disco abrasivo del minitaladro y comiéndoles en los extremos y cerrándolas poco a poco en el tornillo de banco, hasta que entren en el hueco de las anillas del visor. Es un trabajo muy engorroso y lento, pero da un resultado excelente; yo las llevo en todos los visores y los tornillos tienen una marca para ver si giran, y no lo han hecho hasta ahora.
- Hay otra opción aún más segura: Se trata de meter unas bases de 30 milímetros; como el tubo del visor es de 25 aproximadamente, pues compras tubo de silicona de grosor 2,5; es fácil de encontrar en tiendas del automóvil, o de aeromodelismo para sujetar los escapes de los aviones de radio control y de los coches a escala. Cortas los anillos en dos mitades y los pegas en las anillas con ciano. Luego metes el visor y vas apretando, se encaja con tal precisión que el apriete es muy fuerte y los tornillos quedan muy duros con presión hacia afuera tal que no se mueven.
En este mismo foro, en el hilo titulado la Hormigonera de Krazote, lo explico esto último con algunas fotos.
Espero haberme explicado bien y poder ayudarte.