PREGUNTA
PREGUNTA
Queridos amigos: Se me ocurre una pregunta: ¿Alguien sabe, de donde les viene a los moldes de fundición, el nombre de TURQUESAS?. ¿De Turquia? ¿De la piedra semi preciosa? ¿De donde?
Acaso lo sepa BUSMAN, o algun otro investigador. Aquí queda la pregunta.
Un abrazo para todos.
Acaso lo sepa BUSMAN, o algun otro investigador. Aquí queda la pregunta.
Un abrazo para todos.
Re: PREGUNTA
Estimado amigo SALITRE, casi seguro que esa palabra viene de turco, si tenemos en cuenta que D. Miguel de Cervantes, en el Quijote, ya hace mención a la turquesa: DIOS LOS REMEDIE, DIJO EL CURA, Y ESTEMOS A LA MIRA, VEREMOS EN LO QUE PARA ESTA MAQUINA DE DISPARATES DE TAL CABALLERO Y DE TAL ESCUDERO, QUE PARECE QUE LOS FORJARON A LOS DOS EN UNA MISMA "TURQUESA" Y QUE LAS LOCURAS DEL SEÑOR, SIN LAS NECESIDADES DEL CRIADO NO VALÍAN UN ARDITE.
ASÍ ES, DIJO EL BARBERO, Y HOLGARA MUCHO SABER QUE TRATARAN AHORA LOS DOS.
Si tenemos en cuenta que Cervantes luchó contra los Turcos, que se le daba el nombre de turquesa al molde que usaban estos para hacer los bodoques para disparar con las ballestas, y que de ahí se derivó al molde para fundir las balas de plomo de las armas de avancarga usadas en la época.
No se si te servirá pero eso es lo que te puedo aportar.
Un abrazo, tocayo.
ASÍ ES, DIJO EL BARBERO, Y HOLGARA MUCHO SABER QUE TRATARAN AHORA LOS DOS.
Si tenemos en cuenta que Cervantes luchó contra los Turcos, que se le daba el nombre de turquesa al molde que usaban estos para hacer los bodoques para disparar con las ballestas, y que de ahí se derivó al molde para fundir las balas de plomo de las armas de avancarga usadas en la época.
No se si te servirá pero eso es lo que te puedo aportar.
Un abrazo, tocayo.
Re: PREGUNTA
Quero amigo y tocayo: No recordaba estas frases del Quijote.
Me sonaba, que podria ser de los turcos ya que estos utilizaron muchísimo las armas de fuego. Lepanto los asedios a Chipre y Malta, la conquista de media Europa, la caída del Imperio Bizantino con la toma de Constantinopla etc etc.
Todo ha salido de mi mujer, me dice; ¿porqué se llaman turquesas? Yo le contesto: Ahora mismo lo pregunto en el foro.
Ahora mismo se lo digo. Muchas gracias maestro
Un fuerte abrazo
Por cierto, cuando tiraste con bala cónica, ¿las engrasaste?
Me sonaba, que podria ser de los turcos ya que estos utilizaron muchísimo las armas de fuego. Lepanto los asedios a Chipre y Malta, la conquista de media Europa, la caída del Imperio Bizantino con la toma de Constantinopla etc etc.
Todo ha salido de mi mujer, me dice; ¿porqué se llaman turquesas? Yo le contesto: Ahora mismo lo pregunto en el foro.
Ahora mismo se lo digo. Muchas gracias maestro
Un fuerte abrazo
Por cierto, cuando tiraste con bala cónica, ¿las engrasaste?
Re: PREGUNTA
Estimado amigo, las balas cónicas para revolver se engrasan, y yo por supuesto que las engraso.
De vez en cuando, cargo estas balas en alguno de los tres revólveres que tengo, y es una gozada, te quedas con el cante de todos lo tiradores que hay en el campo de tiro cuando ruge el 44 de avancarga.

De vez en cuando, cargo estas balas en alguno de los tres revólveres que tengo, y es una gozada, te quedas con el cante de todos lo tiradores que hay en el campo de tiro cuando ruge el 44 de avancarga.


- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTA
Artesano escribió:Estimado amigo SALITRE, casi seguro que esa palabra viene de turco, si tenemos en cuenta que D. Miguel de Cervantes, en el Quijote, ya hace mención a la turquesa: DIOS LOS REMEDIE, DIJO EL CURA, Y ESTEMOS A LA MIRA, VEREMOS EN LO QUE PARA ESTA MAQUINA DE DISPARATES DE TAL CABALLERO Y DE TAL ESCUDERO, QUE PARECE QUE LOS FORJARON A LOS DOS EN UNA MISMA "TURQUESA" Y QUE LAS LOCURAS DEL SEÑOR, SIN LAS NECESIDADES DEL CRIADO NO VALÍAN UN ARDITE.
ASÍ ES, DIJO EL BARBERO, Y HOLGARA MUCHO SABER QUE TRATARAN AHORA LOS DOS.
Si tenemos en cuenta que Cervantes luchó contra los Turcos, que se le daba el nombre de turquesa al molde que usaban estos para hacer los bodoques para disparar con las ballestas, y que de ahí se derivó al molde para fundir las balas de plomo de las armas de avancarga usadas en la época.
No se si te servirá pero eso es lo que te puedo aportar.
Un abrazo, tocayo.
Sencillamente, magistral.




Un abrazo.
Re: PREGUNTA
Como bien digo y afirmo el Pater tiene mucha historia y mucha sabiduria 

Re: PREGUNTA
Aunque de origen incierto según el diccionario de la RAE la palabra turquesa, en referencia al molde para fundir balas (ojo no a la piedra "turquesa"); si leemos a los antiguos llegamos a la conclusión que la palabra turquesa nada tiene que ver con los turcos, sino con los romanos, como tantas otras palabras referentes a la historia de las armas en Europa esta tiene su origen en el LATÍN, siendo anterior a las guerras con los turcos etc.
El término proviene del molde que se utilizaba para hacer bodoques de ballesta pero ¿que es un bodoque? No, no es una flecha.
Según el diccionario de la RAE bodoque es una pelota o bola de barro hecha en turquesa y endurecida al aire, como bala de mosquete, la cual servía para tirar con ballesta de BODOQUES.
El Tesoro de la Lengua Castellana o Española fue editado por Sebastián de Covarrubias Orozco en Madrid, en el año 1611 y se puede considerar el primer diccionario de lengua española de la historia. Si buscamos en este libro la palabra turquesa como molde de balas leemos lo siguiente:
"TURQUESA. El molde donde se hacen los bodoques para tirar con ballesta; díjose a TORQUENDO, porque se aprieta el barro en el dicho molde y eso se llama torquere."
Es decir que las pelotas se apretaban para hacerlas mas duras retorciendo el molde (torquendo del latín torquere, apretar).
En cuanto al uso que se hace en el quijote de términos relacionados con las armas, es muy interesante este enlace:
http://www.nodulo.org/ec/2006/n047p11.htm
Un abrazo a todos.
El término proviene del molde que se utilizaba para hacer bodoques de ballesta pero ¿que es un bodoque? No, no es una flecha.
Según el diccionario de la RAE bodoque es una pelota o bola de barro hecha en turquesa y endurecida al aire, como bala de mosquete, la cual servía para tirar con ballesta de BODOQUES.
El Tesoro de la Lengua Castellana o Española fue editado por Sebastián de Covarrubias Orozco en Madrid, en el año 1611 y se puede considerar el primer diccionario de lengua española de la historia. Si buscamos en este libro la palabra turquesa como molde de balas leemos lo siguiente:
"TURQUESA. El molde donde se hacen los bodoques para tirar con ballesta; díjose a TORQUENDO, porque se aprieta el barro en el dicho molde y eso se llama torquere."
Es decir que las pelotas se apretaban para hacerlas mas duras retorciendo el molde (torquendo del latín torquere, apretar).
En cuanto al uso que se hace en el quijote de términos relacionados con las armas, es muy interesante este enlace:
http://www.nodulo.org/ec/2006/n047p11.htm
Un abrazo a todos.
Última edición por Busman el 06 Oct 2009 20:43, editado 1 vez en total.
Re: PREGUNTA
Amigo BUSMAN; Ya sabia yo, que seguro nos ilustrabas en profundidad sobre el tema.
Gracias amigo
Gracias amigo
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTA
Menudo nivelazo tiene el foro de avancarga, con foreros de vuestra categoría.
Además de con las oraciones rezadas, nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Saludos cordiales.



Además de con las oraciones rezadas, nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Saludos cordiales.
- EINAR
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTA
Lo de este foro es alucinante




Re: PREGUNTA

Pero que a gustito estoy.
Re: PREGUNTA
La culpa de todo, la ha tenido mi mujer





Re: PREGUNTA
Buenas noches.
Acojonaito estoy, ademas de sacarme de aprietos en mi devenir avancarguero, me ilustrais de tal forma que me desapunto de la escuela de noche.
El post, o como se llame, al completo, no tiene desperdicio.
Como dice nuestro Pater, "magistral".
De aqui no me hechan ni a "estaca".
Un saludo.
Acojonaito estoy, ademas de sacarme de aprietos en mi devenir avancarguero, me ilustrais de tal forma que me desapunto de la escuela de noche.
El post, o como se llame, al completo, no tiene desperdicio.
Como dice nuestro Pater, "magistral".
De aqui no me hechan ni a "estaca".
Un saludo.
Re: PREGUNTA
El apartado de AVANCARGA de este foro es con muuuucho el más cojonudo de toda la páguina
Os felicito


cazavancarga.blogspot.com
Re: PREGUNTA
Salitre escribió:Amigo BUSMAN; Ya sabia yo, que seguro nos ilustrabas en profundidad sobre el tema.
Gracias amigo
Estimado Salitre, si no he respondido antes a este mensaje es porque me da un poco de verguenza lo que dices

Lo que quiero decir es que no tienes porqué darme las gracias, pues ya sabes que para mí es un placer. Por otro lado el mérito no es sólo mio. Todo lo contrario, debería ser yo el que os diese las gracias a todos los foreros pues me habeis mostrado el camino.
Desde que participo en el foro llevo aprendido en la práctica más que en 25 años de afición, digamos, "teórica".
Siempre diré que la labor de investigación y fomento del conocimiento de todo lo relacionado con las armas históricas que se realiza en el subforo de avancarga es un trabajo en equipo, pues todos participamos de ello.
Un equipo con buenas relaciones entre sus miembros es un equipo que termina haciendo un buen juego. Un equipo que hace un buen juego es, definitivamente, un buen equipo.
Hoy quiero daros las gracias a todos por aceptarme tal como soy, pues sé que formo parte de un gran equipo.



Re: PREGUNTA
Busman escribió:Salitre escribió:Amigo BUSMAN; Ya sabia yo, que seguro nos ilustrabas en profundidad sobre el tema.
Gracias amigo
Estimado Salitre, si no he respondido antes a este mensaje es porque me da un poco de verguenza lo que dices. Pero te aprecio mucho y no quiero parecer un maleducado, tímido puede, maleducado, jamás.
Lo que quiero decir es que no tienes porqué darme las gracias, pues ya sabes que para mí es un placer. Por otro lado el mérito no es sólo mio. Todo lo contrario, debería ser yo el que os diese las gracias a todos los foreros pues me habeis mostrado el camino.
Desde que participo en el foro llevo aprendido en la práctica más que en 25 años de afición, digamos, "teórica".
Siempre diré que la labor de investigación y fomento del conocimiento de todo lo relacionado con las armas históricas que se realiza en el subforo de avancarga es un trabajo en equipo, pues todos participamos de ello.
Un equipo con buenas relaciones entre sus miembros es un equipo que termina haciendo un buen juego. Un equipo que hace un buen juego es, definitivamente, un buen equipo.
Hoy quiero daros las gracias a todos por aceptarme tal como soy, pues sé que formo parte de un gran equipo.![]()
![]()
Ratifico lo dicho por nuestro Busman, esto es un magnifico equipo, y cada cual aporta lo que buenamente sabe o puede, todos aprendemos de todos. Personalmente me siento orgulloso de formar parte de este magnifico foro, en el que nadie es mejor que nadie, en el que las intervenciones de unos y otros están llenas de buena voluntad, de compañerismo, de aprecio y de ilusión, y somos así por que nos sale de adentro, en este foro el egoismo brilla por su ausencia, somos una gran familia en la que los que ya tenemos algunos años mas que otros poseemos el valor de la experiencia, y al igual que en la familia ese valor o saber (como se quiera llamar) lo ponemos sin ningún reparo al servicio de los mas jóvenes, sin olvidar que ellos, los mas jóvenes, están mejor preparados que nosotros para la mayoría de las actividades de la vida actual.
Un fuerte abrazo para todos de Miguel Ibánez. (Artesano)
Re: PREGUNTA
Bueno, pues volviendo al tema que nos ocupa, las turquesas, y con el propósito de intentar aclarar algunos conceptos que circulan por la red y con los cuales no estoy muy de acuerdo, me gustaría hacer algunos comentarios acerca de la ballesta de bodoques ya que la he mencionado.
Claro está, no sin antes pedir permiso al Pater y resto de los foreros pues no se trata de un arma de avancarga propiamente dicha, sin embargo me parece un arma tan interesante como desconocida por varias razones:
1ª porque la munición que utiliza unido a su nombre puede dar lugar a confusiones, como digo, en lo referente a la turquesa;
2ª porque es un arma que presenta todos los elementos característicos del arma larga (de fuego): culata, guardamanos, caña, disparador, etc. Aparte de la mencionada turquesa, lo que la convierte en un testimonio maravilloso de la evolución en la historia de nuestras armas,
3ª porque, según lo que digo arriba, personalmente la considero la madre del arcabuz(y del cordero) y por ende antepasado directo de nuestras escopetas;
4ª porque es el eslabón perdido entre las armas de los romanos y las armas modernas, sin el cual es más dificil de comprender muchos conceptos que nos atañen (balística, esfericidad de nuestras bolas y por supuesto el "mecanismo" de las turquesas...)
5ª etc.
Claro está, no sin antes pedir permiso al Pater y resto de los foreros pues no se trata de un arma de avancarga propiamente dicha, sin embargo me parece un arma tan interesante como desconocida por varias razones:
1ª porque la munición que utiliza unido a su nombre puede dar lugar a confusiones, como digo, en lo referente a la turquesa;
2ª porque es un arma que presenta todos los elementos característicos del arma larga (de fuego): culata, guardamanos, caña, disparador, etc. Aparte de la mencionada turquesa, lo que la convierte en un testimonio maravilloso de la evolución en la historia de nuestras armas,
3ª porque, según lo que digo arriba, personalmente la considero la madre del arcabuz(y del cordero) y por ende antepasado directo de nuestras escopetas;
4ª porque es el eslabón perdido entre las armas de los romanos y las armas modernas, sin el cual es más dificil de comprender muchos conceptos que nos atañen (balística, esfericidad de nuestras bolas y por supuesto el "mecanismo" de las turquesas...)
5ª etc.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados