Amigos del foro. Por favor necesitaría una ayuda para definir una pistola 7,65 que heredé de mi padre. Esta no tiene inscripción alguna en el cuerpo de la misma y solo se observa en las cachas de la empuñadura un isotipo filigranado con las letras HAE. El estilo de las mismas es muy
parecido al que usan los modelos de FN. Adjunto un par de fotos de la misma.
Muchas gracias
Gustavo Alvarez
DUDA SOBRE PISTOLA 7,65
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 11 Ago 2008 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- pepe_elpata
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1656
- Registrado: 19 Feb 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: DUDA SOBRE PISTOLA 7,65
Hola antropos2000
Difícil lo pones, realmente no encuentro nada que se parezca a ese logotipo y eso que tengo una muy buena documentación de las pistolas llamadas eibarresas
Bajo mi punto de vista y sin ninguna certeza, a lo que mas me atrevo es a sugerir que pudiera estar fabricada por HAE (Hijos de Angel Echevarria) que fabricaron la pistola Vesta y alguna otra por los años 20 del siglo pasado.
Siento no servirte de mas ayuda
Saludos
Difícil lo pones, realmente no encuentro nada que se parezca a ese logotipo y eso que tengo una muy buena documentación de las pistolas llamadas eibarresas
Bajo mi punto de vista y sin ninguna certeza, a lo que mas me atrevo es a sugerir que pudiera estar fabricada por HAE (Hijos de Angel Echevarria) que fabricaron la pistola Vesta y alguna otra por los años 20 del siglo pasado.
Siento no servirte de mas ayuda
Saludos
Saludos cordiales desde Asturias
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: DUDA SOBRE PISTOLA 7,65
lo que tienes ahí es una de las inumerables copias de la Llama Ruby, a su vez una copia de la famosa browning 1903. coincido también en que el logotipo orienta a los Hijos de Angel Echeverria
en España, y sobre todo en la industria armera del País Vasco, durante la primera guerra mundial se fabricacaron un enorme número de ellas, con destino al ejército francés. gran parte en Eibar y alrededores, de ahí su famoso mote de "Eibarresas".
en 1915, con el inicio de la guerra de trincheras, se comenzaron a pedir, por parte de las unidades francesas, un gran número de pistolas, más cómodas a la hora de limpiar una trinchera que el pesado y engorroso rifle Lebel.
la industria gala, incapaz de satisfacer la demanda, ocasionó que el gobierno francés mirase hacia la excelente industria armera española. Llama, de forma casi inmedita, se vió sobrepasada por el nivel de los pedidos, teniendo que recurrir a otras industraias que le asegurasen cumplir con los mismos. al final, estas empresas comenzarona vender psitolas de forma directa a los franceses, con unos niveles de acabado muy diferentes, aunque todas, por lo general, a un precio bastante alto.
al terminar la primera guerra mundial gran parte de la excesiva producción, no encontró salida en otros mercados, por lo que acabaron en almacenes un gran número de ellas.
almacenes, que con la guerra civil se abrieron de par en para abastacer a ambos contendientes.
es un arma bastante común, y por desgracia, y en gran medida motivado por la pésima legislación de armas que tenemos en materia de piezas de colección; un importante número de ellas está sin registrar, ppor lo que es bastante habitual que acaben cayendo en manos de delicuentes que las usan para todo tipo de actos delictivos. a ello se añade su sencilla construcción, gran fiabilidad y facilidad de mantenimiento; y esa tremenda paradoja que se da aquí con el tema de que los tiradores legales debemos justificar por activa y por pasiva la compra y posesión de munición de uso claramente deportivo, mientras quelos "malos" obtienen como y cuando quieren municiones de "notorio uso deportivo" (ironía mía, por supuesto) como el 7,65 acp y el odioso 6,35 mm.
en España, y sobre todo en la industria armera del País Vasco, durante la primera guerra mundial se fabricacaron un enorme número de ellas, con destino al ejército francés. gran parte en Eibar y alrededores, de ahí su famoso mote de "Eibarresas".
en 1915, con el inicio de la guerra de trincheras, se comenzaron a pedir, por parte de las unidades francesas, un gran número de pistolas, más cómodas a la hora de limpiar una trinchera que el pesado y engorroso rifle Lebel.
la industria gala, incapaz de satisfacer la demanda, ocasionó que el gobierno francés mirase hacia la excelente industria armera española. Llama, de forma casi inmedita, se vió sobrepasada por el nivel de los pedidos, teniendo que recurrir a otras industraias que le asegurasen cumplir con los mismos. al final, estas empresas comenzarona vender psitolas de forma directa a los franceses, con unos niveles de acabado muy diferentes, aunque todas, por lo general, a un precio bastante alto.
al terminar la primera guerra mundial gran parte de la excesiva producción, no encontró salida en otros mercados, por lo que acabaron en almacenes un gran número de ellas.
almacenes, que con la guerra civil se abrieron de par en para abastacer a ambos contendientes.
es un arma bastante común, y por desgracia, y en gran medida motivado por la pésima legislación de armas que tenemos en materia de piezas de colección; un importante número de ellas está sin registrar, ppor lo que es bastante habitual que acaben cayendo en manos de delicuentes que las usan para todo tipo de actos delictivos. a ello se añade su sencilla construcción, gran fiabilidad y facilidad de mantenimiento; y esa tremenda paradoja que se da aquí con el tema de que los tiradores legales debemos justificar por activa y por pasiva la compra y posesión de munición de uso claramente deportivo, mientras quelos "malos" obtienen como y cuando quieren municiones de "notorio uso deportivo" (ironía mía, por supuesto) como el 7,65 acp y el odioso 6,35 mm.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 11 Ago 2008 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: DUDA SOBRE PISTOLA 7,65
muchas gracias amigos sus respuestas me han ayudado mucho. Me aconsejan guardarla como colección?
 Â
RE: DUDA SOBRE PISTOLA 7,65
POR SUPUESTO.
Es un testigo de la historia, no se merece la humillación del horno de fundición.
Si no la quieres ponla en venta y seguro que en este foro alguien la recoge, eso sí, siempre legalmente.
Es un testigo de la historia, no se merece la humillación del horno de fundición.
Si no la quieres ponla en venta y seguro que en este foro alguien la recoge, eso sí, siempre legalmente.
      Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados