Carros de combate alemanes

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Carros de combate alemanes

Mensajepor nasredim » 06 Ago 2008 19:44

Si tenemos algun compañero carrista, que pueda facilitarme informacion sobre los carros de combate que proporciono Alemania al bando de Franco durante la guerra civil española, así como donde fueron usados y cual fue su eficacia.

Si dichos carros eran conducidos por alemanes o los llevaban soldados españoles y si hubo enfrentamientos con carros tripulados por personal sovietico y el resultado de dichos enfrentamientos.

Saludos y gracias que la pregunta se las trae.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor Onagro » 06 Ago 2008 22:46

Mira:
Por lo que recuerdo a España llegaron unos 120 Carros PzkwI, de los cuales unos 70 vinieron por medio de la Legión Cóndor y 50 comprados directamente a Alemania. Las unidades recibidas eran de los Modelos A y B pero ignoro en que proporción. También se recibió algo así como media docena de carros de mando Befehlswagen IB y alguna barcaza sin superestructuras para entrenamiento de conductores.
La misión de los alemanes era la de instructores así que en el frente las tripulaciones eran españolas (a lo mejor algún extranjero de la Legión) por lo que los alemanes no entraron en combate como unidad de carros.
Los italianos sí entraron en combate con su CV33/35.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor nasredim » 06 Ago 2008 22:59

Muchas gracias por la información, con los datos que me has proporcionado encontre esta web

http://www.fjavier.net/carros/alemania/pzkw1.html

Una duda mas, escuche hace tiempo, que en un primer momento los carros alemanes al igual que los italianos, eran carros ligeros, y que por ese motivo no fueron rival par los sovieticos t-26, me podeis decir hasta que punto es esto y cual de los dos bandos tuvo mejor carro.

Saludos y gracias.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor Onagro » 06 Ago 2008 23:00

Sigo con el rollo:
El Panzer I era un carro bastante limitado: Poco armado y blindado y no demasiado rápido y era muy inferior al modelo ruso T-26 que era el más numeroso en el bando Republicano así que se intentó rearmar a un carro por sección con un cañón italiano Breda de 20/65mm pero algunos defectos del montaje y la captura de un número cada vez mayor de carros republicanos hizo que sólo se modificara una media docena.
Los rusos sí entraron en combate ya que en las primeras acciones llevaban tripulaciones mixtas (Un español y dos rusos) pero según fue avanzando la guerra las tripulaciones se fueron haciendo totalmente españolas ( o Internacionales) pero sin asesores rusos.
Creo haber respondido a todo, si necesitas algo más ya sabes....
Si metí la pata en algo decírmelo.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor Onagro » 06 Ago 2008 23:06

Los mejores carros de la guerra eran rusos: Normalmente se considera que el T-26 era el mejor pero (esto es una opinión personal) yo siempre he creído que era el BT-5 (más o menos igual de blindado y mucho más rápido)
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor nasredim » 07 Ago 2008 00:56

Muchas gracias por la informacion era justo lo que queria.
Si algun compañero puede aportar algo mas, siempre es de agradecer.

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor nasredim » 07 Ago 2008 03:25

Perdona Onagro que no pare de preguntar, pero con la informacion que me has proporcionado estoy documentandome en el google (que seria de mi sin el) y de lo visto me queda una duda, es lo mismo el Panzer IA que el PzkwI.

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor Onagro » 07 Ago 2008 16:30

Mira la abreviatura Pzkw es una se las que se utilizan ( y la que prefiero yo) para indicar Panzerkampfwagen que es la denominación completa alemana (creo que no metí ninguna falta de ortografía) que abreviada dio la palabra Panzer. Por tanto es lo mismo. Más o menos un nombre se abrevia así:
Panzerkampfwagen I Ausf A = Pzkw IA = Panzer IA
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor CUENCA » 07 Ago 2008 17:08

Nasredim. En algun sitio del foro, vienen las definiciones alemanas de las palabras "reducidas" correspondientes a las identificaciones de los diversos tipos de vehiculos alemanes y que puse aprovechando un post sobre ellos. "Sumergete" en el foro y lo encontraras.

SALUDOS
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor nasredim » 07 Ago 2008 17:53

Gracias a los dos por las respuestas.

Busque la informacion en el foro, pero la encontre, prometo esforzarme mas la proxima vez.

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor homer » 07 Ago 2008 17:55

[citando a: Onagro]
Los mejores carros de la guerra eran rusos: Normalmente se considera que el T-26 era el mejor pero (esto es una opinión personal) yo siempre he creído que era el BT-5 (más o menos igual de blindado y mucho más rápido)


Tu opinion tambien es la mia mira k soy un enamorado del material aleman pero debo admitir k el t-26 es un gran carro y de lo mejorcito en la guerra civil
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor homer » 07 Ago 2008 17:57

Aki unas fotillos
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor homer » 07 Ago 2008 17:58

Panzerkampfwagen I

Cuando en 1933 se inicia el proyecto de construcción de un carro ligero para el entrenamiento de las futuras unidades acorazadas alemanas, las limitaciones militares impuestas por el Tratado de Versalles obligan a simular que el objeto del proyecto es un nuevo tractor agrícola (Landwirtschaftlicher Schlepper).

De todos los prototipos presentados el ganador será el de la empresa Krupp, encargada del chasis y del motor. Daimler-Benz sería la encargada de la estructura y de la torre.

Cuando en 1935 Hitler denuncia el Tratado de Versalles, el proyecto pasa a denominarse oficialmente Panzerkampfwagen I Ausführung A (Vehículo de combate acorazado I, Modelo A). Ese mismo año se inicia la producción en paralelo del modelo B.

El modelo B (Ausfürung B) del Panzer I fue un desarrollo del "A", con un motor de mayor potencia, para lo que hubo que alargar el chasis y en consecuencia añadir una nueva rueda al tren de rodaje.

Tanto el modelo A como el B y el Befehlswagen (vehículo de mando), participarían en acciones militares durante la Guerra Civil Española, del lado nacional.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor homer » 07 Ago 2008 17:59

Características técnicas

Origen: Alemania
Año de creación: 1935
Motor: Krupp M-305 de gasolina, refrigerado por aire en el modelo A y un Maybach NL-38 TR de gasolina, refrigerado por agua en el modelo B
Potencia: 57 cv en el modelo A y 100 cv en el modelo B
Velocidad: 37 km/h el modelo A y 40 km/h el modelo B, en carretera.
Peso: 5,5 toneladas en combate
Vadeo: 0,60 m
Paso de fosos: 1,40 m de ancho.

En combate

Tripulación: Un conductor y un jefe-tirador.
Blindaje: Planchas de acero de 6 a 13 mm.
Armamento: Dos ametralladoras Dreyse MG 13 de 7,92 y 1.525 proyectiles.
Comunicaciones: Señales ópticas y radiotransmisor.
Unidades: 148 aproximadamente

El Panzer I entró en combate por primera vez en la Guerra Civil como parte de la ayuda alemana a los nacionales pero resultaba inferior en blindaje, potencia y capacidad de fuego a los BT-5 y T-26 soviéticos utilizados por los republicanos.

A su llegada portaban el camuflaje original alemán de preguerra en tres tonos (arena, verde y marrón rojizo) con bordes duros reglamentario en la WH hasta 1938 en que se comenzó a utilizar el gris con manchas marrones. Durante la guerra y probablemente tras la creación de la Agrupación de Carros de Combate de la Legión (Marzo-Abril de 1938) fueron repintados, pero manteniendo el esquema de tres colores, aunque esta vez con bordes difuminados. Es posible que alguno de los últimos lotes de PzKw I A viniera pintado en gris, pero ésto más bien fue la excepción y no la norma.

Su peor defecto era que la dotación estaba compuesta por sólo dos hombres: un artillero-jefe y un conductor. El primero tenía demasiado trabajo, ya que debía orientar al conductor, cargar, disparar y cuidar de las ametralladoras, escuchar y transmitir por radio y, si además era un oficial con mando sobre otros carros, controlar la táctica de formación correspondiente.

La Legión Cóndor tenía una unidad de instrucción donde se formaban las futuras tripulaciones españolas encuadradas en los Batallones de Carros de la Bandera Legionaria de Carros de Combate y después la Agrupación de Carros.

En España los Panzer I, como el resto del material y personal alemán, se conocía como "negrillo". Por ello es habitual ver referencias al "carro negrillo".

Tras la Guerra Civil se acabó utilizando como carro de entrenamiento en favor del Panzer III, que le debía sustituir en combate y, anteriormente, por el Panzer II que vino a suplir el vacío provocado por los continuos retrasos en el proyecto del Panzer III, siendo aquél el carro principal en las primeras acciones de la II Guerra Mundial
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Carros de combate alemanes

Mensajepor homer » 07 Ago 2008 18:07

Espero k sea de vuestro agrado
un saludo:D:D
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados