http://hnsa.org/doc/firecontrol/index.htm
Para que estudiemos un poco...
Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
Pero IVAN tio. Que quieres que acabemos majaras?. Madre mia como nos metamos en tablas de tiro, calculos balisticos, etc,etc., que Dios nos pille confesaos:?
Si quereis os puedo meter un tocho sobre tiro y predicion con carros de combate.:lol
Me veo que acabamos todos encerrados en un manicomio.:S:S:S:S.
Si quereis os puedo meter un tocho sobre tiro y predicion con carros de combate.:lol
Me veo que acabamos todos encerrados en un manicomio.:S:S:S:S.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
Hola ivan, ya existen calculadoras de tiro, esos calculos hacian que los encargados de los calculos terminaran mas calvos que una bombilla. :D :D :D
herr capitan tiene razon, como curiosidad esta muy bien, pero tio, yo estoy conservando las pocas neuronas que me quedan para entender el crucigrama del periodico.
herr capitan tiene razon, como curiosidad esta muy bien, pero tio, yo estoy conservando las pocas neuronas que me quedan para entender el crucigrama del periodico.
                                    Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26035
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
:lol:lol:lol
Ya puse en el titulo que era de 1953 !!!, aunque la oferta de CUENCA me parece bien sobre lo del tiro...
Ya puse en el titulo que era de 1953 !!!, aunque la oferta de CUENCA me parece bien sobre lo del tiro...
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
ni caso ivannnnn, esta de buda madre, lastima q este en ingles y los dibujos más desfasao q el toa, cuenca si tienes manuales en español sobre el tiro ponlos hombre qestaria muy bien y aclararia dudas sobre el tiro.:plas:plas
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
Bueno. Pues nada mas que tenga dos minutos libres preparo los manuales y hago un pequeño post:D:D:D:D:D sobre el tema.
Agarraros los machos.:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol
Agarraros los machos.:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
:plas:plas:plas
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
Tiro. Lo he pensado bien y lo dejaremos, ya que realmente en los carros, cartas de tiro no se utilizan actualmente.
Para empezar, decir que un carro de combate no es un arma que se emplee como arma de tiro curvo o por el segundo sector. Se puede dar el caso, pero es muy raro, ya que para eso esta la artillería, del tipo que sea.
Antiguamente, los carros llevaban unos aparatos de medición llamados escuadras de nivel que servían para comprobar la horizontalidad del cañón y la introducción de ángulos de elevación para el tiro en desenfilada o por el 2º sector.
Actualmente las calculadoras balísticas de los carros introducen automáticamente todo los parámetros que necesita el cañón, velocidad del blanco y distancia que se consigue por medio del telémetro láser, que localizado el objetivo por el tirador, este, lo "marca" y automáticamente pasa al ordenador balístico, este recibe al mismo tiempo los datos de velocidad del viento, humedad ambiental y curvatura del tubo, realizando automáticamente los correspondientes correcciones. Todo esto en segundos.
Sabida la distancia y la velocidad, el cañón automáticamente se eleva y jira hasta localizar el blanco y si esta en marcha lo sigue automáticamente. En carros giro estabilizados.
Tan solo se tiene que introducir el tipo de munición activando el correspondiente botón de la caja que lleva el tirador con todos los modelos que equipan al carro. Al introducir el tipo de proyectil el ordenador balistico introduce el dato de corrección, puesto que cada tipo de proyectil tiene una velocidad inicial y precisan una elevación diferente. Por lo tanto los pasos son muy simples, localizar un blanco, apuntarle, "marcarlo", e introducir el tipo de proyectil.
Para empezar, decir que un carro de combate no es un arma que se emplee como arma de tiro curvo o por el segundo sector. Se puede dar el caso, pero es muy raro, ya que para eso esta la artillería, del tipo que sea.
Antiguamente, los carros llevaban unos aparatos de medición llamados escuadras de nivel que servían para comprobar la horizontalidad del cañón y la introducción de ángulos de elevación para el tiro en desenfilada o por el 2º sector.
Actualmente las calculadoras balísticas de los carros introducen automáticamente todo los parámetros que necesita el cañón, velocidad del blanco y distancia que se consigue por medio del telémetro láser, que localizado el objetivo por el tirador, este, lo "marca" y automáticamente pasa al ordenador balístico, este recibe al mismo tiempo los datos de velocidad del viento, humedad ambiental y curvatura del tubo, realizando automáticamente los correspondientes correcciones. Todo esto en segundos.
Sabida la distancia y la velocidad, el cañón automáticamente se eleva y jira hasta localizar el blanco y si esta en marcha lo sigue automáticamente. En carros giro estabilizados.
Tan solo se tiene que introducir el tipo de munición activando el correspondiente botón de la caja que lleva el tirador con todos los modelos que equipan al carro. Al introducir el tipo de proyectil el ordenador balistico introduce el dato de corrección, puesto que cada tipo de proyectil tiene una velocidad inicial y precisan una elevación diferente. Por lo tanto los pasos son muy simples, localizar un blanco, apuntarle, "marcarlo", e introducir el tipo de proyectil.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
El cargador, municionar lo mas pronto posible, activar el seguro de carga / descarga y fuego.
El jefe de carro, tiene que estar atento a estas tareas que el puede también hacer desde su puesto con sus controles prioritarios, controlar posibles blancos y estar atento a la pantalla y los indicadores de amenazas aéreas y terrestres y hacer uso de los lanza humos en caso de ser localizado.
Lógicamente, los ordenadores y calculadoras balísticas actuales, te permiten controlar, memorizar y batir hasta 6 blancos diferentes, asignándole prioridad. El tirador tan solo tiene que activar el blanco a batir e introducir el tipo de munición y el ordenador hace girar la torre y elevar el cañón hasta ese blanco. Y caña al mono.
En la artillería es diferente. Al ser armas de tiro curvo y no ver visualmente el blanco muchas veces, se le tiene que dar la distancia y el ángulo de elevación, estos datos se los suministra el director de fuego, que mediante mapas (actualmente digitalizados e informatizados) y ya en muchos casos, con la ayuda de radares de tiro, satélites y aviones de reconocimiento, detectan el blanco, indican las coordenadas y corrigen el tiro. Los ordenadores de las piezas si son ATPs introducido el ángulo de elevación y la distancia, ponen al tubo en la posición correcta. Tan solo hay que introducir el proyectil y la o las cargas de proyección necesarias según el alcance. Aquí también es importante saber la velocidad del viento y la humedad, pues esto influye mucho en una trayectoria por el 2º sector.
Madre mía. Que tocho os acabo de clavar. LO SIENTO
El jefe de carro, tiene que estar atento a estas tareas que el puede también hacer desde su puesto con sus controles prioritarios, controlar posibles blancos y estar atento a la pantalla y los indicadores de amenazas aéreas y terrestres y hacer uso de los lanza humos en caso de ser localizado.
Lógicamente, los ordenadores y calculadoras balísticas actuales, te permiten controlar, memorizar y batir hasta 6 blancos diferentes, asignándole prioridad. El tirador tan solo tiene que activar el blanco a batir e introducir el tipo de munición y el ordenador hace girar la torre y elevar el cañón hasta ese blanco. Y caña al mono.
En la artillería es diferente. Al ser armas de tiro curvo y no ver visualmente el blanco muchas veces, se le tiene que dar la distancia y el ángulo de elevación, estos datos se los suministra el director de fuego, que mediante mapas (actualmente digitalizados e informatizados) y ya en muchos casos, con la ayuda de radares de tiro, satélites y aviones de reconocimiento, detectan el blanco, indican las coordenadas y corrigen el tiro. Los ordenadores de las piezas si son ATPs introducido el ángulo de elevación y la distancia, ponen al tubo en la posición correcta. Tan solo hay que introducir el proyectil y la o las cargas de proyección necesarias según el alcance. Aquí también es importante saber la velocidad del viento y la humedad, pues esto influye mucho en una trayectoria por el 2º sector.
Madre mía. Que tocho os acabo de clavar. LO SIENTO
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Enlace sobre el manual de control de tiro naval (1953)
Que va, gracias a los dos :plas
No sé porqué me están entrando ganas de comprarme un carro del 53´ quizás mirando en una chatarrería... saque algo :D :D :D
No sé porqué me están entrando ganas de comprarme un carro del 53´ quizás mirando en una chatarrería... saque algo :D :D :D
Una bala, dos topillos
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados