Tiros hacia arriba y hacia abajo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 440
- Registrado: 09 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Tiros hacia arriba y hacia abajo
¿Qué pasa cuando hay un pronuciado desnivel entre el tirador y el objetivo?
Un tirador en una azotea dispara a un blanco en el suelo a larga distancia. ¿Hacia donde corrige el disparo?. Comparandolo con otro tiro a la misma distancia contra un blanco en otra azotea (misma altura).
¿Y si dispara desde el suelo a un blanco en una azotea?.
Yo creo saber la respuesta pero quisiera que un "pofesional" me lo explicara.:sn
Un tirador en una azotea dispara a un blanco en el suelo a larga distancia. ¿Hacia donde corrige el disparo?. Comparandolo con otro tiro a la misma distancia contra un blanco en otra azotea (misma altura).
¿Y si dispara desde el suelo a un blanco en una azotea?.
Yo creo saber la respuesta pero quisiera que un "pofesional" me lo explicara.:sn
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
"Monte arriba, monte abajo, dispara bajo", es un refranillo popular entre los cazadores, pasado de una generación a otra.
Esa frase define perfectamente el cocepto que si, como tiradores de largo alcance (lease francotiradores o cazadores), nos vemos obligados a disparar a un objetivo situado por encima o por debajo de nuestro plano horizontal, si apuntamos sin más a la distancia que nos dan nuestros métodos de estimación y/o cálculo de distancias, lo que ocurrirá es que nuestro disparo vaya alto, pudiendo llegar a perderlo por rebasarlo en altura. Está situación viene definida por lo que llamamos Angulo de Situación & Angulo de Compensación.
Angulo de Situación & Angulo de Compensación
Este ángulo tiene una explicación matemática, gráfica, teórica y formulada, demasiado extensa y farragosa para la mayoría de la humanidad. Pienso que una manera más sencilla de comprenderla es viendo la forma de corregir esta situación y poner nuestro disparo justo en el lugar que deseamos.
Para ello primero transcribiré una tabla, con dos entradas, en la primera columna tenemos el ángulo, en la segunda el factor de compensación.
- 05º..Multiplicar por .. 0.99
- 10º .. 0.98
- 15º .. 0.96
- 20º .. 0.94
- 25º .. 0.91
- 30º .. 0.87
- 35º .. 0.82
- 40º .. 0.77
- 45º .. 0.70
- 50º .. 0.64
- 55º .. 0.57
- 60º .. 0.50
- 65º .. 0.42
- 70º .. 0.34
- 75º .. 0.26
- 80º .. 0.17
- 85º .. 0.09
- 90º .. 0.00
Antes de continuar, clarificaremos dos puntos:
1º- Por encima de 60º no se aconseja realizar disparo alguno. Por lo tanto, aunque aparezca en la tabla hasta 90º, no quiere decir que debamos hacer fuego con ese ángulo.
2º- A partir de determinadas distancias y con ángulos de situación extremos la realidad se vuelve en contra de las matemáticas.
Clarificado lo cual veamos varios casos.
Distancia 500 m., ángulo 35º.
500 x .82 = 410 m. (ponemos nuestro visor a esta distancia).
Distancia 100 m., ángulo 60º.
100 x .5 = 50 m.
Distancia 100 m., ángulo 75º.
100 x .26 = 26 m.
Distancia 100 m., ángulo 85º.
100 x .09 = 9 m.
Distancia 150 m., ángulo 60º.
150 x .5 = 75 m.
Distancia 150 m., ángulo 75º.
150 x .26 = 39 m.
Distancia 150 m., ángulo 85º.
150 x .09 = 13.5 m.
En todos los casos el resultado nos da la distancia a la que debemos apuntar y poner nuestro visor.
Para que vean lo sabio que es el refranero popular, y las enormes variaciones que podemos encontrarnos en nuestro tiro.
Esa frase define perfectamente el cocepto que si, como tiradores de largo alcance (lease francotiradores o cazadores), nos vemos obligados a disparar a un objetivo situado por encima o por debajo de nuestro plano horizontal, si apuntamos sin más a la distancia que nos dan nuestros métodos de estimación y/o cálculo de distancias, lo que ocurrirá es que nuestro disparo vaya alto, pudiendo llegar a perderlo por rebasarlo en altura. Está situación viene definida por lo que llamamos Angulo de Situación & Angulo de Compensación.
Angulo de Situación & Angulo de Compensación
Este ángulo tiene una explicación matemática, gráfica, teórica y formulada, demasiado extensa y farragosa para la mayoría de la humanidad. Pienso que una manera más sencilla de comprenderla es viendo la forma de corregir esta situación y poner nuestro disparo justo en el lugar que deseamos.
Para ello primero transcribiré una tabla, con dos entradas, en la primera columna tenemos el ángulo, en la segunda el factor de compensación.
- 05º..Multiplicar por .. 0.99
- 10º .. 0.98
- 15º .. 0.96
- 20º .. 0.94
- 25º .. 0.91
- 30º .. 0.87
- 35º .. 0.82
- 40º .. 0.77
- 45º .. 0.70
- 50º .. 0.64
- 55º .. 0.57
- 60º .. 0.50
- 65º .. 0.42
- 70º .. 0.34
- 75º .. 0.26
- 80º .. 0.17
- 85º .. 0.09
- 90º .. 0.00
Antes de continuar, clarificaremos dos puntos:
1º- Por encima de 60º no se aconseja realizar disparo alguno. Por lo tanto, aunque aparezca en la tabla hasta 90º, no quiere decir que debamos hacer fuego con ese ángulo.
2º- A partir de determinadas distancias y con ángulos de situación extremos la realidad se vuelve en contra de las matemáticas.
Clarificado lo cual veamos varios casos.
Distancia 500 m., ángulo 35º.
500 x .82 = 410 m. (ponemos nuestro visor a esta distancia).
Distancia 100 m., ángulo 60º.
100 x .5 = 50 m.
Distancia 100 m., ángulo 75º.
100 x .26 = 26 m.
Distancia 100 m., ángulo 85º.
100 x .09 = 9 m.
Distancia 150 m., ángulo 60º.
150 x .5 = 75 m.
Distancia 150 m., ángulo 75º.
150 x .26 = 39 m.
Distancia 150 m., ángulo 85º.
150 x .09 = 13.5 m.
En todos los casos el resultado nos da la distancia a la que debemos apuntar y poner nuestro visor.
Para que vean lo sabio que es el refranero popular, y las enormes variaciones que podemos encontrarnos en nuestro tiro.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 440
- Registrado: 09 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Yo creía que era así "Monte arriba tira alto y monte abajo tira bajo"
El vector resultante (trayectoria) se ve afectado negativamente en disparos hacia arriba y positivamente en disparos hacia abajo. La fuerza de la gravedad siempre afecta hacia abajo en vertical.
¿Me equivoco?
El vector resultante (trayectoria) se ve afectado negativamente en disparos hacia arriba y positivamente en disparos hacia abajo. La fuerza de la gravedad siempre afecta hacia abajo en vertical.
¿Me equivoco?
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 440
- Registrado: 09 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Quiero decirte que te agradezco mucho el tiempo que te has tomado y creo que eso sólo lo hace un "pofesional".
Según mi entender y mi experiencia estoy de acuerdo con tu explicación pero creo que sólo es válida para el caso de disparos desde una azotea a algo que está en el suelo.
Para disparar a algo más elevado que nosotros será al revés. Tirar más alto. Esto es: el coeficiente de corrección sería 1,01 , 1,02 , 1,05 y así.
Y otra vez gracias.
Según mi entender y mi experiencia estoy de acuerdo con tu explicación pero creo que sólo es válida para el caso de disparos desde una azotea a algo que está en el suelo.
Para disparar a algo más elevado que nosotros será al revés. Tirar más alto. Esto es: el coeficiente de corrección sería 1,01 , 1,02 , 1,05 y así.
Y otra vez gracias.
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
:sn:sn:sn:sn:sn, Te complemento, en tu tabla se aplica el coseno por el angulo, y para disprar de abajo aarriba no sev aplica,
  "Soy un tirador frustrado" Â
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
:sn:sn:sn:sn:sn, Te complemento, en tu tabla se aplica el coseno por el angulo, y para disprar de abajo aarriba no sev aplica,
  "Soy un tirador frustrado" Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 440
- Registrado: 09 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Es de lógica pensar que los cuerpos militares y policiales sólo se preocupen de crear esas tablas para tiros desde posiciones elevadas. La ventaja táctica es evidente por el mayor campo visual que tiene el tirador. Es la posición buscada y para eso se preparan.
Los tiros hacia arriba son menos importantes porque si la bala cae será muy fácil ver el impacto en la fachada de un edificio y corregir. El segundo es el bueno. O simplemente se busca otra posición elevada desde la cual igualarse tácticamente. En cualquier caso desde cerca no se puede abatir a un tirador que esté elevado si éste se ha buscado un buen sitio. Como sucedía en Sarajevo es mejor echarle un par y tomar la posición en la que se encuentra subiendo las escaleras. Así cogieron vivos a más de un sniper serbio.
También se puede usar una ametralladora pesada que rocíe de balas del .50 o 20 mm el edificio y un 155 sería mejor. Y una LGB mejor aún. Pero en Sarajevo las armas estaban muy mal repartidas.
Los tiros hacia arriba son menos importantes porque si la bala cae será muy fácil ver el impacto en la fachada de un edificio y corregir. El segundo es el bueno. O simplemente se busca otra posición elevada desde la cual igualarse tácticamente. En cualquier caso desde cerca no se puede abatir a un tirador que esté elevado si éste se ha buscado un buen sitio. Como sucedía en Sarajevo es mejor echarle un par y tomar la posición en la que se encuentra subiendo las escaleras. Así cogieron vivos a más de un sniper serbio.
También se puede usar una ametralladora pesada que rocíe de balas del .50 o 20 mm el edificio y un 155 sería mejor. Y una LGB mejor aún. Pero en Sarajevo las armas estaban muy mal repartidas.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Hola. Siento defraudaros, enriquemg74 y VINCI, pero Cecilio tiene toda la razón. Tanto si tiras hacia abajo, como si lo haces hacia arriba el impacto siempre es más alto que si disparases en horizontal. En ambos casos, la descomposición vectorial de la fuerza de gravedad, junto con las demás fuerzas que intervienen en el sistema, hacen que la resultante vertical sea menor que en el caso del tiro horizontal, por tanto, la caída del proyectil el menor. Es cierto que en el caso del tiro hacia abajo la caída es algo menor, pues además, la componente horizontal de todas las fuerzas que intervienen es mayor que en el tiro hacia arriba, haciendo que el tiempo de vuelo sea menor y, por tanto, menor caída aún (aunque la diferencia frente al tiro hacia arriba no es muy importante, existe). Esto es farragoso de explicar sin unos buenos diagramas vectoriales, pero creedme, es así.
Saludos.
Saludos.
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: Cecilio-Andrad]
"Monte arriba, monte abajo, dispara bajo", es un refranillo popular entre los cazadores, pasado de una generación a otra.
Esa frase define perfectamente el cocepto que si, como tiradores de largo alcance (lease francotiradores o cazadores), nos vemos obligados a disparar a un objetivo situado por encima o por debajo de nuestro plano horizontal, si apuntamos sin más a la distancia que nos dan nuestros métodos de estimación y/o cálculo de distancias, lo que ocurrirá es que nuestro disparo vaya alto, pudiendo llegar a perderlo por rebasarlo en altura. Está situación viene definida por lo que llamamos Angulo de Situación & Angulo de Compensación.
Angulo de Situación & Angulo de Compensación
Este ángulo tiene una explicación matemática, gráfica, teórica y formulada, demasiado extensa y farragosa para la mayoría de la humanidad. Pienso que una manera más sencilla de comprenderla es viendo la forma de corregir esta situación y poner nuestro disparo justo en el lugar que deseamos.
Para ello primero transcribiré una tabla, con dos entradas, en la primera columna tenemos el ángulo, en la segunda el factor de compensación.
- 05º..Multiplicar por .. 0.99
- 10º .. 0.98
- 15º .. 0.96
- 20º .. 0.94
- 25º .. 0.91
- 30º .. 0.87
- 35º .. 0.82
- 40º .. 0.77
- 45º .. 0.70
- 50º .. 0.64
- 55º .. 0.57
- 60º .. 0.50
- 65º .. 0.42
- 70º .. 0.34
- 75º .. 0.26
- 80º .. 0.17
- 85º .. 0.09
- 90º .. 0.00
Antes de continuar, clarificaremos dos puntos:
1º- Por encima de 60º no se aconseja realizar disparo alguno. Por lo tanto, aunque aparezca en la tabla hasta 90º, no quiere decir que debamos hacer fuego con ese ángulo.
2º- A partir de determinadas distancias y con ángulos de situación extremos la realidad se vuelve en contra de las matemáticas.
Clarificado lo cual veamos varios casos.
Distancia 500 m., ángulo 35º.
500 x .82 = 410 m. (ponemos nuestro visor a esta distancia).
Distancia 100 m., ángulo 60º.
100 x .5 = 50 m.
Distancia 100 m., ángulo 75º.
100 x .26 = 26 m.
Distancia 100 m., ángulo 85º.
100 x .09 = 9 m.
Distancia 150 m., ángulo 60º.
150 x .5 = 75 m.
Distancia 150 m., ángulo 75º.
150 x .26 = 39 m.
Distancia 150 m., ángulo 85º.
150 x .09 = 13.5 m.
En todos los casos el resultado nos da la distancia a la que debemos apuntar y poner nuestro visor.
Para que vean lo sabio que es el refranero popular, y las enormes variaciones que podemos encontrarnos en nuestro tiro.
INTERESANTE--
por si aca -
mides con el telémetro la distancia al objetivo-
esa distancia la multiplicas por el dato que te proporcionan:
esa es la distancia real...
triángulos, pitágoras
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 440
- Registrado: 09 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
INFIEL:
La explicación y los datos que aportais Cecilio y tú son apabullantes. No dudo que sabeis mucho más de esto que yo.
Lo del tiro en alto hacia abajo lo entiendo. Pero no entiendo el caso opuesto. Mira la parábola de un tiro en cualquier programa de balística y me dará la razón. Te repito que sé que tienes razón. Pero explicame por qué. Haré un esfuerzo por entenderlo.
La explicación y los datos que aportais Cecilio y tú son apabullantes. No dudo que sabeis mucho más de esto que yo.
Lo del tiro en alto hacia abajo lo entiendo. Pero no entiendo el caso opuesto. Mira la parábola de un tiro en cualquier programa de balística y me dará la razón. Te repito que sé que tienes razón. Pero explicame por qué. Haré un esfuerzo por entenderlo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 440
- Registrado: 09 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Además la rueda de la foto parece tener correciones de ángulo opuestas para ambas situaciones. Si fuera lo mismo no habría una escala separada por un cero que supongo es para tiros a la misma altura.
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: enriquemg74]
Además la rueda de la foto parece tener correciones de ángulo opuestas para ambas situaciones. Si fuera lo mismo no habría una escala separada por un cero que supongo es para tiros a la misma altura.
0 -- la horizontal-
una para arriba--
y otra para abajo - -
invento cojonudo...
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
No recuerdo bien como era, porque ha pasado un tiempo desde que me lo explicaron... pero asi para embrutecidos como yo, al tirar jacia arriba la fuerza de gravedad hace que el proyectil minimice su recorrido parabolico, resultando una trauectoria mas tensa, y un impacto mas alto. A ver si alguien lo explica asi, "llanamente".
Yo no soy tan tecnico, pero lo veo constantemente en mi reticula mildot.
Saludos.
Yo no soy tan tecnico, pero lo veo constantemente en mi reticula mildot.
Saludos.
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Tanto hacia arriba o hacia abajo hay que apuntar bajo. La explicación (mas o menos) es porque tirando "raso", la gravedad actúa perpendicularmente a la dirección de la bala, y es donde (descomponiendo fuerzas) mas "pesa". eso si, si tiramos hacia abajo la gravedad "se suma" a la velocidad de la bala, y si tiramos hacia arriba la ralentiza, pero en ambos casos, la gravedad desvía menos al proyectil por no ir perpendicular.
SOCIO DE ANARMA.
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
¿y Pitágoras?
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
En base a este gráfico la puesta e cero de su rifle está para alcanzar la base de la línea disontinua, tanto si su gráfico sube como si baja.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
[citando a: INFIEL]
¿y Pitágoras?
Pitágoras no interviene exactamente. Sería mejor aplicar trigonometría aunque no sea del todo correcto. Me explico.
Muchos tiradores, sobre todo americanos, hacen la corrección de la distancia proyectando la trayectoria hacia arriba o hacia abajo sobre la horizontal (Pitágoras porque se obtiene un triángulo rectángulo), de forma que dicen que la distancia correcta es menor, en realidad multiplicando la distancia real por el coseno del ángulo sobre o por debajo de la horizontal, con lo parece que la distancia es más corta y el proyectil cae menos. Esto no es correcto pero los valores obtenidos son muy parecidos a la realidad, por lo que más o menos funciona. No obstante, veréis que muchas personas aseveran que la distancia de tiro real es esta proyección sobre la horizontal y se venden visores con la corrección del coseno y otros artilugios, que aunque funcionan, no demuestran la razón que parecen implicar. En este caso, el fin justifica los medios, sólamente eso.
Saludos.
- Cecilio-Andrad
- .44 Magnum
- Mensajes: 104
- Registrado: 30 Jul 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Tiros hacia arriba y hacia abajo
Quizás en este se vea mejor
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
extranjero que por aquí pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
WebBlog: www.cecilioandrade.esÂ
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados