Buenas carristas. Desde que entre de nuevo en el foro, voy un poco liado con nuevos temas y entrando con los ya abiertos. A causa de esto se me ha olvidado meter en el último post ¿Qué demonios es esto? en el que al final os hablaba algo de las cadenas, unas que seguramente muchos habréis visto en web y que os preguntareis que cadenas son esas. También lo hago porque hace un rato un buen amigo mío me ha preguntado sobre ellas y que porque no lo ponía en el foro. Y es lo que voy hacer.
Pues bien, esas cadenas son de reciente creación no hace mas 3 años, y son las denominadas Cadenas Compuestas o CRT. Se denominan compuestas porque están fabricadas completamente en goma dura, pero con un alma de acero, porque si no se partirían rápidamente.
Seguramente como he dicho alguno ya las conocerá porque aparecieron en unos TOAs israelitas experimentales hace unos pocos años, aunque los primeros en llevarlas fueron los ingleses VCI ACAVP experimentales y los TOAs alemanes de la serie PMMC G5.
Las cadenas CRT
Re: Las cadenas CRT
Los desarrolladores de este tipo de cadenas fueron los canadienses de la empresa Supacat dedicada a diseño de cadenas para vehículos industriales y agrícolas, que se las ofrecieron a los ingleses para algunos tipos de vehículos, luego mas tarde el uso se extendió a otros países.
¿Son mejores están cadenas que las de toda la vida de acero y zapata? Son totalmente diferentes. Como os he dicho son bloques macizos de goma con núcleo de acero, que las hace mas ligeras con lo que hacen menos presión sobre el suelo al ser mas blandas. Esto hace que mejore la conducción (mas suave), la comodidad de la tripulación al no sentirse tanto el traqueteo de la de acero lo que mejora su estancia interior. Al no tener tanto agarre al suelo por las garras metálicas, aumenta la velocidad del vehículo casi 10 a 12 km/h, menor consumo, más autonomía y sobre todo mejor frenada, pues no se desliza como las metálicas al tener que rozar las garras contra el suelo. Pero en terrenos nevados o blandos son mejores que las de acero normales.
Mejora y alarga la vida de todo el sistema de suspensión (amortiguadores y barras de torsión) al ser más mullida la pisada y no tan brusca como la metálica.
Y sobre todo y lo mas importante, el mantenimiento. Una cadena de acero con zapatas de goma el trabajar con ellas es un auténtico coñazo (perdón por el taco), lo digo por experiencia. Me ha tocado durante mi vida de carrista, cambien muchas cadenas y zapatas y es una de las operaciones mas cansadas para una tripulación. Pensar que, si cambias cadena entera, no hay problemas, se corta y mediante otro carro, la estiras sacándola y al mismo tiempo colocas la nueva que previamente ya ha cosido a la vieja. Si son en tramos de 8 o 9 eslabones, como a veces se sirven, hay que “coser” tramo a tramo hasta hacer la cadena entera y luego lo mismo, coserla a la vieja, colocarla y tensarla.
Pero las zapatas son diferentes. Tienes que quitar una a una, y si salen bien, bien, pero si dan problemas (que es lo normal), te rompes los riñones haciendo fuerza para sacarlas, pues la goma va fundida a la placa de acero que a su vez se atornilla a la cadena, un auténtico palizón.
En una ocasión a mi Rgto., se le suministro una partida grande de zapatas que había fabricado una empresa española (no digo nombre ni lugar), para los M47E1. Se montaron las primeras en los carros de mi escuadrón porque ya estaban para cambiar. Nos dimos un palizón quitando las viejas y poniendo las nuevas. Al día siguiente una marcha de 25 km por carretera todos los carros para hacer lo que nosotros decíamos “el asentamiento del eslabón”. Aquello fue un auténtico desatreee. Nada mas salir y no llevábamos ni dos kilómetros empezaron a salir despedidas las zapatas por el aire, llegando algunas de ellas a pegar tanto al carro que iba detrás como al delantero por la inercia. Un desastre total, que obligo regresar a casa al escuadrón y posteriormente un vehículo ir recogiéndolas por toda la carretera.
Motivo del desastre. Se despegaban de la placa metálica como si nada. Se devolvieron ala Parque Central a Madrid con un informe del Rgto que echaba chispas. Nos tuvieron que traer otras de otra empresa que eran muy buenas y definitivas.
¿Son mejores están cadenas que las de toda la vida de acero y zapata? Son totalmente diferentes. Como os he dicho son bloques macizos de goma con núcleo de acero, que las hace mas ligeras con lo que hacen menos presión sobre el suelo al ser mas blandas. Esto hace que mejore la conducción (mas suave), la comodidad de la tripulación al no sentirse tanto el traqueteo de la de acero lo que mejora su estancia interior. Al no tener tanto agarre al suelo por las garras metálicas, aumenta la velocidad del vehículo casi 10 a 12 km/h, menor consumo, más autonomía y sobre todo mejor frenada, pues no se desliza como las metálicas al tener que rozar las garras contra el suelo. Pero en terrenos nevados o blandos son mejores que las de acero normales.
Mejora y alarga la vida de todo el sistema de suspensión (amortiguadores y barras de torsión) al ser más mullida la pisada y no tan brusca como la metálica.
Y sobre todo y lo mas importante, el mantenimiento. Una cadena de acero con zapatas de goma el trabajar con ellas es un auténtico coñazo (perdón por el taco), lo digo por experiencia. Me ha tocado durante mi vida de carrista, cambien muchas cadenas y zapatas y es una de las operaciones mas cansadas para una tripulación. Pensar que, si cambias cadena entera, no hay problemas, se corta y mediante otro carro, la estiras sacándola y al mismo tiempo colocas la nueva que previamente ya ha cosido a la vieja. Si son en tramos de 8 o 9 eslabones, como a veces se sirven, hay que “coser” tramo a tramo hasta hacer la cadena entera y luego lo mismo, coserla a la vieja, colocarla y tensarla.
Pero las zapatas son diferentes. Tienes que quitar una a una, y si salen bien, bien, pero si dan problemas (que es lo normal), te rompes los riñones haciendo fuerza para sacarlas, pues la goma va fundida a la placa de acero que a su vez se atornilla a la cadena, un auténtico palizón.
En una ocasión a mi Rgto., se le suministro una partida grande de zapatas que había fabricado una empresa española (no digo nombre ni lugar), para los M47E1. Se montaron las primeras en los carros de mi escuadrón porque ya estaban para cambiar. Nos dimos un palizón quitando las viejas y poniendo las nuevas. Al día siguiente una marcha de 25 km por carretera todos los carros para hacer lo que nosotros decíamos “el asentamiento del eslabón”. Aquello fue un auténtico desatreee. Nada mas salir y no llevábamos ni dos kilómetros empezaron a salir despedidas las zapatas por el aire, llegando algunas de ellas a pegar tanto al carro que iba detrás como al delantero por la inercia. Un desastre total, que obligo regresar a casa al escuadrón y posteriormente un vehículo ir recogiéndolas por toda la carretera.
Motivo del desastre. Se despegaban de la placa metálica como si nada. Se devolvieron ala Parque Central a Madrid con un informe del Rgto que echaba chispas. Nos tuvieron que traer otras de otra empresa que eran muy buenas y definitivas.
- Adjuntos
-
-
- buenas-carristas.-desde-que-entre-de-nuevo-en-el-foro-voy-un-795118.jpg (25.56 KiB) Visto 1988 veces
-
Re: Las cadenas CRT
Pues bien, esto en una cadena compuesta no sucede al ser cada eslabón un bloque compacto. En algún sitio ley hace tiempo que la vida operativa de estas cadenas era de unos 3-3.500 km y que la de una de acero a los 400 km se tenían que cambiar. Miauuu, de eso nada. Una cadena si las zapatas son buenas, es operativa sus buenos 600 km. Lo puedo atestiguar.
Otra cosa que cambia en las cadenas compuestas es la rueda propulsora que no es dentada o al menos, no lleva los dientes de una motriz de cadena metálica, en la que los dientes coinciden con los huecos de la cadena para producir el efecto de arrastre. En las CRT los dientes son dientes que cubren todo el ancho de la rueda para coincidir con las canaladuras que forman los diversos “eslabones”, menos la parte central que llevan la zona por donde se desliza el diente guía (ver imagen completa de un tren de rodaje CRT.
Las CRT tiene un inconveniente táctico y es que en caso de incendio del tren de rodaje por los típicos cocteles Molotov como pasaba por ejemplo en Irak, la cadena quedaría prácticamente inutilizable.
Uno de los vehículos más recientes que llevará caderas CRET será el VCI australiano AS Redback con su cañón de 30 mm y que es una copia casi idéntica del K21 de Corea del sur.
Y se acabó. Disculpar por los tochos que os meto. Saludos.
Otra cosa que cambia en las cadenas compuestas es la rueda propulsora que no es dentada o al menos, no lleva los dientes de una motriz de cadena metálica, en la que los dientes coinciden con los huecos de la cadena para producir el efecto de arrastre. En las CRT los dientes son dientes que cubren todo el ancho de la rueda para coincidir con las canaladuras que forman los diversos “eslabones”, menos la parte central que llevan la zona por donde se desliza el diente guía (ver imagen completa de un tren de rodaje CRT.
Las CRT tiene un inconveniente táctico y es que en caso de incendio del tren de rodaje por los típicos cocteles Molotov como pasaba por ejemplo en Irak, la cadena quedaría prácticamente inutilizable.
Uno de los vehículos más recientes que llevará caderas CRET será el VCI australiano AS Redback con su cañón de 30 mm y que es una copia casi idéntica del K21 de Corea del sur.
Y se acabó. Disculpar por los tochos que os meto. Saludos.
Re: Las cadenas CRT
Edito: Ya veo que mientras escribía las preguntas ya se estaban respondiendo por el compañero en su siguiente mensaje.
Miembro del selecto club de Malos Tiradores
Re: Las cadenas CRT
Tienes aquí un trabajo interesante sobre estas cadenas
https://www.guerra-acorazada.blog/cadenas-de-goma-para-vehiculos-militares-ventajas-y-desventajas/
De todas formas difiero en lo que se refiere a la aparición reciente de las "cadenas" de goma. Si no recuerdo mal, en los años 70 hubo un prototipo de VCI belga con ellas, también las usaba el ya viejo Bv202. Estoy de acuerdo en que no eran lo mismo que las CRT, pero eran orugas de goma.
https://www.guerra-acorazada.blog/cadenas-de-goma-para-vehiculos-militares-ventajas-y-desventajas/
De todas formas difiero en lo que se refiere a la aparición reciente de las "cadenas" de goma. Si no recuerdo mal, en los años 70 hubo un prototipo de VCI belga con ellas, también las usaba el ya viejo Bv202. Estoy de acuerdo en que no eran lo mismo que las CRT, pero eran orugas de goma.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Las cadenas CRT
El ejercito de Noruega, creo que fue el primero que desplegó CV-90 con oruga de goma (Afganistán), las usaron con desierto, y por supuesto en su tierra que de calor y arena poca.
En general, lo que dice CUENCA, además que tenían menos vibraciones en terreno irregular, cosa con consideraron muy bueno para los instrumentos del CV90 y para el descanso de la tripulación. Además el vehículo era menos ruidoso.
En general, lo que dice CUENCA, además que tenían menos vibraciones en terreno irregular, cosa con consideraron muy bueno para los instrumentos del CV90 y para el descanso de la tripulación. Además el vehículo era menos ruidoso.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados