El mosquetón Coruña modelo 1943, arma que se diseña después de la guerra civil española con el objetivo de unificar calibre y arma en la infantería... en que se basó para su diseño?
Siempre me han dicho que del Mauser Karabiner 98K (o Kar 98AZ), pero la verdad que me recuerda mucho mas al Checoslovaco VZ 24. Esto para el M43
Incluso por lo poco que se, el fusil del ejercito del aire estaba basado en el mauser polaco RANDOM (el M44)
Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
IVAN-HK escribió:El mosquetón Coruña modelo 1943, arma que se diseña después de la guerra civil española con el objetivo de unificar calibre y arma en la infantería... en que se basó para su diseño?
Siempre me han dicho que del Mauser Karabiner 98K (o Kar 98AZ), pero la verdad que me recuerda mucho mas al Checoslovaco VZ 24. Esto para el M43
Incluso por lo poco que se, el fusil del ejercito del aire estaba basado en el mauser polaco RANDOM (el M44)
Yo tengo un M43 y siempre he oído y leído que se basaba en el VZ 24.
De hecho si se hubiera basado en el K 98 el cerrojo sería curvo, entre otras diferencias.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
colito escribió:IVAN-HK escribió:El mosquetón Coruña modelo 1943, arma que se diseña después de la guerra civil española con el objetivo de unificar calibre y arma en la infantería... en que se basó para su diseño?
Siempre me han dicho que del Mauser Karabiner 98K (o Kar 98AZ), pero la verdad que me recuerda mucho mas al Checoslovaco VZ 24. Esto para el M43
Incluso por lo poco que se, el fusil del ejercito del aire estaba basado en el mauser polaco RANDOM (el M44)
Yo tengo un M43 y siempre he oído y leído que se basaba en el VZ 24.
De hecho si se hubiera basado en el K 98 el cerrojo sería curvo, entre otras diferencias.
Sin duda, de hecho es lo que digo: estéticamente se parece mucho mas al VZ24. Pero no son pocas las fuentes que dicen abiertamente que procede del Alemán. Y solo digo que el CORUÑA seguramente fue influenciado por el VZ24 Checo (o checoslovaco) y el Polaco WZ.29 (y otras versiones polacas) y del Mauser 98K, o seguramente del 98AZ nada o muy poco (aunque eso es ya envidente solo con verlos).
Pongo lo poco que sé, y adelanto que alguna cosa puede ser errónea, ya me corregirán: después de la Primera Guerra Mundial, en Polonia obtiene su independencia y después de pasarlo muy mal en la gran guerra le donan armas y otras cosas como compensación, así que tenia en aquella época un ejercito reducido y mal armado; tenian armas de todo tipo; calibres diferentes, piezas... un desastre.
Para colmo, tiene otro conflicto con Ucrania (1918-19) y después con Rusia (1920-21) precisamente por los territorios que en teoría eras polacos etc... pierde y decide armarse algo mejor. Podemos fácilmente imaginar que tenían de todo: fusiles alemanes, franceses, austriacos, rusos...
Primero pensaron adquirir uno u otro, pero como tenían una fabrica que fabricó los Gewehr 98, se decantaron fácilmente por este. Hacen su copia llamada Kb wz.98 (empresa: RADOM y alguna mas); también una carabina, que como siempre era para caballería, etc... Un Gewehr 98/Kb wz.98 recortado. La carabina era la copia de la 98AZ.
Después de verse en mucho conflicto con tantos problemas de logística, entrenamiento, etc, y ya no depender tanto de las trincheras de la Primera Guerra Mundial, deciden que era mejor armarse con carabinas, y dejar el fusil largo. Muchos ejércitos llegaron también a esa conclusión.
Con el tiempo, hacen mejoras en su carabina y crean el wz.98a aunque siguieron fabricando el largo. Pero llegó el dia que deciden hacer un fusil de medidas intermedias como los alemanes, ingleses (enfield...) y crean el WZ.29 (1929). Este tenia básicamente dos versiones: una con en mango del cierre/cerrojo curvo para caballería (también con el corte en la madera para alojarla cerrada), y otros rectos para infantería.
Bastantes fusiles polacos son enviados a España para la guerra civil. Y seguramente sirvió de inspiración para el Mauser Coruña de 1943. En la fotografia són los dos de la izquierda. A la derecha hay un Mosin y un Gewer 98.
Si se observa un Kbk wz.29 (el segundo de la fotografia por la izquierda) y los VZ24: veo claramente el Mauser Coruña 1943 Español. No deja de ser curioso que en plena segunda guerra mundial, con Alemania ganando hasta el 1942, se gestase un arma parecida a dos naciones que ya "no existían" (estados títere) en base a los fusiles que teníamos en España; eso por no decir que los VZ y los WZ los usaron mucho mas en el bando republicano; y si no me equivoco fueron de las mas caras (estaban muy bien hechas, eran precisas...). Si, podemos decir que se quedaron impresionados de su calidad en combate, pero la España de la post guerra civil no estaba para dedicar mucho dinero en un arma, sorprende también que no decidiera fabricar una copia de los Mauser 98K.
Imagino que las fuentes que dicen que se basa en el alemán, se refieren que realmente todos provienen del Kar 98AZ.
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
El Kbk wz.29, en la culata, debajo de la maneta del cerrojo tiene el típico rebaje para un cerrojo curvado (No se yo si sera la suya...).
Las orejetas que protegen el punto de mira son como las del M 43 de aviación.
Las orejetas que protegen el punto de mira son como las del M 43 de aviación.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
colito escribió:El Kbk wz.29, en la culata, debajo de la maneta del cerrojo tiene el típico rebaje para un cerrojo curvado (No se yo si sera la suya...).
Las orejetas que protegen el punto de mira son como las del M 43 de aviación.
Si, es lo que he visto (el de aviación entiendo que es el M44):
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
IVAN-HK escribió:decolito escribió:El Kbk wz.29, en la culata, debajo de la maneta del cerrojo tiene el típico rebaje para un cerrojo curvado (No se yo si sera la suya...).
Las orejetas que protegen el punto de mira son como las del M 43 de aviación.
Si, es lo que he visto (el de aviación entiendo que es el M44):
Si, perdón quise poner M44.
Esas orejetas del M44 tienen un punto a favor a la hora de proteger un guión desprotegido.
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
IVAN-HK escribió:colito escribió:El Kbk wz.29, en la culata, debajo de la maneta del cerrojo tiene el típico rebaje para un cerrojo curvado (No se yo si sera la suya...).
Las orejetas que protegen el punto de mira son como las del M 43 de aviación.
Si, es lo que he visto (el de aviación entiendo que es el M44):
Faltarían los híbridos fr7, fr8.
Y los experimentales Calzada Bayo del 8x57 con freno de boca.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda: Mauser Coruña M43 y el M44
colito escribió:IVAN-HK escribió:colito escribió:El Kbk wz.29, en la culata, debajo de la maneta del cerrojo tiene el típico rebaje para un cerrojo curvado (No se yo si sera la suya...).
Las orejetas que protegen el punto de mira son como las del M 43 de aviación.
Si, es lo que he visto (el de aviación entiendo que es el M44):
Faltarían los híbridos fr7, fr8.
Y los experimentales Calzada Bayo del 8x57 con freno de boca.
Pues si. El CETMETON entre otros no puede faltar
El modelo de aviación era fabricado con mas esmero. Pero sobre la precisión, imagino que debían ser similares.
Los que en la MILI (servicio militar obligatorio) usaron los Mauser CORUÑA y CETME B/C; generalmente hacían mejor agrupación con el Mauser...
No he sabido encontrar que fusiles mauser eran de los mas precisos (con el mismo calibre). Pero sin duda, quien tiene un Coruña tiene una joya.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados