SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Buenas noches.
Abro este asunto, porque llevo dándole vueltas....
Muchas veces, cuando se habla del paralaje de los visores, veo mucha gente que cree (igual estoy en un error) que solo es para ver más nitido a x distancia y vale, si, cierto que imagino una de sus funciones será esa, si duda.
Pero resulta, que estando en el club con algunos tiradores experimentados, les escucho decir...."este visor es una mierda" porque resulta, que hacen la prueba esa de mover la cabeza arriba-abajo izquierda-derecha y la cruz ni se queda en su sitio y ya sabemos sus consecuencias....
Ante ello me he puesto a hacer pruebas con dos visores de gama media baja y me he dado cuenta, que uno de ellos, aguanta la cruz en su sitio, hasta las 150-175 metros aprox y el otro hasta los 240 metros aproximadamente, eso sí, a 8 aumentos....a más aumentos, ya se mueve la cruz. En ambos casos, la rueda del paralaje ya está en 500 metros cuando apenas estás apuntando como decía antes a 150 y 240 m con uno y otro.....
La duda que me asalta con esto es si todos los visores en mayor o menor medida tienen este problema a la hora por ejemplo, de tirar a distancias de 300 y 400 metros
No quiero incluir en este caso visores tipo Nightforce o Smith and Bender porque doy por hecho que estos visores no les pasará ni una pizca.
Pero visores tipo vortex diamondback?? Por decir un visor de marca de calidad pero quizás en un término medio dentro de la gama de vortex.
O quizás...no utilizo el visor como debiera y por eso tengo esos problemas...
No se.....a ver que podéis aportar los experimentados en ello
Un abrazo
Abro este asunto, porque llevo dándole vueltas....
Muchas veces, cuando se habla del paralaje de los visores, veo mucha gente que cree (igual estoy en un error) que solo es para ver más nitido a x distancia y vale, si, cierto que imagino una de sus funciones será esa, si duda.
Pero resulta, que estando en el club con algunos tiradores experimentados, les escucho decir...."este visor es una mierda" porque resulta, que hacen la prueba esa de mover la cabeza arriba-abajo izquierda-derecha y la cruz ni se queda en su sitio y ya sabemos sus consecuencias....
Ante ello me he puesto a hacer pruebas con dos visores de gama media baja y me he dado cuenta, que uno de ellos, aguanta la cruz en su sitio, hasta las 150-175 metros aprox y el otro hasta los 240 metros aproximadamente, eso sí, a 8 aumentos....a más aumentos, ya se mueve la cruz. En ambos casos, la rueda del paralaje ya está en 500 metros cuando apenas estás apuntando como decía antes a 150 y 240 m con uno y otro.....
La duda que me asalta con esto es si todos los visores en mayor o menor medida tienen este problema a la hora por ejemplo, de tirar a distancias de 300 y 400 metros
No quiero incluir en este caso visores tipo Nightforce o Smith and Bender porque doy por hecho que estos visores no les pasará ni una pizca.
Pero visores tipo vortex diamondback?? Por decir un visor de marca de calidad pero quizás en un término medio dentro de la gama de vortex.
O quizás...no utilizo el visor como debiera y por eso tengo esos problemas...
No se.....a ver que podéis aportar los experimentados en ello
Un abrazo
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Las cifras de la rueda de paralaje son orientativas, no reales. Por eso muchos fabricantes no las ponen.
Que la cruz no se mueva tiene que ver tanto por el enfoque del paralaje como con el enfoque de la reticula.
La distancia minima de enfoque del blanco, en visores con ajuste de paralaje, suele ser como mucho de 50 mts.
Prueba a aumentos maximos a enfocar el blanco hasta que lo veas lo mas nitido posible, y luego juega con el enfoque de la reticula hasta eliminar el error de paralaje.
Que la cruz no se mueva tiene que ver tanto por el enfoque del paralaje como con el enfoque de la reticula.
La distancia minima de enfoque del blanco, en visores con ajuste de paralaje, suele ser como mucho de 50 mts.
Prueba a aumentos maximos a enfocar el blanco hasta que lo veas lo mas nitido posible, y luego juega con el enfoque de la reticula hasta eliminar el error de paralaje.
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Rascador escribió:Las cifras de la rueda de paralaje son orientativas, no reales. Por eso muchos fabricantes no las ponen.
Que la cruz no se mueva tiene que ver tanto por el enfoque del paralaje como con el enfoque de la reticula.
La distancia minima de enfoque del blanco, en visores con ajuste de paralaje, suele ser como mucho de 50 mts.
Prueba a aumentos maximos a enfocar el blanco hasta que lo veas lo mas nitido posible, y luego juega con el enfoque de la reticula hasta eliminar el error de paralaje.
Hola Rascador!!! Muchas gracias por contestar
Mira, a eso me referia.....que quizás esté haciendo algo mal y por eso tengo esos problemas de la cruz que se mueve.
Con respecto a la prueba que me dices que haga apuntando al blanco, ¿a alguna distancia en concreto?? Lo digo por si hay alguna distancia óptima, para hacer esa prueba.
Ya me dirás
Un abrazo
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
A las distancias que no consigas eliminar el error.
Si tienes mandos de enfoque de objetivo y de enfoque de ocular tienes que poder eliminar el error de paralaje si o si, sea de la gama que sea el visor. Si no es asi es que esta estropeado.
El mando de paralaje de un visor de gama alta es mas lineal, ma suave, mas preciso, aprovecha mas giro del mando etc... pero su funcion es la misma que la de la gama mas baja que es poder enfocar desde la distancia minima que especifique el fabricante hasta infinito.
Si tienes mandos de enfoque de objetivo y de enfoque de ocular tienes que poder eliminar el error de paralaje si o si, sea de la gama que sea el visor. Si no es asi es que esta estropeado.
El mando de paralaje de un visor de gama alta es mas lineal, ma suave, mas preciso, aprovecha mas giro del mando etc... pero su funcion es la misma que la de la gama mas baja que es poder enfocar desde la distancia minima que especifique el fabricante hasta infinito.
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Panzer3 escribió:Rascador escribió:Las cifras de la rueda de paralaje son orientativas, no reales. Por eso muchos fabricantes no las ponen.
Que la cruz no se mueva tiene que ver tanto por el enfoque del paralaje como con el enfoque de la reticula.
La distancia minima de enfoque del blanco, en visores con ajuste de paralaje, suele ser como mucho de 50 mts.
Prueba a aumentos maximos a enfocar el blanco hasta que lo veas lo mas nitido posible, y luego juega con el enfoque de la reticula hasta eliminar el error de paralaje.
Hola Rascador!!! Muchas gracias por contestar
Mira, a eso me referia.....que quizás esté haciendo algo mal y por eso tengo esos problemas de la cruz que se mueve.
Con respecto a la prueba que me dices que haga apuntando al blanco, ¿a alguna distancia en concreto?? Lo digo por si hay alguna distancia óptima, para hacer esa prueba.
Ya me dirás
Un abrazo
Buenas,
Realmente el ajuste es al revés.
Primero se ajustan las dioptrías del ocular, girando el ajuste a izquierda o derecha, hasta que vemos nítida la retícula. Esto se hace a cualquier distancia focal y más fácilmente apuntando a un plano de color blanco, una pared por ejemplo. Una vez hecho ese ajuste debe dejarse así para siempre y no modificarse, ya que hemos "ajustado" o "enfocado" nuestro ojo a la retícula y eso no cambia a no ser que nuestra vista varíe. Hay ópticas que tienen bloqueo de ese ajuste.
Una vez hecho ese primer paso, en cada caso y a cada distancia distinta, ajustamos la torreta o anillo de paralaje hasta ver nítido el objetivo, blanco de tiro, pieza de caza, etc.
Hechos ambos, debería el paralaje ser insignificante.
Saludos,
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Chinchu escribió:Panzer3 escribió:Rascador escribió:Las cifras de la rueda de paralaje son orientativas, no reales. Por eso muchos fabricantes no las ponen.
Que la cruz no se mueva tiene que ver tanto por el enfoque del paralaje como con el enfoque de la reticula.
La distancia minima de enfoque del blanco, en visores con ajuste de paralaje, suele ser como mucho de 50 mts.
Prueba a aumentos maximos a enfocar el blanco hasta que lo veas lo mas nitido posible, y luego juega con el enfoque de la reticula hasta eliminar el error de paralaje.
Hola Rascador!!! Muchas gracias por contestar
Mira, a eso me referia.....que quizás esté haciendo algo mal y por eso tengo esos problemas de la cruz que se mueve.
Con respecto a la prueba que me dices que haga apuntando al blanco, ¿a alguna distancia en concreto?? Lo digo por si hay alguna distancia óptima, para hacer esa prueba.
Ya me dirás
Un abrazo
Buenas,
Realmente el ajuste es al revés.
Primero se ajustan las dioptrías del ocular, girando el ajuste a izquierda o derecha, hasta que vemos nítida la retícula. Esto se hace a cualquier distancia focal y más fácilmente apuntando a un plano de color blanco, una pared por ejemplo. Una vez hecho ese ajuste debe dejarse así para siempre y no modificarse, ya que hemos "ajustado" o "enfocado" nuestro ojo a la retícula y eso no cambia a no ser que nuestra vista varíe. Hay ópticas que tienen bloqueo de ese ajuste.
Una vez hecho ese primer paso, en cada caso y a cada distancia distinta, ajustamos la torreta o anillo de paralaje hasta ver nítido el objetivo, blanco de tiro, pieza de caza, etc.
Hechos ambos, debería el paralaje ser insignificante.
Saludos,
Hola Chinchu, no entiendo lo de la pared blanca....
Aumentos al maximo?
Entiendo que lo que quieres decir es que con los aumentos al máximo debería de verse borroso en la pared blanca cercana y con el de las dioptrías se debería de corregir.
Es correcto ?
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Rascador escribió:A las distancias que no consigas eliminar el error.
Si tienes mandos de enfoque de objetivo y de enfoque de ocular tienes que poder eliminar el error de paralaje si o si, sea de la gama que sea el visor. Si no es asi es que esta estropeado.
El mando de paralaje de un visor de gama alta es mas lineal, ma suave, mas preciso, aprovecha mas giro del mando etc... pero su funcion es la misma que la de la gama mas baja que es poder enfocar desde la distancia minima que especifique el fabricante hasta infinito.
Gracias de nuevo Rascador!!!!
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Panzer3 escribió:
Hola Chinchu, no entiendo lo de la pared blanca....
Aumentos al maximo?
Entiendo que lo que quieres decir es que con los aumentos al máximo debería de verse borroso en la pared blanca cercana y con el de las dioptrías se debería de corregir.
Es correcto ?
Hola de nuevo,
Supongo que habrás usado alguna vez una cámara réflex de enfoque manual, o un catalejo o primáticos, imagínate que tu objeto a visualizar es la retícula del visor y olvídate inicialmente de aquello a lo que vas a disparar. En el primer paso tu enfocas esta, por lo que lo del plano blanco o de color claro es para que se defina bien la retícula de tu visor. Enfocar la retícula con un fondo que no sea lo más claro posible puede dar lugar a imprecisiones. (negro sobre blanco). De hecho este ajuste lo puedes hacer en casa, ya que no depende de la distancia a disparar, ni del aumento a usar.
Respecto al aumento da igual a cuánto lo hagas; aunque realmente, si tienes un visor tipo PPF, (primer plano focal), en el que la retícula cambia de tamaño con el aumento, es mejor que lo hagas al menor de ellos. Lo que estás enfocando es la retícula y tu ojo, luego no necesitas aumentar el zoom y verla muy grande puede engañarte en su enfoque.
saludos,
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Chinchu escribió:Panzer3 escribió:
Hola Chinchu, no entiendo lo de la pared blanca....
Aumentos al maximo?
Entiendo que lo que quieres decir es que con los aumentos al máximo debería de verse borroso en la pared blanca cercana y con el de las dioptrías se debería de corregir.
Es correcto ?
Hola de nuevo,
Supongo que habrás usado alguna vez una cámara réflex de enfoque manual, o un catalejo o primáticos, imagínate que tu objeto a visualizar es la retícula del visor y olvídate inicialmente de aquello a lo que vas a disparar. En el primer paso tu enfocas esta, por lo que lo del plano blanco o de color claro es para que se defina bien la retícula de tu visor. Enfocar la retícula con un fondo que no sea lo más claro posible puede dar lugar a imprecisiones. (negro sobre blanco). De hecho este ajuste lo puedes hacer en casa, ya que no depende de la distancia a disparar, ni del aumento a usar.
Respecto al aumento da igual a cuánto lo hagas; aunque realmente, si tienes un visor tipo PPF, (primer plano focal), en el que la retícula cambia de tamaño con el aumento, es mejor que lo hagas al menor de ellos. Lo que estás enfocando es la retícula y tu ojo, luego no necesitas aumentar el zoom y verla muy grande puede engañarte en su enfoque.
saludos,
Ok ok entendido, pues ala, ya tengo entretenimiento para luego jejejejej
Muchas gracias por las aportaciones y ya contaré cuando lo pruebe.
Un abrazo
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Chinchu escribió:Panzer3 escribió:
Hola Chinchu, no entiendo lo de la pared blanca....
Aumentos al maximo?
Entiendo que lo que quieres decir es que con los aumentos al máximo debería de verse borroso en la pared blanca cercana y con el de las dioptrías se debería de corregir.
Es correcto ?
Hola de nuevo,
Supongo que habrás usado alguna vez una cámara réflex de enfoque manual, o un catalejo o primáticos, imagínate que tu objeto a visualizar es la retícula del visor y olvídate inicialmente de aquello a lo que vas a disparar. En el primer paso tu enfocas esta, por lo que lo del plano blanco o de color claro es para que se defina bien la retícula de tu visor. Enfocar la retícula con un fondo que no sea lo más claro posible puede dar lugar a imprecisiones. (negro sobre blanco). De hecho este ajuste lo puedes hacer en casa, ya que no depende de la distancia a disparar, ni del aumento a usar.
Respecto al aumento da igual a cuánto lo hagas; aunque realmente, si tienes un visor tipo PPF, (primer plano focal), en el que la retícula cambia de tamaño con el aumento, es mejor que lo hagas al menor de ellos. Lo que estás enfocando es la retícula y tu ojo, luego no necesitas aumentar el zoom y verla muy grande puede engañarte en su enfoque.
saludos,
Hola de nuevo
Te comento..... he estado esta mañana haciéndolo con los dos visores que tengo montados en el rifle y y en la carabina.
Resulta que yo lo veo nítido o me parece a mí en diferentes posiciones en las que pueda tener la ruleta está de las "dioptrías" y cuando creía que lo tenía hacía la prueba con el paralaje lateral pero no había manera de que se quedarse quieto en mayor o menor medida.
Al final lo he hecho en cierta manera al revés tal como indicaba el primer compañero y he logrado que no se mueva, pero por el contrario, lo veo algo borroso pero es que ha sido la única manera en la que he logrado que se quede el punto en su sitio.
A vernquebopinais chinchu? Porque ya te digo que eso de verlo nítido en la pared blanca me parece verlo como te digo bien nítido en diferentes posiciones pero es que luego con el paralaje lateral no hay manera de dejarlo quieto y la única manera ha sido como te he descrito anteriormente..
Ya me diréis
Gracias!!!
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Panzer3 escribió:Ya me diréis
Gracias!!!
Pues, si la única forma de disminuir el paralaje de tus visores es desenfocando el retículo, no te quedarán más que dos opciones, o los cambias por visores de más calidad, o te acostumbras a tirar con una retícula mal definida que te puede jugar alguna mala pasada según a qué quieras disparar, el color del fondo o la luminosidad.
No puedo decidir por tí, pero sí aconsejarte que cuando puedas mejores tus ópticas. Tan importante es tener un buen "hierro", como tener unas ópticas de suficiente calidad.
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Chinchu escribió:Panzer3 escribió:Ya me diréis
Gracias!!!
Pues, si la única forma de disminuir el paralaje de tus visores es desenfocando el retículo, no te quedarán más que dos opciones, o los cambias por visores de más calidad, o te acostumbras a tirar con una retícula mal definida que te puede jugar alguna mala pasada según a qué quieras disparar, el color del fondo o la luminosidad.
No puedo decidir por tí, pero sí aconsejarte que cuando puedas mejores tus ópticas. Tan importante es tener un buen "hierro", como tener unas ópticas de suficiente calidad.
Tienes toda la razon....
Esta tarde he estado en el club que solo tenemos a 50 metros y el resultado tras ajustar el paralaje es el de la foto.
Calibre 308 W Municion Sako 168 Grains Racehead
3 Disparos apuntando al 8
Bergara B14 HMR 308 con bipode Tipo Atlas, pero con ajustes para que se quede fijo y no castañeen las patas jejejeje
Visor Westhunter 6-24x50 FFP HD
Pero claro.....son 50 metros.... quizas a 200 o 300 no se si vere igual de bien....tendre que probarlo en Torres de Segre o algun club que disponga de galerias a a myores distancia a ver.
Mil gracias por vuestra ayuda,que por lo menos, aunque no sea de la mejor manera, por el echo de no poder hacerlo como deberia de ser, me ha dado un gran resultado.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17694
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Tienes un visor ultraeconomico, y en un 308, no puedes esperar grandes prestaciones de optica.....
Saludos.

Saludos.
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
manolosolo escribió:Tienes un visor ultraeconomico, y en un 308, no puedes esperar grandes prestaciones de optica.....![]()
Saludos.
Lo se Manolo ejejeje pero oye.....hay que intentar sacarle algo de rendimiento....
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Panzer3 escribió:manolosolo escribió:Tienes un visor ultraeconomico, y en un 308, no puedes esperar grandes prestaciones de optica.....![]()
Saludos.
Lo se Manolo ejejeje pero oye.....hay que intentar sacarle algo de rendimiento....
Pero no a costa de tu vista, que esa no se cambia.
Recuerda que los Reyes están cerca.
Re: SOBRE EL PARALAJE DE VISORES
Chinchu escribió:Panzer3 escribió:manolosolo escribió:Tienes un visor ultraeconomico, y en un 308, no puedes esperar grandes prestaciones de optica.....![]()
Saludos.
Lo se Manolo ejejeje pero oye.....hay que intentar sacarle algo de rendimiento....
Pero no a costa de tu vista, que esa no se cambia.
Recuerda que los Reyes están cerca.
No tendras algo por ahi decente en venta chinchu jejejejeje o conoceras algo por ahi en venta, aprovechando tu mensaje ajajajaja
En caso afirmativo, mandame privado
Presupuesto ajustado e? de "probe"
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados