Twist rate en 7 mm RM
Twist rate en 7 mm RM
Hola compañeros
Cuál es el máximo peso de punta que un 7 mm RM con un paso de 1:9,5 puede estabilizar?
Cuál es el máximo peso de punta que un 7 mm RM con un paso de 1:9,5 puede estabilizar?
Re: Twist rate en 7 mm RM
175-180 en función de cómo se lleve una bala determinada con el cañón.
1:9,5 está entre los habituales 1:9 y 1:10, o sea que no parece factible superar esas masas. No obstante, cabe que se demuestren excepciones.
Saludos.
JW.
1:9,5 está entre los habituales 1:9 y 1:10, o sea que no parece factible superar esas masas. No obstante, cabe que se demuestren excepciones.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Twist rate en 7 mm RM
175-180? Mucho me parece.
No digo que un cañón, en concreto, no lo haga, porque todos sabemos uno es un mundo, con sus filias y fobias, pero me parece mucho. Tenía la idea de que en torno a 160 máximo, y que para 175-180 lo mejor sería 1:9, y aún mejor 1:8 (comercialmente, que yo sepa, aquí, inexistentes)
Un saludo y gracias
No digo que un cañón, en concreto, no lo haga, porque todos sabemos uno es un mundo, con sus filias y fobias, pero me parece mucho. Tenía la idea de que en torno a 160 máximo, y que para 175-180 lo mejor sería 1:9, y aún mejor 1:8 (comercialmente, que yo sepa, aquí, inexistentes)
Un saludo y gracias
Re: Twist rate en 7 mm RM
De nadas.
1:8 ya entra en el terreno custom para usos específicos.
La mayoría de los cañones con 1:10 estabilizan 175 perfectamente, y 1:11 sobra para 160/162 (recordemos una vez más que la sobreestabilización no existe y sólo tiene el efecto de que la bala en el último tercio cae "de barriga", pero si impacta mata).
También recordemos que la fórmula de Greenhill hay que cogerla con pinzas. Sin ir más lejos, en su tiempo no había G7, lo que hace que la respuesta de una VLD de 180 es puramente empírica.
Saludos.
JW.
1:8 ya entra en el terreno custom para usos específicos.
La mayoría de los cañones con 1:10 estabilizan 175 perfectamente, y 1:11 sobra para 160/162 (recordemos una vez más que la sobreestabilización no existe y sólo tiene el efecto de que la bala en el último tercio cae "de barriga", pero si impacta mata).
También recordemos que la fórmula de Greenhill hay que cogerla con pinzas. Sin ir más lejos, en su tiempo no había G7, lo que hace que la respuesta de una VLD de 180 es puramente empírica.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Twist rate en 7 mm RM
Si no me falla la memoria, para conseguir el primer record mundial de 1.000 yardas, Marie Louise de Vito usó un twist de 1:9 con Sierra MK de 175.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Twist rate en 7 mm RM
patrillos escribió:Hola compañeros
Cuál es el máximo peso de punta que un 7 mm RM con un paso de 1:9,5 puede estabilizar?
Depende de muchos factores. El peso es uno de ellos pero no menos importante es la forma del proyectil y a la distancia q lo vaya a utilizar. De hecho puede hacer casos en q hagas muy buenas agrupaciones a 100mts y a 300 entre de lado. Incluso he visto cañones del mismo paso q eran capaces de estabilizar un cierto tipo de puntas mientras otros de las mismas características no.
Lo del paso de estría es todo un mundo. Generalmente la gente tiende a confundir conceptos. Estabilidad y precisión p lo general no van de la mano.
Q quiero decir con esto? Q tu tengas un paso X q te permita tirar hasta un determinado peso de proyectil , no significa q ese vaya a ser el mas preciso. Y p lo general ese problema esta en las dimensiones de la recamara
Re: Twist rate en 7 mm RM
Ya. Es un factor más. Y teórico. Pero si me pillo un 300 wm y quiero tirar 140gr pillaría uno con paso de 1:12. Si quiero tirar 160-180 de 1:11. Y si quiero tirar 200gr o más pues 1:10 o 1:9,5.
Por supuesto que después se puede ir todo al carajo en la práctica
Por supuesto que después se puede ir todo al carajo en la práctica
Re: Twist rate en 7 mm RM
Ahora la moda es tirar la 155 con paso 1/10 y yo tiro la juggernaut con 1/9'5. Lo realmente importante es la dimensión de la recamara
Re: Twist rate en 7 mm RM
Melandru escribió:Ahora la moda es tirar la 155 con paso 1/10 y yo tiro la juggernaut con 1/9'5. Lo realmente importante es la dimensión de la recamara
Pues no sé. Me tendré que repasar toda la teoría. Era mi idea
Re: Twist rate en 7 mm RM
¿Digo lo que opino de las modas de este universo o sigo siendo diplomático?
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Twist rate en 7 mm RM
Joder . Toda la vida la gente tiro 175 grains en 7mmRemington Magnum y ni sabían qué pasó de estrías tenía su rifle , ahora la información mete problemas en la cabeza
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1567
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Twist rate en 7 mm RM
Algo de razón llevas Rapiegu.
He tirado con 154 y 162 y las diferencias de agrupación y desvio han sido insignificantes. Al final tiro con 162 porque es la que conseguí hace tiempo en mi armería y me agrupa de fábula. No me caliento la cabeza con los pasos de estrias.
He tirado con 154 y 162 y las diferencias de agrupación y desvio han sido insignificantes. Al final tiro con 162 porque es la que conseguí hace tiempo en mi armería y me agrupa de fábula. No me caliento la cabeza con los pasos de estrias.
Re: Twist rate en 7 mm RM
Es q lo del paso de estría en la caza es una chorrada, pero hay a quien le gusta rizar el rizo sin olvidar lo grandes gurús de YouTube .
Re: Twist rate en 7 mm RM
Os aseguro que si venís por mi zona y preguntáis a los lugareños que paso de estrías llevan sus rifles, como poco se quedarán con cara de haba u os mirarán raro. Y aquí hay muchísimos 7mm, casi todos con 175, 160...mucha rws ks, uni clasicc, Norma ppdc, Remington Core lock y poco más.
Y matar matan, ni están a estas cosas, con saber que tienen el visor a puesto a tiro una vez al año sino más suficiente.
Que la información es poder y sabiduría, pues sí, pero que a veces un exceso de información da calentónes innecesarios de cabeza, pues también.
Y matar matan, ni están a estas cosas, con saber que tienen el visor a puesto a tiro una vez al año sino más suficiente.
Que la información es poder y sabiduría, pues sí, pero que a veces un exceso de información da calentónes innecesarios de cabeza, pues también.
Re: Twist rate en 7 mm RM
Cerro Negro escribió:Algo de razón llevas Rapiegu.
He tirado con 154 y 162 y las diferencias de agrupación y desvio han sido insignificantes. Al final tiro con 162 porque es la que conseguí hace tiempo en mi armería y me agrupa de fábula. No me caliento la cabeza con los pasos de estrias.
Es que hablas de 8gr de diferencia.
Si cazamos en batida y vale con dar a un bote a 50m todo esto es una sandez, está claro, pero en mis rifles (y son unos cuantos) el paso de estría es un factor importante a tener en cuenta y, en general, agrupan mejor con los que a nivel teórico tienen el twist para ese peso/longitud de punta.
Re: Twist rate en 7 mm RM
Ante pregunta generalizada , la respuesta es generalizada. Y no queda otra que las pruebas empíricas . Ya sabes , varias marcas de munición , varios pesos y configuraciones , banco de tiro para tener el rifle lo más estable posible y un visor con los suficientes aumentos para no te quede la incertidumbre de que estás al tuntún. Digo esto por qué la teoría a veces no coincide con la realidad ; yo tengo un 7x57 , en teoría por su paso de estrías no tendría que estabilizar los proyectiles por de bajo de 140 grains y en cambio si lo hace , porque ? Lo dicho cada cañón es un mundo y los proyectiles otro , siendo el mismo peso y configuración no se comporta igual a 700m/s que a 940 m/s , a que distancia está engarzado por el tema del vuelo libre , etc .No te queda otra que hacer pruebas
Un saludo
Un saludo
Re: Twist rate en 7 mm RM
Por si sirve. Disparo las Norma Vulkan (170) con un BAR Mk1 con su cañón FN, el de fábrica vamos. Ningún problema. Lo mismo con un cerrojo A-Bolt con cañón Miroku de 26" (ni idea de los pasos de ninguno de los dos). Alguna ha pasado algo de los 100 y, haciendo los deberes, la bala ha cumplido. Otra cosa será aspirar a distancias mayores o, como ahora está de moda, LR o ELR. Ahí (a mi entender debiera ser terreno ya de tiradores) hablen los que saben.
Un saludo
Un saludo
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1567
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Twist rate en 7 mm RM
patrillos escribió:Cerro Negro escribió:Algo de razón llevas Rapiegu.
He tirado con 154 y 162 y las diferencias de agrupación y desvio han sido insignificantes. Al final tiro con 162 porque es la que conseguí hace tiempo en mi armería y me agrupa de fábula. No me caliento la cabeza con los pasos de estrias.
Es que hablas de 8gr de diferencia.
Si cazamos en batida y vale con dar a un bote a 50m todo esto es una sandez, está claro, pero en mis rifles (y son unos cuantos) el paso de estría es un factor importante a tener en cuenta y, en general, agrupan mejor con los que a nivel teórico tienen el twist para ese peso/longitud de punta.
No cazo en batida ni me conformo con darle a un bote a 50 metros. Cazo en rececho y con disparos muchas veces largos. Dejo la teoría para los teóricos, pero me gusta comprobar en la realidad las agrupaciones de mis rifles y soy muy exigentes con ellas. Lo que manda para mí es el resultado final, que a veces dista bastante de la teoría. Y para muestra un botón:
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados