Hola:
Los cambios de nombres del callejero debido a los vaivenes políticos pueden ofrecernos ejemplos demenciales.
En mi barrio de Barcelona, fue dedicada una plaza a François-Vincent Raspail, un médico francés que luchó mucho por la salud de los obreros del siglo XIX:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A ... nt_Raspail
La versión de la Wikipedia francesa es más completa:
https://fr.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A ... nt_Raspail
Este bienhechor de la humanidad tuvo el defecto de ser de izquierdas y en uno de los frecuentes cambios de régimen en España, la plaza fue nombrada como de santa Joaquina Vedruna:
https://es.wikipedia.org/wiki/Joaquina_de_Vedruna
Que evidentemente merecía una plaza con su nombre.
Yo nací en 1960 y en mi barrio había oído que la plaza había tenido el nombre de un médico francés de izquierdas que había trabajado mucho por la salud de los trabajadores. evidentemente era François-Vincent Raspail.
Cuando llegó la democracia, el ayuntamiento y los vecinos, en vez de haber mirado un poco su historia, la renombraron como "Plaça Raspall" O sea "Plaza del Cepillo", sin haberse fijado en la diferencia entre el francés Raspail y el catalán raspall.
He hablado con una asociación de historia de Gracia para hacerles ver que es un absurdo: por ejemplo la plaza de Rius i Taulet (del ayuntamiento) se podría haber llamado plaza del estropajo y la de Lesseps, plaza del destornillador.
Pasado un tiempo prudencial, hablaré con la sección cultural del consulado francés.
Otro ejemplo demencial en mi barrio es la calle del Peligro: se llamaba calle Pelegrí que es un apellido y/o la traducción de peregrino, un viajero religioso. Cuando la dictadura de 1923 se tradujo macarrónicamente por "Peligro" y en 1978 por "Perill": Supongo que podría aparecer en el libro Guiness en la categoría de nombres absurdos de calles.
Es una muestra de la gente que nos gobierna y a quienes votamos.
Saludos: Brugent.
La plaza "del cepillo" de mi barrio de Gracia en Barcelona..
Re: La plaza "del cepillo" de mi barrio de Gracia en Barcelona..
La Puerta de la Paz (o Portal de la Pau), es decir, la zona del final de las Ramblas, debe su nombre actual a un error parecido: en origen, se llamaba simplemente "Porta de Pas" (es decir, "Puerta de Paso"), pues era una puerta en las murallas de la ciudad. Pero, en algún momento (creo que a finales del siglo XVIII o principios del XIX), se dio la orden de traducir al castellano los nombres de calles que estuvieran en catalán. Y algún funcionario con acento del sur debió pensar: "¿Porta de Pas? Pué digo sho que ehto significará Puerta de la Pas?" Y como "Puerta de la Paz" o "Portal de la Pau" ha llegado hasta nuestros días.
Y yo creo que ganó con el cambio...
Y yo creo que ganó con el cambio...
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La plaza "del cepillo" de mi barrio de Gracia en Barcelona..



Es muy interesante lo que comentais.
Me temo que la ignorancia, muchas veces basada en un sectarismo irracional, también ha jugado no pocos bochornos en nuestra ciudad condal, como cuando se trató de justificar el cambio de nombre de la calle Almirall Cervera por el de Pepe Rubianes, alegando, que dicho almirante fue franquista, lastima que el almirante que participó en la guerra de Cuba, falleció en 1906 ( cuando Franco tenía 14 años)

Pero un ejemplo magistral de su alejamiento con la realidad, es que ni tan siquiera conocen los nombres populares de las calles o plazas, dando lugar a ridículos absolutos e insultandose a si mismos. Por ejemplo, muy cerca del tristemente famoso Hipercor, tenemos a la plaça de l´Assemblea de Catalunya (plaza de la Asamblea de Cataluña), hasta ahí todo correcto y respetable, lastima que al genio que le puso el nombre, no preguntase antes por el barrio, porque dicha plaza siempre ha sido conocida popularmente como la plaza de las ratas.
Después, tenemos nombre de calles que llevan a equívocos tremendos, por desconocer la historia del lugar y porque se le puso ese nombre. Un ejemplo de esto, lo tenemos muy cerca del Arco de Triunfo, en un callejón que da a la calle Comerç, el llamado carrer del Petons (calle de los besos). Mucha gente se piensa que es un guiño romántico, y se hacen fotos haciéndose arrumacos. La verdad es que los besos que se daban allí eran los mas tristes que se podían dar, ya que era el lugar donde antiguamente dejaban que los condenados a muerte se despidieran de sus familiares, antes de conducirlos al garrote vil.
Re: La plaza "del cepillo" de mi barrio de Gracia en Barcelona..
greyghost escribió:Pero un ejemplo magistral de su alejamiento con la realidad, es que ni tan siquiera conocen los nombres populares de las calles o plazas, dando lugar a ridículos absolutos e insultandose a si mismos. Por ejemplo, muy cerca del tristemente famoso Hipercor, tenemos a la plaça de l´Assemblea de Catalunya (plaza de la Asamblea de Cataluña), hasta ahí todo correcto y respetable, lastima que al genio que le puso el nombre, no preguntase antes por el barrio, porque dicha plaza siempre ha sido conocida popularmente como la plaza de las ratas.
Tengo mis dudas de que esa plaza ya se conociera como "de las ratas" antes que la nombraran Plaza de la Asamblea de Cataluña en 1982.
Pero aún en el caso que el mote ya existiera, la relación histórica de esa plaza con dicha asamblea es lo que justificadamente primó por encima del mote popular.
Fue en dicha plaza donde se reunieron por primera vez los fundadores de la asamblea.
greyghost escribió:Después, tenemos nombre de calles que llevan a equívocos tremendos, por desconocer la historia del lugar y porque se le puso ese nombre. Un ejemplo de esto, lo tenemos muy cerca del Arco de Triunfo, en un callejón que da a la calle Comerç, el llamado carrer del Petons (calle de los besos). Mucha gente se piensa que es un guiño romántico, y se hacen fotos haciéndose arrumacos. La verdad es que los besos que se daban allí eran los mas tristes que se podían dar, ya que era el lugar donde antiguamente dejaban que los condenados a muerte se despidieran de sus familiares, antes de conducirlos al garrote vil.
Esto me recuerda el caso de la calle de Pere IV (…….por el Rey Pedro IV )……..no pocas veces origen de malentendidos con el escritor catalán Pere Quart

Pero eso no son patinazos de la administración. Es mera ignorancia popular.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Re: La plaza "del cepillo" de mi barrio de Gracia en Barcelona..
Hola:
Gaviota escribió:
Pero eso no son patinazos de la administración. Es mera ignorancia popular.
Los primeros ayuntamientos "democráticos" en Barcelona han cometido extensos crímenes contra el patrimonio, como un edificio que había en la Pl. del Fossar de les Moreres y que era de la edad media, por tanto ningún defensor del sitio de 1714 pudo haber sido enterrado debajo: Era un edificio relacionado con un corredor que iba desde el palacio de los condes de Barcelona hasta la basílica de Santa María del Mar, algo parecido a la galeria de los Uficci de Florencia, que servía para que los nobles no tuviesen que pisar la calle y exponerse a atentados.
Pues los cretinos de los primeros ayuntamientos democráticos lo demolieron y hace unos años escuché críticas muy duras al respecto.
Lo de la "plaza del cepillo" es la prueba de que somos un país de catetos y pasotas, pues era de conocimiento popular que la plaza se llamaba Raspail en memoria del médico francés que tanto luchó por la higiene y la salud de los obreros y nadie de los presuntos obreros, artesanos y progres de mi barrio, fue capaz de aclarar la situación, pues no dudo que el ayuntamiento ante una argumentación sólida hubiese llamado la plaza, por ejemplo "Del Doctor Raspail", aunque creo que François-Vincent Raspail nunca tuvo el título, pero se lo merecía.
En la Barcelona medieval existían las plazas del trigo, de la lana, del vino (por lo menos existe hoy en Gerona) pero esto significaba que en esas plazas se celebraban esos mercados, pero lo de la plaza del cepillo y la calle peligro, ya es para optar directamente al manicomio.
Saludos: Brugent.
Gaviota escribió:
Pero eso no son patinazos de la administración. Es mera ignorancia popular.
Los primeros ayuntamientos "democráticos" en Barcelona han cometido extensos crímenes contra el patrimonio, como un edificio que había en la Pl. del Fossar de les Moreres y que era de la edad media, por tanto ningún defensor del sitio de 1714 pudo haber sido enterrado debajo: Era un edificio relacionado con un corredor que iba desde el palacio de los condes de Barcelona hasta la basílica de Santa María del Mar, algo parecido a la galeria de los Uficci de Florencia, que servía para que los nobles no tuviesen que pisar la calle y exponerse a atentados.
Pues los cretinos de los primeros ayuntamientos democráticos lo demolieron y hace unos años escuché críticas muy duras al respecto.
Lo de la "plaza del cepillo" es la prueba de que somos un país de catetos y pasotas, pues era de conocimiento popular que la plaza se llamaba Raspail en memoria del médico francés que tanto luchó por la higiene y la salud de los obreros y nadie de los presuntos obreros, artesanos y progres de mi barrio, fue capaz de aclarar la situación, pues no dudo que el ayuntamiento ante una argumentación sólida hubiese llamado la plaza, por ejemplo "Del Doctor Raspail", aunque creo que François-Vincent Raspail nunca tuvo el título, pero se lo merecía.
En la Barcelona medieval existían las plazas del trigo, de la lana, del vino (por lo menos existe hoy en Gerona) pero esto significaba que en esas plazas se celebraban esos mercados, pero lo de la plaza del cepillo y la calle peligro, ya es para optar directamente al manicomio.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La plaza "del cepillo" de mi barrio de Gracia en Barcelona..
gaviota escribió:Tengo mis dudas de que esa plaza ya se conociera como "de las ratas" antes que la nombraran Plaza de la Asamblea de Cataluña en 1982.
Pero aún en el caso que el mote ya existiera, la relación histórica de esa plaza con dicha asamblea es lo que justificadamente primó por encima del mote popular.
Fue en dicha plaza donde se reunieron por primera vez los fundadores de la asamblea.
Disipa tus dudas Gaviota, a la plaza se la llamaba así, no por desprecio hacia nadie, si no por el enorme numero de roedores que la habitaban cuando empezó a urbanizarse y durante los años 70. Lo que es hoy plaza, antes era un descampado que anteriormente había sido un campo de fútbol, el cual al clausurarse se convirtió en basurero improvisado, eso, unido al deficiente sistema de alcantarillado, creaba un paraíso para los roedores. Lo repelente, es que en esa zona había una fabrica de hielo, y uno de los supermercados-economatos del INI. No era infrecuente que los trabajadores vendieran bajo mano a precios de saldo, algunos de los productos catados por los habitantes de la plaza, como jamones o embutidos.
Pero es que tampoco correspondería a la ubicación real del intento inicial de fundación de la asamblea, el real está situado a una manzana de distancia, la cual es la que se debería llamar así, en cambio, aquella se llama Jardines de Elche, plaza situada junto al instituto Guttman de neurorehabilitación, la razón es obvia ya que en esa plaza hay una iglesia, las cuales eran los lugares donde la clandestinidad se podía reunir sin levantar sospechas, tanto es así que la asamblea definitiva se constituyó en la iglesia de San Agustín, y antes se habían producido reuniones en la abadía de Montserrat y en el convento de los Capuchinos de Sarriá. Como sería, que las bases de lo que sería Convergencia, se llamó inicialmente Crist i Catalunya.
Lo que no recuerdo, es cual era el nombre de la plaza antes del actual, ya que antes, el mero hecho de cruzar la meridiana era casi una odisea, ya que había que hacerlo mediante pasos subterráneos o elevados, pues prácticamente era una autopista dentro de la ciudad.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados