En nombre De Tiberio César, La Legio V destacada en Blanda, Gerunda, Tarraco, (Blanes (GE-GI)el Senado y el Pueblo de Roma, (S.P.Q.R.) , os ordenan contribuir en la lucha contra el cáncer con el dinero que podáis donar.
Los que no contribuyan serán los protagonistas en el anfiteatro en Roma, enfrentándose con las fieras de África o los más expertos gladiadores del Imperio.
También pueden elegir vivir emocionantes aventuras luchando contra los Partos en Oriente Medio, donde los supervivientes son más raros que un político honrado del siglo XX.
La Legio V de Blanda está armada y equipada según las más estrictas normas del Imperio Romano, y después de 2000 años, sigue los dictados de los museos y las asociaciones de reconstrucción del ejército de SPQR más exigentes.
Dispone de dos clases de lanzas "pilum": la ligera y la mediana, pero reconoce que no tiene "pílums" pesados..
Como asesor en armamento tiene un estudioso.
Los cascos en punta pertenecen a fuerzas de arqueros auxiliares sirios.
Maldito sea el día en que el imperio Romano SPQR se acabó para el mal de Europa.
Bueno, la Legio V ya os ha advertido de lo que os pasará si no contribuís con vuestros denarios contra el cáncer.
Luego os paso otras fotos.
Saludos.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
El veterano portaestandarte, con la piel del jabalí que le cubre, después de cien campañas contra los enemigos de SPQR os pregunta qué habéis hecho para colaborar contra el cáncer: la respuesta negativa es el anfiteatro..
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
La asociación que revive el Imperio Romano-S.P.Q.R. de Blanda (Blanes) (GE-GI) no se lo toma a broma y todos los uniformes y armamento están rigurosamente acordes con las investigaciones históricas, asesorados por museos y asociaciones similares del Imperio Romano
En esta foto vemos un soldado de las fuerzas auxiliares sirias, la cota de malla no es de juguete: las fabrican en la India y el soldado declara que pesa 12 kilos, pero que le va la vida en ello.
Porta la hucha para recaudar dinero para la lucha contra el cáncer y con su gladius o espada, nos expresa que intentar robar los denarios recaudados acorta drásticamente la vida.
Saludos.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
La Legio V de Blanda está armada rigurosamente según los más completos conocimientos actuales sobre el Imperio Romano y estuve conversando con el asesor histórico sobre el tema.
La Legio V usaq dos tipos de la especializada lanza "pilum": la ligera y la mediana, pero declara que no tienen ningún ejemplar de la pilum pesada.
Para resumir. todos los uniformes y armas que portan son conformes a las más recientes investigaciones históricas y no hay ninguna concesión a la fantasía: si hubiesen desfilado en la Roma Imperial, nadie hubiese advertido alguna anormalidad en sus uniformes o armamento.
De todas formas tienen uniformes diferenciados para la época republicana o la imperial: es esta demostración de ayer, las tropas auxiliares ibéricas no estaban presentes, pero esta sociedad reconstruccionista, las tiene
Os recomiendo leer el enlace de la Wikipedia sobre el pilum: hace tiempo vi un documental sobre él en los canales de National Geographic y no es una lanza normal sino que tiene "truco". Saludos.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
La punta inferior del pilum estaba diseñada para rematar los enemigos según declaró el experto de la Legio V en Blanda, Blanes.
Saludos.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Tienes razón Brugent, en cuanto a uniformidad y armamento son impecables, los legionarios llevan armaduras de placas o armaduras de cota (lorica segmentata o lorica hamata), nada de armaduras de cuero que si las podían llevar los altos oficiales, mucho menos, la versión moderna típica de semana santa con armaduras doradas. Del mismo modo, calzan las sandalias claveteadas de la época (caligulas), nada de botas, pero sobretodo lo bordan en 2 aspectos que no suelen ser muy conocidos: sus cascos llevan unos refuerzos similares a cejas, que adoptaron los romanos de los galos, y dicha Legio V se formó precisamente con tropas galas, siendo los primeros en usar dicho complemento, el cual les dio su sobrenombre: Alaudae (alondras). El otro detallazo, es que llevan la espada donde corresponde, que es el lado contrario al que se suele llevar, los romanos desenvainaban con la derecha haciendo un giro reverso, ya que a la izquierda portaban el escudo, así no les entorpecía desenvainar en formación.
Detalle de repelente niño Vicente , solo tienen una pifia, pero hay que reconocer que es rizar el rizo, se trata del animal del estandarte, la mayoría de las legiones formadas por Julio Cesar tenían como animal simbólico al toro, pues casi todas ellas eran de origen hispánico. El resto de las legiones solían portar el símbolo del lobo, capricornio, león, jabalí, y en algunos casos algún dios como Neptuno, Apolo, Júpiter, Minerva o Hércules, en cambio la V Legión era de las pocas que lo tenía personalizado: un elefante. En el caso de la Legio III Augusta era Pegaso, en la Legio I Partica era Centauro y en la Legio XII Fulminata un rayo.
Respecto al truco del Pilum, el cual era una copia del Soliferrum cántabro, consistía en que era un arma inutilizable por el enemigo una vez lanzada, ya que su estrecho diseño piramidal, perforaba cualquier escudo y a continuación se doblaba, impidiendo que el enemigo pudiera devolverla, al mismo tiempo que impedía el uso de sus escudos al lastrarlos.
El especialista en Roma, ya me advirtió que el estandarte no era correcto: posiblemente lo adoptaron porque el jabalí es muy fácil de encontrar: en algún documental sobre los reconstruccionistas del Imperio Romano (los hay en muchos países dado la fascinación que despierta) escuché que una sociedad estaba en contacto con algún zoológico o parque natural para que una vez muriese de muerte natural no recuerdo qué animal, pero se trataba de una especie protegida o muy protegida, se lo entregasen para confeccionar la vestimenta del portaestandante. El zoo dio su conformidad.
Desde luego el grupo de Legio V de Blanda se lo trabajan, pero voy a ver si tienen web, seguro, para algún día ver la tropa al completo, como los íberos.
El sirio del casco puntiagudo me dijo que personificaba a un arquero, pero que por las características del desfile del domingo, en favor de la maratón de TV3 que este año está dedicado por segunda vez a la lucha contra el cáncer, debido al aumento enorme de casos, los pocos arqueros sirios que acudieron, no llevaban el arco.
Saludos: Brugent.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.