Hoplon escribió:
Bueno, ¿os animais con el tema de Gibraltar?
Yo creo que habría que tratar varias cosas, y todas simultaneamente:
Comparación entre pueblo inglés y pueblo español, en economía, sociedad, y disposición hacia el tema. Peso de los separatismos en España y postura de los separatistas, peso y postura de los escoceses y en menor medida de los galeses.
Amigos y aliados de uno y otro: capacidad actual del combinado anglocabrón de Breshit vs posibles simpatias actuales de la UE por España.
Escenario de confrontación y represalias, coste de las mismas y capacidad real de la sociedad española para imponerlas, soportarlas, y mantenerlas en el tiempo.
Escenario de amistad: posibilidades reales de convencer al pueblo inglés de que los llanitos no son sus amigos sino unos aprovechados que medran a su costa, y posible apoyo español en el Brexit a cambio de la entrega.
De momento.
Bueno pues eso, a ver que sale, la verdad compañero es que has puesto el reto un poco difícil, si hay que comparar y comentar todo lo que has indicado, a mi me lo parece, y creo que el último párrafo será bastante difícil de hacerselo entender al pueblo inglés.
La primera de ellas, comparar el pueblo inglés con el español, es algo totalmente distinto, no tiene nada que ver la mentalidad nacional del britanico con la latina del español, estamos hablando de un pueblo frio en cuanto a sus emociones, y un pueblo visceral y muy expresivo, el español, el inglés va a seguir los dictados de sus gobernantes en cuanto a relaciones exteriores y no las va a cuestionar lo más mínimo, pedir algo así en estos pagos, es algo más que pedirle peras a un olmo.
Economicamente son totalmente distintos no sólo por la fuerza de su moneda, sino porque tradicionalmente han robado unidos, por todos los sitios que han pasado han desvalijado todo lo que han podido, en cambio el español quitando el tema de la colonización y explotación de America, y que tampoco fue tanto, el resto de los sitios por donde hemos pasado se ha quedado como estaba, basta ver el Museo Britanico y los museos españoles, así como el hecho de haber explotado sus colonias hasta la saciedad, tanto las que conforman los actuales Estados Unidos, como Canadá, Australia, La India, Rhodesia, Zimbabwue, y prácticamente todo Africa y parte de Asia, a este respecto recordar como fue la independencia de Rhodesia y la Guerra de los Boers en Africa, donde con muchos más derechos se interno a la mayoría de los blancos de origen Afrikaans, en auténticos campos de concentración donde murieron una gran mayoría de madres e hijos, porque los padres estaban luchando contra los ingleses
En el tema de los separatismos lo tienen previsto de otra manera, y las reacciones son totalmente distintas, ahí está el caso de Irlanda, no se como reaccionarán si mañana Escocia decidiera separarse del Reino Unido para poder permanecer en la U.E., pero la situación es totalmente distinta, Escocia fue un reino independiente, unido por la fuerza de las armas y algunos arreglos matrimoniales. De gales casi parecido.
Lo de España, (no se si reir o llorar), es una fantasía goebbelsiana, a base de repetir una falacia se la han creido ellos mismos, nunca existió el reino de Cataluña, ni tan siquiera el Principado como tal, existió un condado, y por la parte del País Vasco mejor ni comentamos, parte de Guipúzcoa perteneció a Navarra y Vizcaya y Alava a la corona de Castilla, de hecho el euskera de Guipuzcoa es diferente del de Vizcaya, en Alava apenas se conocía el Euskera, incluso tiene más en común con La Rioja y Castilla. Y ya que estamos si hablamos de Galicia lo dejamos ahí, siempre fue parte del reino de León, y gobernado por los monarcas leoneses.
Pero volviendo por donde andabamos, el tratamiento para los separatismos es totalmente diferentes en ambos casos, y si tuvieran los ingleses el problema que tenemos nosotros creo que arbitrarían soluciones diferentes y bastante más duras.
En cuanto a la capacidad del combinado anglocabrón del Brexit, frente a los que creemos en la UE, lo malo de todo es que nosotros tenemos el enemigo dentro, los izquierdosos, los separatistas y los de extrema derecha en determinados paises, son precisamente los que van haciendo una labor de zapa sobre la pertenencia a la UE, socavando los cimientos de la propia UE. Todo esto redunda en el descredito de la propia UE, a lo que se añade los escandalos de corrupción económica de los diversos paises, Francia, España, Italia Grecia etc..., y la ganancia que supone para determinados pescadores en rio revuelto lease Rusia, China y Estados Unidos, a quienes no les interesa lo más mínimo una UE fuerte y solidaria, que conforme un único bloque.
Entiendo que España (al menos esa es la teoría) cuenta con el firme apoyo de Francia, Alemania y algún otro país de la UE, un poco más tibio en el resto de los paises, que consideran que ni les va ni les viene, vease Belgica, (por cierto el último país genocida en Europa). En resumidas cuentas que los que apoyan el Brexit hacen una piña, y los demás vamos por libre, como pasó con los judíos en la Alemania hitleriana.
Escenario de confrontación, no es deseable este, se pueden habilitar medidas, evidentemente los que las van a sufrir van a ser los residentes británicos en nuestro país, privación del derecho a la asistencia sanitaria gratuita, privación de los derechos que como ciudadanos comunitarios tienen y se prodría legislar para que se vieran obligados a vender sus viviendas a un precio tasado por el Estado (topariamos con el constitucional), evitar que los llanitos tuvieran sus viviendas en el Campo de Gibraltar y cerrar la verja, eso implica una inversión de la UE, que ya es urgente para paliar el paro y crear una zona turística y empresarial que facilite el trabajo e impida la proliferación de los narcotraficantes, se matan dos pajaros de un tiro.
Esta solución un poco problemática dado que con el Brexit España va a pasar a ser contribuyente neto, es decir que va a poner más de lo que se va a llevar de fondos, y volvemos a dar motivos para el clasico "España nos roba" que van a cantar los nacionalistas de todo signo.
Aplicación de tasas en los productos que se exporten al Reino Unido, hay que tener en cuenta que van a ser a la recíproca, y cortar todos los negocios que actualmente se realizan en Gibraltar, ahí si se les puede hacer daño económico, tanto a las empresas que tienen la sede social radicada en el Peñón, como las que desarrollan su actividad en el mismo sitio, lease las de juego y similares.
En cuanto al escenario de amistad que has planteado, lamento decirte que historicamente Inglaterra no ha tenido amigos, solamente tiene intereses, y en cada conflicto que se ha visto envuelta lo ha aprovechado para ganar peso en su situación internacional o para arramblar con todo lo que ha podido dejando al resto de paises devastados, I y II Guerra Mundial, guerra de los boers, etc. etc..., así pues un escenario de amistad y buen rollito es posible, si nos bajamos todos los pantalones y nos ponemos mirando a Cuenca, claro que no descarto ese escenario con el gobierno actual de España y menos con lo que pudiera venir a sucederle en un futuro, bastante negro por cierto.
Saludos cordiales y a debatir.