https://www.lavanguardia.com/politica/20 ... uismo.html
En el momento de poner esto los cultos de la Vanguardia dicen que es un billete de 1000 Euros de la Republica y en realidad se trata de 1000 Pesetas de Alfonso XIII
supongo que rectificaran pronto estos " periodistas " mientras tanto a reírse un poco.
Saludos
1000
Re: 1000
Yo me autodetermino íbero y exijo me sea devuelta la plata y oro expoliados por las legiones romanas opresoras,no hay límite temporal para reclamciones históricas,no?
El hilo lo van a cerrar,mientras a reirnos un poco.
Y si,la incultura,ignorancia atrevida y falta de ética de los periodistas en general también nos ha llevado donde estamos,no solo los políticos.
El hilo lo van a cerrar,mientras a reirnos un poco.
Y si,la incultura,ignorancia atrevida y falta de ética de los periodistas en general también nos ha llevado donde estamos,no solo los políticos.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8344
- Registrado: 25 Dic 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1000
1.000 pelas del 1928????
Sería una pasta, no??
Seguro que se podría ir al fútbol, a una corrida,
al cine y a los toros
y todavía sobraba para otro día.
Saludos!
PD: por cierto, la ignorancia esta mas que generalizada y lo que es peor, las pocas ganas de aprender que tiene el personal.
Sería una pasta, no??
Seguro que se podría ir al fútbol, a una corrida,


Saludos!
PD: por cierto, la ignorancia esta mas que generalizada y lo que es peor, las pocas ganas de aprender que tiene el personal.
Re: 1000
RAFAELMIN escribió:1.000 pelas del 1928????
Sería una pasta, no??
Seguro que se podría ir al fútbol, a una corrida,al cine y a los toros
y todavía sobraba para otro día.
Saludos!
PD: por cierto, la ignorancia esta mas que generalizada y lo que es peor, las pocas ganas de aprender que tiene el personal.
Mi padre ya fallecido nació en 1922 y me contaba que cuando empezó a trabajar,era un crío casi,como jornalero ganaba del orden de 15-20 pesetas a la semana.años 30.
1000 pesetas de 1928 debian ser como medio sueldo anual de un maestro o como el sueldo anual de un jornalero.
Ignoraba que en aquel entonces hubiera billetes de tanto valor,en relación al nivel de vida de aquellos años.
Eran billetes de impresión normal aunque escasa imagino,o alguna tirada puntual por algún motivo?
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8344
- Registrado: 25 Dic 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1000
Fobos escribió:RAFAELMIN escribió:1.000 pelas del 1928????
Sería una pasta, no??
Seguro que se podría ir al fútbol, a una corrida,al cine y a los toros
y todavía sobraba para otro día.
Saludos!
PD: por cierto, la ignorancia esta mas que generalizada y lo que es peor, las pocas ganas de aprender que tiene el personal.
Mi padre ya fallecido nació en 1922 y me contaba que cuando empezó a trabajar,era un crío casi,como jornalero ganaba del orden de 15-20 pesetas a la semana.años 30.
1000 pesetas de 1928 debian ser como medio sueldo anual de un maestro o como el sueldo anual de un jornalero.
Ignoraba que en aquel entonces hubiera billetes de tanto valor,en relación al nivel de vida de aquellos años.
Eran billetes de impresión normal aunque escasa imagino,o alguna tirada puntual por algún motivo?
Y luego dicen que los billetes de 500€ los crearon para la evasión de impuestos y actividades ilícitas, proporcionalmente esos billetes de 1.000 pelas eran bastante superiores, entonces para que los emitieronn?????
Re: 1000
A ver si algún compi aficionado a la numismática nos ilumina,pero yo creo que se debian emitir más bien para grandes transacciones entre bancos,entidades financieras,organismos,etc
Hubieron billetes de 10.000$.
Ahora damos por asumida la era electrónica,pero no hace tanto los movimientos de dinero eran reales y físicos.
En el siglo XXI en una sociedad avanzada billetes de gran valor no tienen sentido,solo favorecen el fraude y la economía negra.
Hubieron billetes de 10.000$.
Ahora damos por asumida la era electrónica,pero no hace tanto los movimientos de dinero eran reales y físicos.
En el siglo XXI en una sociedad avanzada billetes de gran valor no tienen sentido,solo favorecen el fraude y la economía negra.
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1000
Fobos, de mi infancia recuerdo haber bajado al sotano de la casa de mi abuela a por carbon (de coke) y encontrarme dos sacos llenos de monedas ... creo que ponia 10.000.000 de DM (de la recesion economica, no se si anterior o posterior a la I GM) ... lastima que me pillaron el puñao que me meti en el bolsillo ... hoy sospecho que valdrian bastante a nivel coleccionista.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Re: 1000
Cabo_Tito escribió:Fobos, de mi infancia recuerdo haber bajado al sotano de la casa de mi abuela a por carbon (de coke) y encontrarme dos sacos llenos de monedas ... creo que ponia 10.000.000 de DM (de la recesion economica, no se si anterior o posterior a la I GM) ... lastima que me pillaron el puñao que me meti en el bolsillo ... hoy sospecho que valdrian bastante a nivel coleccionista.
En mi caso era "picón",carbón vegetal para quien no sepa lo que es,para braseros y cocinas...creo que hemos pasado de los 30 ja ja ja
Que quiere decir DM?
Quieres decir que por la depresión y la superinflacción el dinero pèrdió su valor y se imprimeron billetes de más valor nominal?
Por cierto,el ignorante pediodista no ya es que pueda tener un lapsus y poner euros por pesetas,que podría pasarnos,es que habla de dinero emitido por la I República y pone bien visible en el billete 1928,finales del directorio de Primo de Rivera.
Ni ganas de aprender ni para mirar wikipedia.
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1000
DM = Deutche Mark (marcos alemanes, como se escriba)
¿Picon? aun se hace por estos lares, todos los otoños/inviernos, con la poda de encinas/olivos.
¿Picon? aun se hace por estos lares, todos los otoños/inviernos, con la poda de encinas/olivos.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8344
- Registrado: 25 Dic 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1000
Recuerdo haber visto en algún documental referido a la Alemania de esa época como iban a la compra con carretillas llenas de billetes y como día tras día la inflación galopante hacia subir los precios sin control.
Creo que actualmente Venezuela está inmersa en una situación parecida con una inflación anual cercana al mil por ciento.
Esperemos no ver nunca estas situaciones en España
Creo que actualmente Venezuela está inmersa en una situación parecida con una inflación anual cercana al mil por ciento.
Esperemos no ver nunca estas situaciones en España
Re: 1000
Esa situación se llama "hiperinflación"... en Alemania, llegó al extremo de que con un billete de un BILLÓN de marcos (así, con B), se podía comprar... un paquete de cigarrillos. La gente cobraba sus salarios diariamente (porque al día siguiente ya se habían devaluado), y pasaban por la caja de la empresa con carretillas para recogerlo. Y el dinero para pagar una compra típica pesaba bastante más que los bienes adquiridos...
Por cierto, la situación de caos, recesión e hiperinflación en los que se sumió la economía alemana tras la I Guerra Mundial, fue uno de los factores que contribuyó a llevar a Hitler al poder.
Por cierto, la situación de caos, recesión e hiperinflación en los que se sumió la economía alemana tras la I Guerra Mundial, fue uno de los factores que contribuyó a llevar a Hitler al poder.
Re: 1000
Algunos siguen empeñándose en solucionar y ganar las guerras del pasado, como si en el presente no hubiera preocupaciones que atender. Aunque el tema ciertamente puede dar para mucho a los interesados en el estudio de nuestra historia, resulta baldío para quienes piensen obtener compensaciones económicas (o quizás no, que nunca se sabe). De esos dineros incautados debe saberse que como papel moneda perdieron el casi nulo valor que tenían en el mismo momento que desapareció la república y el banco que emitió los billetes, que se encontraban respaldados por los valores depositados en las cámaras del Banco de España, o mejor dicho por el oro y la plata que no había en el banco, ya que como es de sobra conocido, se entregó a Rusia.
Tan escasas eran las reservas de la república que se retiró de la circulación todo el amonedado en plata y se castigó como delito la simple tenencia de pesetas de plata.
Otro hecho que se olvida es la emisión de billetes por la generalidad de Cataluña, e incluso por ayuntamientos como el de Barcelona, llegando en esa época a circular monedas de cartón, que obviamente no fueron reconocidas por los vencedores. Lo contrario, además de absurdo, reconocer la moneda del bando perdedor, hubiera golpeado aun más la maltrecha economía del país, facilitando la falsificación y contribuyendo a disparar la inflación.
En cambio, siguieron admitiéndose como moneda de curso legal las emisiones realizadas antes del inicio de la guerra, limitándose las incautaciones a retirar de la circulación billetaje que no era de curso legal y con el que no se obtuvo ninguna utilidad ni pudo hacerse gasto alguno. Lo mismo hubiera hecho la república de haber ganado la guerra, pues tampoco reconocía legitimidad a la moneda de los sublevados.
Tan escasas eran las reservas de la república que se retiró de la circulación todo el amonedado en plata y se castigó como delito la simple tenencia de pesetas de plata.
Otro hecho que se olvida es la emisión de billetes por la generalidad de Cataluña, e incluso por ayuntamientos como el de Barcelona, llegando en esa época a circular monedas de cartón, que obviamente no fueron reconocidas por los vencedores. Lo contrario, además de absurdo, reconocer la moneda del bando perdedor, hubiera golpeado aun más la maltrecha economía del país, facilitando la falsificación y contribuyendo a disparar la inflación.
En cambio, siguieron admitiéndose como moneda de curso legal las emisiones realizadas antes del inicio de la guerra, limitándose las incautaciones a retirar de la circulación billetaje que no era de curso legal y con el que no se obtuvo ninguna utilidad ni pudo hacerse gasto alguno. Lo mismo hubiera hecho la república de haber ganado la guerra, pues tampoco reconocía legitimidad a la moneda de los sublevados.
Re: 1000
JotaErre escribió:Esa situación se llama "hiperinflación"... en Alemania, llegó al extremo de que con un billete de un BILLÓN de marcos (así, con B), se podía comprar... un paquete de cigarrillos. La gente cobraba sus salarios diariamente (porque al día siguiente ya se habían devaluado), y pasaban por la caja de la empresa con carretillas para recogerlo. Y el dinero para pagar una compra típica pesaba bastante más que los bienes adquiridos...
Por cierto, la situación de caos, recesión e hiperinflación en los que se sumió la economía alemana tras la I Guerra Mundial, fue uno de los factores que contribuyó a llevar a Hitler al poder.
Eso son mariconadas! ejemplo Zimbawe, una hiperinflación de un 89trillones % y sigue...
Como el Dhragi, la Yellen, el Kuroda, y otros siguan con sus politicas monetarias africanas (imprimir hasta el infinito y más alla) solo para "estimular las economias" convirtiendolas en verdaderos yonkis de los estimulos... Dhragi se inventa al mes entre 80 y 40 billones de €... con lo que a uno le cuesta ganar una misera fracción, estos se sacan estas cantidades de la manga, y no hablemos del sistema bancario franccional, eso ya es bochornoso.
año 2000 peta burbuja de las empresas .com, fondos de inversion se van a tomar viento con grandes perdidas, bancos y bolsas val a rescate, pasan los años y lo regulan sus balances...
año 2008 peta la burbuja inmoviliaria, fondos de inversion, bancos y bolsas se van a tomar viento, gobiernos y bancos centrales van al rescate, pasan los años y no regulan sus balances...
año 2xxx peta la burbuja de los bonos, deuda privada, derivadas, etc, etc, fondos de inversión, bancos, bolsas, bancos centrales y gobiernos se van a tomar viento... quien va a rescatar el sistema??????????
A alguien se le a ocurrido mirar los balances del, por ejemplo, BCE? 35% de tota la deuda soberana de la eurozona 15 o 16% de todos los bonos corparativos privados de toda la eurozona...
Si hasta aqui damos por perdidos 40.000.000.000 de € del rescate a la banca!!!! que por cierto, deberemos devolver... eso me da que cada español a dia de hoy, y redondeando debe, a parte de la deuda privada que tenga, 30.000€ por cabeza... haced calculos,
Luego, los grandes bancos diran que tiene unos ganancias anuales de no se cuantos millones, pero alguien se ha molestado a mirar el unico dato que nos interesa que se llama INDICE DE SOLVENCIA? usando esas formula con multiplicadores magicos, sumandos miticos y haciendo que ciertos datos epicos negativos no entren en la formula, normal es que tengan un poco más que lo que la ley marca que es un 10%, excepto el medilanum o como se llame, ninguno supera el 15%...
- Adjuntos
-
-
- pdecat-compensar-incuatacion-moneda-republicana-franquismo.html--486697.png (122.33 KiB) Visto 581 veces
-
No cometas el error de pensar que tu y yo compartimos los mismos valores
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados