greyghost escribió:Lo de los cañones de Ardesa es idea mía, ya que ellos fabrican replicas de "cañones", eso si, de calibre 50, y con cañones de 19 cm de largo, los cuales comparados con las fotos de Arcabuceria Rojo, que son fabricados a tamaño real, representan una diferencia abismal.
OK !! Te referias a los cañones de artillería.
La verdad que no hay comparación en tamaño con los de Ardesa que son casi de sobremesa pero en realismo es otra cosa

Los del Rojo no me gustan nada.
greyghost escribió:Descarta la mas mínima obstrucción en el cañón, es por ahí por donde los trabucaires las cargan, si hubiera algún cuerpo extraño no podrían hacerlo, eso por no hablar del tremendo peligro que supondría disparar con un cuerpo extraño en el cañón, el cual tarde o temprano, bien por la corrosión, bien por las presiones generadas repetidamente, acabaría por partirse, convirtiendose en un peligroso proyectil.
Recuerdo haber leído que la obstrucción era igual que en el modelo Alarde de Ardesa; una barrita de acero atravesada dentro del cañón y soldada. en el caso del Alarde creo que son dos una en la recamara y otra mas cerca de la boca. El Alarde es de retrocarga pero da igual.
Nunca he visto como las cargan en los espectaculos de Moros y Cristianos pero los trabucaires, sí y no atacan la pólvora con baqueta ni añaden taco. Una eventual obstrucción no les afecta en absoluto.
Respecto al peligro que la corrosión consiga soltar la obstrucción convirtiéndola en proyectil, imagino que existe la posibilidad pero tienen prohibido apuntar a nadie al disparar.
No sería el primer trabuco fiestero legado de generación en generación que termina reventando por la recamara, aún sin comprimir la pólvora con nada, por no haberse limpiado jamás.